SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clinico 16C
•Karen Recalde.
•Verónica Zorrilla.
Una joven modelo cae desvanecida durante un
ensayo de desfile. La misma es asistida por sus
compañeras e instructores, los que al tocarla
descubren que su piel está extremadamente
caliente, y su corazón muy acelerado. Deciden
llamar a una ambulancia , que llega rápidamente.
Durante el traslado de la joven, los paramédicos
toman la temperatura y el termómetro indica
40,5 ° C. Se le inyecta dipirona. Ya cerca del
hospital, la joven comienza a convulsionar.
Ingresa de inmediato a la Unidad de cuidados
intensivos, donde recibe tratamiento de urgencia.
En base a las alteraciones clínicas manifestadas por la
joven, ¿Cuál es tu hipótesis diagnóstica?
INTOXICACIÓN CON 2, 4 DINITROFENOL.
Hipertermia (40.5°C)
Taquicardia
Convulsión.
Inconsciencia (hipoglicemia?)
Joven/Profesión Modelo
¿Qué investigaciones adicionales podrían realizarse y que
ayudarían a esclarecer el diagnóstico?
• “Se encontraron pastillas de 2.4 DNP” “Compañeras manifestaron que eran para
adelgazar”
• Dosis.
• Horario administrado.
• Temperatura ambiente.
• Periodos cortos: 3-45mg/kg/día=muerte
• Períodos largos: 1-4mg/kg/día=muerte
• Varía de pers.a pers. 1mg/kg/día o 46 mg/kg/día p. cortos o largos se observó
aceleración del MB. (velocidad a la que se usa la energía en reposo)….sudor,
sensación de calor, peso, taquicardia, FR e hipertermia.
• 1-4mg/kg/día p. corto o largo. Cataratas, salpullidos, GB.
¿Qué es el 2,4. Dinitrofenol?.
• Fenoles, compuestos aromáticos con grupos hidroxilo ligados
directamente al anillo. Mono, di, tri, etc. Hidroxílicos.
• DNP comercial es un sólido amarillo, sin olor. Uso.
• Píldoras para adelgazar en 1930. Prohibición en 1938.(Caswell,Sulfo
black,kleenup)
• Liposolubles, ácidos débiles. Forma protonada y desprotonada.
Cadena transportadora de electrones
funcionamiento normal
• Cadena Respiratoria: Transporte en secuencia
ordenada de los equivalentes reducidos desde
los sustratos donadores (reduciendo al NAD o
al FAD) hasta la formación final de AGUA.
• Fosforilación Oxidativa: Sistema de
conversión o captura de la energía liberada en
la cadena respiratoria (68%), para unir ADP +
Pi y formar ATP.
• NADH: ubiquinona oxidorreductasa… complejo I
• Succinato: ubiquinona oxidorreductasa…complejo II
• Ubicuinol: ferricitocromo c oxidorreductasa…complejo III
• Ferricitocromo C: oxigenooxidorreductasa…complejo IV
• Varias ATP-sintasa utilizan la energía del gradiente de protones para
sintetizar ATP, perdiéndose una parte como calor.
• El resto de la energía libre, no capturada como ATP, se libera como calor.
• La oxidación de los alimentos libera equivalentes reductores que forman
agua.
• Bombeo de protones genera potencial utilizado por ATP sintasas.
Efecto del 2.4 DNP sobre la CTE
-¿Qué propiedad química del 2,4-DNP le confiere la
capacidad de producir un desacoplamiento de la
fosforilación oxidativa?
Ácido débil, (atravieza m.m.i), forma protonada se puede disociar; OH.
EI/FP, Matriz/FD
Liposoluble (atravieza la m.mi.int)
BOMBEO DE
PROTONES
DNP + DNPH +
DNP - DNPH+
2,4 DESACOPLA A CADENA DE TRANSPORTE DE
ELECTRONES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
INTOXICACIÓN POR 2,4 DNP: efecto adelgazante, e hipertermia
DESACOPLAMIENTO DE LA F.OX. Y CTE
Disipación del gradiente del H+ CTE normal
Transporte de electrones no alterado
Fosforilación oxidativa Perdida de calor
Hipertermia
Desenlace fatal
(falta de ATP e
Hipertermia)
Taquicardia
Sudoración
Convulsion
Producción de ATP
CE FALTA DE
ENERGÍA
DEBILIDAD
CEFALEA
CONSUMO DE
COMBUSTIBLES
BIOLOGICOS
CITRATO
Sx. Ác. grasos
Formación de TAG
ADELGAZAMIENTOCICLO DE KREBS. GLICOLISIS
GLUCOSA
GLUCAGÓN
LIPÓLISIS
GLUCOGENOLISIS
GLUCONEOGÉNESIS
BETA
OXIDACIÓN ACETILCoA
Qué alteraciones laboratoriales podría encontrarse en
un análisis de sangre realizado a la joven al momento
de llegar al hospital
DISMINUIDO
• GLUCOSA
• TRIGLICERIDOS
• COLESTEROL TOTAL
AUMENTADO
• GLUCAGÓN
• FIBRINÓGENO
• ERITROSEDIMENTACIÓN
• PCR+
• LISOZIMA EN SANGRE
¿Cuál podría ser el descenlace de esta
intoxicación?. Explicar bioquímicamente
FATAL
Falta de ATP e hipertermia
INTOXICACIÓN AGUDA POR 2,4 DNP
DESACOPLAMIENTO DE LA F.OX. Y CTE
Disipación del gradiente del H+ CTE normal
Transporte de electrones no alterado
Fosforilación oxidativa Perdida de calor
Hipertermia
Desenlace fatal
(falta de ATP e
Hipertermia)
Taquicardia
Sudoración
Convulsion
Producción de ATP
CE FALTA DE
ENERGÍA
DEBILIDAD
CEFALEA
CONSUMO DE
COMBUSTIBLES
BIOLOGICOS
CITRATO
Sx. Ác. grasos
Formación de TAG
ADELGAZAMIENTOCICLO DE KREBS. GLICOLISIS
GLUCOSA
GLUCAGÓN
LIPÓLISIS
GLUCOGENOLISIS
GLUCONEOGÉNESIS
BETA
OXIDACIÓN ACETILCoA
TRATAMIENTO
• Dantrolene sódico ha reducido enormemente el número de muertes. Es un
relajante muscular que debe ser diluido en agua destilada y aplicado a la dosis de
2mg/kg cada 10 minutos.
• No provocar el vómito.
• Lavaje gástrico para eliminar el agente químico.
• Oxigenoterapia.
• Restablecer los electrólitos.
• Tratar la hipoglucemia. Administrar glc vía intravenosa.
• Hipertermia. Inmersión en agua fría. Las convulsiones y el desequilibrio
electrolítico son complicaciones de la hipertermia.
NUESTRO CUERPO ES EL TEMPLO DE CRISTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
bioquimicalinet
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
jujosansan
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
luis gerardo
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Lida Villagaray
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
Sara Cortés
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Noe2468
 
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Cristian Paul Elias Portocarrero
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Antonio E. Serrano
 
Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación con
Bárbara Soto Dávila
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Kathy Denisse
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Israel Jose Otero
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
Roma29
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
Judith Castillo
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
Ivanna Hoffman
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
tecnologia medica
 

La actualidad más candente (20)

glucogenolisis
glucogenolisisglucogenolisis
glucogenolisis
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
 
Ácido glucurónico
Ácido glucurónicoÁcido glucurónico
Ácido glucurónico
 
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOSMOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
 
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
Bioenergética de los carbohidratos cadena respiratoria (1)
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 
Cíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación conCíclo de la urea y su relación con
Cíclo de la urea y su relación con
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranasTransporte activo de sustancias a través de las membranas
Transporte activo de sustancias a través de las membranas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
 

Destacado

Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
Andrea Pérez
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
Omar Salinas
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Karen Alex
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
nildagd
 
Hipertermófilos de hábitat
Hipertermófilos de hábitatHipertermófilos de hábitat
Hipertermófilos de hábitat
ali2014
 
Metabolismo energético cte e fosforilação oxidativa final
Metabolismo energético   cte e fosforilação oxidativa finalMetabolismo energético   cte e fosforilação oxidativa final
Metabolismo energético cte e fosforilação oxidativa final
Mi Castro
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
Moises Villodas
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
evidenciaterapeutica
 
CICLO DE KREBS
CICLO DE KREBSCICLO DE KREBS
CICLO DE KREBS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Gastrina
GastrinaGastrina
Gastrina
Jose Taveras
 
Metabolismo parte 1
Metabolismo parte 1Metabolismo parte 1
Metabolismo parte 1
marielahonores
 
Tema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismoTema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismo
instituto julio_caro_baroja
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
Alejandra Vlieg Lezcano
 
10 cadena respiratoria
10 cadena respiratoria10 cadena respiratoria
10 cadena respiratoria
Ucebol
 
Intoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niñosIntoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niños
seba_garcia2003
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
Nolaa's School
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
En el pais de las maravillas
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
Vivi Delgado Castillo
 

Destacado (20)

Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
 
Cadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electronesCadena de transporte de electrones
Cadena de transporte de electrones
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Hipertermófilos de hábitat
Hipertermófilos de hábitatHipertermófilos de hábitat
Hipertermófilos de hábitat
 
Metabolismo energético cte e fosforilação oxidativa final
Metabolismo energético   cte e fosforilação oxidativa finalMetabolismo energético   cte e fosforilação oxidativa final
Metabolismo energético cte e fosforilação oxidativa final
 
Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
 
CICLO DE KREBS
CICLO DE KREBSCICLO DE KREBS
CICLO DE KREBS
 
Gastrina
GastrinaGastrina
Gastrina
 
Metabolismo parte 1
Metabolismo parte 1Metabolismo parte 1
Metabolismo parte 1
 
Tema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismoTema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismo
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
 
10 cadena respiratoria
10 cadena respiratoria10 cadena respiratoria
10 cadena respiratoria
 
Intoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niñosIntoxicación por Salicilatos en niños
Intoxicación por Salicilatos en niños
 
Expresion genica
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genica
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 

Similar a Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP

Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
erilanes
 
Hipotermiaehipertermia
HipotermiaehipertermiaHipotermiaehipertermia
Hipotermiaehipertermia
wendyisabelnievesmag
 
25-07-12
25-07-1225-07-12
25-07-12
nachirc
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
CASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptx
CASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptxCASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptx
CASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptx
ssuser18f5e3
 
Respiracion anaerobica
Respiracion anaerobicaRespiracion anaerobica
Respiracion anaerobica
AnaCristina643
 
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucalAnciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
julian2905
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Juan Carlos Luna Yahya
 
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
Juan Ayala Sandoval
 
Hipotermia maligna
Hipotermia malignaHipotermia maligna
Hipotermia maligna
anestesiahsb
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
anestesiahsb
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
anestesiahsb
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
pacofierro
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
FranklinBlanco15
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
taniaChan13
 
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
MAHINOJOSA45
 

Similar a Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP (20)

Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
 
Hipotermiaehipertermia
HipotermiaehipertermiaHipotermiaehipertermia
Hipotermiaehipertermia
 
25-07-12
25-07-1225-07-12
25-07-12
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
CASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptx
CASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptxCASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptx
CASO CLÍNICO.TROMBOSISpptx.pptx
 
Respiracion anaerobica
Respiracion anaerobicaRespiracion anaerobica
Respiracion anaerobica
 
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucalAnciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
Anciano con fiebre, cambios comportamentales y rigidez nucal
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
 
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
 
Caso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleuralCaso clinico derrame pleural
Caso clinico derrame pleural
 
Hipotermia maligna
Hipotermia malignaHipotermia maligna
Hipotermia maligna
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 
Caso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamdCaso clínico pract iv iamd
Caso clínico pract iv iamd
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
5512264.pptx
5512264.pptx5512264.pptx
5512264.pptx
 
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.pptnefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_potasio.ppt
 
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock Resumen atencion al rn. via aerea y shock
Resumen atencion al rn. via aerea y shock
 

Más de Karen Recalde

Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Repaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorio
Repaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorioRepaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorio
Repaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorio
Karen Recalde
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Tos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ CoquelucheTos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ Coqueluche
Karen Recalde
 
Práctica de microsc. diaposit.
Práctica de microsc. diaposit.Práctica de microsc. diaposit.
Práctica de microsc. diaposit.
Karen Recalde
 
Musculo cardíaco-seminario-karen recalde
Musculo cardíaco-seminario-karen recaldeMusculo cardíaco-seminario-karen recalde
Musculo cardíaco-seminario-karen recalde
Karen Recalde
 
70 niños
70 niños70 niños
70 niños
Karen Recalde
 
Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013
Karen Recalde
 
Fiebre reumática para estudiar.
Fiebre reumática para estudiar. Fiebre reumática para estudiar.
Fiebre reumática para estudiar.
Karen Recalde
 
Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.
Karen Recalde
 
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Karen Recalde
 

Más de Karen Recalde (12)

Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Repaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorio
Repaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorioRepaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorio
Repaso 1 de Microbiología con imágenes de laboratorio
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Tos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ CoquelucheTos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ Coqueluche
 
Práctica de microsc. diaposit.
Práctica de microsc. diaposit.Práctica de microsc. diaposit.
Práctica de microsc. diaposit.
 
Musculo cardíaco-seminario-karen recalde
Musculo cardíaco-seminario-karen recaldeMusculo cardíaco-seminario-karen recalde
Musculo cardíaco-seminario-karen recalde
 
70 niños
70 niños70 niños
70 niños
 
Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013
 
Fiebre reumática para estudiar.
Fiebre reumática para estudiar. Fiebre reumática para estudiar.
Fiebre reumática para estudiar.
 
Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.Caso clínico. síndrome de cushing.
Caso clínico. síndrome de cushing.
 
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
Caso clínico. leiomiosarcoma uterino.
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP

  • 1.
  • 2. Caso Clinico 16C •Karen Recalde. •Verónica Zorrilla.
  • 3. Una joven modelo cae desvanecida durante un ensayo de desfile. La misma es asistida por sus compañeras e instructores, los que al tocarla descubren que su piel está extremadamente caliente, y su corazón muy acelerado. Deciden llamar a una ambulancia , que llega rápidamente. Durante el traslado de la joven, los paramédicos toman la temperatura y el termómetro indica 40,5 ° C. Se le inyecta dipirona. Ya cerca del hospital, la joven comienza a convulsionar. Ingresa de inmediato a la Unidad de cuidados intensivos, donde recibe tratamiento de urgencia.
  • 4. En base a las alteraciones clínicas manifestadas por la joven, ¿Cuál es tu hipótesis diagnóstica? INTOXICACIÓN CON 2, 4 DINITROFENOL. Hipertermia (40.5°C) Taquicardia Convulsión. Inconsciencia (hipoglicemia?) Joven/Profesión Modelo
  • 5. ¿Qué investigaciones adicionales podrían realizarse y que ayudarían a esclarecer el diagnóstico? • “Se encontraron pastillas de 2.4 DNP” “Compañeras manifestaron que eran para adelgazar” • Dosis. • Horario administrado. • Temperatura ambiente. • Periodos cortos: 3-45mg/kg/día=muerte • Períodos largos: 1-4mg/kg/día=muerte • Varía de pers.a pers. 1mg/kg/día o 46 mg/kg/día p. cortos o largos se observó aceleración del MB. (velocidad a la que se usa la energía en reposo)….sudor, sensación de calor, peso, taquicardia, FR e hipertermia. • 1-4mg/kg/día p. corto o largo. Cataratas, salpullidos, GB.
  • 6. ¿Qué es el 2,4. Dinitrofenol?. • Fenoles, compuestos aromáticos con grupos hidroxilo ligados directamente al anillo. Mono, di, tri, etc. Hidroxílicos. • DNP comercial es un sólido amarillo, sin olor. Uso. • Píldoras para adelgazar en 1930. Prohibición en 1938.(Caswell,Sulfo black,kleenup) • Liposolubles, ácidos débiles. Forma protonada y desprotonada.
  • 7. Cadena transportadora de electrones funcionamiento normal
  • 8.
  • 9. • Cadena Respiratoria: Transporte en secuencia ordenada de los equivalentes reducidos desde los sustratos donadores (reduciendo al NAD o al FAD) hasta la formación final de AGUA. • Fosforilación Oxidativa: Sistema de conversión o captura de la energía liberada en la cadena respiratoria (68%), para unir ADP + Pi y formar ATP.
  • 10.
  • 11. • NADH: ubiquinona oxidorreductasa… complejo I • Succinato: ubiquinona oxidorreductasa…complejo II • Ubicuinol: ferricitocromo c oxidorreductasa…complejo III • Ferricitocromo C: oxigenooxidorreductasa…complejo IV • Varias ATP-sintasa utilizan la energía del gradiente de protones para sintetizar ATP, perdiéndose una parte como calor. • El resto de la energía libre, no capturada como ATP, se libera como calor. • La oxidación de los alimentos libera equivalentes reductores que forman agua. • Bombeo de protones genera potencial utilizado por ATP sintasas.
  • 12. Efecto del 2.4 DNP sobre la CTE
  • 13. -¿Qué propiedad química del 2,4-DNP le confiere la capacidad de producir un desacoplamiento de la fosforilación oxidativa? Ácido débil, (atravieza m.m.i), forma protonada se puede disociar; OH. EI/FP, Matriz/FD Liposoluble (atravieza la m.mi.int)
  • 14. BOMBEO DE PROTONES DNP + DNPH + DNP - DNPH+ 2,4 DESACOPLA A CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES DE LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
  • 15. INTOXICACIÓN POR 2,4 DNP: efecto adelgazante, e hipertermia DESACOPLAMIENTO DE LA F.OX. Y CTE Disipación del gradiente del H+ CTE normal Transporte de electrones no alterado Fosforilación oxidativa Perdida de calor Hipertermia Desenlace fatal (falta de ATP e Hipertermia) Taquicardia Sudoración Convulsion Producción de ATP CE FALTA DE ENERGÍA DEBILIDAD CEFALEA CONSUMO DE COMBUSTIBLES BIOLOGICOS CITRATO Sx. Ác. grasos Formación de TAG ADELGAZAMIENTOCICLO DE KREBS. GLICOLISIS GLUCOSA GLUCAGÓN LIPÓLISIS GLUCOGENOLISIS GLUCONEOGÉNESIS BETA OXIDACIÓN ACETILCoA
  • 16. Qué alteraciones laboratoriales podría encontrarse en un análisis de sangre realizado a la joven al momento de llegar al hospital DISMINUIDO • GLUCOSA • TRIGLICERIDOS • COLESTEROL TOTAL AUMENTADO • GLUCAGÓN • FIBRINÓGENO • ERITROSEDIMENTACIÓN • PCR+ • LISOZIMA EN SANGRE
  • 17. ¿Cuál podría ser el descenlace de esta intoxicación?. Explicar bioquímicamente FATAL Falta de ATP e hipertermia
  • 18. INTOXICACIÓN AGUDA POR 2,4 DNP DESACOPLAMIENTO DE LA F.OX. Y CTE Disipación del gradiente del H+ CTE normal Transporte de electrones no alterado Fosforilación oxidativa Perdida de calor Hipertermia Desenlace fatal (falta de ATP e Hipertermia) Taquicardia Sudoración Convulsion Producción de ATP CE FALTA DE ENERGÍA DEBILIDAD CEFALEA CONSUMO DE COMBUSTIBLES BIOLOGICOS CITRATO Sx. Ác. grasos Formación de TAG ADELGAZAMIENTOCICLO DE KREBS. GLICOLISIS GLUCOSA GLUCAGÓN LIPÓLISIS GLUCOGENOLISIS GLUCONEOGÉNESIS BETA OXIDACIÓN ACETILCoA
  • 19. TRATAMIENTO • Dantrolene sódico ha reducido enormemente el número de muertes. Es un relajante muscular que debe ser diluido en agua destilada y aplicado a la dosis de 2mg/kg cada 10 minutos. • No provocar el vómito. • Lavaje gástrico para eliminar el agente químico. • Oxigenoterapia. • Restablecer los electrólitos. • Tratar la hipoglucemia. Administrar glc vía intravenosa. • Hipertermia. Inmersión en agua fría. Las convulsiones y el desequilibrio electrolítico son complicaciones de la hipertermia.
  • 20. NUESTRO CUERPO ES EL TEMPLO DE CRISTO