SlideShare una empresa de Scribd logo
Los SIG
Los Sistemas de Información Geográfica (en Inglés Geographic Information System
-GIS-) son un software que asocia una base cartográfica a una base de datos
georreferenciados con el fin de capturar, procesar, analizar y visualizar geográficamente
estos datos posibilitando la combinación de diferentes variables a través de la
superposición de capas.

Vías de Comunicación
Núcleos de población
Usos del suelo
Red fluvial
Altitudes

Isaac Buzo Sánchez
Los SIG

Lista completa de software GIS puede
encontrarse en:
González, M.J. y Lázaro, M.L. 2011. La geoinformación y
su importancia para las tecnologías de la información
geográfica. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en
Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea.
Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº
148,
1
de
junio
de
2011.
<
http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-148.htm>. [Último
acceso 31 julio 2012].

¿Qué tipo de SIG son más apropiados para utilizar en la educación preuniversitaria?
Isaac Buzo Sánchez
Dificultadas para incorporar los SIG de
escritorio a la enseñanza de la Geografía
en etapas previas a la Universidad

Altos conocimientos
técnicos para el
manejo del software

Hardware potente, y
por lo tanto caro

Software muy específico
y por lo tanto caro y con
requerimientos de
hardware potente

Dificultad de acceso a
datos
Isaac Buzo Sánchez
Ventajas del SIGWEB para incorporarlo en
la enseñanza de la Geografía en las etapas
previas a la Universidad

Manejo más intuitivo
de los programas

No hay necesidad de tener un
hardware de última generación
ni para procesar ni para
almacenar la información, pues
lo hará en la Nube

Software está en la Nube,
se ofrecen aplicaciones
gratuitas y se actualiza
automáticamente sin
costes.

Datos públicos accesibles.
Difusión de datos compartidos y con
licencias CC.

Más información en: Milson, A. (2011), SIG en la Nube, WebSIG para la enseñanza de la Geografía, en Didáctica Geográfica, Grupo de Didáctica de la Geografía de la
Asociación de Geógrafos Españoles. Accesible en: http://www.didacticageografica.es/index.php/didacticageografica/article/view/61/61
Isaac Buzo Sánchez
http://www.arcgis.com

Isaac Buzo Sánchez
Isaac Buzo Sánchez
Isaac Buzo Sánchez
Isaac Buzo Sánchez
Isaac Buzo Sánchez
¿Qué datos se puede
añadir a un mapa de
ArcGIS Online?

Isaac Buzo Sánchez
1) Añadir capas
existentes en
ArcGIS o la WEB

¿Qué capa buscamos?

Resultado

¿Dónde la buscamos?

Resultado de la búsqueda

Agregamos a
nuestro mapa

Isaac Buzo Sánchez
2) Añadir información
desde capas en la web
(servicios wms por
ejemplo)

Buscar un servcio wms
(por ejemplo en
www.idee.es) y escoger la
capa:

Botón derecho (copiar
dirección del enlace/URL)
y pegar en el cuadro

Isaac Buzo Sánchez
2) Añadir información desde capas en la
web (servicios wms por ejemplo)

Botón
derecho

Pegar en
ArcGIS
Online

Isaac Buzo Sánchez
2) Añadir información desde capas en la web (servicios wms por ejemplo): Resultado

Capa de ortoimágenes del IGN a través de los servicios wms de
www.idee.es
Isaac Buzo Sánchez
2) Añadir información desde capas en la web (servicios wms por ejemplo)
Ejemplo trabajado con los alumnos de 3º de la ESO en el proyecto "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Gegorafía en
3º de la ESO"

Capas incorporadas al mapa a
través de un servicio wms del
Ministerio
de
Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.

Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO"
desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/!4): http://bit.ly/1hqmRfi
Isaac Buzo Sánchez
3) Añadir información desde un archivo (shapefile, gpx, csv)

Shapefile es el tipo de
archivo de SIG de
escritorio. Se sube
comprimido en ZIP.
GPX es un archivo de
GPS

Archivo de texto sin
formato. Se elabora en
una hoja de cálculo y
se guarda como CSV..

Isaac Buzo Sánchez
3) Añadir información desde un archivo CSV
a) Se abre una hoja de cálculo (Calc por ejemplo) y se añade información en diferentes filas y columnas

b) Se guarda de dos maneras:
1) como archivo de hoja de cálculo (ods en el caso de Calc)
2) y como CSV (guardar como>>Tipo de archivo>CSV)

Añadir latitud y longitud de la info.
Isaac Buzo Sánchez
3) Añadir información desde un archivo CSV
c) Se sube a ArcGIS Online como se describió anteriormente (agregar capa de un archivo)y se obtiene el siguiente
resultado

Se
han
modificado
las
características de los símbolos y
la ventana emergente

Ejemplo tomado del proyecto de Escuelas de I+D+I que estamos llevando a cabo el IES San
Roque con alumnos de 1º de Bachillerato en el que estudiamos el ruido en Badajoz.
Isaac Buzo Sánchez
3) Añadir información desde un archivo GPX
Capa paradas en CSV

Capa itinerario en GPX

Ejemplo tomado del proyecto de Innovación docente y mejora de la investigación "Aprender Geografía de España con la Web 2.0" de la
UCM. Coordinador: Miguel Ángel Alcolea:
http://ucmadrid.maps.arcgis.com/apps/PublicGallery/index.html?appid=e855e451f33d4d8d97b71ac22a0b7521&group=8a3cfca16dc74e70aebdb0e0a3d0cf39

Isaac Buzo Sánchez
4) Agregar notas del mapa

Isaac Buzo Sánchez
4) Agregar notas del mapa

Se trata de aquello
que se puede añadir
directamente sobre
el mapa:
- Puntos
- Líneas
-Figuras
Geométricas
- Áreas
- Texto

Isaac Buzo Sánchez
4) Agregar notas del mapa. Ejemplo 1.

En
las
ventanas
emergentes
se
pueden añadir texto
e imágenes

Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO"
desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/44. Los alumnos tras ver los titulares del Telediario, se acercan a la
PDI y localizan las principales noticias: http://bit.ly/1hqpzkV
Isaac Buzo Sánchez
4) Agregar notas del mapa. Ejemplo 2.

Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO"
desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Los alumnos desde la PDI localizan su residencia habitual en el
mapa. El conjunto de localizaciones de los alumnos de 3º nos va a señalar el "área de influencia" del instituto para la ESO.
Isaac Buzo Sánchez
4) Agregar notas del mapa. Ejemplo 3.

Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO"
desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Los alumnos desde la PDI y con una plantilla de Calc (hoja de
cálculo) realizaban climogramas que luego subían a la Nube (Picasa) y localizaban en el mapa con símbolos diferentes para cada clima:
http://bit.ly/1hqrBlb
Isaac Buzo Sánchez
Hacer aplicaciones web (story maps) a partir de mapas de ArcGIS Online.

Seguir

Isaac Buzo Sánchez
Hacer aplicaciones web (story maps) a partir de mapas de ArcGIS Online.

Seleccionar la plantilla, dar
a
publicar
y
seguir
instrucciones de diseño

Isaac Buzo Sánchez
Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online.

Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO"
desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Story map con los principales climas de España:
http://bit.ly/JG4uaZ
Isaac Buzo Sánchez
Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online.

Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO"
desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Story map con las pirámides de población de las CCAA.:
http://www.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=0088a09f749f414ab15e16e6c8589a7f
Isaac Buzo Sánchez
Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online.

Ejemplo de Itinerario Geográfico por la ciudad de Badajoz en formato "Story Map" para alumnos de 3º ESO. http://bit.ly/1dqgZzE

Isaac Buzo Sánchez
Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online.

Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO"
desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Se representa el perfil de cada línea del mapa:
http://www.arcgis.com/apps/ElevationsProfile/index.html?appid=248afd6a89684766b841ac5839bb23da
Isaac Buzo Sánchez
Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online.

Este mapa es fruto de la participación en el grupo de Geografía de facebook de profesores de Geografía de diversos lugares del mundo. Ha sido elaborado por la
Dra. Lázaro con la colaboración de los profesores D. Isaac Buzo y D. Carlos Guallart. Han participado en los datos de los conflictos del mundo los alumnos de
Geografía del Master de Profesorado de Secundaria de la UCM.
http://ucmadrid.maps.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=c7596cfb21614903b36d49fa096bb553
Isaac Buzo Sánchez
Formulario de recogida de datos
sobre el uso del Mapa de conflictos y
misiones humanitarias.
Si utilizáis en clase con vuestros alumnos el
mapa de conflictos y misiones humanitarias, os
agradeceríamos que completaseis el formulario
que aparece en este enlace.

Este mapa es fruto de la participación en el grupo de Geografía de facebook de profesores de Geografía de diversos lugares del mundo. Ha sido elaborado por la
Dra. Lázaro con la colaboración de los profesores D. Isaac Buzo y D. Carlos Guallart. Han participado en los datos de los conflictos del mundo los alumnos de
Geografía del Master de Profesorado de Secundaria de la UCM.
http://ucmadrid.maps.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=c7596cfb21614903b36d49fa096bb553
Isaac Buzo Sánchez
4) Otros ejemplos.
EE.UU.: http://bhsgis.weebly.com/
Canadá: http://www.esri.ca/en/content/arcgis-online-k-12-classroom
Comunidad SIG en España: http://comunidadsig.com/
Artículo en el que vienen descritas experiencias en escuelas de EE.UU.: Milson, A.
(2011), SIG en la Nube, WebSIG para la enseñanza de la Geografía, en Didáctica
Geográfica, Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos
Españoles.
Accesible
en:
http://www.didacticageografica.es/index.php/didacticageografica/article/view/61/61
Libro en el que vienen descritas experiencias internacionales en el uso de los SIG, y en
su caso de los SIG en la Nube: MILSON, J.A., DEMIRCI, A. y KERSKI, J.J. (eds.). 2012.
International perspectives on teaching and learning with GIS in Secondary Schools.
Nueva
York:
Springer.
253
pp.
ISBN:
978-94-007-2119-7:
http://www.springer.com/education+%26+language/science+education/book/978-94-007-2119-7

Isaac Buzo Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

El atlas digital escolar
El atlas digital escolarEl atlas digital escolar
El atlas digital escolar
 
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
Aplicación de la Metodología del aprendizaje geográfico por descubrimiento ba...
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
 
Taller ADE con ArcGIS Online
Taller ADE con ArcGIS OnlineTaller ADE con ArcGIS Online
Taller ADE con ArcGIS Online
 
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
 
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBSEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL DESDE LA GEOGRAFÍA EMPLEANDO SIGWEBS
 
Los SIG en la Nube aplicados a la docencia 1. Introducción. Agregar notas de ...
Los SIG en la Nube aplicados a la docencia 1. Introducción. Agregar notas de ...Los SIG en la Nube aplicados a la docencia 1. Introducción. Agregar notas de ...
Los SIG en la Nube aplicados a la docencia 1. Introducción. Agregar notas de ...
 
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
Presentación de Resultados Proyecto Erasmus+: App y mapas digitales
 

Similar a Las TIC para el análisis territorial de la información

3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos clases d...
3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos   clases d...3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos   clases d...
3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos clases d...
CENMA Salud
 
Construcción de sistemas de información geográfica con herramientas
Construcción de sistemas de información geográfica con herramientasConstrucción de sistemas de información geográfica con herramientas
Construcción de sistemas de información geográfica con herramientas
Diego Alberto Godoy
 
Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...
Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...
Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...
Irekia - EJGV
 

Similar a Las TIC para el análisis territorial de la información (20)

EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAREL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
EL EMPLEO DIDÁCTICO DEL ATLAS DIGITAL ESCOLAR
 
“La cartografía colaborativa en el Proyecto Erasmus+ KA229 El patrimonio hidr...
“La cartografía colaborativa en el Proyecto Erasmus+ KA229 El patrimonio hidr...“La cartografía colaborativa en el Proyecto Erasmus+ KA229 El patrimonio hidr...
“La cartografía colaborativa en el Proyecto Erasmus+ KA229 El patrimonio hidr...
 
Introducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativaIntroducción a la cartografia colaborativa
Introducción a la cartografia colaborativa
 
EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES DE ARCGIS ONLINE UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA DE ...
EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES DE ARCGIS ONLINE UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA DE ...EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES DE ARCGIS ONLINE UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA DE ...
EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES DE ARCGIS ONLINE UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA DE ...
 
Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur...
Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur...Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur...
Proyecto BIOMAPS. IV Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales de Extremadur...
 
Las TIC para localizar la información
Las TIC para localizar la informaciónLas TIC para localizar la información
Las TIC para localizar la información
 
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO DE RUTAS EN ESPACIOS NATURALES PROTEG...
 
3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos clases d...
3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos   clases d...3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos   clases d...
3 herramientas gratuitas para crear mapas geográficos interactivos clases d...
 
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
 
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
 
El trabajo en el aula con ArcGIS Online
El trabajo en el aula con ArcGIS OnlineEl trabajo en el aula con ArcGIS Online
El trabajo en el aula con ArcGIS Online
 
PROYECTO ERASMUS+ DEL SECTOR ESCOLAR: UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO...
PROYECTO ERASMUS+ DEL SECTOR ESCOLAR: UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO...PROYECTO ERASMUS+ DEL SECTOR ESCOLAR: UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO...
PROYECTO ERASMUS+ DEL SECTOR ESCOLAR: UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO...
 
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
 
Construcción de sistemas de información geográfica con herramientas
Construcción de sistemas de información geográfica con herramientasConstrucción de sistemas de información geográfica con herramientas
Construcción de sistemas de información geográfica con herramientas
 
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS OnlineCartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
Cartografía digital para enseñar-aprender. Las herramientas de ArcGIS Online
 
Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...
Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...
Programa. Curso de Verano de la UPV: MAPAS EN LA WEB, GEOSERVICIOS E INFRAEST...
 
Taller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS OnlineTaller de ArcGIS Online
Taller de ArcGIS Online
 
SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009SIG en el Aula _UdeC_2009
SIG en el Aula _UdeC_2009
 
Google Maps
Google MapsGoogle Maps
Google Maps
 
Cronología del Proyecto Erasmus+ KA2
Cronología del Proyecto Erasmus+ KA2 Cronología del Proyecto Erasmus+ KA2
Cronología del Proyecto Erasmus+ KA2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Las TIC para el análisis territorial de la información

  • 1.
  • 2. Los SIG Los Sistemas de Información Geográfica (en Inglés Geographic Information System -GIS-) son un software que asocia una base cartográfica a una base de datos georreferenciados con el fin de capturar, procesar, analizar y visualizar geográficamente estos datos posibilitando la combinación de diferentes variables a través de la superposición de capas. Vías de Comunicación Núcleos de población Usos del suelo Red fluvial Altitudes Isaac Buzo Sánchez
  • 3. Los SIG Lista completa de software GIS puede encontrarse en: González, M.J. y Lázaro, M.L. 2011. La geoinformación y su importancia para las tecnologías de la información geográfica. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. [En línea. Acceso libre]. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 148, 1 de junio de 2011. < http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-148.htm>. [Último acceso 31 julio 2012]. ¿Qué tipo de SIG son más apropiados para utilizar en la educación preuniversitaria? Isaac Buzo Sánchez
  • 4. Dificultadas para incorporar los SIG de escritorio a la enseñanza de la Geografía en etapas previas a la Universidad Altos conocimientos técnicos para el manejo del software Hardware potente, y por lo tanto caro Software muy específico y por lo tanto caro y con requerimientos de hardware potente Dificultad de acceso a datos Isaac Buzo Sánchez
  • 5. Ventajas del SIGWEB para incorporarlo en la enseñanza de la Geografía en las etapas previas a la Universidad Manejo más intuitivo de los programas No hay necesidad de tener un hardware de última generación ni para procesar ni para almacenar la información, pues lo hará en la Nube Software está en la Nube, se ofrecen aplicaciones gratuitas y se actualiza automáticamente sin costes. Datos públicos accesibles. Difusión de datos compartidos y con licencias CC. Más información en: Milson, A. (2011), SIG en la Nube, WebSIG para la enseñanza de la Geografía, en Didáctica Geográfica, Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles. Accesible en: http://www.didacticageografica.es/index.php/didacticageografica/article/view/61/61 Isaac Buzo Sánchez
  • 11. ¿Qué datos se puede añadir a un mapa de ArcGIS Online? Isaac Buzo Sánchez
  • 12. 1) Añadir capas existentes en ArcGIS o la WEB ¿Qué capa buscamos? Resultado ¿Dónde la buscamos? Resultado de la búsqueda Agregamos a nuestro mapa Isaac Buzo Sánchez
  • 13. 2) Añadir información desde capas en la web (servicios wms por ejemplo) Buscar un servcio wms (por ejemplo en www.idee.es) y escoger la capa: Botón derecho (copiar dirección del enlace/URL) y pegar en el cuadro Isaac Buzo Sánchez
  • 14. 2) Añadir información desde capas en la web (servicios wms por ejemplo) Botón derecho Pegar en ArcGIS Online Isaac Buzo Sánchez
  • 15. 2) Añadir información desde capas en la web (servicios wms por ejemplo): Resultado Capa de ortoimágenes del IGN a través de los servicios wms de www.idee.es Isaac Buzo Sánchez
  • 16. 2) Añadir información desde capas en la web (servicios wms por ejemplo) Ejemplo trabajado con los alumnos de 3º de la ESO en el proyecto "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Gegorafía en 3º de la ESO" Capas incorporadas al mapa a través de un servicio wms del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO" desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/!4): http://bit.ly/1hqmRfi Isaac Buzo Sánchez
  • 17. 3) Añadir información desde un archivo (shapefile, gpx, csv) Shapefile es el tipo de archivo de SIG de escritorio. Se sube comprimido en ZIP. GPX es un archivo de GPS Archivo de texto sin formato. Se elabora en una hoja de cálculo y se guarda como CSV.. Isaac Buzo Sánchez
  • 18. 3) Añadir información desde un archivo CSV a) Se abre una hoja de cálculo (Calc por ejemplo) y se añade información en diferentes filas y columnas b) Se guarda de dos maneras: 1) como archivo de hoja de cálculo (ods en el caso de Calc) 2) y como CSV (guardar como>>Tipo de archivo>CSV) Añadir latitud y longitud de la info. Isaac Buzo Sánchez
  • 19. 3) Añadir información desde un archivo CSV c) Se sube a ArcGIS Online como se describió anteriormente (agregar capa de un archivo)y se obtiene el siguiente resultado Se han modificado las características de los símbolos y la ventana emergente Ejemplo tomado del proyecto de Escuelas de I+D+I que estamos llevando a cabo el IES San Roque con alumnos de 1º de Bachillerato en el que estudiamos el ruido en Badajoz. Isaac Buzo Sánchez
  • 20. 3) Añadir información desde un archivo GPX Capa paradas en CSV Capa itinerario en GPX Ejemplo tomado del proyecto de Innovación docente y mejora de la investigación "Aprender Geografía de España con la Web 2.0" de la UCM. Coordinador: Miguel Ángel Alcolea: http://ucmadrid.maps.arcgis.com/apps/PublicGallery/index.html?appid=e855e451f33d4d8d97b71ac22a0b7521&group=8a3cfca16dc74e70aebdb0e0a3d0cf39 Isaac Buzo Sánchez
  • 21. 4) Agregar notas del mapa Isaac Buzo Sánchez
  • 22. 4) Agregar notas del mapa Se trata de aquello que se puede añadir directamente sobre el mapa: - Puntos - Líneas -Figuras Geométricas - Áreas - Texto Isaac Buzo Sánchez
  • 23. 4) Agregar notas del mapa. Ejemplo 1. En las ventanas emergentes se pueden añadir texto e imágenes Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO" desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/44. Los alumnos tras ver los titulares del Telediario, se acercan a la PDI y localizan las principales noticias: http://bit.ly/1hqpzkV Isaac Buzo Sánchez
  • 24. 4) Agregar notas del mapa. Ejemplo 2. Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO" desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Los alumnos desde la PDI localizan su residencia habitual en el mapa. El conjunto de localizaciones de los alumnos de 3º nos va a señalar el "área de influencia" del instituto para la ESO. Isaac Buzo Sánchez
  • 25. 4) Agregar notas del mapa. Ejemplo 3. Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO" desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Los alumnos desde la PDI y con una plantilla de Calc (hoja de cálculo) realizaban climogramas que luego subían a la Nube (Picasa) y localizaban en el mapa con símbolos diferentes para cada clima: http://bit.ly/1hqrBlb Isaac Buzo Sánchez
  • 26. Hacer aplicaciones web (story maps) a partir de mapas de ArcGIS Online. Seguir Isaac Buzo Sánchez
  • 27. Hacer aplicaciones web (story maps) a partir de mapas de ArcGIS Online. Seleccionar la plantilla, dar a publicar y seguir instrucciones de diseño Isaac Buzo Sánchez
  • 28. Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online. Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO" desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Story map con los principales climas de España: http://bit.ly/JG4uaZ Isaac Buzo Sánchez
  • 29. Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online. Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO" desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Story map con las pirámides de población de las CCAA.: http://www.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=0088a09f749f414ab15e16e6c8589a7f Isaac Buzo Sánchez
  • 30. Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online. Ejemplo de Itinerario Geográfico por la ciudad de Badajoz en formato "Story Map" para alumnos de 3º ESO. http://bit.ly/1dqgZzE Isaac Buzo Sánchez
  • 31. Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online. Ejemplo tomado del proyecto de innovación docente "Incorporación de un WebSIG a la enseñanza de la Geografía en 3º de la ESO" desarrollado en el IES San Roque de Badajoz durante el curso 2013/14. Se representa el perfil de cada línea del mapa: http://www.arcgis.com/apps/ElevationsProfile/index.html?appid=248afd6a89684766b841ac5839bb23da Isaac Buzo Sánchez
  • 32. Ejemplo de aplicaciones web a partir de mapas de ArcGIS Online. Este mapa es fruto de la participación en el grupo de Geografía de facebook de profesores de Geografía de diversos lugares del mundo. Ha sido elaborado por la Dra. Lázaro con la colaboración de los profesores D. Isaac Buzo y D. Carlos Guallart. Han participado en los datos de los conflictos del mundo los alumnos de Geografía del Master de Profesorado de Secundaria de la UCM. http://ucmadrid.maps.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=c7596cfb21614903b36d49fa096bb553 Isaac Buzo Sánchez
  • 33. Formulario de recogida de datos sobre el uso del Mapa de conflictos y misiones humanitarias. Si utilizáis en clase con vuestros alumnos el mapa de conflictos y misiones humanitarias, os agradeceríamos que completaseis el formulario que aparece en este enlace. Este mapa es fruto de la participación en el grupo de Geografía de facebook de profesores de Geografía de diversos lugares del mundo. Ha sido elaborado por la Dra. Lázaro con la colaboración de los profesores D. Isaac Buzo y D. Carlos Guallart. Han participado en los datos de los conflictos del mundo los alumnos de Geografía del Master de Profesorado de Secundaria de la UCM. http://ucmadrid.maps.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=c7596cfb21614903b36d49fa096bb553 Isaac Buzo Sánchez
  • 34. 4) Otros ejemplos. EE.UU.: http://bhsgis.weebly.com/ Canadá: http://www.esri.ca/en/content/arcgis-online-k-12-classroom Comunidad SIG en España: http://comunidadsig.com/ Artículo en el que vienen descritas experiencias en escuelas de EE.UU.: Milson, A. (2011), SIG en la Nube, WebSIG para la enseñanza de la Geografía, en Didáctica Geográfica, Grupo de Didáctica de la Geografía de la Asociación de Geógrafos Españoles. Accesible en: http://www.didacticageografica.es/index.php/didacticageografica/article/view/61/61 Libro en el que vienen descritas experiencias internacionales en el uso de los SIG, y en su caso de los SIG en la Nube: MILSON, J.A., DEMIRCI, A. y KERSKI, J.J. (eds.). 2012. International perspectives on teaching and learning with GIS in Secondary Schools. Nueva York: Springer. 253 pp. ISBN: 978-94-007-2119-7: http://www.springer.com/education+%26+language/science+education/book/978-94-007-2119-7 Isaac Buzo Sánchez