SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

Las TIC y los nuevos paradigmas educativos: la
transformación de la escuela en una sociedad que se
transforma

MTRO.EULER FERRER CÓRDOVA
Las (TIC)
Son una transformaciones sin precedentes en el
mundo contemporáneo.
En efecto, ninguna otra tecnología originó tan
grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura
y en la economía.
La humanidad viene alterando significativamente
los modos de comunicar, de entretener, de
trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar,
sobre la base de la difusión y uso de las TIC a
escala global.
Es universalmente reconocido también que las
TIC son responsables de aumentos en
productividad, anteriormente inimaginables, en
los más variados sectores de la actividad
empresarial de manera destacada en las
economías del conocimiento y de la innovación.
LAS TIC’s
Harvard, Lawrence F. Katz y Claudia Goldin,
publicaron en 2003 un estudio
La era del conocimiento
Analistas y economistas

Representan una
oportunidad para
estudiar

Sujetos: alumnos
Agentes: profesores

Tarea de ellos aprender
aprender

La materia prima a disposición de los sistemas escolares está
normalmente constituida por objetos de conocimiento:
manuales escolares, enciclopedias, bibliotecas, recursos
didácticos, muchos de los cuales hoy bajo la forma de
compilaciones digitales.
METAS EN LA EDUCACIÓN
- De “educación como industria” en “educación como servicio (de proximidad)”.
- De “escuelas que enseñan” en “escuelas que aprenden”.
- De “asociacionismo” en “constructivismo” de los aprendizajes

Paulo Freire

• PARADIGMA N.º 1: LA EDUCACIÓN COMO SERVICIO (DE PROXIMIDAD) la
Pedagogía del oprimido y de la Pedagogía de la esperanza, que la educación
es u servicio de proximidad y que solo las comunidades disponen de la
energía interior necesaria para resolver problemas densos de humanidad

La educación
dialógica

• ”, magistralmente concebida por Freire, se centra en la persona y en su
relación dialogal con la comunidad, para ahí “descubrir” la materia primera
sobre la cual se estructura el viaje del aprendizaje de cada uno. La “pedagogía
crítica”, de este modo fundada, convoca personalmente para la tarea de la
lectura de la historia y del compromiso personal en su construcción.

El témino

• “fábrica de educación”, tentación tecnocrática que sobrepone la eficiencia de
los medios a la nobleza de los fines y que siempre acecha cuando la gestión
burocrática de la educación se encuentra en lucha con los enormes retos de
la cantidad.
Reformar profundamente la atención
pública, reorientar la ética de
tratamiento al ciudadano, orientar las
instituciones educativas y formativas –
el caso en cuestión– totalmente al
servicio del educando/ persona en
formación, joven o adulto, que pasará
a ser considerado el eje central de su
preocupación y su razón de ser,
representan una profunda alteración
de la cultura y de la mentalidad
absolutamente indispensable para la
viabilización del servicio de proximidad
en que la educación/ formación se
debe transformar

Aprender a conocer constituye un aprendizaje plenamente
implantado en el área del progreso científico y tecnológico.
El principio apela a la necesidad urgente de responder a la
multiplicación de fuentes de información, a la diversidad en
los contenidos multimedia, a nuevos medios de saber en
una sociedad en red, al desdoblamiento de “comunidades
de práctica de aprendizaje”.

Aprender a ser surge como una prioridad intemporal, ya
presente en el Informe Faure de 1972, que elige el viaje
interior de cada uno como el proceso de densificación
espiritual y vivencial que confiere significación a la vida y a
la construcción de la felicidad. Solo el camino de la
búsqueda de la verdad a través del descubrimiento
continuado
del
ser
estimula
los
aprendizajes
transformacionales que están en la base de la metanoia
personal.

Aprender a hacer da indicios del terreno favorable al nexo
entre conocimientos y aptitudes, aprendizajes y
competencias, saberes inertes y activos, conocimiento
codificado y tácito, aprendizajes generativos y adaptativos.
Aprender haciendo y hacer aprendiendo encierra una
importante clave de solución para enfrentar la creciente
incertidumbre del mundo y la naturaleza mutante del
trabajo.

Aprender a vivir juntos enuncia el reto extraordinario de
redescubrir la relación significante, de elevar los niveles de
la cohesión social, de hacer viable el desarrollo comunitario
sobre cimientos sostenibles. En él se vierten los valores
nucleares de la vida cívica y de la construcción identitaria en
contexto de múltiple participación y pertenencia.
PARADIGMA N.º 3: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
El legado de dos siglos de modernidad
educativa es, infelizmente, equivalente a
exclusión de personas y a fragmentación del
conocimiento. La escuela genuinamente
inclusiva, a pesar de todos
los enérgicos pronunciamientos a su favor, es
aún un espejismo distante.
La posmodernidad educativa presupone, como
tal, nuevos modos de conocer y de participar
en la aventura del conocimiento, una especie
de segunda Ilustración, susceptible de superar
las insuficiencias
del pensamiento del Siglo de las Luces.
Las tics. por euler ferrer còrdova
Las tics. por euler ferrer còrdova
Las tics. por euler ferrer còrdova

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]denisse
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Manuelita Camposeco
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
ComunicaciónDanivaca
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Bella Villalobos
 
Ensayo la educacion
Ensayo la educacionEnsayo la educacion
Ensayo la educacion
Inelda Ulloa
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
morelos5
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
JACQUELINE VILELA
 
Educación por proyectos
Educación por proyectosEducación por proyectos
Educación por proyectos
serviciosyrecursoseducativos
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
EdwinStewarOvalleNar1
 
La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.
La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.
La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.
Diego M Bazaes
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
MairaAlejandraLassoC
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso Fairy
 
Los nuevos modelos de entrega educativa
Los nuevos modelos de entrega educativaLos nuevos modelos de entrega educativa
Los nuevos modelos de entrega educativa
Verónica Cuadra
 
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento grupal
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento   grupalLa perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento   grupal
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento grupal
Emerson Garcia
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPedro C. C.
 
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Valentina514182
 

La actualidad más candente (19)

La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Ensayo la educacion
Ensayo la educacionEnsayo la educacion
Ensayo la educacion
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Educación por proyectos
Educación por proyectosEducación por proyectos
Educación por proyectos
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.
La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.
La educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo.
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
 
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...Cuadro comparativo  perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
Cuadro comparativo perspectiva humanista con relación a la sociedad del cono...
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
 
Ntic En La Fisica
Ntic En La FisicaNtic En La Fisica
Ntic En La Fisica
 
Edutic
EduticEdutic
Edutic
 
Los nuevos modelos de entrega educativa
Los nuevos modelos de entrega educativaLos nuevos modelos de entrega educativa
Los nuevos modelos de entrega educativa
 
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento grupal
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento   grupalLa perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento   grupal
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento grupal
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
 

Similar a Las tics. por euler ferrer còrdova

1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er productoSilviaPaulinEspecialidad
 
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosLas ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosAntonia Pc
 
Caneiro tarea 2 digitales
Caneiro  tarea  2 digitalesCaneiro  tarea  2 digitales
Caneiro tarea 2 digitales
Maricela Reyna
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónUniversidad de Carabobo
 
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad EducativaEnsayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
NayeligMoralesconde
 
Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynmyelitz
 
Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynmyelitz
 
Educacion sin muros
Educacion sin murosEducacion sin muros
Educacion sin murosAngie Pastor
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
Yudy Hernandez
 
La gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdfLa gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdf
Santos74046
 
Propuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundial
Propuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundialPropuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundial
Propuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundialPerla Yaritza Mezano Cruz
 
Presentacion 4 pilares de la educacion
Presentacion 4 pilares de la educacionPresentacion 4 pilares de la educacion
Presentacion 4 pilares de la educaciongrisvelaz
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El Diamante
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Hector Luengo Rodriguez
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaGUILLERMO DIAZ DELUQUE
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
Ruth Valles
 

Similar a Las tics. por euler ferrer còrdova (20)

1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
1ro las tic y los nuevos paradigmas educativos 1er producto
 
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosLas ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
 
Caneiro tarea 2 digitales
Caneiro  tarea  2 digitalesCaneiro  tarea  2 digitales
Caneiro tarea 2 digitales
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
 
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad EducativaEnsayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
 
Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhayn
 
Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhayn
 
Educacion sin muros
Educacion sin murosEducacion sin muros
Educacion sin muros
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
 
La gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdfLa gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdf
 
Propuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundial
Propuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundialPropuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundial
Propuesta es una necesidad contribuir a una buena educación a nivel mundial
 
Presentacion 4 pilares de la educacion
Presentacion 4 pilares de la educacionPresentacion 4 pilares de la educacion
Presentacion 4 pilares de la educacion
 
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
El maestro como mediador entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo d...
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógicaEnsayo de la teoría a la práctica pedagógica
Ensayo de la teoría a la práctica pedagógica
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
 
76102310
7610231076102310
76102310
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 

Más de Psicologia Comunitaria

Psicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTRE
Psicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTREPsicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTRE
Psicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTRE
Psicologia Comunitaria
 
EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)
EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)
EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)
Psicologia Comunitaria
 
EULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
EULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIAEULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
EULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Psicologia Comunitaria
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
Psicologia Comunitaria
 
TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...
TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...
TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...
Psicologia Comunitaria
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
Psicologia Comunitaria
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINASUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
Psicologia Comunitaria
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINASUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
Psicologia Comunitaria
 
Habilidades y competencias de la Intervención
Habilidades y competencias de la Intervención Habilidades y competencias de la Intervención
Habilidades y competencias de la Intervención
Psicologia Comunitaria
 
1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch
1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch
1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch
Psicologia Comunitaria
 
1 etica profesional upch 2020
1 etica profesional upch 20201 etica profesional upch 2020
1 etica profesional upch 2020
Psicologia Comunitaria
 
Guia para elaborar monografía
Guia para elaborar monografíaGuia para elaborar monografía
Guia para elaborar monografía
Psicologia Comunitaria
 
1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles
1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles 1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles
1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles
Psicologia Comunitaria
 
Reporte de tutoria enero 2016 euler ferrer c
Reporte de tutoria enero 2016 euler ferrer cReporte de tutoria enero 2016 euler ferrer c
Reporte de tutoria enero 2016 euler ferrer c
Psicologia Comunitaria
 
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
Psicologia Comunitaria
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Psicologia Comunitaria
 
UPCH Ética profesional efc 2016
UPCH Ética profesional efc 2016UPCH Ética profesional efc 2016
UPCH Ética profesional efc 2016
Psicologia Comunitaria
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
Psicologia Comunitaria
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Psicologia Comunitaria
 
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Psicologia Comunitaria
 

Más de Psicologia Comunitaria (20)

Psicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTRE
Psicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTREPsicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTRE
Psicología Comunitaria UPCH 4 SEMESTRE
 
EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)
EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)
EULER FERRER Modelo de apoyo (mural)
 
EULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
EULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIAEULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
EULER FERRER EL PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
 
TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...
TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...
TarUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CL...
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS CLASE...
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINASUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
 
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINASUPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
UPCH. 2.4 LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
 
Habilidades y competencias de la Intervención
Habilidades y competencias de la Intervención Habilidades y competencias de la Intervención
Habilidades y competencias de la Intervención
 
1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch
1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch
1.portafolio de eviedencias de problemas-psicosociales. upch
 
1 etica profesional upch 2020
1 etica profesional upch 20201 etica profesional upch 2020
1 etica profesional upch 2020
 
Guia para elaborar monografía
Guia para elaborar monografíaGuia para elaborar monografía
Guia para elaborar monografía
 
1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles
1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles 1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles
1.secuencia didáctica Universidad de los Angeles
 
Reporte de tutoria enero 2016 euler ferrer c
Reporte de tutoria enero 2016 euler ferrer cReporte de tutoria enero 2016 euler ferrer c
Reporte de tutoria enero 2016 euler ferrer c
 
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
La esencia de enseñar filosofía en las aulas de clases: aprehendiendo de un b...
 
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_ComalcalcoCompetencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
Competencias didácticas aplicadas en el aula. UA_Comalcalco
 
UPCH Ética profesional efc 2016
UPCH Ética profesional efc 2016UPCH Ética profesional efc 2016
UPCH Ética profesional efc 2016
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
Programa para el maestrante de fundamentos filosoficos de la educación upch 2015
 

Las tics. por euler ferrer còrdova

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Las TIC y los nuevos paradigmas educativos: la transformación de la escuela en una sociedad que se transforma MTRO.EULER FERRER CÓRDOVA
  • 2. Las (TIC) Son una transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. En efecto, ninguna otra tecnología originó tan grandes mutaciones en la sociedad, en la cultura y en la economía. La humanidad viene alterando significativamente los modos de comunicar, de entretener, de trabajar, de negociar, de gobernar y de socializar, sobre la base de la difusión y uso de las TIC a escala global. Es universalmente reconocido también que las TIC son responsables de aumentos en productividad, anteriormente inimaginables, en los más variados sectores de la actividad empresarial de manera destacada en las economías del conocimiento y de la innovación.
  • 4. Harvard, Lawrence F. Katz y Claudia Goldin, publicaron en 2003 un estudio
  • 5. La era del conocimiento Analistas y economistas Representan una oportunidad para estudiar Sujetos: alumnos Agentes: profesores Tarea de ellos aprender aprender La materia prima a disposición de los sistemas escolares está normalmente constituida por objetos de conocimiento: manuales escolares, enciclopedias, bibliotecas, recursos didácticos, muchos de los cuales hoy bajo la forma de compilaciones digitales.
  • 6. METAS EN LA EDUCACIÓN - De “educación como industria” en “educación como servicio (de proximidad)”. - De “escuelas que enseñan” en “escuelas que aprenden”. - De “asociacionismo” en “constructivismo” de los aprendizajes Paulo Freire • PARADIGMA N.º 1: LA EDUCACIÓN COMO SERVICIO (DE PROXIMIDAD) la Pedagogía del oprimido y de la Pedagogía de la esperanza, que la educación es u servicio de proximidad y que solo las comunidades disponen de la energía interior necesaria para resolver problemas densos de humanidad La educación dialógica • ”, magistralmente concebida por Freire, se centra en la persona y en su relación dialogal con la comunidad, para ahí “descubrir” la materia primera sobre la cual se estructura el viaje del aprendizaje de cada uno. La “pedagogía crítica”, de este modo fundada, convoca personalmente para la tarea de la lectura de la historia y del compromiso personal en su construcción. El témino • “fábrica de educación”, tentación tecnocrática que sobrepone la eficiencia de los medios a la nobleza de los fines y que siempre acecha cuando la gestión burocrática de la educación se encuentra en lucha con los enormes retos de la cantidad.
  • 7. Reformar profundamente la atención pública, reorientar la ética de tratamiento al ciudadano, orientar las instituciones educativas y formativas – el caso en cuestión– totalmente al servicio del educando/ persona en formación, joven o adulto, que pasará a ser considerado el eje central de su preocupación y su razón de ser, representan una profunda alteración de la cultura y de la mentalidad absolutamente indispensable para la viabilización del servicio de proximidad en que la educación/ formación se debe transformar Aprender a conocer constituye un aprendizaje plenamente implantado en el área del progreso científico y tecnológico. El principio apela a la necesidad urgente de responder a la multiplicación de fuentes de información, a la diversidad en los contenidos multimedia, a nuevos medios de saber en una sociedad en red, al desdoblamiento de “comunidades de práctica de aprendizaje”. Aprender a ser surge como una prioridad intemporal, ya presente en el Informe Faure de 1972, que elige el viaje interior de cada uno como el proceso de densificación espiritual y vivencial que confiere significación a la vida y a la construcción de la felicidad. Solo el camino de la búsqueda de la verdad a través del descubrimiento continuado del ser estimula los aprendizajes transformacionales que están en la base de la metanoia personal. Aprender a hacer da indicios del terreno favorable al nexo entre conocimientos y aptitudes, aprendizajes y competencias, saberes inertes y activos, conocimiento codificado y tácito, aprendizajes generativos y adaptativos. Aprender haciendo y hacer aprendiendo encierra una importante clave de solución para enfrentar la creciente incertidumbre del mundo y la naturaleza mutante del trabajo. Aprender a vivir juntos enuncia el reto extraordinario de redescubrir la relación significante, de elevar los niveles de la cohesión social, de hacer viable el desarrollo comunitario sobre cimientos sostenibles. En él se vierten los valores nucleares de la vida cívica y de la construcción identitaria en contexto de múltiple participación y pertenencia.
  • 8. PARADIGMA N.º 3: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES El legado de dos siglos de modernidad educativa es, infelizmente, equivalente a exclusión de personas y a fragmentación del conocimiento. La escuela genuinamente inclusiva, a pesar de todos los enérgicos pronunciamientos a su favor, es aún un espejismo distante. La posmodernidad educativa presupone, como tal, nuevos modos de conocer y de participar en la aventura del conocimiento, una especie de segunda Ilustración, susceptible de superar las insuficiencias del pensamiento del Siglo de las Luces.