SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Instrucción por Descubrimientode Jerome Bruner
La teoría de Jerome Bruner tiene como punto de referencia a Vygotsky y Piaget.
Para Piaget, el desarrollo del lenguaje constituye un subproducto del desarrollo de
otras operaciones cognitivas no lingüísticas. Bruner, piensa que esta teoría tiene el
defecto de que no establece una correlación entre el desarrollo del lenguaje y el
desarrollo cognitivo. El punto más fuerte de unión entre la teoría de Vygotsky y la
de Bruner, es que para ambos, la interacción y el diálogo son puntos clave en su
teoría. Comparten la idea de que muchas de las funciones intrapersonales, tienen
su origen en contextos interpersonales. Muchos teóricos procedentes del campo de
la ciencia, también han tenido una enorme influencia en el desarrollo de su teoría.
Su teoría es radicalmente social, son las interacciones con los adultos las que
constituyen la clave que explicaría la adquisición del lenguaje. Para Bruner, el niño
no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de
aprender a hablar, aprende a utilizar el lenguaje en su relación con el mundo. El
lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre
con el niño es lo que hace que se pase a lo lingüístico; en estas interacciones, se
dan rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y
aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas son llamadas formatos. El
formato más estudiado por Bruner, ha sido el del juego, en el que se aprenden las
habilidades sociales necesarias para la comunicación antes de que exista el
lenguaje. Los adultos emplean estrategias para estimular las conductas del bebé y
se sitúan por encima de lo que le permiten sus competencias. Este concepto es
conocido como andamiaje y es una de las claves dentro de las nuevas teorías del
aprendizaje.
Jerome Bruner afirma, que no es suficiente con una Teoría del Aprendizaje, por el
contrario, los requerimientos de la acción educativa plantean la necesidad de derivar
de esa teoría un conjunto de prescripciones que orienten esa acción. De eso se
ocupa la Teoría de la Instrucción. Por ello, aunque con funciones esencialmente
diferentes, las Teorías del Aprendizaje y de la Instrucción se complementan de tal
modo que la primera sirva de fundamento a la segunda. Según Bruner, la teoría de
la Instrucción se ocupa de señalar sobre la forma como debemos encarar la
enseñanza para lograr un mejor aprendizaje.
Lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la
inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemático, la finalidad
de esta es que el estudiante aprenda descubriendo.
Las características de ese aprendizaje son:
 Implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa
y construir su propio aprendizaje.
 Su objetivo es impulsar al desarrollo de habilidades que posibilitan el
aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes por sí mismo
construyan el aprendizaje.
 El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que cada
persona organiza y elabora desde su propio punto de vista.
 Los alumnos se deben percatar del contenido que se va a aprender.
 Se adquiere de forma inductiva.
Según Brunner, el aprendizaje implica tres procesos simultáneos:
Para Jerome Bruner, el comportamiento no es algo que
depende únicamente y mecánicamente de un estímulo objetivo externo; el sujeto
transforma la información que le llega por medio de tres sistemas
de representación:
Representación Enactiva: Se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y
manipulando objetos.
Representación Icónica: Es la representación de cosas a través de imágenes que
es de libre acción. Esto quiere decir el usar imágenes mentales para representar
objetos.
Representación Simbólica: Es el aprendizaje que hace uso de la palabra escrita y
hablada, también consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario
que en su forma no guarda relación con la cosa representada.
Según Brunner, la formación de conceptos es un acto inventivo que construye
clases o categorías.
Existen 3 tipos de conceptos:
Aportes de la Teoría Instruccional de Jerome Bruner:
El aprendizaje:
• Debe ser descubierto activamente por el alumno, más que pasivamente
asimilado.
• Los alumnos deben ser estimulados a descubrir por su propia cuenta.
• Recomienda el fenómeno del pensamiento intuitivo.
Postula que el aprendizaje supone un procesamiento activo de la información y que
cada persona lo realiza a su manera.
El individuo atiende selectivamente a la información y, la procesa y organiza de
forma particular.
El Aprendizaje por Descubrimiento implica que lo que va a ser aprendido no se
presenta en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el alumno antes de
ser aprendido o incorporado significativamente.
En el Aprendizaje por Descubrimiento el alumno debe reordenar la información,
integrarla con su estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación
integrada, de forma que se produzca el aprendizaje esperado. Enseña al alumno la
manera de aprender los procedimientos. Produce en el alumno automotivación y
fortalece su autoconcepto.
Desarrolla su capacidad crítica.
El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. Aporte al proceso
de Enseñanza-Aprendizaje
Andamiaje: Bruner, formula el concepto de andamiaje en 1976 a partir del concepto
de la Zona del Desarrollo Próximo (ZDP). El supuesto fundamental del andamiaje
es que las intervenciones tutoriales del adulto deben mantener una relación inversa
con el nivel de competencia en la tarea del niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
Miguel Angel
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Carlos Morales Cueva
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Viviand Jiménez
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Rafael Jose Lazaro Ramirez
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Karen Vázquez
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
OsberAntonioSullonAr
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
marianalaraurbina
 

La actualidad más candente (20)

Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolarSentidos perdidos de la experiencia escolar
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 

Destacado

ConmutacióN De Datos
ConmutacióN De DatosConmutacióN De Datos
ConmutacióN De Datos
trucco_59
 
Mapa conceptual protocolo
Mapa conceptual protocoloMapa conceptual protocolo
Mapa conceptual protocolomichelle
 
Plano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion RedesPlano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion Redes
Paola Pedroza
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexion
kcfariam
 
Presupuesto red de area local
Presupuesto red de area localPresupuesto red de area local
Presupuesto red de area local
moro-acedo
 
Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)
lasensible
 

Destacado (6)

ConmutacióN De Datos
ConmutacióN De DatosConmutacióN De Datos
ConmutacióN De Datos
 
Mapa conceptual protocolo
Mapa conceptual protocoloMapa conceptual protocolo
Mapa conceptual protocolo
 
Plano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion RedesPlano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion Redes
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexion
 
Presupuesto red de area local
Presupuesto red de area localPresupuesto red de area local
Presupuesto red de area local
 
Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)Materiales para instalar una red (lan)
Materiales para instalar una red (lan)
 

Similar a Lectura 2 módulo 3 j bruner

Jerome symour bruner
Jerome symour brunerJerome symour bruner
Jerome symour bruner
Rufina Aguirre
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Docentes Jorge Koko
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Yanitza Escalona
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
pochocasares
 
Psico bruner
Psico brunerPsico bruner
Psico bruner
Yaniinaa Rios
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
JOHN ALEXANDER
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
JOHN ALEXANDER
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
stellavalentina
 
paradigma descubrimiento lectura
paradigma descubrimiento lecturaparadigma descubrimiento lectura
paradigma descubrimiento lectura
Miguel Huaman Guerrero
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
stellavalentina
 
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforoTarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
mamaangeles
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
yudith coronel
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Cinthia Diana Huatuco Daza
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Cinthia Diana Huatuco Daza
 
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
Nubidey
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
gloriacristinaiza
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
andreitanaranjo
 
39247 bruner
39247 bruner39247 bruner
39247 bruner
Claudia Espinoza
 
Bruner
BrunerBruner
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Edelin Bravo
 

Similar a Lectura 2 módulo 3 j bruner (20)

Jerome symour bruner
Jerome symour brunerJerome symour bruner
Jerome symour bruner
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 
Psico bruner
Psico brunerPsico bruner
Psico bruner
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
 
paradigma descubrimiento lectura
paradigma descubrimiento lecturaparadigma descubrimiento lectura
paradigma descubrimiento lectura
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
 
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforoTarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
Tarea 2.5 temas_avanzados_de_aprendizaje_finalforo
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
39247 bruner
39247 bruner39247 bruner
39247 bruner
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
Teoria del Aprendizaje por Descubrimiento 1
 

Más de UDELAS

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
UDELAS
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
UDELAS
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
UDELAS
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
UDELAS
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
UDELAS
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
UDELAS
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
UDELAS
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
UDELAS
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
UDELAS
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
UDELAS
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
UDELAS
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 

Más de UDELAS (20)

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Lectura 2 módulo 3 j bruner

  • 1. Teoría de la Instrucción por Descubrimientode Jerome Bruner La teoría de Jerome Bruner tiene como punto de referencia a Vygotsky y Piaget. Para Piaget, el desarrollo del lenguaje constituye un subproducto del desarrollo de otras operaciones cognitivas no lingüísticas. Bruner, piensa que esta teoría tiene el defecto de que no establece una correlación entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo. El punto más fuerte de unión entre la teoría de Vygotsky y la de Bruner, es que para ambos, la interacción y el diálogo son puntos clave en su teoría. Comparten la idea de que muchas de las funciones intrapersonales, tienen su origen en contextos interpersonales. Muchos teóricos procedentes del campo de la ciencia, también han tenido una enorme influencia en el desarrollo de su teoría. Su teoría es radicalmente social, son las interacciones con los adultos las que constituyen la clave que explicaría la adquisición del lenguaje. Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de aprender a hablar, aprende a utilizar el lenguaje en su relación con el mundo. El lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que hace que se pase a lo lingüístico; en estas interacciones, se dan rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas son llamadas formatos. El formato más estudiado por Bruner, ha sido el del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación antes de que exista el lenguaje. Los adultos emplean estrategias para estimular las conductas del bebé y se sitúan por encima de lo que le permiten sus competencias. Este concepto es conocido como andamiaje y es una de las claves dentro de las nuevas teorías del aprendizaje. Jerome Bruner afirma, que no es suficiente con una Teoría del Aprendizaje, por el contrario, los requerimientos de la acción educativa plantean la necesidad de derivar de esa teoría un conjunto de prescripciones que orienten esa acción. De eso se ocupa la Teoría de la Instrucción. Por ello, aunque con funciones esencialmente
  • 2. diferentes, las Teorías del Aprendizaje y de la Instrucción se complementan de tal modo que la primera sirva de fundamento a la segunda. Según Bruner, la teoría de la Instrucción se ocupa de señalar sobre la forma como debemos encarar la enseñanza para lograr un mejor aprendizaje. Lo fundamental de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje problemático, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda descubriendo. Las características de ese aprendizaje son:  Implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje.  Su objetivo es impulsar al desarrollo de habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes por sí mismo construyan el aprendizaje.  El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que cada persona organiza y elabora desde su propio punto de vista.  Los alumnos se deben percatar del contenido que se va a aprender.  Se adquiere de forma inductiva.
  • 3. Según Brunner, el aprendizaje implica tres procesos simultáneos: Para Jerome Bruner, el comportamiento no es algo que depende únicamente y mecánicamente de un estímulo objetivo externo; el sujeto transforma la información que le llega por medio de tres sistemas de representación: Representación Enactiva: Se aprende haciendo cosas, actuando, imitando y manipulando objetos. Representación Icónica: Es la representación de cosas a través de imágenes que es de libre acción. Esto quiere decir el usar imágenes mentales para representar objetos. Representación Simbólica: Es el aprendizaje que hace uso de la palabra escrita y hablada, también consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada.
  • 4. Según Brunner, la formación de conceptos es un acto inventivo que construye clases o categorías. Existen 3 tipos de conceptos: Aportes de la Teoría Instruccional de Jerome Bruner: El aprendizaje: • Debe ser descubierto activamente por el alumno, más que pasivamente asimilado. • Los alumnos deben ser estimulados a descubrir por su propia cuenta. • Recomienda el fenómeno del pensamiento intuitivo. Postula que el aprendizaje supone un procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera. El individuo atiende selectivamente a la información y, la procesa y organiza de forma particular.
  • 5. El Aprendizaje por Descubrimiento implica que lo que va a ser aprendido no se presenta en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el alumno antes de ser aprendido o incorporado significativamente. En el Aprendizaje por Descubrimiento el alumno debe reordenar la información, integrarla con su estructura cognitiva y reorganizar o transformar la combinación integrada, de forma que se produzca el aprendizaje esperado. Enseña al alumno la manera de aprender los procedimientos. Produce en el alumno automotivación y fortalece su autoconcepto. Desarrolla su capacidad crítica. El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. Aporte al proceso de Enseñanza-Aprendizaje Andamiaje: Bruner, formula el concepto de andamiaje en 1976 a partir del concepto de la Zona del Desarrollo Próximo (ZDP). El supuesto fundamental del andamiaje es que las intervenciones tutoriales del adulto deben mantener una relación inversa con el nivel de competencia en la tarea del niño.