SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura crítica
Gloria Agudelo
contenido
Lectura crítica
Tipología textual
Pedagogías críticas
Posverdad
1.
2.
3.
4.
¿Qué es lectura crítica?
1.
a. "La lectura crítica es el proceso de
evaluar la autenticidad y la validez del texto
y de formular una opinión sobre él."
b. "El discurso no posee conocimiento en sí, sino que este
emerge al entrar en contacto con los signficados que
aporta cada comunidad através del lector."
Lectura
crítica
Objetivo de la lectura crítica
1.
a. "Es adquirir las destrezas cognitivas que permitan detectar
las intencones del autor, extraer el contenido que aporta un
texto y verificar si es correcto o no. "
b. "La educación se encamina a desarrollar la conciencia
crítica del lector para que valore si está o no de acuerdo con
estas representaciones."
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
Lectura
crítica
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
Lectura
crítica
Recurso del código
Rol de desmontador
Competencia gramatical
1.
del código
Rol usuario comunicativo
Competencia pragmática
3. Recurso pragmático
del texto
Rol de constructor
Competencia semántica
2. Recurso del significado
de significados
Rol del crítico o analista
Competencia crítica
4. Recurso crítico
del texto
CUATRO DIMENSIONES DE LA LECTURA
Lectura
crítica
Identificar estructura
Qué objetivos persigue el estudiante.
Qué tipo de lectura hace (literal, inferencial, crítica).
Comprensión:
1.
- Lectura oral (rítmica-expresiva).
- Lectura silenciosa (mayor o menor comprensión que la oral).
- Atención a la puntuación.
- Respuestas (son las frases del autor - interpretación propia).
- Mecánica de la lectura.
PROCESOS DE LECTURA CRÍTICA
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
Lectura
crítica
Manejo gramatical del lenguaje (sintáctico, fonético, semántico).
Debilidad gramatical anudada al desconocimiento temático.
Formulación de preguntas
2. Identificar competencias
- Habilidad deducir e inferir.
- Análisis del texto y el contexto.
- Generalizaciones y posición crítica
- ¿Cómo se usará la información adquirida?
- ¿Con qué temas se relaciona?
-Establecer vínculos y llegar al significado.
PROCESOS DE LECTURA CRÍTICA
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
Lectura
crítica
TIPOLOGÍA TEXTUAL
La literacidad es el terreno
en el que se disputa la
posibilidad de las culturas.
Pedagogías
críticas
Filosofía de la educación
Movimiento social
Analfabetismo
Alfabetización funcional
Alfabetización crítica
Lectura de la vida
Educación a lo largo de la vida
Pedagogías
críticas
Promover la participación social.
Comunicación horizontal.
Reconstrucción histórica.
Humanizar los procesos educativos.
Contextualizar el proceso educativo.
Transformar la realidad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
SEIS SUPUESTOS TEÓRICOS DE LAS PEDAGOGÍAS
CRÍTICAS
La literacidad es el terreno
en el que se disputa la
posibilidad de las culturas.
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
Lectura
crítica
¿Cómo leemos hoy?
¿Cuál es la relación
con el discurso?
Los discursos también
han evolucionado.
¿A CAMBIADO LA FORMA EN QUE LEEMOS?
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
Lectura
crítica
Implantación y desarrollo de la
democracia.
Globalización-aprendizaje de
lenguas.
Internet.
Hacemos más caso a la ciencia.
1.
2.
3.
4.
CUATRO FACTORES QUE ESTÁN
TRANSFORMANDO EL ACTO DE LEER
Debilitamiento o
incredulidad de las
grandes narraciones.
Lyotard
Posverdad
1. Euforia del desenmascaramiento.
2. Institucionalización de la verdad,
principios del siglo xx.
3. Adiós a las verdades.
3. Polarización de las ideas
posmodernas 1990 hasta ahora
CUATRO FASES DE LA POSMODERNIDAD
Debilitamiento o
incredulidad de las
grandes narraciones.
Lyotard
Posverdad
Documento sustituye la
mercancía.
Verdad como un producto
individual.
Post-verdad: la verdad que se
postea.
1.
2.
3.
responde a la exigencia de una verdad alternativa, de una contra
verdad, de una verdad verdadera. Elaborada y difundida por fuentes
independientes,
Es un objeto social real que ejerce sobre los asuntos de interés público
que se somete a la web.
Sociedad actual: cacofonía de twitters donde todos se mandan a callar
entre sí, silenciando la conversación de la humandad.
1.
2.
3.
No solo es un proceso interior.
Es un testimonio que se hace en
público.
Posee valor social.
Conlleva esfuerzo, actividad y
capacida técnica.
1.
2.
3.
4.
CARACTERÍSTICAS
No exiten los hechos,
solo las interpretaciones.
Posverdad
"El calentamiento global.
No me lo creo"
Posverdad
Homosapiens
Homohabilis
Homo faber
Homo oeconomicus
No exiten los hechos,
solo las interpretaciones.
Posverdad
Abrazar la posverdad como
la condición insuperable de
nuestra época.
Claridad de que es posverdad, no de verdad.
Partir de la posverdad para desarrollar una reflexión sobre la
verdad, pero no como un orden hegemónico sino en su
pluralidad.
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
Bibliografía
Cassany, D. (2006). Entre líneas. Sobre la lectura contemporánea.
Calderón-Ibañez, Arlenys; Quijano-Peñuela, Jorge, “Características de
comprensión lectora en estudiantes universitarios”, Revista Estudios
Socio-Jurídicos, 2010, 12,(1), pp. 337-364. Barcelona:Anagrama
Cuesta, R., Mainer, J., Mateos, J. et al. (2005) Didáctica crítica. Allí
donde se encuentran la necesidad y el deseo. Con-ciencia Social. 17-54.
Ferraris, M. (2019). Posverdad y otros enigmas. Madrid: Alianza.
Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar
procesos educativos. Folios (28): 108-119.
Rojas, A. (2009). La didáctica crítica, critica la crítica educación
bancaria. Integra Educativa, 4(2): 93-108.
Crear es traer algo a la
existencia que no estaba
allí antes.
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 
Técnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizajeTécnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizaje
licenciada5to
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Sergio Mayo
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptlenore6
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
El héroe clásico
El héroe clásicoEl héroe clásico
El héroe clásicoMTG1212
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualEsteban Merienne
 
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3maurovalher11
 
Com rubricas-docentes
Com rubricas-docentesCom rubricas-docentes
Com rubricas-docentes
laverochaparrita
 
Curriculo comprensivo
Curriculo comprensivoCurriculo comprensivo
Curriculo comprensivo
María Eunice Guzmán I.
 
Verbos para-objetivos
Verbos para-objetivosVerbos para-objetivos
Verbos para-objetivosvaaniitoo
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Estructura de la noticia
Estructura de la noticiaEstructura de la noticia
Estructura de la noticiagraiana12
 
Esquema sobre las estrategias de enseñanza.
Esquema sobre las estrategias de enseñanza.Esquema sobre las estrategias de enseñanza.
Esquema sobre las estrategias de enseñanza.
Elvin Núñez
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónWilliam Cortes
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosNorma Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdfEstrategias Didacticas - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Técnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizajeTécnicas activas de aprendizaje
Técnicas activas de aprendizaje
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas ppt
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El héroe clásico
El héroe clásicoEl héroe clásico
El héroe clásico
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
 
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
 
Estrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literaturaEstrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literatura
 
Com rubricas-docentes
Com rubricas-docentesCom rubricas-docentes
Com rubricas-docentes
 
Curriculo comprensivo
Curriculo comprensivoCurriculo comprensivo
Curriculo comprensivo
 
Verbos para-objetivos
Verbos para-objetivosVerbos para-objetivos
Verbos para-objetivos
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Estructura de la noticia
Estructura de la noticiaEstructura de la noticia
Estructura de la noticia
 
Esquema sobre las estrategias de enseñanza.
Esquema sobre las estrategias de enseñanza.Esquema sobre las estrategias de enseñanza.
Esquema sobre las estrategias de enseñanza.
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativos
 

Similar a Lectura crítica .pdf

Solasaldi literarioak
Solasaldi literarioakSolasaldi literarioak
Solasaldi literarioak
bnhizkuntzak
 
Educacion y concienciación
Educacion y concienciaciónEducacion y concienciación
Educacion y concienciación
alesantes11
 
Investigación: un compromiso moral
Investigación: un compromiso moralInvestigación: un compromiso moral
Investigación: un compromiso moral
Eduardo Pateiro Fernández
 
Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.
YEIMMYORTIZ1982
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónAna Veronica Johansen
 
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADORLECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
Mary Hengy Torres
 
Thomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master NarrativeThomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master Narrative
Carlos
 
Comprensión critica
Comprensión criticaComprensión critica
Comprensión critica
sebasarevalo03
 
21 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 200721 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 2007
FES Acatlán - UNAM
 
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
AveMaraLola
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORACarlos Andres
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
zuliethbeltran
 

Similar a Lectura crítica .pdf (20)

Propuesta TIC
Propuesta TICPropuesta TIC
Propuesta TIC
 
Solasaldi literarioak
Solasaldi literarioakSolasaldi literarioak
Solasaldi literarioak
 
Educacion y concienciación
Educacion y concienciaciónEducacion y concienciación
Educacion y concienciación
 
Investigación: un compromiso moral
Investigación: un compromiso moralInvestigación: un compromiso moral
Investigación: un compromiso moral
 
Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.Comprensión crítica y.o.
Comprensión crítica y.o.
 
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdfColoquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
Coloquio metodologías en aula pres coloquio.pdf
 
Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
 
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADORLECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Thomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master NarrativeThomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master Narrative
 
Comprensión critica
Comprensión criticaComprensión critica
Comprensión critica
 
21 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 200721 teresa yurén camarena 2007
21 teresa yurén camarena 2007
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)
 
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
 
Contruccionismo 2
Contruccionismo 2Contruccionismo 2
Contruccionismo 2
 
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORATema 4 COMPRENSION LECTORA
Tema 4 COMPRENSION LECTORA
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Lectura crítica .pdf

  • 3. ¿Qué es lectura crítica? 1. a. "La lectura crítica es el proceso de evaluar la autenticidad y la validez del texto y de formular una opinión sobre él." b. "El discurso no posee conocimiento en sí, sino que este emerge al entrar en contacto con los signficados que aporta cada comunidad através del lector." Lectura crítica
  • 4. Objetivo de la lectura crítica 1. a. "Es adquirir las destrezas cognitivas que permitan detectar las intencones del autor, extraer el contenido que aporta un texto y verificar si es correcto o no. " b. "La educación se encamina a desarrollar la conciencia crítica del lector para que valore si está o no de acuerdo con estas representaciones." Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. Lectura crítica
  • 5. Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. Lectura crítica Recurso del código Rol de desmontador Competencia gramatical 1. del código Rol usuario comunicativo Competencia pragmática 3. Recurso pragmático del texto Rol de constructor Competencia semántica 2. Recurso del significado de significados Rol del crítico o analista Competencia crítica 4. Recurso crítico del texto CUATRO DIMENSIONES DE LA LECTURA
  • 6. Lectura crítica Identificar estructura Qué objetivos persigue el estudiante. Qué tipo de lectura hace (literal, inferencial, crítica). Comprensión: 1. - Lectura oral (rítmica-expresiva). - Lectura silenciosa (mayor o menor comprensión que la oral). - Atención a la puntuación. - Respuestas (son las frases del autor - interpretación propia). - Mecánica de la lectura. PROCESOS DE LECTURA CRÍTICA
  • 7. Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. Lectura crítica Manejo gramatical del lenguaje (sintáctico, fonético, semántico). Debilidad gramatical anudada al desconocimiento temático. Formulación de preguntas 2. Identificar competencias - Habilidad deducir e inferir. - Análisis del texto y el contexto. - Generalizaciones y posición crítica - ¿Cómo se usará la información adquirida? - ¿Con qué temas se relaciona? -Establecer vínculos y llegar al significado. PROCESOS DE LECTURA CRÍTICA
  • 8. Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. Lectura crítica TIPOLOGÍA TEXTUAL
  • 9. La literacidad es el terreno en el que se disputa la posibilidad de las culturas. Pedagogías críticas Filosofía de la educación Movimiento social Analfabetismo Alfabetización funcional Alfabetización crítica Lectura de la vida Educación a lo largo de la vida
  • 10. Pedagogías críticas Promover la participación social. Comunicación horizontal. Reconstrucción histórica. Humanizar los procesos educativos. Contextualizar el proceso educativo. Transformar la realidad. 1. 2. 3. 4. 5. 6. SEIS SUPUESTOS TEÓRICOS DE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS La literacidad es el terreno en el que se disputa la posibilidad de las culturas.
  • 11. Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. Lectura crítica ¿Cómo leemos hoy? ¿Cuál es la relación con el discurso? Los discursos también han evolucionado. ¿A CAMBIADO LA FORMA EN QUE LEEMOS?
  • 12. Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. Lectura crítica Implantación y desarrollo de la democracia. Globalización-aprendizaje de lenguas. Internet. Hacemos más caso a la ciencia. 1. 2. 3. 4. CUATRO FACTORES QUE ESTÁN TRANSFORMANDO EL ACTO DE LEER
  • 13. Debilitamiento o incredulidad de las grandes narraciones. Lyotard Posverdad 1. Euforia del desenmascaramiento. 2. Institucionalización de la verdad, principios del siglo xx. 3. Adiós a las verdades. 3. Polarización de las ideas posmodernas 1990 hasta ahora CUATRO FASES DE LA POSMODERNIDAD
  • 14. Debilitamiento o incredulidad de las grandes narraciones. Lyotard Posverdad Documento sustituye la mercancía. Verdad como un producto individual. Post-verdad: la verdad que se postea. 1. 2. 3. responde a la exigencia de una verdad alternativa, de una contra verdad, de una verdad verdadera. Elaborada y difundida por fuentes independientes, Es un objeto social real que ejerce sobre los asuntos de interés público que se somete a la web. Sociedad actual: cacofonía de twitters donde todos se mandan a callar entre sí, silenciando la conversación de la humandad. 1. 2. 3. No solo es un proceso interior. Es un testimonio que se hace en público. Posee valor social. Conlleva esfuerzo, actividad y capacida técnica. 1. 2. 3. 4. CARACTERÍSTICAS
  • 15. No exiten los hechos, solo las interpretaciones. Posverdad "El calentamiento global. No me lo creo"
  • 16. Posverdad Homosapiens Homohabilis Homo faber Homo oeconomicus No exiten los hechos, solo las interpretaciones.
  • 17. Posverdad Abrazar la posverdad como la condición insuperable de nuestra época. Claridad de que es posverdad, no de verdad. Partir de la posverdad para desarrollar una reflexión sobre la verdad, pero no como un orden hegemónico sino en su pluralidad.
  • 18. Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. Bibliografía Cassany, D. (2006). Entre líneas. Sobre la lectura contemporánea. Calderón-Ibañez, Arlenys; Quijano-Peñuela, Jorge, “Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2010, 12,(1), pp. 337-364. Barcelona:Anagrama Cuesta, R., Mainer, J., Mateos, J. et al. (2005) Didáctica crítica. Allí donde se encuentran la necesidad y el deseo. Con-ciencia Social. 17-54. Ferraris, M. (2019). Posverdad y otros enigmas. Madrid: Alianza. Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Folios (28): 108-119. Rojas, A. (2009). La didáctica crítica, critica la crítica educación bancaria. Integra Educativa, 4(2): 93-108.
  • 19. Crear es traer algo a la existencia que no estaba allí antes. ¡Muchas gracias!