SlideShare una empresa de Scribd logo



      

                    ¡Actualízate!
Tips
y
recomendaciones
para
maestros





    COMPETENCIAS

Y

RÚBRICAS

EN




       LA

FUNCIÓN

DOCENTE







                                                                           





                      Oficina
de
Investigación
y
Difusión
Educativa


                                                    Estado
de
México





                                                                          1

DESEMPEÑO
                      DESEMPEÑO
                   DESEMPEÑO
EN
                     DESEMPEÑO
                     ¿QUÉ
SE
REQUIERE

       COMPETENCIA
                                                                                                                                                MEJORAR?

                                   EJEMPLAR
                       MADURO
                      DESARROLLO
                       INCIPIENTE

                                                                                           

                            
                                
                                                             
                                

                            Elabora
planes
considerando
     En
el
plan
de
trabajo
        En
los
planes
de
trabajo
se
    Constantemente
se
le

                            de
manera
amplia
e
integral
     esencialmente
relaciona
      encuentra
información
          dificulta
identificar
las

                            las
capacidades
y
las
           la
mayoría
de
las
            elemental,
no
siempre
parte
    capacidades
y

                            potencialidades
de
los
niños
    capacidades
y
las
            de
lo
que
los
niños
saben
y
    potencialidades
de
los

                            y
crea
actividades
              potencialidades
de
los
       hacen,
hay
poco
interés
en
     niños
y
no
las
considera

                            interesantes,
logrando
          niños
con
las
actividades
    averiguar
sobre
las
            para
hacer
sus
planes
de

                            mejorar
el
aprendizaje.
         que
va
a
llevar
a
cabo.
      capacidades
y
                  trabajo.

                            
                                
                             potencialidades
de
los
         

    Construye
e

                            Las
actividades
de
las
          Las
situaciones
didácticas
   niños.
                         Las
situaciones
no
implican

    implementa
             situaciones
didácticas
          implican
desafíos
para
       
                               retos,
son
aisladas
y

    planes
de
trabajo
      plantean
permanentemente
        los
niños,
aunque
a
veces
    Algunas
situaciones
            rutinarias,
no
tiene
claridad

                            desafíos
interesantes
que
       las
actividades
propician
    didácticas
no
incluyen
retos
   de
los
aprendizajes
que

    innovadores
            permiten
la
construcción
de
     que
se
pierda
el
interés.
    o
desafíos
para
los
niños,
     tiene
que
potencializar.

    respetando
y
           aprendizajes.
                   
                             propiciando
que
su
             

                            
                                Su
intervención
              participación
sea
pasiva.
      Su
enseñanza
es
poco

    atendiendo
a
la

                            Diversifica
continuamente
       generalmente
incluye
         
                               flexible,
no
siempre

    diversidad
             sus
formas
de
enseñanza,
        acciones
tanto
para
los
      Intenta
atender
y
respetar
     considera
el
contexto
ni
la

    cultural,
              respeta
y
atiende
a
las
         niños
que
tienen
ritmo
       los
procesos
de
aprendizaje,
   diversidad
de
los
niños,

                            diferencias
individuales
y
      de
trabajo
rápido,
como
      no
obstante
la
mayor
parte
     desatiende
las
diferencias

    lingüística,
estilos
   grupales,
ritmos,
estilos
y
     para
apoyar
a
los
que
se
     de
la
jornada
de
trabajo
       en
el
aula.

    de
aprendizaje
y
       procesos
de
aprendizaje.
        les
dificulta
avanzar
en
     planea
actividades
grupales,
   

                            
                                los
aprendizajes
             en
donde
todos
los
alumnos
     Aplica
situaciones
que

    conocimientos

                            Aplica
situaciones
didácticas
   esperados.

                  hacen
lo
mismo.
                frecuentemente
son

    previos.
               con
actividades
que
facilitan
   
                             
                               dirigidas
por
la
docente,

                            plenamente
utilizar
los

        En
la
práctica
realiza
       Transfiere
a
la
práctica
       ignora
los
conocimientos

                            conocimientos
previos,
          situaciones
con
              situaciones
didácticas
con
     previos
de
los
niños
y
tiene

                            ampliar
y
crear
nuevos,
en
      actividades
adecuadas
        poca
sistematicidad
para
       bajas
expectativas
del

                            los
tiempos
previstos.
          para
relacionar
sus
          indagar
sobre
los
saberes
      desempeño
de
ellos.

                                                             conocimientos
previos
        previos
de
los
niños,

                                                             con
los
nuevos.
              teniendo
un
bajo
impacto

                                                                                           en
las
actividades

                                                                                           planteadas.







                                                                                                                                                                             2

DESEMPEÑO
                      DESEMPEÑO
                   DESEMPEÑO
EN
                     DESEMPEÑO
                   ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA
                                                                                                                                            MEJORAR?

                              EJEMPLAR
                       MADURO
                      DESARROLLO
                       INCIPIENTE

                      
                                 
                             
                               
                              

                      Realiza
una
intervención
         En
su
intervención
           Organiza
de
manera
             El
tiempo
de
la
jornada
lo
    

                      sistemática
donde
dedica
y
       educativa
ocupa
el
           inconsistente
el
tiempo
de
     dedica
para
llevar
a
cabo

                      aprovecha
todo
el
tiempo
de
      tiempo
de
la
jornada
         la
jornada,
trabajando
pocas
   actividades
aisladas
y

                      la
jornada
para
trabajar
las
     esencialmente
para
           situaciones
didácticas;
        grupales
sin
tener

claridad,

                      competencias.
                    desarrollar
las
              preferentemente
lleva
a
        ni
intención
del
desarrollo

                      
                                 competencias,
reconoce
       cabo
actividades
de
rutina.
    continuo
de
la

                      De
manera
permanente
y
           que
a
veces
realiza
otras
    
                               competencias.

                      óptima
aprovecha,
utiliza
y
      actividades
para
cubrir
el
   Emplea
sólo
algunos
            

Aprovecha,
ocupa
     diversifica
los
materiales
con
   tiempo
que
le
queda
          materiales
que
tiene
en
su
     Algunos
materiales
se

y
administra
en
      los
que
cuenta
en
el
aula,
el
    libre.
                       aula,
aún
cuando
en
el
         encuentran
en
mal
estado,

                      plantel
y
la
comunidad,
para
     
                             plantel
existen
otros,
no
ha
   están
desorganizados,
no

forma
eficiente
el
   facilitar
los
aprendizajes.

     Utiliza
con
frecuencia
y
     logrado
utilizarlos
como
una
   hay
delimitación
de

tiempo,
los
          
                                 de
manera
adecuada
los
       herramienta
didáctica,
         espacios;
muestra
poca

                      Realiza
continuamente
            materiales
con
los
que
       regularmente
tiende
a
          innovación
al
ocuparlos
y

materiales
           acciones
para
que
los
niños
      cuenta
para
favorecer
el
     ocupar
los
mismos.
             con
frecuencia
se
basa
sólo

didácticos
y
         conozcan
y
actúen
con
plena
      aprendizaje.
                 
                               en
la
utilización
de

espacios
con
los
     libertad,
motiva
al
grupo
        
                             Crea
únicamente
las
reglas
     crayolas.

                      para
crear
reglas
que
            Promueve
que
los
             elementales
para
usar
y
        

que
cuenta,
          permitan
su
uso
óptimo,
          alumnos
se
interesen
y
       cuidar
los
materiales.
         Las
reglas
y
normas
que

facilitando
el
       haciendo
énfasis
en
que
los
      aprendan
las
reglas
y
        
                               establece
son

                      materiales
necesitan
de
          formas
de
utilizar
           No
siempre
aprovecha

los
      inconsistentes
y
confusas,

aprendizaje
de
los
   cuidados.
                        adecuadamente
los
            espacios
con
los
que
cuenta,
   no
muestra
interés
para

alumnos.
             
                                 materiales.
                  vuelve
a
las
actividades
       que
sean
respetadas.

                      Aprovecha
todos
los
              
                             rutinarias,
los
alumnos
no
     

                      espacios
del
salón
y
del
         Utiliza
algunos
espacios
     mantienen
el
interés.
No
       Únicamente
desarrolla

                      plantel
para
atender
los
         del
aula
y
del
plantel
       tiene
un
sentido
claro
del
     actividades
dentro
del
aula

                      intereses
e
inquietudes
de
       para
generar
otras
           aprendizaje
de
los
alumnos.
    y
no
siempre
son
del

                      los
niños
y
mantenerlos
          actividades
que
cubran
                                       interés
de
los
alumnos.
Se

                      recurrentemente
motivados.
       las
necesidades
de
los
                                       le
dificulta
aprovechar
los

                                                        niños.
                                                       espacios
del
plantel.






                                                                                                                                                                      3

DESEMPEÑO
                   DESEMPEÑO
                  DESEMPEÑO
EN
               DESEMPEÑO
                ¿QUÉ
SE
REQUIERE

       COMPETENCIA
                                                                                                                                  MEJORAR?

                                    EJEMPLAR
                    MADURO
                     DESARROLLO
                 INCIPIENTE

                             
                              
                           
                          
                          

                             Mantiene
                      Establece
un
clima
         El
ambiente
de
trabajo
    Crea
un
ambiente
de
       

                             permanentemente
un
            adecuado
para
el
           que
se
genera
es
          tensión
donde
no
se

                             clima
afectivo,
motivador
     aprendizaje,
               inestable,
a
veces
        considera
los
intereses

                             y
estable,
que
despierta
el
   usualmente
se
realizan
     considera
el
interés
de
   de
los
niños,
muestra

                             interés
y
la
curiosidad
por
   acciones
que
propician
     los
niños
y
en
otras
      una
actitud
poco

                             crear
e
inventar
para
         casi
siempre
la
            ocasiones
impone
su
       motivadora
para
generar

                             favorecer
el
aprendizaje.
     curiosidad
y
el
interés.
   autoridad.
                el
aprendizaje.

    Genera
en
el
       
                            
                         
                          

                        Propicia
continuamente
el
 Genera
de
manera
           Algunas
veces
el
diálogo
 Hay
poca
flexibilidad

    grupo
de
niños
un

                        diálogo,
participación
y
    esencial
el
diálogo
y
la
 es
unidireccional,
        para
proponer
un

    ambiente
de

       colaboración
óptima
         participación;
las
       monopoliza
la
palabra,
lo
 diálogo
respetuoso
y

    trabajo
cordial,
   entre
los
niños
y
los
       interacciones
del
        que
causa
inseguridad
en
 tolerante,
no
escucha

    participativo
y
    adultos,
enfatizando
en
el
 grupo
están
               los
alumnos
para
          dudas
de
los
niños,

                        respeto
y
libertad
para
     encaminadas
a
dar
sus
 compartir
ideas
y
para
       prevale
el
trabajo

    cooperativo
        compartir
sus
ideas,
        puntos
de
vista
y
        conseguir
aprendizajes
    individual
con
mínimas

    donde
se
           dudas
y
sentimientos,
       opiniones,
cuida
que
     evidentes.
                interacciones
entre
los

    promueven
las
      logrando
aprendizajes
       se
relacionen
los
        
                          niños
y
los
adultos.

    interacciones
y
el
 duraderos
y
significativos.
 nuevos
aprendizajes
      No
siempre
realiza
        

                        
                            con
los
que
ya
se
        acciones
para
que
los
     Establece
y
aplica
reglas

    aprendizaje
        Fomenta
una
convivencia
 tenían.
                      alumnos
conozcan
y
        de
manera
arbitraria
e

    significativo.
     plena,
proponiendo
y
        
                         comprendan
las
reglas
     inconsistente,
lo
que

                             asumiendo
junto
con
el
        Implementa
con
el
          establecidas;
pocas
veces
 provoca
que
no
haya

                             grupo
nuevas
reglas
y
         grupo
reglas
y
normas
      logra
que
se
respeten
los
 respeto
ni
cumplimiento

                             normas
de
trabajo
y
de
        imprescindibles
para
la
    acuerdos
para
la
          de
éstas.

                             respeto
entre
los
             convivencia,
la
            convivencia.

                             compañeros;
apoya
para
        mayoría
de
las
reglas

                             la
autorregulación.
           son
acordadas
por
la

                             
                              docente
y
por
los

                             
                              niños.







                                                                                                                                                               4

DESEMPEÑO
                  DESEMPEÑO
                 DESEMPEÑO
EN
                  DESEMPEÑO
                 ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                               EJEMPLAR
                   MADURO
                    DESARROLLO
                    INCIPIENTE
                  MEJORAR?


                       
                             
                          
                            
                             

                       Reflexiona
                   Analiza
y
reflexiona
      Reconoce
regularmente
       La
evaluación
de
su
          

                       recurrentemente
sobre
        coherentemente
en
las
     que
le
hace
falta
           intervención
es
mínima,

                       los
resultados
que
obtuvo,
   decisiones
que
tomó,
      modificar
varios
aspectos
   solo
cumple
con
el

                       lo
que
faltó
hacer
y
sobre
   considera
las
             de
su
práctica,
sin
         requisito
y
no
hace

                       otras
formas
en
que
          opiniones
de
los
          embargo
no
solicita
         ningún
tipo
de
ajustes,

                       podría
intervenir,
realiza
   alumnos
y
hace
            ayuda
o
asesoramiento
       reflexiones
o
críticas
que

                       los
ajustes
necesarios,
      modificaciones
sobre
      especial.
                   le
permitan
realizar

Reflexiona
y
          toma
decisiones
              la
marcha.
                
                            modificaciones
en
su

evalúa
                oportunas
y
pertinentes
      
                        Registra
e
integra
una
        práctica.

                       para
mejorar
su
práctica.
    Realiza
y
anota
la
      evaluación
de
su
              

constantemente

                   
                                 evaluación
de
su
        intervención
con
poca
         Escribe
información

los
efectos
de
su
 Evalúa
y
registra
                intervención,
trata
que
 sistematicidad,
revisando
     sobre
el
desarrollo
de
su

intervención
      sistemáticamente
su
              sea
coherente
para
      solamente
las
actividades
     trabajo
docente,
sin

educativa,
        intervención
educativa
           reorientar
el
proceso
   que
le
resultaron
             embargo
no
le

                   incluye
los
siguientes
           de
enseñanza,
           adecuadas
y
las
que
les
       encuentra
la
utilidad
a
la

adecuando
y

                   aspectos:
                        considera
la
mayoría
    agradaron
o
                   evaluación
de
su

mejorando
las
     
                                 de
los
aspectos
de
la
   desagradaron
a
los
niños.
     intervención.

estrategias
de
la
 • Formas
de
enseñanza.
           columna
anterior.

      
                              

enseñanza
para
el
 • Claridad
en
el
lenguaje
        
                          Pocas
veces
valora
su
       No
ha
descubierto
el

                      que
emplea.
                   Realiza
regularmente
      práctica
y
algunos
          sentido
pedagógico
de
la

aprendizaje.
      • Participación
en
las
           una
autoevaluación,
       aspectos
relacionados
       evaluación,
porque
en

                         situaciones
didácticas
e
   con
la
idea
de
corregir
   con
las
formas
de
dar
       sus
autoevaluaciones
se

                         intenciones
educativas.
    los
aspectos
negativos
    indicaciones
a
los
niños
    limita
a
justificar
sus

                       • Evaluación
de
los
          y
potencializar
los
       en
las
situaciones
y
para
   resultados.

                         alumnos
respecto
a
su
      positivos
de
manera
       organizar
al
grupo.
         

                         desempeño
docente.
         oportuna.
                                              

                       • Logros
de
aprendizaje.

                       




                                                                                                                                                            5

DESEMPEÑO
                     DESEMPEÑO
                  DESEMPEÑO
EN
                      DESEMPEÑO
                  ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                               EJEMPLAR
                      MADURO
                     DESARROLLO
                        INCIPIENTE
                   MEJORAR?

                      
                                
                           
                                 
                              

                      Valora
y
registra
información
   Anota
periódicamente
en
    Valora
algunos
elementos
         La
evaluación
que
registra
    

                      en
el
expediente
en
forma
       los
expedientes
una
        de
lo
que
saben
y
hacen
los
      presenta
poca
información

                      continua
y
sistemática
          evaluación
coherente,
      niños,
anota
en
el
               y
pocas
evidencias
de
los

                      acerca
del
nivel
de
dominio
     menciona
los
avances
       expediente
lo
que
no
saben,
      avances
manifestados
en

                      que
van
demostrando
cada
        que
manifiesta
cada
niño
   no
pueden
y
no
hacen
los
         las
competencias.

Evalúa
               uno
de
los
niños
en
las
         en
la
mayor
parte
de
las
   niños.
                           

                      competencias
planteadas
en
      competencias.

             
                                 Registra
información
de
la

sistemáticamente
     el
PEP
04.
                      
                           En
los
registros
que
realiza
     columna
“se
favorece
y

las
competencias,
    
                                Posee
información
          se
valora
de
manera
              manifiesta
cuando…”
del

lo
que
saben
y
       Tiene
información
precisa
y
     esencial
para
llevar
un
    intermitente
los
avances
de
      programa,
sin
hacer
una

                      amplia
que
utiliza
de
manera
    seguimiento
del
            los
niños,
esta
información
      reflexión
y
un
seguimiento

hacen
los
niños,
     óptima
para
hacer
el
            aprendizaje
de
manera
      es
utilizada
de
vez
en
           de
los
procesos
de

en
diversas
          seguimiento
y
los
ajustes
       razonable
y
hacer
          cuando
para
reorientar
su
        aprendizaje
de
los
niños,

                      permanentes
al
proceso
de
       replanteamientos
para
el
   intervención
educativa.
          escasamente
la
utiliza
para

situaciones,
         aprendizaje,
acercándose
al
     logro
de
los
propósitos
    
                                 avanzar
hacia
los

constatando
los
      logro
de
los
propósitos
del
     fundamentales.
             Sus
registros
en
el
diario
son
   propósitos.

avances
que
van
      programa.

                      
                           breves,
sólo
nombra
los
          

                      
                                En
el
diario
hace
          casos
de
alumnos
que
le
          En
el
diario
anota

manifestando
         Registra
permanentemente
        anotaciones
esenciales
     llaman
la
atención
porque
        inconsistentemente
y

durante
el
proceso
   en
el
diario
de
la
educadora
    de
las
dificultades
y
      manifiestan
dificultades,
        superficialmente
las

                      la
información
pertinente
y
     avances
que
mostraron
      faltando
información
acerca
      conductas
y
las
actitudes

educativo
para
       necesaria
para
reconstruir
la
   los
niños
en
algunas
       de
los
avances
del
resto
del
     que
los
alumnos
muestran

alcanzar
los
         jornada,
especificando
con
      situaciones.
               grupo.
                           en
el
aula.

propósitos
           precisión
las
situaciones
en

                      que
los
alumnos
manifiestan

fundamentales.
       dificultades
y
avances.







                                                                                                                                                                     6

DESEMPEÑO
                     DESEMPEÑO
                   DESEMPEÑO
EN
                   DESEMPEÑO
                   ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                               EJEMPLAR
                      MADURO
                      DESARROLLO
                     INCIPIENTE
                    MEJORAR?

                       
                               
                            
                              
                               

                       Se
comunica
con
respeto,
       Escucha
y
se
involucra
en
   Se
comunica
                   Las
relaciones
de
trabajo
y
    

                       confianza
y
flexibilidad
y
     el
trabajo
colaborativo
     elementalmente
con
sus
        comunicación
con
el

                       comparte
las
experiencias,
     razonablemente,
asume
       compañeras
y
comparte
         colectivo
son
mínimas
e

                       compromiso
y
                   los
compromisos
             ideas
y
opiniones
             inconsistentes,
no
le

                       responsabilidades
              establecidos
de
manera
      necesarias,
pocas
veces
       interesa
asumir

                       profesionales.
                 respetuosa.
                 cumple
con
los
acuerdos
       compromisos.

                       
                               
                            establecidos
por
el
           

Articula
el
trabajo
   Propone
puntos
de
vista
        Sus
opiniones
son
           colectivo.
                    Sus
opiniones
de

                       positivos
para
que
el
          coherentes,
valiosas
y
      
                              mejoramiento
son

colaborativo
con

                       colectivo
docente
analice
y
    constructivas,
propone
      Participa
únicamente
si
lo
    superficiales,
cuestiona
las

formas
de
             reconozca
los
aspectos
que
     proyectos
de
innovación
     piden,
sus
opiniones,
se
      propuestas
de
las
demás.

comunicación
          se
pueden
mejorar,
             en
beneficio
del
plantel.
   centran
en
las
acciones
que
   

                       haciendo
actividades
           
                            no
funcionaron
y
que
no
       Frecuentemente
comunica

respetuosas
y
         concretas
y/o
proyectos
de
     Se
comunica
con
un
          fueron
eficaces.
              desacuerdos
al
grupo,

tolerantes,
que
       innovación.
                    adecuado
interés
con
el
     
                              tiende
a
imponer
sus

                       
                               equipo
docente,
             Escucha
y
habla
con
un
        opiniones
e
ideas,
aunque

fortalezcan

                       Escucha
y
dialoga
con
una
      identificando
los
           interés
apenas
suficiente
     éstas
sean
confusas.

proyectos
de
          óptima
disposición
para
        resultados
educativos
       para
plantear
propuestas
      

innovación
y
el
       comprender
y
ayudar
a
          que
limitan
el
              hacia
el
mejoramiento
de

                       buscar
soluciones
a
los
        aprendizaje
en
el
jardín
    las
formas
de
trabajo
del

mejoramiento
          problemas
relacionados
con
     de
niños.
                   colectivo.

educativo
del
         la
organización
y
              
                            

                       funcionamiento
del
jardín
de

plantel.

                       niños
que
interfieren
en
el

                       proceso
educativo,

                       formulando
estrategias
de

                       mejora.

                       

                       







                                                                                                                                                                    7

DESEMPEÑO
                    DESEMPEÑO
                   DESEMPEÑO
EN
                       DESEMPEÑO
                  ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                                EJEMPLAR
                     MADURO
                      DESARROLLO
                         INCIPIENTE
                   MEJORAR?

                       
                               
                            
                                  
                              

                       Planea
y
desarrolla
            Promueve
y
organiza
         Realiza
algunas
reuniones
         Lleva
a
cabo
pocas

                       continuamente
reuniones
        cuando
lo
considera
         con
padres,
éstas
enfatizan
       reuniones
con
padres
solo

                       con
los
padres
de
familia,
     necesario,
reuniones
        en
actividades
de
tipo
            al
inicio
y
final
del
ciclo

                       para
informar
y
asesorar
en

   para
difundir
los
           social,
más
que
de
                escolar,
hace
un

                       los
aspectos
pedagógicos
de
    resultados
de
los
avances
   aprendizaje.
                      comparativo
de
los
avances

                       sus
hijos.
                     o
dificultades
de
sus
       
                                  más
relevantes
que

Genera
en
los
         
                               hijos.
                      Los
propósitos
establecidos
       tuvieron
los
niños.


                       Da
a
conocer
de
manera
         
                            en
el
PEP
04
con
poca
             

padres
y
madres

                       precisa
y
oportuna
los
         Informa
de
manera
           regularidad
y
claridad
se
los
     Escasamente
expresa
los

de
familia,
un
        propósitos
del
jardín
de
       esencial
a
los
padres
       explican
a
los
padres,
deja
       propósitos
que
tiene
la

interés
para
          niños
y
el
sentido
             sobre
los
propósitos
del
    que
piensen
y
crean
que
se
        educación
preescolar,
pues

                       pedagógico
de
las
              nivel,
con
el
fin
de
que
    asiste
únicamente
para
            considera
que
no
sirve
de

participar
e
          actividades
que
se
             los
comprendan
y
se
         jugar.
                            nada
que
los
padres

involucrarse
en
las
   desarrollan.
                   propicie
una
mayor
          
                                  conozcan.

                       
                               participación.
              En
las
entrevistas
obtiene
        

acciones

                       Realiza
frecuentemente
         
                            información
elemental
y
           Se
le
dificulta
entrevistar
a

pedagógicas
           entrevistas
para
recuperar
     Aplica
entrevistas
para
     pocas
veces
la
utiliza,
sólo
la
   los
padres,
obtiene

organizadas
por
la
    información
acerca
del
         conocer
a
los
niños,
        integra
en
el
expediente
del
      información
escasa
y
poco

                       desarrollo
y
avances
de
los
    replantear
acciones,
        niño
por
ser
un
requisito.
        pertinente
para
conocer

escuela,
              niños
y
plantea
estrategias
    solicitar
colaboración
de
   
                                  más
a
los
niños;
no
logra

fomentando
la
         de
apoyo,
para
que

los
        los
padres
y
da
             Sus
formas
de
comunicar
se
        involucrarlos
en
las

                       padres
participen
y
se
         sugerencias
para
que
        limitan
a
la
lectura
de
           acciones
pedagógicas.

comunicación

                       involucren
en
las
acciones
     apoyen
el
aprendizaje
de
    recados,
su
actitud
es
            

entre
escuela
y
       pedagógicas.
                   los
niños.
                  pasiva,
regularmente
no
           La
comunicación
es

padres.
               
                               
                            escucha
ni
apoya
sus
              limitada
e
inconsistente,

                       Establece
una
comunicación
     La
comunicación
es
          planteamientos.
                   mantiene
alejados
a
los

                       plena
e
intensa
entre
la
       adecuada
con
los
padres,
    
                                  padres
y
ajenos
de
las

                       escuela
y
la
comunidad,
        atiende
sus
opiniones,
                                         acciones
pedagógicas.

                       mostrando
una
actitud
          reconoce
que
le
falta
                                          

                       abierta
para
escuchar
sus
      relacionarse
más
con
la

                       opiniones
y
sugerencias.
       comunidad.

                       







                                                                                                                                                                       8

DESEMPEÑO
                      DESEMPEÑO
                    DESEMPEÑO
EN
                    DESEMPEÑO
                ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                               EJEMPLAR
                       MADURO
                       DESARROLLO
                      INCIPIENTE
                 MEJORAR?

                      
                                 
                             
                               
                            

                      Se
capacita,
actualiza
y
         Muestra
un
interés
           Se
capacita
y
actualiza,
con
   Le
cuesta
trabajo

                      amplía
su
formación
              sustancial
para
              poca
regularidad
y
             interesarse
para
atender

                      académica
(licenciatura,
         capacitarse
y
                motivación,
no
hay
un
claro
    sus
necesidades
de

                      maestría
y
doctorado)
está
       mantenerse
actualizada,
      reconocimiento
de
la
           capacitación
y

                      motivada
para
atender
sus
        valora
la
importancia
de
     formación
continua
y
la
        actualización,
prefiere

                      propias
necesidades
y
seguir
     la
formación
continua
        superación
profesional
para
    hacer
su
trabajo
con
el

Fortalece
su
         aprendiendo
con
el
fin
de
        por
las
implicaciones
que
    mejorar
su
trabajo.
            nivel
profesional
que
ya

formación
            desempeñar
mejor
su
              tiene
en
su
desempeño.
       
                               tiene.

                      profesión.
                       
                             Asiste
a
pocos
cursos
que
      

continua
y
           
                                 Acude
a
tomar
algunos
        considera
le
apoyan
en
la
      Asiste
únicamente
a
los

superación
           Asiste
y
participa
               diplomados
o
cursos
que
      mejora
de
su
intervención,
     cursos
de
capacitación
y

                      sistemáticamente
a
               le
sirven
para
modificar
y
   sin
embargo
la
información
     actualización
que
le
ofrece

profesional,

                      diplomados
y
cursos
de
           mejorar
sus
formas
de
        adquirida
no
siempre
la
        la
institución,
no
comunica

transfiriendo
al
     capacitación,
transfiere
estas
   enseñanza,
en
la
mayoría
     transfiere
al
aula
ni
a
sus
    sus
experiencias
y
tampoco

contexto
escolar
     experiencias
al
colectivo
        de
las
ocasiones
             compañeras.
                    mejora
su
práctica

                      para
mejorar
la
práctica
y
       comparte
con
sus
             
                               docente.

los
nuevos
           formar
una
comunidad
de
          compañeras.
                  No
siempre
comprende
los
       

conocimientos
        aprendizaje
en
el
plantel.
       
                             contenidos
de
los
cursos,
      Adquiere
de
forma

                      
                                 Existe
una
clara
evidencia
   diseña
actividades
poco
        superficial
algunos

para
mejorar
la

                      Aprende
significativamente,
      de
la
mejora
de
los
          pertinentes
para
trabajarlas
   conocimientos,
prefiere

práctica
docente
y
   utiliza
permanentemente
          resultados
de
los
niños,
     con
el
grupo.
                  continuar
trabajando
con

los
resultados
de
    sus
conocimientos
en
el
          ha
logrado
tener
una
                                         los
niños
como
ella

                      aula,
crea
otras
formas
de
       mayor
apropiación
de
los
                                     acostumbra,
manifiesta

aprendizaje
de
los
   trabajo
con
el
grupo
lo
que
      conocimientos
sobre
                                          temor
para
experimentar

niños.
               le
permite
obtener
               procesos
de
desarrollo
y
                                     otras
formas
de
enseñanza,

                      resultados
óptimos
en
el
         aprendizaje
infantil.
                                        no
tiene
claridad
sobre

                      aprendizaje.
                     
                                                             cómo
lograr
mejores

                                                        
                                                             resultados
de
aprendizaje.

                                                        







                                                                                                                                                                    9

DESEMPEÑO
                     DESEMPEÑO
                   DESEMPEÑO
EN
                    DESEMPEÑO
                  ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                                EJEMPLAR
                      MADURO
                      DESARROLLO
                      INCIPIENTE
                   MEJORAR?

                       
                                
                            
                               
                              

                       Domina
plenamente
la

           Demuestra
un
                Posee
un
vocabulario
           Conoce
algunas
palabras

                       •        Lectura
                conocimiento
esencial
       esencial,
necesita
asesoría
    en
inglés,
manifiesta

                       •        Escritura
y
            del
inglés,
asiste
          para
comprender
y
ampliar
      dificultad
y
resistencia
para

                       •        Conversación
           frecuentemente
a
cursos
     su
conocimiento
del
inglés.
    aprender
más
asistiendo
a

                       







del
idioma
inglés.
      para
el
aprendizaje
y
la
    
                               cursos.

                       
                                enseñanza
del
idioma.
       Presenta
un
nivel
de
inglés
    

                       Emplea
fundamentalmente
         
                            suficiente
para
leer
y
         El
nivel
de
inglés
que

                       la
lectura
de
textos
para
       Puede
establecer
una
        comprender
algunos
textos
      maneja
es
mínimo,

Obtiene
los
           comprender
el
contenido;
        breve
conversación,
         cortos,
articular
y
escribir
   solamente
puede
leer

conocimientos
         los
escritos
para
producir
      comprender
lo
que
dice
      algunas
palabras,
sin
una
      algunas
palabras,
le
cuesta

                       textos
y
conversaciones
para
    un
texto
en
inglés
y
        estructura
gramatical.
         trabajo
pronunciarlas
y

fundamentales
de
      relacionarse
con
otras
          escribir
notas
de
manera
    
                               escribirlas.
Se
inhibe
con

una
segunda
           personas,
atendiendo
a
          coherente.
                  Aplica
en
el
aula
pocos
        facilidad.

                       intereses
propios,
sociales
y
   
                            conocimientos
del
inglés
al
    

lengua
(inglés)
       académicos.
                     Practica
razonablemente
     aplicarlos
en
el
aula
          Considera
que
se
necesita

para
realizar
                                          sus
conocimientos
con
el
    reconoce
que
requiere
más
      de
un
experto
para
enseñar

                       Logra
transferir
sus
            grupo,
sostiene
             asesoría.
                      a
los
niños
otro
idioma,
no

prácticas
sociales

                       conocimientos
a
la
              adecuadamente
                                               está
convencida
de
la

del
lenguaje
oral
y
   enseñanza
del
idioma
inglés
     conversaciones
con
los
                                      importancia
de
conocer
y

escrito,
tanto
en
     con
sus
alumnos,
utilizando
     niños,
entona
cantos
y
                                      utilizar
el
inglés.

                       todos
los
recursos
              lee
cuentos
sencillos
en

México
como
en
        necesarios
para
propiciar
       inglés,
favoreciendo
las

otros
países.
         que
ellos
intervengan
en
        formas
de
lenguaje
oral
y

                       conversaciones,
empleando
       escrito.

                       sus
propias
estrategias
de
      

                       comunicación.







                                                                                                                                                                    10

DESEMPEÑO
                     DESEMPEÑO
                    DESEMPEÑO
EN
                     DESEMPEÑO
                ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                               EJEMPLAR
                      MADURO
                       DESARROLLO
                       INCIPIENTE
                 MEJORAR?

                      
                                
                             
                                 
                           

                      Maneja
de
manera
óptima
         Emplea
adecuadamente
         Puede
operar
pocos
equipos
       Desconoce
el
manejo
de

                      sistemas
digitales
y
            las
tecnologías
de
la
        de
cómputo,
se
le
dificulta
      las
tecnologías
de
la

                      tecnologías
de
la
               información
y
la
mayoría
     el
uso
de
algunos
                información,
requiere
de

                      información
para
mejorar
su
     de
los
sistemas
digitales
    programas,
sus
                   capacitación
y
apoyo
para

                      desempeño
profesional
           como:

                       conocimientos
sobre
el
           utilizar
los
equipos
de

                      como:
                           equipos
de
cómputo
y
         manejo
de
éstos
son
              cómputo,
manifiesta
temor

                      Proyectores
de
computadora
      programas:
Word,
             elementales
e
                    y
se
resiste
a
manejarlos.

Utiliza
las

                      Cámaras,
impresoras,
            Plantilla
de
Excel,
Power
    intermitentes,
la
mayoría
de
     No
le
interesa
asistir
a

tecnologías
de
       escáneres,
teléfonos
            Point,
Correo
Electrónico
    las
veces
emplea
la
              ningún
curso
para

información
y
        digitales.
                      y
Buscadores
de
              computadora
como
                 aprender
a
operarlos.

                      Equipos
de
cómputo,
así
         información
en
internet.
     reemplazo
de
la
máquina
de
       

comunicación
para
    como
hardware,
software,
        
                             escribir.
                        No
utiliza
el
software

el
desarrollo
        programas
de
Word,
              Maneja
esencialmente
         
                                 educativo
para
apoyar
el

                      plantilla
de
Excel,
Power
       varios
software
              Solamente
utiliza
el
             aprendizaje
de
los

profesional,

                      Point.
                          educativos
del
nivel
         software
proporcionado
por
       alumnos,
porque

llevando
a
cabo
      Multimedia
                      preescolar
y
los
aplica
en
   la
institución,
lo
ejecuta
sin
   desconoce
su

aplicaciones
en
el
   Correo
electrónico
              el
aula,
obteniendo
          reconocer
con
claridad
los
       funcionamiento
y

                      Buscadores
especializados
       mejores
resultados
de
        aspectos
pedagógicos
que
         mantenimiento.

grupo
escolar,
       (Copernic
Agent;
Dogpile;
       aprendizaje
con
los
          favorece,
expresa
dificultad

enriqueciendo
el
     Vivísimo)
y
buscadores
          alumnos,
vigila
que
los
      para
llevar
a
cabo
una
clase

                      comunes
de
información
          equipos
no
se
dañen.
         de
computación
con
el

proceso
de

                      (Google;
Yahoo)
en
internet.

   
                             grupo
porque
hay
pocos

aprendizaje
de
los
   
                                                              equipos
en
el
plantel,
no
se

niños.
               Se
capacita
                                                   preocupa
por
cuidar
las

                      permanentemente
en
el
                                         computadoras
y
no
siempre

                      manejo
de
software
                                            las
maneja
con
precaución.

                      educativo
del
nivel

                      preescolar,
los
emplea

                      sistemáticamente
para

                      apoyar
los
aprendizajes
de

                      los
alumnos
y
los
mantiene

                      en
buenas
condiciones.







                                                                                                                                                                   11

DESEMPEÑO
                     DESEMPEÑO
                    DESEMPEÑO
EN
                    DESEMPEÑO
                ¿QUÉ
SE
REQUIERE

    COMPETENCIA

                              EJEMPLAR
                      MADURO
                       DESARROLLO
                      INCIPIENTE
                 MEJORAR?

                     
                                
                             
                               
                            

                     Demuestra
en
el
trabajo
         Refleja
en
su
                Algunas
veces
reconoce
la
      Muestra
en
su
trabajo

                     cotidiano
con
los
niños,
        comportamiento
diario
        necesidad
de
                   cotidiano
un
escaso

                     compañeros
y
padres
de
          con
el
grupo,
                comprometerse,
no
              compromiso
ético.

                     familia,
una
actitud
y
          compañeros
y
padres,
         obstante,
solamente
en
su
      

                     conductas
congruentes
con
       una
adecuada
práctica
de
     discurso
expresa
               En
repetidas
ocasiones

                     un
óptimo
compromiso
            varios
compromisos
           compromisos
éticos.
            muestra
discriminación,

                     ético.
                          éticos.
                      
                               protege
únicamente
a
los

                     
                                
                             No
siempre
se
desempeña
        niños
del
mismo
sexo,

Actúa
en
            Su
actuación
                    Actúa
y
realiza
              en
la
escuela
con
un
           existe
una
tendencia
por

                     permanentemente
refleja
y
       esencialmente
acciones
       compromiso
ético,
pocas
        considerar
sólo
sus

concordancia
con

                     encauza:
                        específicas
para
propiciar
   veces
se
muestra
               opiniones
y
no
negociar

el
compromiso
       • Respeto
a
las
diferencias
     en
el
aula
el
respeto,
la
    respetuosa
y
solidaria.
        con
el
grupo.

ético
propio
del
         y
a
la
opinión
del
otro.
   solidaridad,
la
              
                               

                     • Igualdad
para
ambos
           convivencia
y
la
justicia
    Reconoce
que
los
               Identifica
y
fomenta
de

profesional
de
la
        sexos.
                     siendo
coherente
con
el
      compromisos
éticos
             manera
superficial
un

educación
para
      • Desarrollo
de
la
              compromiso
ético.
            permiten
el
desarrollo
         mínimo
de
valores
para
la

                          solidaridad,
equidad
       
                             profesional,
colectivo
y
del
   convivencia
en
el
trabajo

mejorar

                          libertad
y
justicia.
       Reconoce
y
fomenta
los
       entorno
social,
no
obstante
    

plenamente
el
       • Negociación
de
reglas
         valores
esenciales
para
la
   éstos
son
poco
evidentes
en

trabajo
docente
y
        para
la
convivencia.
       convivencia
social
y
         sus
acciones.

                     • Erradicación
de
la
            realiza
sustancialmente
      

funcionar
en
el
          discriminación.
            acciones
para
el

entorno
social.
     • Prevención
de
la
              mejoramiento
de
la

                          violencia.
                 práctica
docente
y
de
la

                          
                           comunidad.

                     Influye
positivamente
con


                     colegas
y
alumnos
para
qué

                     asuman
valores

                     imprescindibles,

                     empleándolos
a
favor
del

                     mejoramiento
del
trabajo

                     docente
y
del
entorno.







                                                                                                                                                                 12

DESEMPEÑO
                      DESEMPEÑO
                   DESEMPEÑO
EN
                        DESEMPEÑO
                  ¿QUÉ
SE
REQUIERE

   COMPETENCIA

                               EJEMPLAR
                       MADURO
                      DESARROLLO
                          INCIPIENTE
                   MEJORAR?

                      
                                 
                            
                                   
                              

                      Muestra
un
evidente
              La
nueva
información
        Las
conceptualizaciones
que
        Los
conocimientos
que

                      conocimiento
y
comprensión
       que
va
adquiriendo
la
       va
integrando
tienen
poca
          posee
son
mínimos,

                      de
las
concepciones
actuales
     integra
y
utiliza
de
        sistematicidad,
trabajando
         prevalece
la
duda
y
la

                      del
desarrollo
y
aprendizaje
     manera
razonable
para
       algunas
acciones
de
                confusión,
realiza
las

                      infantil,
aplicando
formas
de
    intervenir
hacia
el
logro
   enseñanza
                          mismas
acciones
de

                      enseñanza
innovadoras
            de
los
propósitos.
          descontextualizadas.
               enseñanza
de
otros
años.

                      centradas
en
el
aprendizaje.
     
                            
                                   Los
acercamientos
a
los

                      Integra
el
conocimiento
y
        Existe
una
esencial
         Con
los
acercamientos
al
           contenidos
del
programa,

                      comprensión
del
programa
         comprensión
del
PEP
04
      programa
puede
reconocer
           de
los
módulos
y
talleres

                      vigente,
módulos,
talleres
       y
sus
apoyos,
lo
que
le
     en
el
discurso
los
aspectos
        generales
de
actualización

Manifiesta

                      generales
y
cursos
de
            permite
hacer
una
           de
su
intervención
que
             son
lentos
y
fragmentados,

dominio
y
aplica
     actualización,
para
              reflexión
paulatina
y
       requieren
ser
cambiados,
           lo
que
ha
provocado
que

plenamente
la
        establecer
y
llevar
a
cabo
       sustantiva
de
su
            sin
embargo
en
la
práctica
         no
considere
necesario

                      cambios
concretos
en
su
          intervención
y
de
los
       las
modificaciones
que
             hacer
cambios
en
su

perspectiva
          hacer
docente.
                   elementos
que
pretende
      realiza
las
hace
de
una
            práctica.

curricular
y
el
      
                                 modificar.
                  manera
intermitente.
               

                      Define
claramente
su
             
                            
                                   Existe
poca
reflexión

programa
vigente,

                      intervención
y
logra
             Reconoce
el
propósito
de
    Distingue
algunas
ventajas
         acerca
de
la
definición

integrando
           diferenciar
con
precisión
el
     definir
su
intervención,
    de
definir
sus
formas
de
           clara
en
sus
formas
de

contenidos
y
         trabajo
docente
que
              identificando
los
           intervención,
pero
le
es
           intervención,
realiza

                      realizaba
antes
y
el
de
ahora,
   aspectos
que
hacía
antes,
   difícil
llevarlas
a
la
práctica.
   modificaciones
confusas
a

apoyos
didácticos.
   eliminando
prácticas
             lleva
a
cabo
algunas
        
                                   su
práctica.

                      tradicionales.
                   modificaciones,
             La
construcción
de
                 

                      
                                 avanzando
                   situaciones
didácticas
se
          Las
situaciones
didácticas

                      Diseña
situaciones
didácticas
    constantemente.
             caracteriza
por
incluir
            que
diseña
son

                      para
desarrollar

                Construye
situaciones
       regularmente
actividades
           superficiales,
parte
de

                      competencias
con
                 didácticas
favoreciendo
     con
poca
relación
entre
            varias
competencias
a

                      actividades
totalmente
           competencias,
cuida
que
     ellas
y
las
competencias.
          desarrollar
y
actividades

                      articuladas
incluyendo
           las
actividades
estén
                                           sin
una
clara
articulación,

                      interrelaciones
de
los
niños,
    articuladas
y
lo
logra
en
                                       existe
una
tendencia
a

                      contenidos
e
intervención
        la
mayoría
de
las
                                               trabajar
solo
con
lo

                      educativa.
                       ocasiones.
                                                      conocido.


                                                                                                                                                                        13



           

           

           

                                                            ¡Actualízate!
Tips
y
recomendaciones
para
maestros

           









Agradecemos
al
Maestro
Marco
Antonio
López
López,
asesor
técnico‐pedagógico
en
nivel
Preescolar
en

el
Estado
de
México
y
al
equipo
de
la
Oficina
de
Investigación
y
Difusión
Educativa
del
Estado
de
México,

por
compartir
los
materiales
aquí
presentados.

     





                                                                                                            14


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
America Roman
 
¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.
oscaralonsoruiz
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricaspatymon
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
CEDEC
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESOrufinosbravo
 
Rubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oralRubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oralcolegio
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Rubrica para evaluar micro clase
Rubrica para evaluar micro claseRubrica para evaluar micro clase
Rubrica para evaluar micro clase
Carol1430
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
Enrique Solar
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
Ydal Morales
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Rúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralRúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralLidia Gil
 
(Ficha de autoevaluación 10 items)
(Ficha de autoevaluación   10 items)(Ficha de autoevaluación   10 items)
(Ficha de autoevaluación 10 items)Julio Chuquipoma
 
Rubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentaciónRubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentación
CEDEC
 
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALES
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALESRÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALES
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALES
Tanya Romero Oseguera
 
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
CEDEC
 
Rúbrica evaluacion de los procesos.
Rúbrica evaluacion de los procesos.Rúbrica evaluacion de los procesos.
Rúbrica evaluacion de los procesos.
Willie Monroy
 
Rúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivasRúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivas
Omar Vite
 

La actualidad más candente (20)

2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
2. rúbrica para evaluar un concepto (1)
 
¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.¿Como identificar y redactar una competencia.
¿Como identificar y redactar una competencia.
 
Evaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricasEvaluación por medio de rúbricas
Evaluación por medio de rúbricas
 
Rúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigaciónRúbrica para evaluar una investigación
Rúbrica para evaluar una investigación
 
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejoCuestionario, rúbrica o lista de cotejo
Cuestionario, rúbrica o lista de cotejo
 
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
 
Rubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oralRubrica para evaluar presentación oral
Rubrica para evaluar presentación oral
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
Rubrica para evaluar micro clase
Rubrica para evaluar micro claseRubrica para evaluar micro clase
Rubrica para evaluar micro clase
 
Escala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacionEscala estimativa proyecto evaluacion
Escala estimativa proyecto evaluacion
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Rúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un muralRúbrica para la evaluación de un mural
Rúbrica para la evaluación de un mural
 
(Ficha de autoevaluación 10 items)
(Ficha de autoevaluación   10 items)(Ficha de autoevaluación   10 items)
(Ficha de autoevaluación 10 items)
 
Rubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentaciónRubrica para evaluar una presentación
Rubrica para evaluar una presentación
 
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALES
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALESRÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALES
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE FOROS VIRTUALES
 
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
Rubrica para evaluar un cuestionario "Educaplay"
 
Rúbrica evaluacion de los procesos.
Rúbrica evaluacion de los procesos.Rúbrica evaluacion de los procesos.
Rúbrica evaluacion de los procesos.
 
Rúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivasRúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivas
 

Destacado

Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionValentin Flores
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
CEDEC
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Luis García-Utrera
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Secretaría de Educación Jalisco
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Lucy Galán
 
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
Colegio
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
Aned Ortiz
 
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
Mooc ple  análisis de la actividad en twitter Mooc ple  análisis de la actividad en twitter
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
n3rida
 

Destacado (20)

Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oralRúbrica para evaluar una exposición oral
Rúbrica para evaluar una exposición oral
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didácticaRúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
Rúbrica para la evaluación del uso de las TIC en la planeación didáctica
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
 
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...Rúbricas de calificación para la observación de aula   nombramiento docente e...
Rúbricas de calificación para la observación de aula nombramiento docente e...
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
 
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
Mooc ple  análisis de la actividad en twitter Mooc ple  análisis de la actividad en twitter
Mooc ple análisis de la actividad en twitter
 

Similar a Com rubricas-docentes

Alumn@s con sd
Alumn@s con sdAlumn@s con sd
Alumn@s con sdZelorius
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
CAME de mi Plan realizado
CAME de mi Plan realizadoCAME de mi Plan realizado
CAME de mi Plan realizadoluciaotaduy
 
CAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
CAME relativo al DAFO de Lucia OtaduyCAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
CAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
luciaotaduy
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyHome
 
Came relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduyCame relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduyluciaotaduy
 
Came relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduyCame relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduyluciaotaduy
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corCarlos Orizaba
 
el enfoque pedagogico de la rieb
el enfoque  pedagogico de la riebel enfoque  pedagogico de la rieb
el enfoque pedagogico de la riebnetzita
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
Hector Cuentas Herrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
soledad
 
La funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacionLa funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacionAngelica Mdo Glez
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaHome
 
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite PardoPracticum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Home
 
Desarrollo de competencias revisada
Desarrollo de competencias revisadaDesarrollo de competencias revisada
Desarrollo de competencias revisadaCHIOJB
 

Similar a Com rubricas-docentes (20)

Alumn@s con sd
Alumn@s con sdAlumn@s con sd
Alumn@s con sd
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Mi concepto de evaluacion
Mi concepto de evaluacionMi concepto de evaluacion
Mi concepto de evaluacion
 
Competencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum ItesoCompetencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum Iteso
 
CAME de mi Plan realizado
CAME de mi Plan realizadoCAME de mi Plan realizado
CAME de mi Plan realizado
 
CAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
CAME relativo al DAFO de Lucia OtaduyCAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
CAME relativo al DAFO de Lucia Otaduy
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
 
Came relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduyCame relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduy
 
Came relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduyCame relativo al dafo de lucia otaduy
Came relativo al dafo de lucia otaduy
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
el enfoque pedagogico de la rieb
el enfoque  pedagogico de la riebel enfoque  pedagogico de la rieb
el enfoque pedagogico de la rieb
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 2
Actividad   2Actividad   2
Actividad 2
 
La funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacionLa funcion pedagogica de la evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacion
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
 
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite PardoPracticum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
 
Desarrollo de competencias revisada
Desarrollo de competencias revisadaDesarrollo de competencias revisada
Desarrollo de competencias revisada
 

Más de laverochaparrita

Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyoSaberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
laverochaparrita
 
Planeación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de eePlaneación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de ee
laverochaparrita
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
laverochaparrita
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
laverochaparrita
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
laverochaparrita
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
laverochaparrita
 
Normas ce13 14
Normas ce13 14Normas ce13 14
Normas ce13 14
laverochaparrita
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
laverochaparrita
 
Gepia (observacion)
Gepia (observacion)Gepia (observacion)
Gepia (observacion)
laverochaparrita
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
laverochaparrita
 
Cuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora finalCuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora final
laverochaparrita
 
Laintegracioneducativa
LaintegracioneducativaLaintegracioneducativa
Laintegracioneducativa
laverochaparrita
 
Formato de planeación grupal
Formato de planeación grupalFormato de planeación grupal
Formato de planeación grupal
laverochaparrita
 
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. FormatoPropuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
laverochaparrita
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
Acuerdo 685
Acuerdo 685Acuerdo 685
Acuerdo 685
laverochaparrita
 
Tdah2
Tdah2Tdah2
Tdah2
Tdah2Tdah2
Modulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alumModulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alum
laverochaparrita
 
3. proceso oso
3.  proceso oso3.  proceso oso
3. proceso oso
laverochaparrita
 

Más de laverochaparrita (20)

Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyoSaberes y quehaceres de los maestros de apoyo
Saberes y quehaceres de los maestros de apoyo
 
Planeación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de eePlaneación didáctica servicios de ee
Planeación didáctica servicios de ee
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
 
Masee2011
Masee2011Masee2011
Masee2011
 
Normas ce13 14
Normas ce13 14Normas ce13 14
Normas ce13 14
 
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aulaGuía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
Guía de evaluación de las prácticas inclusivas en el aula
 
Gepia (observacion)
Gepia (observacion)Gepia (observacion)
Gepia (observacion)
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Cuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora finalCuadro ruta mejora final
Cuadro ruta mejora final
 
Laintegracioneducativa
LaintegracioneducativaLaintegracioneducativa
Laintegracioneducativa
 
Formato de planeación grupal
Formato de planeación grupalFormato de planeación grupal
Formato de planeación grupal
 
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. FormatoPropuesta Curricular Adaptada. Formato
Propuesta Curricular Adaptada. Formato
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
Acuerdo 685
Acuerdo 685Acuerdo 685
Acuerdo 685
 
Tdah2
Tdah2Tdah2
Tdah2
 
Tdah2
Tdah2Tdah2
Tdah2
 
Modulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alumModulo6guia fac inclusion_alum
Modulo6guia fac inclusion_alum
 
3. proceso oso
3.  proceso oso3.  proceso oso
3. proceso oso
 

Com rubricas-docentes

  • 1. 
 ¡Actualízate!
Tips
y
recomendaciones
para
maestros
 COMPETENCIAS

Y

RÚBRICAS

EN

 
 LA

FUNCIÓN

DOCENTE
 
 
 
 
 Oficina
de
Investigación
y
Difusión
Educativa
 Estado
de
México
 
 1

  • 2. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 MEJORAR?
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 
 
 
 
 
 Elabora
planes
considerando
 En
el
plan
de
trabajo
 En
los
planes
de
trabajo
se
 Constantemente
se
le
 de
manera
amplia
e
integral
 esencialmente
relaciona
 encuentra
información
 dificulta
identificar
las
 las
capacidades
y
las
 la
mayoría
de
las
 elemental,
no
siempre
parte
 capacidades
y
 potencialidades
de
los
niños
 capacidades
y
las
 de
lo
que
los
niños
saben
y
 potencialidades
de
los
 y
crea
actividades
 potencialidades
de
los
 hacen,
hay
poco
interés
en
 niños
y
no
las
considera
 interesantes,
logrando
 niños
con
las
actividades
 averiguar
sobre
las
 para
hacer
sus
planes
de
 mejorar
el
aprendizaje.
 que
va
a
llevar
a
cabo.
 capacidades
y
 trabajo.
 
 
 potencialidades
de
los
 
 Construye
e
 Las
actividades
de
las
 Las
situaciones
didácticas
 niños.
 Las
situaciones
no
implican
 implementa
 situaciones
didácticas
 implican
desafíos
para
 
 retos,
son
aisladas
y
 planes
de
trabajo
 plantean
permanentemente
 los
niños,
aunque
a
veces
 Algunas
situaciones
 rutinarias,
no
tiene
claridad
 desafíos
interesantes
que
 las
actividades
propician
 didácticas
no
incluyen
retos
 de
los
aprendizajes
que
 innovadores
 permiten
la
construcción
de
 que
se
pierda
el
interés.
 o
desafíos
para
los
niños,
 tiene
que
potencializar.
 respetando
y
 aprendizajes.
 
 propiciando
que
su
 
 
 Su
intervención
 participación
sea
pasiva.
 Su
enseñanza
es
poco
 atendiendo
a
la
 Diversifica
continuamente
 generalmente
incluye
 
 flexible,
no
siempre
 diversidad
 sus
formas
de
enseñanza,
 acciones
tanto
para
los
 Intenta
atender
y
respetar
 considera
el
contexto
ni
la
 cultural,
 respeta
y
atiende
a
las
 niños
que
tienen
ritmo
 los
procesos
de
aprendizaje,
 diversidad
de
los
niños,
 diferencias
individuales
y
 de
trabajo
rápido,
como
 no
obstante
la
mayor
parte
 desatiende
las
diferencias
 lingüística,
estilos
 grupales,
ritmos,
estilos
y
 para
apoyar
a
los
que
se
 de
la
jornada
de
trabajo
 en
el
aula.
 de
aprendizaje
y
 procesos
de
aprendizaje.
 les
dificulta
avanzar
en
 planea
actividades
grupales,
 
 
 los
aprendizajes
 en
donde
todos
los
alumnos
 Aplica
situaciones
que
 conocimientos
 Aplica
situaciones
didácticas
 esperados.

 hacen
lo
mismo.
 frecuentemente
son
 previos.
 con
actividades
que
facilitan
 
 
 dirigidas
por
la
docente,
 plenamente
utilizar
los

 En
la
práctica
realiza
 Transfiere
a
la
práctica
 ignora
los
conocimientos
 conocimientos
previos,
 situaciones
con
 situaciones
didácticas
con
 previos
de
los
niños
y
tiene
 ampliar
y
crear
nuevos,
en
 actividades
adecuadas
 poca
sistematicidad
para
 bajas
expectativas
del
 los
tiempos
previstos.
 para
relacionar
sus
 indagar
sobre
los
saberes
 desempeño
de
ellos.
 conocimientos
previos
 previos
de
los
niños,
 con
los
nuevos.
 teniendo
un
bajo
impacto
 en
las
actividades
 planteadas.
 
 2

  • 3. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 MEJORAR?
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 
 
 
 
 
 Realiza
una
intervención
 En
su
intervención
 Organiza
de
manera
 El
tiempo
de
la
jornada
lo
 
 sistemática
donde
dedica
y
 educativa
ocupa
el
 inconsistente
el
tiempo
de
 dedica
para
llevar
a
cabo
 aprovecha
todo
el
tiempo
de
 tiempo
de
la
jornada
 la
jornada,
trabajando
pocas
 actividades
aisladas
y
 la
jornada
para
trabajar
las
 esencialmente
para
 situaciones
didácticas;
 grupales
sin
tener

claridad,
 competencias.
 desarrollar
las
 preferentemente
lleva
a
 ni
intención
del
desarrollo
 
 competencias,
reconoce
 cabo
actividades
de
rutina.
 continuo
de
la
 De
manera
permanente
y
 que
a
veces
realiza
otras
 
 competencias.
 óptima
aprovecha,
utiliza
y
 actividades
para
cubrir
el
 Emplea
sólo
algunos
 
 Aprovecha,
ocupa
 diversifica
los
materiales
con
 tiempo
que
le
queda
 materiales
que
tiene
en
su
 Algunos
materiales
se
 y
administra
en
 los
que
cuenta
en
el
aula,
el
 libre.
 aula,
aún
cuando
en
el
 encuentran
en
mal
estado,
 plantel
y
la
comunidad,
para
 
 plantel
existen
otros,
no
ha
 están
desorganizados,
no
 forma
eficiente
el
 facilitar
los
aprendizajes.

 Utiliza
con
frecuencia
y
 logrado
utilizarlos
como
una
 hay
delimitación
de
 tiempo,
los
 
 de
manera
adecuada
los
 herramienta
didáctica,
 espacios;
muestra
poca
 Realiza
continuamente
 materiales
con
los
que
 regularmente
tiende
a
 innovación
al
ocuparlos
y
 materiales
 acciones
para
que
los
niños
 cuenta
para
favorecer
el
 ocupar
los
mismos.
 con
frecuencia
se
basa
sólo
 didácticos
y
 conozcan
y
actúen
con
plena
 aprendizaje.
 
 en
la
utilización
de
 espacios
con
los
 libertad,
motiva
al
grupo
 
 Crea
únicamente
las
reglas
 crayolas.
 para
crear
reglas
que
 Promueve
que
los
 elementales
para
usar
y
 
 que
cuenta,
 permitan
su
uso
óptimo,
 alumnos
se
interesen
y
 cuidar
los
materiales.
 Las
reglas
y
normas
que
 facilitando
el
 haciendo
énfasis
en
que
los
 aprendan
las
reglas
y
 
 establece
son
 materiales
necesitan
de
 formas
de
utilizar
 No
siempre
aprovecha

los
 inconsistentes
y
confusas,
 aprendizaje
de
los
 cuidados.
 adecuadamente
los
 espacios
con
los
que
cuenta,
 no
muestra
interés
para
 alumnos.
 
 materiales.
 vuelve
a
las
actividades
 que
sean
respetadas.
 Aprovecha
todos
los
 
 rutinarias,
los
alumnos
no
 
 espacios
del
salón
y
del
 Utiliza
algunos
espacios
 mantienen
el
interés.
No
 Únicamente
desarrolla
 plantel
para
atender
los
 del
aula
y
del
plantel
 tiene
un
sentido
claro
del
 actividades
dentro
del
aula
 intereses
e
inquietudes
de
 para
generar
otras
 aprendizaje
de
los
alumnos.
 y
no
siempre
son
del
 los
niños
y
mantenerlos
 actividades
que
cubran
 interés
de
los
alumnos.
Se
 recurrentemente
motivados.
 las
necesidades
de
los
 le
dificulta
aprovechar
los
 niños.
 espacios
del
plantel.
 
 3

  • 4. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 MEJORAR?
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 
 
 
 
 
 Mantiene
 Establece
un
clima
 El
ambiente
de
trabajo
 Crea
un
ambiente
de
 
 permanentemente
un
 adecuado
para
el
 que
se
genera
es
 tensión
donde
no
se
 clima
afectivo,
motivador
 aprendizaje,
 inestable,
a
veces
 considera
los
intereses
 y
estable,
que
despierta
el
 usualmente
se
realizan
 considera
el
interés
de
 de
los
niños,
muestra
 interés
y
la
curiosidad
por
 acciones
que
propician
 los
niños
y
en
otras
 una
actitud
poco
 crear
e
inventar
para
 casi
siempre
la
 ocasiones
impone
su
 motivadora
para
generar
 favorecer
el
aprendizaje.
 curiosidad
y
el
interés.
 autoridad.
 el
aprendizaje.
 Genera
en
el
 
 
 
 
 Propicia
continuamente
el
 Genera
de
manera
 Algunas
veces
el
diálogo
 Hay
poca
flexibilidad
 grupo
de
niños
un
 diálogo,
participación
y
 esencial
el
diálogo
y
la
 es
unidireccional,
 para
proponer
un
 ambiente
de

 colaboración
óptima
 participación;
las
 monopoliza
la
palabra,
lo
 diálogo
respetuoso
y
 trabajo
cordial,
 entre
los
niños
y
los
 interacciones
del
 que
causa
inseguridad
en
 tolerante,
no
escucha
 participativo
y
 adultos,
enfatizando
en
el
 grupo
están
 los
alumnos
para
 dudas
de
los
niños,
 respeto
y
libertad
para
 encaminadas
a
dar
sus
 compartir
ideas
y
para
 prevale
el
trabajo
 cooperativo
 compartir
sus
ideas,
 puntos
de
vista
y
 conseguir
aprendizajes
 individual
con
mínimas
 donde
se
 dudas
y
sentimientos,
 opiniones,
cuida
que
 evidentes.
 interacciones
entre
los
 promueven
las
 logrando
aprendizajes
 se
relacionen
los
 
 niños
y
los
adultos.
 interacciones
y
el
 duraderos
y
significativos.
 nuevos
aprendizajes
 No
siempre
realiza
 
 
 con
los
que
ya
se
 acciones
para
que
los
 Establece
y
aplica
reglas
 aprendizaje
 Fomenta
una
convivencia
 tenían.
 alumnos
conozcan
y
 de
manera
arbitraria
e
 significativo.
 plena,
proponiendo
y
 
 comprendan
las
reglas
 inconsistente,
lo
que
 asumiendo
junto
con
el
 Implementa
con
el
 establecidas;
pocas
veces
 provoca
que
no
haya
 grupo
nuevas
reglas
y
 grupo
reglas
y
normas
 logra
que
se
respeten
los
 respeto
ni
cumplimiento
 normas
de
trabajo
y
de
 imprescindibles
para
la
 acuerdos
para
la
 de
éstas.
 respeto
entre
los
 convivencia,
la
 convivencia.
 compañeros;
apoya
para
 mayoría
de
las
reglas
 la
autorregulación.
 son
acordadas
por
la
 
 docente
y
por
los
 
 niños.
 
 4

  • 5. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Reflexiona
 Analiza
y
reflexiona
 Reconoce
regularmente
 La
evaluación
de
su
 
 recurrentemente
sobre
 coherentemente
en
las
 que
le
hace
falta
 intervención
es
mínima,
 los
resultados
que
obtuvo,
 decisiones
que
tomó,
 modificar
varios
aspectos
 solo
cumple
con
el
 lo
que
faltó
hacer
y
sobre
 considera
las
 de
su
práctica,
sin
 requisito
y
no
hace
 otras
formas
en
que
 opiniones
de
los
 embargo
no
solicita
 ningún
tipo
de
ajustes,
 podría
intervenir,
realiza
 alumnos
y
hace
 ayuda
o
asesoramiento
 reflexiones
o
críticas
que
 los
ajustes
necesarios,
 modificaciones
sobre
 especial.
 le
permitan
realizar
 Reflexiona
y
 toma
decisiones
 la
marcha.
 
 modificaciones
en
su
 evalúa
 oportunas
y
pertinentes
 
 Registra
e
integra
una
 práctica.
 para
mejorar
su
práctica.
 Realiza
y
anota
la
 evaluación
de
su
 
 constantemente
 
 evaluación
de
su
 intervención
con
poca
 Escribe
información
 los
efectos
de
su
 Evalúa
y
registra
 intervención,
trata
que
 sistematicidad,
revisando
 sobre
el
desarrollo
de
su
 intervención
 sistemáticamente
su
 sea
coherente
para
 solamente
las
actividades
 trabajo
docente,
sin
 educativa,
 intervención
educativa
 reorientar
el
proceso
 que
le
resultaron
 embargo
no
le
 incluye
los
siguientes
 de
enseñanza,
 adecuadas
y
las
que
les
 encuentra
la
utilidad
a
la
 adecuando
y
 aspectos:
 considera
la
mayoría
 agradaron
o
 evaluación
de
su
 mejorando
las
 
 de
los
aspectos
de
la
 desagradaron
a
los
niños.
 intervención.
 estrategias
de
la
 • Formas
de
enseñanza.
 columna
anterior.

 
 
 enseñanza
para
el
 • Claridad
en
el
lenguaje
 
 Pocas
veces
valora
su
 No
ha
descubierto
el
 que
emplea.
 Realiza
regularmente
 práctica
y
algunos
 sentido
pedagógico
de
la
 aprendizaje.
 • Participación
en
las
 una
autoevaluación,
 aspectos
relacionados
 evaluación,
porque
en
 situaciones
didácticas
e
 con
la
idea
de
corregir
 con
las
formas
de
dar
 sus
autoevaluaciones
se
 intenciones
educativas.
 los
aspectos
negativos
 indicaciones
a
los
niños
 limita
a
justificar
sus
 • Evaluación
de
los
 y
potencializar
los
 en
las
situaciones
y
para
 resultados.
 alumnos
respecto
a
su
 positivos
de
manera
 organizar
al
grupo.
 
 desempeño
docente.
 oportuna.
 
 • Logros
de
aprendizaje.
 
 
 5

  • 6. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Valora
y
registra
información
 Anota
periódicamente
en
 Valora
algunos
elementos
 La
evaluación
que
registra
 
 en
el
expediente
en
forma
 los
expedientes
una
 de
lo
que
saben
y
hacen
los
 presenta
poca
información
 continua
y
sistemática
 evaluación
coherente,
 niños,
anota
en
el
 y
pocas
evidencias
de
los
 acerca
del
nivel
de
dominio
 menciona
los
avances
 expediente
lo
que
no
saben,
 avances
manifestados
en
 que
van
demostrando
cada
 que
manifiesta
cada
niño
 no
pueden
y
no
hacen
los
 las
competencias.
 Evalúa
 uno
de
los
niños
en
las
 en
la
mayor
parte
de
las
 niños.
 
 competencias
planteadas
en
 competencias.

 
 Registra
información
de
la
 sistemáticamente
 el
PEP
04.
 
 En
los
registros
que
realiza
 columna
“se
favorece
y
 las
competencias,
 
 Posee
información
 se
valora
de
manera
 manifiesta
cuando…”
del
 lo
que
saben
y
 Tiene
información
precisa
y
 esencial
para
llevar
un
 intermitente
los
avances
de
 programa,
sin
hacer
una
 amplia
que
utiliza
de
manera
 seguimiento
del
 los
niños,
esta
información
 reflexión
y
un
seguimiento
 hacen
los
niños,
 óptima
para
hacer
el
 aprendizaje
de
manera
 es
utilizada
de
vez
en
 de
los
procesos
de
 en
diversas
 seguimiento
y
los
ajustes
 razonable
y
hacer
 cuando
para
reorientar
su
 aprendizaje
de
los
niños,
 permanentes
al
proceso
de
 replanteamientos
para
el
 intervención
educativa.
 escasamente
la
utiliza
para
 situaciones,
 aprendizaje,
acercándose
al
 logro
de
los
propósitos
 
 avanzar
hacia
los
 constatando
los
 logro
de
los
propósitos
del
 fundamentales.
 Sus
registros
en
el
diario
son
 propósitos.
 avances
que
van
 programa.

 
 breves,
sólo
nombra
los
 
 
 En
el
diario
hace
 casos
de
alumnos
que
le
 En
el
diario
anota
 manifestando
 Registra
permanentemente
 anotaciones
esenciales
 llaman
la
atención
porque
 inconsistentemente
y
 durante
el
proceso
 en
el
diario
de
la
educadora
 de
las
dificultades
y
 manifiestan
dificultades,
 superficialmente
las
 la
información
pertinente
y
 avances
que
mostraron
 faltando
información
acerca
 conductas
y
las
actitudes
 educativo
para
 necesaria
para
reconstruir
la
 los
niños
en
algunas
 de
los
avances
del
resto
del
 que
los
alumnos
muestran
 alcanzar
los
 jornada,
especificando
con
 situaciones.
 grupo.
 en
el
aula.
 propósitos
 precisión
las
situaciones
en
 que
los
alumnos
manifiestan
 fundamentales.
 dificultades
y
avances.
 
 6

  • 7. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Se
comunica
con
respeto,
 Escucha
y
se
involucra
en
 Se
comunica
 Las
relaciones
de
trabajo
y
 
 confianza
y
flexibilidad
y
 el
trabajo
colaborativo
 elementalmente
con
sus
 comunicación
con
el
 comparte
las
experiencias,
 razonablemente,
asume
 compañeras
y
comparte
 colectivo
son
mínimas
e
 compromiso
y
 los
compromisos
 ideas
y
opiniones
 inconsistentes,
no
le
 responsabilidades
 establecidos
de
manera
 necesarias,
pocas
veces
 interesa
asumir
 profesionales.
 respetuosa.
 cumple
con
los
acuerdos
 compromisos.
 
 
 establecidos
por
el
 
 Articula
el
trabajo
 Propone
puntos
de
vista
 Sus
opiniones
son
 colectivo.
 Sus
opiniones
de
 positivos
para
que
el
 coherentes,
valiosas
y
 
 mejoramiento
son
 colaborativo
con
 colectivo
docente
analice
y
 constructivas,
propone
 Participa
únicamente
si
lo
 superficiales,
cuestiona
las
 formas
de
 reconozca
los
aspectos
que
 proyectos
de
innovación
 piden,
sus
opiniones,
se
 propuestas
de
las
demás.
 comunicación
 se
pueden
mejorar,
 en
beneficio
del
plantel.
 centran
en
las
acciones
que
 
 haciendo
actividades
 
 no
funcionaron
y
que
no
 Frecuentemente
comunica
 respetuosas
y
 concretas
y/o
proyectos
de
 Se
comunica
con
un
 fueron
eficaces.
 desacuerdos
al
grupo,
 tolerantes,
que
 innovación.
 adecuado
interés
con
el
 
 tiende
a
imponer
sus
 
 equipo
docente,
 Escucha
y
habla
con
un
 opiniones
e
ideas,
aunque
 fortalezcan
 Escucha
y
dialoga
con
una
 identificando
los
 interés
apenas
suficiente
 éstas
sean
confusas.
 proyectos
de
 óptima
disposición
para
 resultados
educativos
 para
plantear
propuestas
 
 innovación
y
el
 comprender
y
ayudar
a
 que
limitan
el
 hacia
el
mejoramiento
de
 buscar
soluciones
a
los
 aprendizaje
en
el
jardín
 las
formas
de
trabajo
del
 mejoramiento
 problemas
relacionados
con
 de
niños.
 colectivo.
 educativo
del
 la
organización
y
 
 
 funcionamiento
del
jardín
de
 plantel.
 niños
que
interfieren
en
el
 proceso
educativo,
 formulando
estrategias
de
 mejora.
 
 
 
 7

  • 8. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Planea
y
desarrolla
 Promueve
y
organiza
 Realiza
algunas
reuniones
 Lleva
a
cabo
pocas
 continuamente
reuniones
 cuando
lo
considera
 con
padres,
éstas
enfatizan
 reuniones
con
padres
solo
 con
los
padres
de
familia,
 necesario,
reuniones
 en
actividades
de
tipo
 al
inicio
y
final
del
ciclo
 para
informar
y
asesorar
en

 para
difundir
los
 social,
más
que
de
 escolar,
hace
un
 los
aspectos
pedagógicos
de
 resultados
de
los
avances
 aprendizaje.
 comparativo
de
los
avances
 sus
hijos.
 o
dificultades
de
sus
 
 más
relevantes
que
 Genera
en
los
 
 hijos.
 Los
propósitos
establecidos
 tuvieron
los
niños.

 Da
a
conocer
de
manera
 
 en
el
PEP
04
con
poca
 
 padres
y
madres
 precisa
y
oportuna
los
 Informa
de
manera
 regularidad
y
claridad
se
los
 Escasamente
expresa
los
 de
familia,
un
 propósitos
del
jardín
de
 esencial
a
los
padres
 explican
a
los
padres,
deja
 propósitos
que
tiene
la
 interés
para
 niños
y
el
sentido
 sobre
los
propósitos
del
 que
piensen
y
crean
que
se
 educación
preescolar,
pues
 pedagógico
de
las
 nivel,
con
el
fin
de
que
 asiste
únicamente
para
 considera
que
no
sirve
de
 participar
e
 actividades
que
se
 los
comprendan
y
se
 jugar.
 nada
que
los
padres
 involucrarse
en
las
 desarrollan.
 propicie
una
mayor
 
 conozcan.
 
 participación.
 En
las
entrevistas
obtiene
 
 acciones
 Realiza
frecuentemente
 
 información
elemental
y
 Se
le
dificulta
entrevistar
a
 pedagógicas
 entrevistas
para
recuperar
 Aplica
entrevistas
para
 pocas
veces
la
utiliza,
sólo
la
 los
padres,
obtiene
 organizadas
por
la
 información
acerca
del
 conocer
a
los
niños,
 integra
en
el
expediente
del
 información
escasa
y
poco
 desarrollo
y
avances
de
los
 replantear
acciones,
 niño
por
ser
un
requisito.
 pertinente
para
conocer
 escuela,
 niños
y
plantea
estrategias
 solicitar
colaboración
de
 
 más
a
los
niños;
no
logra
 fomentando
la
 de
apoyo,
para
que

los
 los
padres
y
da
 Sus
formas
de
comunicar
se
 involucrarlos
en
las
 padres
participen
y
se
 sugerencias
para
que
 limitan
a
la
lectura
de
 acciones
pedagógicas.
 comunicación
 involucren
en
las
acciones
 apoyen
el
aprendizaje
de
 recados,
su
actitud
es
 
 entre
escuela
y
 pedagógicas.
 los
niños.
 pasiva,
regularmente
no
 La
comunicación
es
 padres.
 
 
 escucha
ni
apoya
sus
 limitada
e
inconsistente,
 Establece
una
comunicación
 La
comunicación
es
 planteamientos.
 mantiene
alejados
a
los
 plena
e
intensa
entre
la
 adecuada
con
los
padres,
 
 padres
y
ajenos
de
las
 escuela
y
la
comunidad,
 atiende
sus
opiniones,
 acciones
pedagógicas.
 mostrando
una
actitud
 reconoce
que
le
falta
 
 abierta
para
escuchar
sus
 relacionarse
más
con
la
 opiniones
y
sugerencias.
 comunidad.
 
 
 8

  • 9. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Se
capacita,
actualiza
y
 Muestra
un
interés
 Se
capacita
y
actualiza,
con
 Le
cuesta
trabajo
 amplía
su
formación
 sustancial
para
 poca
regularidad
y
 interesarse
para
atender
 académica
(licenciatura,
 capacitarse
y
 motivación,
no
hay
un
claro
 sus
necesidades
de
 maestría
y
doctorado)
está
 mantenerse
actualizada,
 reconocimiento
de
la
 capacitación
y
 motivada
para
atender
sus
 valora
la
importancia
de
 formación
continua
y
la
 actualización,
prefiere
 propias
necesidades
y
seguir
 la
formación
continua
 superación
profesional
para
 hacer
su
trabajo
con
el
 Fortalece
su
 aprendiendo
con
el
fin
de
 por
las
implicaciones
que
 mejorar
su
trabajo.
 nivel
profesional
que
ya
 formación
 desempeñar
mejor
su
 tiene
en
su
desempeño.
 
 tiene.
 profesión.
 
 Asiste
a
pocos
cursos
que
 
 continua
y
 
 Acude
a
tomar
algunos
 considera
le
apoyan
en
la
 Asiste
únicamente
a
los
 superación
 Asiste
y
participa
 diplomados
o
cursos
que
 mejora
de
su
intervención,
 cursos
de
capacitación
y
 sistemáticamente
a
 le
sirven
para
modificar
y
 sin
embargo
la
información
 actualización
que
le
ofrece
 profesional,
 diplomados
y
cursos
de
 mejorar
sus
formas
de
 adquirida
no
siempre
la
 la
institución,
no
comunica
 transfiriendo
al
 capacitación,
transfiere
estas
 enseñanza,
en
la
mayoría
 transfiere
al
aula
ni
a
sus
 sus
experiencias
y
tampoco
 contexto
escolar
 experiencias
al
colectivo
 de
las
ocasiones
 compañeras.
 mejora
su
práctica
 para
mejorar
la
práctica
y
 comparte
con
sus
 
 docente.
 los
nuevos
 formar
una
comunidad
de
 compañeras.
 No
siempre
comprende
los
 
 conocimientos
 aprendizaje
en
el
plantel.
 
 contenidos
de
los
cursos,
 Adquiere
de
forma
 
 Existe
una
clara
evidencia
 diseña
actividades
poco
 superficial
algunos
 para
mejorar
la
 Aprende
significativamente,
 de
la
mejora
de
los
 pertinentes
para
trabajarlas
 conocimientos,
prefiere
 práctica
docente
y
 utiliza
permanentemente
 resultados
de
los
niños,
 con
el
grupo.
 continuar
trabajando
con
 los
resultados
de
 sus
conocimientos
en
el
 ha
logrado
tener
una
 los
niños
como
ella
 aula,
crea
otras
formas
de
 mayor
apropiación
de
los
 acostumbra,
manifiesta
 aprendizaje
de
los
 trabajo
con
el
grupo
lo
que
 conocimientos
sobre
 temor
para
experimentar
 niños.
 le
permite
obtener
 procesos
de
desarrollo
y
 otras
formas
de
enseñanza,
 resultados
óptimos
en
el
 aprendizaje
infantil.
 no
tiene
claridad
sobre
 aprendizaje.
 
 cómo
lograr
mejores
 
 resultados
de
aprendizaje.
 
 
 9

  • 10. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Domina
plenamente
la

 Demuestra
un
 Posee
un
vocabulario
 Conoce
algunas
palabras
 • Lectura
 conocimiento
esencial
 esencial,
necesita
asesoría
 en
inglés,
manifiesta
 • Escritura
y
 del
inglés,
asiste
 para
comprender
y
ampliar
 dificultad
y
resistencia
para
 • Conversación
 frecuentemente
a
cursos
 su
conocimiento
del
inglés.
 aprender
más
asistiendo
a
 







del
idioma
inglés.
 para
el
aprendizaje
y
la
 
 cursos.
 
 enseñanza
del
idioma.
 Presenta
un
nivel
de
inglés
 
 Emplea
fundamentalmente
 
 suficiente
para
leer
y
 El
nivel
de
inglés
que
 la
lectura
de
textos
para
 Puede
establecer
una
 comprender
algunos
textos
 maneja
es
mínimo,
 Obtiene
los
 comprender
el
contenido;
 breve
conversación,
 cortos,
articular
y
escribir
 solamente
puede
leer
 conocimientos
 los
escritos
para
producir
 comprender
lo
que
dice
 algunas
palabras,
sin
una
 algunas
palabras,
le
cuesta
 textos
y
conversaciones
para
 un
texto
en
inglés
y
 estructura
gramatical.
 trabajo
pronunciarlas
y
 fundamentales
de
 relacionarse
con
otras
 escribir
notas
de
manera
 
 escribirlas.
Se
inhibe
con
 una
segunda
 personas,
atendiendo
a
 coherente.
 Aplica
en
el
aula
pocos
 facilidad.
 intereses
propios,
sociales
y
 
 conocimientos
del
inglés
al
 
 lengua
(inglés)
 académicos.
 Practica
razonablemente
 aplicarlos
en
el
aula
 Considera
que
se
necesita
 para
realizar
 sus
conocimientos
con
el
 reconoce
que
requiere
más
 de
un
experto
para
enseñar
 Logra
transferir
sus
 grupo,
sostiene
 asesoría.
 a
los
niños
otro
idioma,
no
 prácticas
sociales
 conocimientos
a
la
 adecuadamente
 está
convencida
de
la
 del
lenguaje
oral
y
 enseñanza
del
idioma
inglés
 conversaciones
con
los
 importancia
de
conocer
y
 escrito,
tanto
en
 con
sus
alumnos,
utilizando
 niños,
entona
cantos
y
 utilizar
el
inglés.
 todos
los
recursos
 lee
cuentos
sencillos
en
 México
como
en
 necesarios
para
propiciar
 inglés,
favoreciendo
las
 otros
países.
 que
ellos
intervengan
en
 formas
de
lenguaje
oral
y
 conversaciones,
empleando
 escrito.
 sus
propias
estrategias
de
 
 comunicación.
 
 10

  • 11. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Maneja
de
manera
óptima
 Emplea
adecuadamente
 Puede
operar
pocos
equipos
 Desconoce
el
manejo
de
 sistemas
digitales
y
 las
tecnologías
de
la
 de
cómputo,
se
le
dificulta
 las
tecnologías
de
la
 tecnologías
de
la
 información
y
la
mayoría
 el
uso
de
algunos
 información,
requiere
de
 información
para
mejorar
su
 de
los
sistemas
digitales
 programas,
sus
 capacitación
y
apoyo
para
 desempeño
profesional
 como:

 conocimientos
sobre
el
 utilizar
los
equipos
de
 como:
 equipos
de
cómputo
y
 manejo
de
éstos
son
 cómputo,
manifiesta
temor
 Proyectores
de
computadora
 programas:
Word,
 elementales
e
 y
se
resiste
a
manejarlos.
 Utiliza
las
 Cámaras,
impresoras,
 Plantilla
de
Excel,
Power
 intermitentes,
la
mayoría
de
 No
le
interesa
asistir
a
 tecnologías
de
 escáneres,
teléfonos
 Point,
Correo
Electrónico
 las
veces
emplea
la
 ningún
curso
para
 información
y
 digitales.
 y
Buscadores
de
 computadora
como
 aprender
a
operarlos.
 Equipos
de
cómputo,
así
 información
en
internet.
 reemplazo
de
la
máquina
de
 
 comunicación
para
 como
hardware,
software,
 
 escribir.
 No
utiliza
el
software
 el
desarrollo
 programas
de
Word,
 Maneja
esencialmente
 
 educativo
para
apoyar
el
 plantilla
de
Excel,
Power
 varios
software
 Solamente
utiliza
el
 aprendizaje
de
los
 profesional,
 Point.
 educativos
del
nivel
 software
proporcionado
por
 alumnos,
porque
 llevando
a
cabo
 Multimedia
 preescolar
y
los
aplica
en
 la
institución,
lo
ejecuta
sin
 desconoce
su
 aplicaciones
en
el
 Correo
electrónico
 el
aula,
obteniendo
 reconocer
con
claridad
los
 funcionamiento
y
 Buscadores
especializados
 mejores
resultados
de
 aspectos
pedagógicos
que
 mantenimiento.
 grupo
escolar,
 (Copernic
Agent;
Dogpile;
 aprendizaje
con
los
 favorece,
expresa
dificultad
 enriqueciendo
el
 Vivísimo)
y
buscadores
 alumnos,
vigila
que
los
 para
llevar
a
cabo
una
clase
 comunes
de
información
 equipos
no
se
dañen.
 de
computación
con
el
 proceso
de
 (Google;
Yahoo)
en
internet.

 
 grupo
porque
hay
pocos
 aprendizaje
de
los
 
 equipos
en
el
plantel,
no
se
 niños.
 Se
capacita
 preocupa
por
cuidar
las
 permanentemente
en
el
 computadoras
y
no
siempre
 manejo
de
software
 las
maneja
con
precaución.
 educativo
del
nivel
 preescolar,
los
emplea
 sistemáticamente
para
 apoyar
los
aprendizajes
de
 los
alumnos
y
los
mantiene
 en
buenas
condiciones.
 
 11

  • 12. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Demuestra
en
el
trabajo
 Refleja
en
su
 Algunas
veces
reconoce
la
 Muestra
en
su
trabajo
 cotidiano
con
los
niños,
 comportamiento
diario
 necesidad
de
 cotidiano
un
escaso
 compañeros
y
padres
de
 con
el
grupo,
 comprometerse,
no
 compromiso
ético.
 familia,
una
actitud
y
 compañeros
y
padres,
 obstante,
solamente
en
su
 
 conductas
congruentes
con
 una
adecuada
práctica
de
 discurso
expresa
 En
repetidas
ocasiones
 un
óptimo
compromiso
 varios
compromisos
 compromisos
éticos.
 muestra
discriminación,
 ético.
 éticos.
 
 protege
únicamente
a
los
 
 
 No
siempre
se
desempeña
 niños
del
mismo
sexo,
 Actúa
en
 Su
actuación
 Actúa
y
realiza
 en
la
escuela
con
un
 existe
una
tendencia
por
 permanentemente
refleja
y
 esencialmente
acciones
 compromiso
ético,
pocas
 considerar
sólo
sus
 concordancia
con
 encauza:
 específicas
para
propiciar
 veces
se
muestra
 opiniones
y
no
negociar
 el
compromiso
 • Respeto
a
las
diferencias
 en
el
aula
el
respeto,
la
 respetuosa
y
solidaria.
 con
el
grupo.
 ético
propio
del
 y
a
la
opinión
del
otro.
 solidaridad,
la
 
 
 • Igualdad
para
ambos
 convivencia
y
la
justicia
 Reconoce
que
los
 Identifica
y
fomenta
de
 profesional
de
la
 sexos.
 siendo
coherente
con
el
 compromisos
éticos
 manera
superficial
un
 educación
para
 • Desarrollo
de
la
 compromiso
ético.
 permiten
el
desarrollo
 mínimo
de
valores
para
la
 solidaridad,
equidad
 
 profesional,
colectivo
y
del
 convivencia
en
el
trabajo
 mejorar
 libertad
y
justicia.
 Reconoce
y
fomenta
los
 entorno
social,
no
obstante
 
 plenamente
el
 • Negociación
de
reglas
 valores
esenciales
para
la
 éstos
son
poco
evidentes
en
 trabajo
docente
y
 para
la
convivencia.
 convivencia
social
y
 sus
acciones.
 • Erradicación
de
la
 realiza
sustancialmente
 
 funcionar
en
el
 discriminación.
 acciones
para
el
 entorno
social.
 • Prevención
de
la
 mejoramiento
de
la
 violencia.
 práctica
docente
y
de
la
 
 comunidad.
 Influye
positivamente
con

 colegas
y
alumnos
para
qué
 asuman
valores
 imprescindibles,
 empleándolos
a
favor
del
 mejoramiento
del
trabajo
 docente
y
del
entorno.
 
 12

  • 13. DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
 DESEMPEÑO
EN
 DESEMPEÑO
 ¿QUÉ
SE
REQUIERE
 COMPETENCIA
 EJEMPLAR
 MADURO
 DESARROLLO
 INCIPIENTE
 MEJORAR?
 
 
 
 
 
 Muestra
un
evidente
 La
nueva
información
 Las
conceptualizaciones
que
 Los
conocimientos
que
 conocimiento
y
comprensión
 que
va
adquiriendo
la
 va
integrando
tienen
poca
 posee
son
mínimos,
 de
las
concepciones
actuales
 integra
y
utiliza
de
 sistematicidad,
trabajando
 prevalece
la
duda
y
la
 del
desarrollo
y
aprendizaje
 manera
razonable
para
 algunas
acciones
de
 confusión,
realiza
las
 infantil,
aplicando
formas
de
 intervenir
hacia
el
logro
 enseñanza
 mismas
acciones
de
 enseñanza
innovadoras
 de
los
propósitos.
 descontextualizadas.
 enseñanza
de
otros
años.
 centradas
en
el
aprendizaje.
 
 
 Los
acercamientos
a
los
 Integra
el
conocimiento
y
 Existe
una
esencial
 Con
los
acercamientos
al
 contenidos
del
programa,
 comprensión
del
programa
 comprensión
del
PEP
04
 programa
puede
reconocer
 de
los
módulos
y
talleres
 vigente,
módulos,
talleres
 y
sus
apoyos,
lo
que
le
 en
el
discurso
los
aspectos
 generales
de
actualización
 Manifiesta
 generales
y
cursos
de
 permite
hacer
una
 de
su
intervención
que
 son
lentos
y
fragmentados,
 dominio
y
aplica
 actualización,
para
 reflexión
paulatina
y
 requieren
ser
cambiados,
 lo
que
ha
provocado
que
 plenamente
la
 establecer
y
llevar
a
cabo
 sustantiva
de
su
 sin
embargo
en
la
práctica
 no
considere
necesario
 cambios
concretos
en
su
 intervención
y
de
los
 las
modificaciones
que
 hacer
cambios
en
su
 perspectiva
 hacer
docente.
 elementos
que
pretende
 realiza
las
hace
de
una
 práctica.
 curricular
y
el
 
 modificar.
 manera
intermitente.
 
 Define
claramente
su
 
 
 Existe
poca
reflexión
 programa
vigente,
 intervención
y
logra
 Reconoce
el
propósito
de
 Distingue
algunas
ventajas
 acerca
de
la
definición
 integrando
 diferenciar
con
precisión
el
 definir
su
intervención,
 de
definir
sus
formas
de
 clara
en
sus
formas
de
 contenidos
y
 trabajo
docente
que
 identificando
los
 intervención,
pero
le
es
 intervención,
realiza
 realizaba
antes
y
el
de
ahora,
 aspectos
que
hacía
antes,
 difícil
llevarlas
a
la
práctica.
 modificaciones
confusas
a
 apoyos
didácticos.
 eliminando
prácticas
 lleva
a
cabo
algunas
 
 su
práctica.
 tradicionales.
 modificaciones,
 La
construcción
de
 
 
 avanzando
 situaciones
didácticas
se
 Las
situaciones
didácticas
 Diseña
situaciones
didácticas
 constantemente.
 caracteriza
por
incluir
 que
diseña
son
 para
desarrollar

 Construye
situaciones
 regularmente
actividades
 superficiales,
parte
de
 competencias
con
 didácticas
favoreciendo
 con
poca
relación
entre
 varias
competencias
a
 actividades
totalmente
 competencias,
cuida
que
 ellas
y
las
competencias.
 desarrollar
y
actividades
 articuladas
incluyendo
 las
actividades
estén
 sin
una
clara
articulación,
 interrelaciones
de
los
niños,
 articuladas
y
lo
logra
en
 existe
una
tendencia
a
 contenidos
e
intervención
 la
mayoría
de
las
 trabajar
solo
con
lo
 educativa.
 ocasiones.
 conocido.
 13

  • 14. 
 
 
 ¡Actualízate!
Tips
y
recomendaciones
para
maestros
 
 
 
 
 
 Agradecemos
al
Maestro
Marco
Antonio
López
López,
asesor
técnico‐pedagógico
en
nivel
Preescolar
en
 el
Estado
de
México
y
al
equipo
de
la
Oficina
de
Investigación
y
Difusión
Educativa
del
Estado
de
México,
 por
compartir
los
materiales
aquí
presentados.
 
 14