SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3: RESUMEN
INTRODUCCION: 
Saber resumir es fundamental en nuestra 
formación académica, pues indica que somos capaces 
de identificar las ideas principales de un texto y de 
relacionarlas entre si. Un resumen no es copiar de 
manera aleatoria partes de un texto ir sino que debe 
reproducir de manera breve y precisa el contenido 
de un documento.
MACRORREGLAS 
• Es importante distinguir cinco reglas a seguir al momento de realizar un resumen; suprimir, 
seleccionar, generalizar, construir e integrar. 
• Suprimir: toda información que considera que no es de importancia o no dice nada especial 
debe ser omitida. 
• Seleccionar: la selección implica omisión, pero no necesariamente su presión. 
• Generalizar: en ocasiones, sobre todo cuando el autor insiste mucho en analizar una idea en 
particular. 
• Construir: haba momentos en los que encontraremos una manera de decir, nuestras propias 
palabras lo mismo que el autor explico a lo largo del texto. 
• Integral: al momento de redactar el resumen tenemos que integrar toda la información que 
incluiremos pero de manera de coherencia
FORMAS EQUEMATICAS 
Ahora bien n consejo para elaborar resúmenes es hacerlo de manera esquematizada. 
Los gráficos suelen tener la enorme ventaja de facilitarnos la comprensión de 
contenidos por el modo en que están organizados y presentados. 
En un resumen esquematizados podemos distinguir fácil y rápidamente los conceptos 
principales de una lectura o tema en particular.
MAPA CONCEPTUAL 
• Un mapa conceptual es una presentación grafica que sirve para exponer un conjunto de 
significados conceptuales a partir de una figura jerárquica. 
• Es decir de la idea principal se desprenden las secundarias y de ellas las terciarias. 
• O bien de un concepto principal se desprenden varios otros que proceden a explicarse de 
manera esquematizada y por estratos. 
• Suele estar conformado por conceptos de palabras de enlace o conectores y explicación.
MAPA MENTAL 
Es también una representación grafica que se caracteriza por plasmar la creatividad de quien 
lo elabora. 
Se parte de un tema principal o un núcleo del cual se desprenden tantas ideas como se 
querían unidas por palabras clave lo que se genera una estructura ramificada que depende de 
la idea principal. 
Suele presentarse con colores que distinguen y agrupen a cada una de las ideas de manera 
organizada, integrada y asociativa.
CUADRO SINÓPTICO 
• Un cuadro sinóptico es otro esquema en donde se recopila la información mas relevante. 
La diferencia suele usarse enunciados mas largos no frases breves o palabras que encierran 
los conceptos a mostrar 
Aquí utilizamos llaves o corchetes para establecer la jerarquía entre ideas a su 
desdoblamiento y explicación. 
Estos permiten identificar de manera muy clara los distintos momentos que se presentan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
CRBeL
 
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Chema Jimeno Sabadú
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
CRBeL
 
Grupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinopticoGrupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinoptico
michelle moscoso villacres
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNguest4d8caa
 
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADOPRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
KATYANOBLES
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textosmirtangela
 
Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayadomanezawa
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
sara vsqz
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarloResumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
Elvis de León
 
Organización de información
Organización de informaciónOrganización de información
Organización de información
kimberlysantanacruz
 
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidosCuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cecilia E. Bianciotto
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
sergiiosoto
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticosjaviercontreras02
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
julissaxxxx
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopangely25
 

La actualidad más candente (20)

Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
 
Grupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinopticoGrupo 15 cuadro sinoptico
Grupo 15 cuadro sinoptico
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADOPRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
PRESENTACION: 0EL SUBRAYADO
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayado
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarloResumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
Resumen Y Cuadro sinóptico, cómo realizarlo
 
Organización de información
Organización de informaciónOrganización de información
Organización de información
 
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidosCuadro sinóptico y Esquema de contenidos
Cuadro sinóptico y Esquema de contenidos
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Presentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros SinopticosPresentacion Cuadros Sinopticos
Presentacion Cuadros Sinopticos
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinop
 

Destacado

Radionovela
RadionovelaRadionovela
Radionovela
Sakura1998
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
Sakura1998
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
El perro miedoso
El perro miedosoEl perro miedoso
El perro miedoso
Sakura1998
 
Bloque 3
Bloque  3Bloque  3
Bloque 3
Sakura1998
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Sakura1998
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Sakura1998
 

Destacado (7)

Radionovela
RadionovelaRadionovela
Radionovela
 
Periodico escolar
Periodico escolarPeriodico escolar
Periodico escolar
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
El perro miedoso
El perro miedosoEl perro miedoso
El perro miedoso
 
Bloque 3
Bloque  3Bloque  3
Bloque 3
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Similar a lectuta 2

HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJEHABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
adry mm
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
juliayamilethgomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Esquema
EsquemaEsquema
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
Deyanira Sáenz
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
WILFREDOGUTIERREZALD
 
2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa
FIORELARAMOSRAICO
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
G. Samanta Cordero
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textosmirtangela
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Alicialeonleon
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Alicialeonleon
 

Similar a lectuta 2 (20)

Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3
 
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJEHABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
 
Sintesislectura
SintesislecturaSintesislectura
Sintesislectura
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
 
2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa2.el subrayado luisa
2.el subrayado luisa
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

lectuta 2

  • 2. INTRODUCCION: Saber resumir es fundamental en nuestra formación académica, pues indica que somos capaces de identificar las ideas principales de un texto y de relacionarlas entre si. Un resumen no es copiar de manera aleatoria partes de un texto ir sino que debe reproducir de manera breve y precisa el contenido de un documento.
  • 3. MACRORREGLAS • Es importante distinguir cinco reglas a seguir al momento de realizar un resumen; suprimir, seleccionar, generalizar, construir e integrar. • Suprimir: toda información que considera que no es de importancia o no dice nada especial debe ser omitida. • Seleccionar: la selección implica omisión, pero no necesariamente su presión. • Generalizar: en ocasiones, sobre todo cuando el autor insiste mucho en analizar una idea en particular. • Construir: haba momentos en los que encontraremos una manera de decir, nuestras propias palabras lo mismo que el autor explico a lo largo del texto. • Integral: al momento de redactar el resumen tenemos que integrar toda la información que incluiremos pero de manera de coherencia
  • 4. FORMAS EQUEMATICAS Ahora bien n consejo para elaborar resúmenes es hacerlo de manera esquematizada. Los gráficos suelen tener la enorme ventaja de facilitarnos la comprensión de contenidos por el modo en que están organizados y presentados. En un resumen esquematizados podemos distinguir fácil y rápidamente los conceptos principales de una lectura o tema en particular.
  • 5. MAPA CONCEPTUAL • Un mapa conceptual es una presentación grafica que sirve para exponer un conjunto de significados conceptuales a partir de una figura jerárquica. • Es decir de la idea principal se desprenden las secundarias y de ellas las terciarias. • O bien de un concepto principal se desprenden varios otros que proceden a explicarse de manera esquematizada y por estratos. • Suele estar conformado por conceptos de palabras de enlace o conectores y explicación.
  • 6. MAPA MENTAL Es también una representación grafica que se caracteriza por plasmar la creatividad de quien lo elabora. Se parte de un tema principal o un núcleo del cual se desprenden tantas ideas como se querían unidas por palabras clave lo que se genera una estructura ramificada que depende de la idea principal. Suele presentarse con colores que distinguen y agrupen a cada una de las ideas de manera organizada, integrada y asociativa.
  • 7. CUADRO SINÓPTICO • Un cuadro sinóptico es otro esquema en donde se recopila la información mas relevante. La diferencia suele usarse enunciados mas largos no frases breves o palabras que encierran los conceptos a mostrar Aquí utilizamos llaves o corchetes para establecer la jerarquía entre ideas a su desdoblamiento y explicación. Estos permiten identificar de manera muy clara los distintos momentos que se presentan.