SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para asimilar la información Subrayado Esquemas Apuntes Notas al margen Mapas conceptuales Cuadros sinópticos Resumen Gráficos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APUNTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APUNTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APUNTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APUNTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],APUNTES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NOTAS AL MARGEN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NOTAS AL MARGEN
El Subrayado Literalmente, subrayar es “trazar líneas u otros signos debajo de determinadas palabras para resaltar su significado”.   * Hace el estudio más activo y más agradable. * Facilita la concentración. * Fomenta la comprensión de lo estudiado. * Facilita la elaboración de esquemas, mapas        conceptuales,etc. * Desarrolla funciones mentales de análisis,        observación y jerarquización.
El Subrayado Tipos de Subrayado: Raya gruesa: Ideas principales y muy generales.  Raya más fina: Ideas secundarias.  Línea discontinua: Relacionar unas partes con otras. Subrayado vertical: Destacar párrafos completos. Signos:  (?) – Dudas (!) – Importancia (*) – Notas Cualquier variante que os resulte más cómoda o efectiva.  Colores: Resaltar y organizar, según grado de importancia.  (*) Ver pág. X
El Subrayado Consejos: No realizarlo en la primera lectura. Verbos, sustantivos y algunos adjetivos. Fechas, nombres propios, datos de interés. Mejor diferentes subrayados que demasiados colores. No más del 25% del texto. Lectura final de lo subrayado, para asimilar.
El Subrayado Ejercicio: Para la prevención de plagas en los alcornocales es necesaria la aplicación de una selvicultura preventiva que favorezca el vigor del árbol y se ocupe de la eliminación de residuos y pies secos, y además es imprescindible el desarrollo de Planes de Lucha Integrada, mediante los cuales se realiza un estrecho seguimiento de las plagas.   El cuidado en cada actuación en el monte asegura el vigor de su masa. Los trabajos de poda y descorche deben realizarse con precisión, sin producir heridas, aplicando de forma estricta los criterios técnicos. En este sentido, hay que hacer énfasis en la importancia de la desinfección de las herramientas en ambos tipos de trabajo.
¿Qué son los Esquemas? ,[object Object],Expresión gráfica del subrayado Contienen de forma sintetizada las ideas Principales Secundarias Otras Esquemas
¿Para qué sirven? Para Obtener en un golpe de vista la idea general.
Tipos de Esquemas: ,[object Object]
Tipos de Esquemas ,[object Object]
EL RESUMEN ES UNA EXPOSICION BREVE DE UN TEMA ,[object Object],[object Object],El Resumen
EL PROCESO PARA HACER UN RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],El Resumen
LAS VENTAJAS DEL RESUMEN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Resumen
RESUMEN DEL RESUMEN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Resumen
[object Object],[object Object],[object Object],Los Gráficos
CLASES DE GRAFICOS CICLOGRAMA
TARTA  ES UN CICLOGRAMA EN 3 DIMENSIONES
HISTOGRAMA
CURVA O POLIGONO DE FRECUENCIAS
TABLA
¿Qué es un Mapa Conceptual? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mapas Conceptuales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mapas Conceptuales
Los cuadros sinópticos El Cuadro Sinóptico es la técnica de síntesis que proporciona la visión de conjunto de un tema o lección, mediante un cuadro comparativo y relacional de doble entrada. En él se relaciona, ordenada y simultáneamente, los conceptos fundamentales del tema y los más significativos que interese resaltar. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los cuadros sinópticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Ricardo Hernández
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
pxblito999
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacionCuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo de los paradigmas de la investigacion
 
Cuadro descriptivo (investigacion de campo y multidisciplinaria)
Cuadro descriptivo (investigacion de campo y multidisciplinaria)Cuadro descriptivo (investigacion de campo y multidisciplinaria)
Cuadro descriptivo (investigacion de campo y multidisciplinaria)
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
La investigación científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica La investigación científica y tecnológica
La investigación científica y tecnológica
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
 
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMAFUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
 
Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación. Categorización y Codificación.
Categorización y Codificación.
 
Selección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigaciónSelección de instrumentos de investigación
Selección de instrumentos de investigación
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 

Similar a Técnicas Para Asimilar La InformacióN

Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
ssuser716709
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinóptico
JustaLiliana
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
mirtangela
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
mirtangela
 
Qué es un esquema
Qué es un esquemaQué es un esquema
Qué es un esquema
Andres Chan
 
Maneras de generar un resumen
Maneras de generar un resumenManeras de generar un resumen
Maneras de generar un resumen
Carolina Duarte
 

Similar a Técnicas Para Asimilar La InformacióN (20)

Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Clase organizadores graficos
Clase organizadores graficosClase organizadores graficos
Clase organizadores graficos
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinóptico
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Trabajo De Textos
Trabajo De TextosTrabajo De Textos
Trabajo De Textos
 
Qué es un esquema
Qué es un esquemaQué es un esquema
Qué es un esquema
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Full estrategias
Full estrategiasFull estrategias
Full estrategias
 
Maneras de generar un resumen
Maneras de generar un resumenManeras de generar un resumen
Maneras de generar un resumen
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Técnicas Para Asimilar La InformacióN

  • 1. Técnicas para asimilar la información Subrayado Esquemas Apuntes Notas al margen Mapas conceptuales Cuadros sinópticos Resumen Gráficos
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El Subrayado Literalmente, subrayar es “trazar líneas u otros signos debajo de determinadas palabras para resaltar su significado”. * Hace el estudio más activo y más agradable. * Facilita la concentración. * Fomenta la comprensión de lo estudiado. * Facilita la elaboración de esquemas, mapas conceptuales,etc. * Desarrolla funciones mentales de análisis, observación y jerarquización.
  • 13. El Subrayado Tipos de Subrayado: Raya gruesa: Ideas principales y muy generales. Raya más fina: Ideas secundarias. Línea discontinua: Relacionar unas partes con otras. Subrayado vertical: Destacar párrafos completos. Signos: (?) – Dudas (!) – Importancia (*) – Notas Cualquier variante que os resulte más cómoda o efectiva. Colores: Resaltar y organizar, según grado de importancia. (*) Ver pág. X
  • 14. El Subrayado Consejos: No realizarlo en la primera lectura. Verbos, sustantivos y algunos adjetivos. Fechas, nombres propios, datos de interés. Mejor diferentes subrayados que demasiados colores. No más del 25% del texto. Lectura final de lo subrayado, para asimilar.
  • 15. El Subrayado Ejercicio: Para la prevención de plagas en los alcornocales es necesaria la aplicación de una selvicultura preventiva que favorezca el vigor del árbol y se ocupe de la eliminación de residuos y pies secos, y además es imprescindible el desarrollo de Planes de Lucha Integrada, mediante los cuales se realiza un estrecho seguimiento de las plagas.   El cuidado en cada actuación en el monte asegura el vigor de su masa. Los trabajos de poda y descorche deben realizarse con precisión, sin producir heridas, aplicando de forma estricta los criterios técnicos. En este sentido, hay que hacer énfasis en la importancia de la desinfección de las herramientas en ambos tipos de trabajo.
  • 16.
  • 17. ¿Para qué sirven? Para Obtener en un golpe de vista la idea general.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CLASES DE GRAFICOS CICLOGRAMA
  • 26. TARTA ES UN CICLOGRAMA EN 3 DIMENSIONES
  • 28. CURVA O POLIGONO DE FRECUENCIAS
  • 29. TABLA
  • 30.
  • 31.
  • 32.