SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Simón Bolívar, La Pintana
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Profesor: César Rodríguez M.
Curso: 5°
Guía 1 de Lenguaje
OA 4 – Quinto Básico
Ficha 1: Describe a un personaje de acuerdo con las actitudes que
presenta en una narración
Recuerda
1. Observa la siguiente imagen de Condorito y Coné; luego comenta con tus
compañeros y compañeras: ¿Qué características físicas tienen estos
personajes del cómic? ¿Qué rasgos psicológicos crees que tienen?
2.
Recuerda la descripción de un personaje, leyendo la
siguiente información. Mientras lees, subraya las ideas que
te parezcan importantes. También puedes tomar notas al
margen del texto.
La descripción de personajes
Los textos narrativos nos relatan las historias de uno o varios personajes. Estos
personajes realizan acciones y tienen características, tanto físicas, como de
personalidad, al igual que tú. Puedes encontrar sus rasgos de manera explícita o
textual en el escrito, a través de la voz del narrador o de otros personajes; o,
también, puedes deducirlas o descubrirlas, mediante la observación de su actuar.
De esta manera, existen las siguientes formas de describir a un personaje:
a) Descripción Física o prosopografía: Es aquella en la que nos presentan
las características externas de un personaje, como, por ejemplo, su color
de ojos, su estatura o su forma de vestir, entre otros.
b) Descripción psicológica o etopeya: Es aquella en la que nos presentan
las características internas o de la personalidad de un personaje; como, por
ejemplo, si es valiente, alegre o tímido.
Colegio Simón Bolívar, La Pintana
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Profesor: César Rodríguez M.
Curso: 5°
Fuente:www.antartica.cl
Fuente: http://www.palorubin.com/noticias.php?id2=134156
Lee, reflexiona y comenta
2. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en
los pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras
correcta.
1.
Glosario:
 ¡Reflauta!: ¡Recórcholis! ¡Caramba!
 Periódico: Diario.
Colegio Simón Bolívar, La Pintana
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Profesor: César Rodríguez M.
Curso: 5°
Paso 1: Siempre que leas una pregunta, subraya las palabras clave, como en el
ejemplo que te presentamos a continuación:
¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito?
A. Triste.
B. Molesto.
C. Nervioso.
D. Aliviado.
Aprende una estrategia
¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito?
3. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo oral:
¿Cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿Qué pasos realizaste para
responderla?
4. Te invito a conocer una estrategia para describir a los personajes de una
narración, de acuerdo a las actitudes o los comportamientos que adquieren en el
relato. Para lograrlo, lee con atención cada paso y realiza las actividades
propuestas.
Pronombre
interrogativo
que significa:
el modo en
que…
Información
sobre el
personaje por
el que me
preguntan.
Situaciónporla
que me
preguntan.
Colegio Simón Bolívar, La Pintana
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Profesor: César Rodríguez M.
Curso: 5°
Paso 2: Reconoce los elementos verbales que te permiten responder a la
pregunta. En el ejemplo, te presentamos dos elementos verbales, ¿puedes
seleccionar uno tú? Márcalo en un círculo.
Paso 3: Reconoce los elementos no verbales o visuales que permiten responder
a la pregunta. En el ejemplo, te presentamos un elemento de este tipo, ¿puedes
seleccionar uno tú? Márcalo en un círculo.
Elementos verbales que nos
dana entenderque Conéestá
triste y desanimado por la
situación.
Condorito con rostro
preocupado al escuchar
los llantos de Coné.
Podemos inferir que algo
poco agradable le ocurre
Colegio Simón Bolívar, La Pintana
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Profesor: César Rodríguez M.
Curso: 5°
Paso 4: Intenta responder la pregunta, revisando la información que has reunido
en los pasos anteriores. Utiliza el espacio que te presentamos a continuación.
Paso 5: Marca la alternativa correcta.
Practica
¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito?
¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito?
A. Triste.
B. Molesto.
C. Nervioso.
D. Aliviado.
¡Consejo de escritura! Comienza siempre tus
respuestas con mayúscula y coloca un punto final, al
terminar tu redacción.
Colegio Simón Bolívar, La Pintana
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Profesor: César Rodríguez M.
Curso: 5°
5. Responde la siguiente pregunta del cómic leído, aplicando todos los pasos
de la estrategia aprendida.
1. ¿Qué característica del tío de Coné se desprende de su actuar?
A. Insensible, pues no se muestra interesado por el problema de Coné.
B. Bromista, pues se burla de Coné sobre el modo de encontrar al perro.
C. Preocupado, pues trata de encontrar una solución para su sobrino.
D. Malhumorado, pues le molestan los llantos de su sobrino Coné.
¿Qué aprendí?
6. Responde en el espacio asignado: ¿Qué nuevos pasos agregaste a tu modo
personal de enfrentar este tipo de pregunta?
Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a
ellas.
2. ¿Cuál de las siguientes frases corresponde al sentimiento de Coné
hacia su mascota?
A. Los perros solo sirven para jugar y pasear.
B. Los perros son nuestros amigos queridos.
C. Los perros son útiles para cuidar nuestro hogar.
D. Los perros son responsabilidad de los adultos.
Colegio Simón Bolívar, La Pintana
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Profesor: César Rodríguez M.
Curso: 5°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
jrxp
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
jrxp
 
Manual 3º profesor
Manual 3º profesorManual 3º profesor
Manual 3º profesor
Guislaine Arratia Gonzalez
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
Manuel Vidal Chavarria
 
SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS
SESIÓN 1: PARA CONOCERNOSSESIÓN 1: PARA CONOCERNOS
SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS
Xavicinoscar
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Moises Moisés
 
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W XRúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
jrxp
 
Material grado 5 expresiones formales en la comunicacion
Material grado 5 expresiones formales en la comunicacionMaterial grado 5 expresiones formales en la comunicacion
Material grado 5 expresiones formales en la comunicacion
Alejita Ortega
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8
noelf
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
Pauly Stephany
 
1er libro de tareas
1er libro de tareas1er libro de tareas
1er libro de tareas
ONIX INGNIERIA
 
Entrevista y guion de entrevista
Entrevista y guion de entrevistaEntrevista y guion de entrevista
Entrevista y guion de entrevista
Wendiii
 
Guía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ v
Guía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ vGuía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ v
Guía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ v
Karina Ledezma
 
libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
Jazmin Adonis
 
Tareas 1° pdf
Tareas 1°   pdfTareas 1°   pdf
Tareas 1° pdf
ManuelAguilar381786
 

La actualidad más candente (15)

Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
 
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico prRúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
Rúbrica de evaluación clase 4 grupo consonántico pr
 
Manual 3º profesor
Manual 3º profesorManual 3º profesor
Manual 3º profesor
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS
SESIÓN 1: PARA CONOCERNOSSESIÓN 1: PARA CONOCERNOS
SESIÓN 1: PARA CONOCERNOS
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W XRúbrica de evaluación clase letras V W X
Rúbrica de evaluación clase letras V W X
 
Material grado 5 expresiones formales en la comunicacion
Material grado 5 expresiones formales en la comunicacionMaterial grado 5 expresiones formales en la comunicacion
Material grado 5 expresiones formales en la comunicacion
 
Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8Unidad Didctica 1225874386635965 8
Unidad Didctica 1225874386635965 8
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
 
1er libro de tareas
1er libro de tareas1er libro de tareas
1er libro de tareas
 
Entrevista y guion de entrevista
Entrevista y guion de entrevistaEntrevista y guion de entrevista
Entrevista y guion de entrevista
 
Guía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ v
Guía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ vGuía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ v
Guía de lenguaje y comunicacióm ch ll ñ v
 
libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico libro actividades 1 y 2 básico
libro actividades 1 y 2 básico
 
Tareas 1° pdf
Tareas 1°   pdfTareas 1°   pdf
Tareas 1° pdf
 

Similar a Leng.ficha1.quinto.oa4.est.te++¦rica

5 basico oa4_estudiante_guia1
5 basico oa4_estudiante_guia15 basico oa4_estudiante_guia1
5 basico oa4_estudiante_guia1
DanielAcosta878418
 
LENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docx
LENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docxLENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docx
LENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docx
maria vergara
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
karina2012
 
la descripcion.docx
la descripcion.docxla descripcion.docx
la descripcion.docx
BenavidezPilarcita
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
María Fernández
 
3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
RebeIna Chao
 
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
juliosaez9
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primera
jorditown
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primera
jorditown
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primera
jorditown
 
El paito feo completo 2
El paito feo completo 2El paito feo completo 2
El paito feo completo 2
Patricia Alvarado
 
Clase9 lenguaje5 a-b 13a23mayo
Clase9 lenguaje5 a-b 13a23mayoClase9 lenguaje5 a-b 13a23mayo
Clase9 lenguaje5 a-b 13a23mayo
cristina barraza zepeda
 
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Nombre Apellidos
 
guia1.docx
guia1.docxguia1.docx
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatiaDialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Alan Gut Lic
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre
Nombre Apellidos
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
kpl1502
 

Similar a Leng.ficha1.quinto.oa4.est.te++¦rica (20)

5 basico oa4_estudiante_guia1
5 basico oa4_estudiante_guia15 basico oa4_estudiante_guia1
5 basico oa4_estudiante_guia1
 
LENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docx
LENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docxLENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docx
LENG.UNIDAD1.QUINTO.OA4.ESTUDIANTE_OK.docx
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
 
la descripcion.docx
la descripcion.docxla descripcion.docx
la descripcion.docx
 
Tarea tema 1
Tarea tema 1Tarea tema 1
Tarea tema 1
 
3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
3%20 %20 la%20paz%20un%20reto%20transversal
 
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primera
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primera
 
Sesión primera
Sesión primeraSesión primera
Sesión primera
 
El paito feo completo 2
El paito feo completo 2El paito feo completo 2
El paito feo completo 2
 
Clase9 lenguaje5 a-b 13a23mayo
Clase9 lenguaje5 a-b 13a23mayoClase9 lenguaje5 a-b 13a23mayo
Clase9 lenguaje5 a-b 13a23mayo
 
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
Primer plan lector del segundo trimestre (2012 2013)
 
guia1.docx
guia1.docxguia1.docx
guia1.docx
 
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatiaDialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
Dialnet el roleplayingunatecnicaparafacilitarlaempatia
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Leng.ficha1.quinto.oa4.est.te++¦rica

  • 1. Colegio Simón Bolívar, La Pintana Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: César Rodríguez M. Curso: 5° Guía 1 de Lenguaje OA 4 – Quinto Básico Ficha 1: Describe a un personaje de acuerdo con las actitudes que presenta en una narración Recuerda 1. Observa la siguiente imagen de Condorito y Coné; luego comenta con tus compañeros y compañeras: ¿Qué características físicas tienen estos personajes del cómic? ¿Qué rasgos psicológicos crees que tienen? 2. Recuerda la descripción de un personaje, leyendo la siguiente información. Mientras lees, subraya las ideas que te parezcan importantes. También puedes tomar notas al margen del texto. La descripción de personajes Los textos narrativos nos relatan las historias de uno o varios personajes. Estos personajes realizan acciones y tienen características, tanto físicas, como de personalidad, al igual que tú. Puedes encontrar sus rasgos de manera explícita o textual en el escrito, a través de la voz del narrador o de otros personajes; o, también, puedes deducirlas o descubrirlas, mediante la observación de su actuar. De esta manera, existen las siguientes formas de describir a un personaje: a) Descripción Física o prosopografía: Es aquella en la que nos presentan las características externas de un personaje, como, por ejemplo, su color de ojos, su estatura o su forma de vestir, entre otros. b) Descripción psicológica o etopeya: Es aquella en la que nos presentan las características internas o de la personalidad de un personaje; como, por ejemplo, si es valiente, alegre o tímido.
  • 2. Colegio Simón Bolívar, La Pintana Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: César Rodríguez M. Curso: 5° Fuente:www.antartica.cl Fuente: http://www.palorubin.com/noticias.php?id2=134156 Lee, reflexiona y comenta 2. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en los pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta. 1. Glosario:  ¡Reflauta!: ¡Recórcholis! ¡Caramba!  Periódico: Diario.
  • 3. Colegio Simón Bolívar, La Pintana Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: César Rodríguez M. Curso: 5° Paso 1: Siempre que leas una pregunta, subraya las palabras clave, como en el ejemplo que te presentamos a continuación: ¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito? A. Triste. B. Molesto. C. Nervioso. D. Aliviado. Aprende una estrategia ¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito? 3. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo oral: ¿Cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior? ¿Qué pasos realizaste para responderla? 4. Te invito a conocer una estrategia para describir a los personajes de una narración, de acuerdo a las actitudes o los comportamientos que adquieren en el relato. Para lograrlo, lee con atención cada paso y realiza las actividades propuestas. Pronombre interrogativo que significa: el modo en que… Información sobre el personaje por el que me preguntan. Situaciónporla que me preguntan.
  • 4. Colegio Simón Bolívar, La Pintana Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: César Rodríguez M. Curso: 5° Paso 2: Reconoce los elementos verbales que te permiten responder a la pregunta. En el ejemplo, te presentamos dos elementos verbales, ¿puedes seleccionar uno tú? Márcalo en un círculo. Paso 3: Reconoce los elementos no verbales o visuales que permiten responder a la pregunta. En el ejemplo, te presentamos un elemento de este tipo, ¿puedes seleccionar uno tú? Márcalo en un círculo. Elementos verbales que nos dana entenderque Conéestá triste y desanimado por la situación. Condorito con rostro preocupado al escuchar los llantos de Coné. Podemos inferir que algo poco agradable le ocurre
  • 5. Colegio Simón Bolívar, La Pintana Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: César Rodríguez M. Curso: 5° Paso 4: Intenta responder la pregunta, revisando la información que has reunido en los pasos anteriores. Utiliza el espacio que te presentamos a continuación. Paso 5: Marca la alternativa correcta. Practica ¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito? ¿Cómo se siente Coné ante la pérdida de su perrito? A. Triste. B. Molesto. C. Nervioso. D. Aliviado. ¡Consejo de escritura! Comienza siempre tus respuestas con mayúscula y coloca un punto final, al terminar tu redacción.
  • 6. Colegio Simón Bolívar, La Pintana Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: César Rodríguez M. Curso: 5° 5. Responde la siguiente pregunta del cómic leído, aplicando todos los pasos de la estrategia aprendida. 1. ¿Qué característica del tío de Coné se desprende de su actuar? A. Insensible, pues no se muestra interesado por el problema de Coné. B. Bromista, pues se burla de Coné sobre el modo de encontrar al perro. C. Preocupado, pues trata de encontrar una solución para su sobrino. D. Malhumorado, pues le molestan los llantos de su sobrino Coné. ¿Qué aprendí? 6. Responde en el espacio asignado: ¿Qué nuevos pasos agregaste a tu modo personal de enfrentar este tipo de pregunta? Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a ellas. 2. ¿Cuál de las siguientes frases corresponde al sentimiento de Coné hacia su mascota? A. Los perros solo sirven para jugar y pasear. B. Los perros son nuestros amigos queridos. C. Los perros son útiles para cuidar nuestro hogar. D. Los perros son responsabilidad de los adultos.
  • 7. Colegio Simón Bolívar, La Pintana Asignatura: Lenguaje y comunicación Profesor: César Rodríguez M. Curso: 5°