SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCARDIAS Carlos Alberto Mosquera
DEFINICION• Es una infección aguda, subaguda o crónica, supurativa o  granulomatosa, causada por bacterias aeróbicas, saprófita del suelo, del género Nocardia. La neumonía es el cuadro más típico, pero son comunes las infecciones de la piel y del SNC.
•UBICACIÓN TAXONÓMICA Dominio: bacteriaFilo: actinobacteriaOrden: actinomycetalesSuborden: corynebacterineaeFamilia: nocardiaceaeGénero: nocardia
Actualmente se han aceptado oficialmente 30 especies, de las cuales 11 se reconocen como patógenas humanas: ,[object Object]
N. Farcinica (N. asteroides tipo V),
N. Nova (N. asteróides tipo III),
N. brasiliensis,
N. otitidiscaviarum,
N. transvalensis,
N. pseudobrasiliensis,
N. brevicatena,
N. abscesus (N. asteroides tipo I)
N. cyriacigeorgica (N. asteroides tipo VI)
N. veterana.,[object Object]
CATALASA POSITIVA RESISTENTES A LISOZIMA  NO  CAPSULADOS INMOVILES NO FORMAN ESPORAS NO FORMAN PARTE DE LA FLORA NORMAL HUMANA NI ANIMAL
PARED CELULAR TIPO IV SE TRANSMITE POR INHALACION ATACA  TRACTO RESPIRATORIO, cerebro  Y PIEL PRODUCTORAS DE CATALASA Y SUPEROXIDO DESMUTASA
FACTORES DE VIRULENCIA Actúan como oportunistas Catalasa Superóxido de dismutasa Factor de cordón
 N. ASTEROIDES: el patogeno humano mas comun. causa infecciondisminada y pulmonar.N. brasiliensis: más comúnmente causa la infección de la piel, especialmente en climas tropicales. la infección es por inhalación o por inoculación directa de la piel.• Otros Nocardia spp: a veces causan localizada o, en ocasiones, infecciones sistémicas.
PATOGENIA • ENFERMEDAD PULMONAR-Microorganismos inhalados a partir polvo que proliferan como filamentos ramificados en los pulmones.-en la pared celular los ácidos micólicos contribuyen a inhibir la fusión fagosoma-lisosoma e impiden la destrucción por fagocitos.-el microorganismo puede sobrevivir intracelularmente.-los abscesos supurados provocan diseminación al snc a través del torrente circulatorio.
ENFERMEDAD CUTÁNEA-Microorganismos inoculados en piel o tejido blando.-la proliferación provoca abscesos crónicos y micetomas (granulomas de microorganismos), sobre todo en el tercio distal de las extremidades. también gránulos tisulares.
CAUSAS PREDISPONENTES-El riesgo de enfermedad pulmonar o diseminada es mayor en sujetos que presentan causas de inmunodeficiencias como: infección por VIH, disgamaglobulinemias, linfoma, leucemia, terapia corticosteroide, quimioterapia. también asociada a enfermedades crónicas: tbc, alcoholismo, diabetes, enfermedades reumáticas.INMUNIDAD-Para la protección es decisiva una respuesta neutrófila potente y la inmunidad celular.-la respuesta humoral apenas influye en eliminación demicroorganismos establecidos.
Cuadros clínicos- FORMAS LOCALIZADAS ( 86%)-nocardiosis pulmonar: representa el 80% de las infecciones localizadas producidas por nocardia.      -nocardiosis cutánea primaria- FORMAS SISTÉMICAS ( 14%)• precedidas en 60-80 % de los casos por nocardiosis pulmonar y produce metástasis en:• snc (20-44%)• piel y tej cel subc. (9%)• riñón (8%)• otras localizaciones
Manifestaciones clinicas NOCARDIOSIS Absceso pulmonar Neumonía necrotizante Infiltrados diseminados Nocardia asteroides
NOCARDIOSIS  PULMONAR• En un 80-90% de los casos se reconoce algún factorpredisponente: sida, alcoholismo, diabetes, tratamiento con corticoides o inmunosupresores, transplantes, etc.• Vía de ingreso: por inhalación del microorganismo.• Fisiopatología: el ingreso de nocardia en el tracto respiratorio produce lesiones pulmonares que se manifiestan como abscesos múltiples. se produce un foco necrosante-purulento de evolución aguda, subaguda o crónica con neutrófilos, macrófgagos, cél. plasmáticas y tej. fibroso. eventualmente puede cavitarse (40-60%).• En pacientes inmunosuprimidos: puede producirneumonitis necrosante aguda
Los síntomas varían y dependen de los órganos comprometidos:PULMONES (nocardiosis pulmonar)(+ fecuentenocardia asteroides): -Dolor torácico al respirar (puede aparecer de una manera repentina o lenta)-Tos con sangre-Fiebre-Sudoración fría-Pérdida de peso Mortalidad asociada: 30-60%.  SINTOMAS
Cerebro (nocardiosis cerebral):-fiebre- Cefalea-convulsiones- Letárgia- Parestesia- Rigidez de nuca- Alteraciones mentales - Se forman abscesos múltiples con o sin meningitis.MORTALIDAD ASOCIADA: asciende al 80%
Piel (nocardiosis cutanea):- Puede resultar crónicamente infectada (micetoma) y presentar conductos que supuran.- Ulceras o nódulos con una infección que algunas veces se disemina a lo largo de los ganglios linfáticos.- N. Brasiliensis: causa el 90% de las infecciones cutánea en centro y sudamérica.- N. Asteroides: es el agente más aislado en E.U. y Europa. - Reacción granulomatosa infiltrante crónicao micetoma.- Absceso subcutáneo único o múltiple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
Sofia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobiosBacteroides y otros microorganismos anaerobios
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Streptococcus Pyogenes
Streptococcus PyogenesStreptococcus Pyogenes
Streptococcus Pyogenes
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 

Similar a Nocardia

Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOEAbsceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Francisco Fanjul Losa
 

Similar a Nocardia (20)

Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Enfermedades infecciosas dematologicas.pptx
Enfermedades infecciosas dematologicas.pptxEnfermedades infecciosas dematologicas.pptx
Enfermedades infecciosas dematologicas.pptx
 
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOEAbsceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
Absceso cerebral por Nocardia en paciente VIH como diagnóstico de LOE
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
MICOSIS PULMONAR
MICOSIS PULMONARMICOSIS PULMONAR
MICOSIS PULMONAR
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagas Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas okk
Enfermedad de chagas okkEnfermedad de chagas okk
Enfermedad de chagas okk
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Presentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasisPresentacion tripanosomiasis
Presentacion tripanosomiasis
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
 
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivasNocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
Nocardia Bacteriología Bacterias Gram positivas
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
neurocisticercosis.pptx
neurocisticercosis.pptxneurocisticercosis.pptx
neurocisticercosis.pptx
 
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Nocardia

  • 2. DEFINICION• Es una infección aguda, subaguda o crónica, supurativa o granulomatosa, causada por bacterias aeróbicas, saprófita del suelo, del género Nocardia. La neumonía es el cuadro más típico, pero son comunes las infecciones de la piel y del SNC.
  • 3. •UBICACIÓN TAXONÓMICA Dominio: bacteriaFilo: actinobacteriaOrden: actinomycetalesSuborden: corynebacterineaeFamilia: nocardiaceaeGénero: nocardia
  • 4.
  • 5. N. Farcinica (N. asteroides tipo V),
  • 6. N. Nova (N. asteróides tipo III),
  • 12. N. abscesus (N. asteroides tipo I)
  • 13. N. cyriacigeorgica (N. asteroides tipo VI)
  • 14.
  • 15. CATALASA POSITIVA RESISTENTES A LISOZIMA NO CAPSULADOS INMOVILES NO FORMAN ESPORAS NO FORMAN PARTE DE LA FLORA NORMAL HUMANA NI ANIMAL
  • 16. PARED CELULAR TIPO IV SE TRANSMITE POR INHALACION ATACA TRACTO RESPIRATORIO, cerebro Y PIEL PRODUCTORAS DE CATALASA Y SUPEROXIDO DESMUTASA
  • 17. FACTORES DE VIRULENCIA Actúan como oportunistas Catalasa Superóxido de dismutasa Factor de cordón
  • 18. N. ASTEROIDES: el patogeno humano mas comun. causa infecciondisminada y pulmonar.N. brasiliensis: más comúnmente causa la infección de la piel, especialmente en climas tropicales. la infección es por inhalación o por inoculación directa de la piel.• Otros Nocardia spp: a veces causan localizada o, en ocasiones, infecciones sistémicas.
  • 19. PATOGENIA • ENFERMEDAD PULMONAR-Microorganismos inhalados a partir polvo que proliferan como filamentos ramificados en los pulmones.-en la pared celular los ácidos micólicos contribuyen a inhibir la fusión fagosoma-lisosoma e impiden la destrucción por fagocitos.-el microorganismo puede sobrevivir intracelularmente.-los abscesos supurados provocan diseminación al snc a través del torrente circulatorio.
  • 20.
  • 21. ENFERMEDAD CUTÁNEA-Microorganismos inoculados en piel o tejido blando.-la proliferación provoca abscesos crónicos y micetomas (granulomas de microorganismos), sobre todo en el tercio distal de las extremidades. también gránulos tisulares.
  • 22.
  • 23. CAUSAS PREDISPONENTES-El riesgo de enfermedad pulmonar o diseminada es mayor en sujetos que presentan causas de inmunodeficiencias como: infección por VIH, disgamaglobulinemias, linfoma, leucemia, terapia corticosteroide, quimioterapia. también asociada a enfermedades crónicas: tbc, alcoholismo, diabetes, enfermedades reumáticas.INMUNIDAD-Para la protección es decisiva una respuesta neutrófila potente y la inmunidad celular.-la respuesta humoral apenas influye en eliminación demicroorganismos establecidos.
  • 24. Cuadros clínicos- FORMAS LOCALIZADAS ( 86%)-nocardiosis pulmonar: representa el 80% de las infecciones localizadas producidas por nocardia. -nocardiosis cutánea primaria- FORMAS SISTÉMICAS ( 14%)• precedidas en 60-80 % de los casos por nocardiosis pulmonar y produce metástasis en:• snc (20-44%)• piel y tej cel subc. (9%)• riñón (8%)• otras localizaciones
  • 25. Manifestaciones clinicas NOCARDIOSIS Absceso pulmonar Neumonía necrotizante Infiltrados diseminados Nocardia asteroides
  • 26. NOCARDIOSIS PULMONAR• En un 80-90% de los casos se reconoce algún factorpredisponente: sida, alcoholismo, diabetes, tratamiento con corticoides o inmunosupresores, transplantes, etc.• Vía de ingreso: por inhalación del microorganismo.• Fisiopatología: el ingreso de nocardia en el tracto respiratorio produce lesiones pulmonares que se manifiestan como abscesos múltiples. se produce un foco necrosante-purulento de evolución aguda, subaguda o crónica con neutrófilos, macrófgagos, cél. plasmáticas y tej. fibroso. eventualmente puede cavitarse (40-60%).• En pacientes inmunosuprimidos: puede producirneumonitis necrosante aguda
  • 27. Los síntomas varían y dependen de los órganos comprometidos:PULMONES (nocardiosis pulmonar)(+ fecuentenocardia asteroides): -Dolor torácico al respirar (puede aparecer de una manera repentina o lenta)-Tos con sangre-Fiebre-Sudoración fría-Pérdida de peso Mortalidad asociada: 30-60%. SINTOMAS
  • 28. Cerebro (nocardiosis cerebral):-fiebre- Cefalea-convulsiones- Letárgia- Parestesia- Rigidez de nuca- Alteraciones mentales - Se forman abscesos múltiples con o sin meningitis.MORTALIDAD ASOCIADA: asciende al 80%
  • 29. Piel (nocardiosis cutanea):- Puede resultar crónicamente infectada (micetoma) y presentar conductos que supuran.- Ulceras o nódulos con una infección que algunas veces se disemina a lo largo de los ganglios linfáticos.- N. Brasiliensis: causa el 90% de las infecciones cutánea en centro y sudamérica.- N. Asteroides: es el agente más aislado en E.U. y Europa. - Reacción granulomatosa infiltrante crónicao micetoma.- Absceso subcutáneo único o múltiple
  • 30. DIAGNOSTICOExámenes directos por coloración:- Gram.- Metenamina de plata.- Kinyoun.
  • 31. . Cultivo: Colonias presentan un aspecto variable. Son aerobios estrictos. Crecen lentamente sobre medios no selectivos, medios habituales sólidos y líquidos. (agar sangre, infusión cerebro–corazón, agarsabouraud-extracto de levadura) Crecen también en medios para hongos y micobacterias (lowestein_jensen). temperatura optima entre 27-32ºC.
  • 32. Nocardia asteroides en agar sangre Nocardia brasiliensis
  • 33. Exámenesla nocardiosis se diagnostica usando exámenes con los que se identifican las bacterias. dependiendo de la parte del cuerpo infectada, los exámenes pueden implicar la toma de una muestra de tejido por medio de: - biopsia del cerebro -broncoscopia -biopsia de pulmón -biopsia de piel -cultivo de esputo
  • 34. TRATAMIENTOUSUALMENTE CON SULFAMIDASel género nocardia produce ß-lactamasas en un 90% de cepas y su resistencia a la meticilina es intrínseca.- LA SULFADIAZINA (75 mg/Kg/día en cuatro tomas)- SULFISOXAZOL (100 mg/Kg/día) - SULFAMETOXAZOL- LA MINOCICLINA se ha propuesto en los pacientes con sida como antibiótico de primera línea.
  • 35. - La asociación IMIPENEM más AMIKACINA es de elección en pacientes gravemente enfermos o en las formas diseminadas, sobre todo en los inmunodeprimidos. También en los procesos crónicos, que se exacerban con frecuencia, como tratamiento erradicador, a dosis de 1-2 g más 500 mg/día; tras la curación, se continuará con sulfonamidas y trimetroprim durante un año para evitar recidivas. - CARBAPENEM
  • 36. - LA CLINDAMICINA (5-90% de cepas S) - la eritromicina(5-40% de cepas S )- la ampicilina sódica (45% de cepas S)- LA AMIKACINA (95-100% de las cepas S) La duración del tratamiento recomendada es de seis meses en la nocardiosis pulmonar localizada y de seis semanas si se trata de una sobreinfección bronquial. En las formas diseminadas, inmunodeprimidos o en pacientes neoplásicos se administra hasta un año después de la curación y en inmunodeprimidos crónicos puede plantearse de por vida.
  • 37.