SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO




                                 LES y Disautonomía
                                                 Nicolás Blanco
                                                Lorena Cirigliano
                                              Ignacio Borensztejn
                                               Gabriela Costoya
                                                Andres Debarnot
                                                  Carlos Martin

XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General
                                                                         Servicio de Clínica Médica - Clínica BAZTERRICA
                           (SAMIG) - 2012
Objetivos

         Distinguir las causas de disautonomía.

         Diagnóstico de disautonomía

         Identificar la asociación entre las
          enfermedades del tejido conectivo y la
          disautonomía.




XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO
Caso Clínico
   Paciente de sexo femenino de 41 años de edad.
   Síndrome febril prolongado de 2 meses de evolución.
   Tos seca
   Úlceras orales dolorosas.
   Deterioro del estado general (astenia, adinamia)
   Pérdida de 10 Kg. de peso en 2 meses
   Antecedentes: Lupus eritematoso sistémico,
    síndrome depresivo, osteoporosis y anemia.
   Medicación habitual: Duloxetina, hidroxicloroquina y
    meprednisona.




XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO
Caso Clínico
   Tensión arterial: 100/60 mmHg.
   Frecuencia cardiaca: 70 por minuto.
   Hipotensión ortostática con caída de 20 mmHg de presión
    arterial sistólica.
   Palidez mucocutánea, úlceras orales dolorosas
    (leucoplasia con solución de continuidad de la mucosa con
    fondo claro).
   Laboratorio de ingreso: Tricitopenia asociada a una
    eritrosedimentación mayor a 120mm.
   Tomografía de tórax: infiltrados pulmonares con
    broncograma aéreo en lóbulo superior izquierdo y derrame
    pleural con engrosamiento pleural izquierdo.


XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO
Impresión Diagnóstica y Tratamiento
   LES con actividad de la enfermedad (leucopenia,
    eritrosedimentación acelerada, artralgias).

   No puede desestimarse la etiología infecciosa por lo
    que se inicia tratamiento antibiótico con levofloxacina
    750mg/día vía oral.

   Se inicia también tratamiento con meprednisona 40
    mg/día vía oral.

   Evoluciona afebril con disminución de úlceras orales
    y mejoría del estado general iniciando deambulación.


XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO
Durante la internación presenta
  Episodios presincopales con evidencia
   en el examen físico de hipotensión
   ortostática más taquicardia refleja.

  Score de neuropatía autonómica según
   protocolo de Ewing: 3 (Definitiva).

  Ecocardiograma dentro de los límites
   normales.


XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO
Se inicia tratamiento

  Fludrocortisona 0.1 mg cada 12 horas.
  Midodrine 2.5 mg cada 8 horas.
  Eritropoyetina 40000 UI trisemanal.
  Se suspende Duloxetina


     Evoluciona favorablemente, con buena
     respuesta al tratamiento. Egresa
     asintomática.

XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO
Relación entre LES y la disautonomía



                      1                                2                                3
             Presencia de
             anticuerpos                    Alteración a nivel              Vasculitis de la
             contra factor de               central con                     vasa nervorum
             crecimiento                    afectación                      (más común en la
             nervioso, nervio               predominante del                artritis
             vago y ganglios                tono simpático.                 reumatoidea).
             cervicales.




XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012       LOGO
XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO
XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012   LOGO

Más contenido relacionado

Similar a Les y disaut final

Osteoartrosis-EXPO.pptx
Osteoartrosis-EXPO.pptxOsteoartrosis-EXPO.pptx
Osteoartrosis-EXPO.pptx
CarlosRafael157524
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Surgical Neurology International
 
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptxCLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
lesli10cayao
 
urgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptxurgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptx
Adriana Barragán Manriquez
 
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes GeriatricosTranstornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
JerryRocha6
 
ESTADOS DE CHOQUE.pptx
ESTADOS DE CHOQUE.pptxESTADOS DE CHOQUE.pptx
ESTADOS DE CHOQUE.pptx
MARELY48
 
Miocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia AlcoholicaMiocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia Alcoholica
eddynoy velasquez
 
Trastornos de la motilidad esofágica.pptx
Trastornos de la motilidad esofágica.pptxTrastornos de la motilidad esofágica.pptx
Trastornos de la motilidad esofágica.pptx
CsarRamoshiSalas
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
AaronMarcelo1
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Gbpc artrosis
Gbpc artrosisGbpc artrosis
Gbpc artrosis
TattyMorales3
 
ACV Y PERIODONTITIS.pptx
ACV Y PERIODONTITIS.pptxACV Y PERIODONTITIS.pptx
ACV Y PERIODONTITIS.pptx
paulaortega76
 
Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011yanelysv
 
Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2
ROSA M VALDEZ
 
Intoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes z
Intoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes zIntoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes z
Intoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes z
Mariano Fuentes
 
Fisiología Sistémica. Fenómeno Reynaud
Fisiología Sistémica. Fenómeno ReynaudFisiología Sistémica. Fenómeno Reynaud
Fisiología Sistémica. Fenómeno Reynaudcristalina.segura
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaEivert Larez
 

Similar a Les y disaut final (20)

Osteoartrosis-EXPO.pptx
Osteoartrosis-EXPO.pptxOsteoartrosis-EXPO.pptx
Osteoartrosis-EXPO.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 49
 
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptxCLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
 
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptxLUPUS ERITEMATOSO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO.pptx
 
urgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptxurgencias esofagicas.pptx
urgencias esofagicas.pptx
 
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes GeriatricosTranstornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
Transtornos de lamarcha y Caídas pacientes Geriatricos
 
Caso clinico juan arana
Caso clinico juan aranaCaso clinico juan arana
Caso clinico juan arana
 
ESTADOS DE CHOQUE.pptx
ESTADOS DE CHOQUE.pptxESTADOS DE CHOQUE.pptx
ESTADOS DE CHOQUE.pptx
 
Miocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia AlcoholicaMiocardiopatia Alcoholica
Miocardiopatia Alcoholica
 
Trastornos de la motilidad esofágica.pptx
Trastornos de la motilidad esofágica.pptxTrastornos de la motilidad esofágica.pptx
Trastornos de la motilidad esofágica.pptx
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
 
Gbpc artrosis
Gbpc artrosisGbpc artrosis
Gbpc artrosis
 
ACV Y PERIODONTITIS.pptx
ACV Y PERIODONTITIS.pptxACV Y PERIODONTITIS.pptx
ACV Y PERIODONTITIS.pptx
 
Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011Neurocirugia 2011
Neurocirugia 2011
 
Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2Guia artrosis edicion2
Guia artrosis edicion2
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
Intoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes z
Intoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes zIntoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes z
Intoxicación ofídica en caninos, caso clínico y fundamentos. mariano fuentes z
 
Fisiología Sistémica. Fenómeno Reynaud
Fisiología Sistémica. Fenómeno ReynaudFisiología Sistémica. Fenómeno Reynaud
Fisiología Sistémica. Fenómeno Reynaud
 
Presentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabeticaPresentacion neuropatia diabetica
Presentacion neuropatia diabetica
 

Más de congresosamig

Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
congresosamig
 
Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2
congresosamig
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
congresosamig
 
Linfoma csi
Linfoma csiLinfoma csi
Linfoma csi
congresosamig
 
Chagas cronico caba
Chagas cronico cabaChagas cronico caba
Chagas cronico caba
congresosamig
 
Carcinomatosis final
Carcinomatosis finalCarcinomatosis final
Carcinomatosis final
congresosamig
 
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
congresosamig
 
Samig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar pptSamig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar ppt
congresosamig
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
congresosamig
 
Kawasaki en el adulto
Kawasaki en el adultoKawasaki en el adulto
Kawasaki en el adulto
congresosamig
 
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmuneAsoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
congresosamig
 
La fibromialgia vision holistica o byrne
La fibromialgia vision holistica   o byrneLa fibromialgia vision holistica   o byrne
La fibromialgia vision holistica o byrne
congresosamig
 
Eduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguezEduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguez
congresosamig
 
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquezCómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
congresosamig
 
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazunCómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
congresosamig
 
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangeloCómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
congresosamig
 
Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012
congresosamig
 
Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012
congresosamig
 
Charla erc congreso samig 2012 gdl
Charla erc congreso samig 2012   gdlCharla erc congreso samig 2012   gdl
Charla erc congreso samig 2012 gdl
congresosamig
 
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
Tomografia emision de positrones pet samig 2012Tomografia emision de positrones pet samig 2012
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
congresosamig
 

Más de congresosamig (20)

Escenarios frecuentes
Escenarios frecuentesEscenarios frecuentes
Escenarios frecuentes
 
Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2Samigcorioretinitis2
Samigcorioretinitis2
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
 
Linfoma csi
Linfoma csiLinfoma csi
Linfoma csi
 
Chagas cronico caba
Chagas cronico cabaChagas cronico caba
Chagas cronico caba
 
Carcinomatosis final
Carcinomatosis finalCarcinomatosis final
Carcinomatosis final
 
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES NODULOS PULMONARES Y  ADENOPATIAS MEDIASTINALES
NODULOS PULMONARES Y ADENOPATIAS MEDIASTINALES
 
Samig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar pptSamig dolor lumbar ppt
Samig dolor lumbar ppt
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
 
Kawasaki en el adulto
Kawasaki en el adultoKawasaki en el adulto
Kawasaki en el adulto
 
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmuneAsoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
Asoc lupus eritematoso sistemico y hepatitis autoinmune
 
La fibromialgia vision holistica o byrne
La fibromialgia vision holistica   o byrneLa fibromialgia vision holistica   o byrne
La fibromialgia vision holistica o byrne
 
Eduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguezEduacion por competencias garcia dieguez
Eduacion por competencias garcia dieguez
 
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquezCómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
 
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazunCómo financiar la mirada clínica urtazun
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
 
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangeloCómo financiar la mirada clínica dangelo
Cómo financiar la mirada clínica dangelo
 
Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012Menopausia samig 2012
Menopausia samig 2012
 
Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012Andropausia samig 2012
Andropausia samig 2012
 
Charla erc congreso samig 2012 gdl
Charla erc congreso samig 2012   gdlCharla erc congreso samig 2012   gdl
Charla erc congreso samig 2012 gdl
 
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
Tomografia emision de positrones pet samig 2012Tomografia emision de positrones pet samig 2012
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Les y disaut final

  • 1. LOGO LES y Disautonomía Nicolás Blanco Lorena Cirigliano Ignacio Borensztejn Gabriela Costoya Andres Debarnot Carlos Martin XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General Servicio de Clínica Médica - Clínica BAZTERRICA (SAMIG) - 2012
  • 2. Objetivos  Distinguir las causas de disautonomía.  Diagnóstico de disautonomía  Identificar la asociación entre las enfermedades del tejido conectivo y la disautonomía. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 3. Caso Clínico  Paciente de sexo femenino de 41 años de edad.  Síndrome febril prolongado de 2 meses de evolución.  Tos seca  Úlceras orales dolorosas.  Deterioro del estado general (astenia, adinamia)  Pérdida de 10 Kg. de peso en 2 meses  Antecedentes: Lupus eritematoso sistémico, síndrome depresivo, osteoporosis y anemia.  Medicación habitual: Duloxetina, hidroxicloroquina y meprednisona. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 4. Caso Clínico  Tensión arterial: 100/60 mmHg.  Frecuencia cardiaca: 70 por minuto.  Hipotensión ortostática con caída de 20 mmHg de presión arterial sistólica.  Palidez mucocutánea, úlceras orales dolorosas (leucoplasia con solución de continuidad de la mucosa con fondo claro).  Laboratorio de ingreso: Tricitopenia asociada a una eritrosedimentación mayor a 120mm.  Tomografía de tórax: infiltrados pulmonares con broncograma aéreo en lóbulo superior izquierdo y derrame pleural con engrosamiento pleural izquierdo. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 5. Impresión Diagnóstica y Tratamiento  LES con actividad de la enfermedad (leucopenia, eritrosedimentación acelerada, artralgias).  No puede desestimarse la etiología infecciosa por lo que se inicia tratamiento antibiótico con levofloxacina 750mg/día vía oral.  Se inicia también tratamiento con meprednisona 40 mg/día vía oral.  Evoluciona afebril con disminución de úlceras orales y mejoría del estado general iniciando deambulación. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 6. Durante la internación presenta Episodios presincopales con evidencia en el examen físico de hipotensión ortostática más taquicardia refleja. Score de neuropatía autonómica según protocolo de Ewing: 3 (Definitiva). Ecocardiograma dentro de los límites normales. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 7. Se inicia tratamiento Fludrocortisona 0.1 mg cada 12 horas. Midodrine 2.5 mg cada 8 horas. Eritropoyetina 40000 UI trisemanal. Se suspende Duloxetina Evoluciona favorablemente, con buena respuesta al tratamiento. Egresa asintomática. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 8. Relación entre LES y la disautonomía 1 2 3 Presencia de anticuerpos Alteración a nivel Vasculitis de la contra factor de central con vasa nervorum crecimiento afectación (más común en la nervioso, nervio predominante del artritis vago y ganglios tono simpático. reumatoidea). cervicales. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 9. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO
  • 10. XX Congreso Anual de la Sociedad Argentina de Medicina Interna General (SAMIG) - 2012 LOGO