SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: José Jovani Palomares Alemán R3A
Profesor: Dr. Miguel Ángel López Oropeza
CENTRO MÉDICO NACIONAL DEL
NORESTE
UMAE HOSPITAL DE
ESPECIALIDADES 25
DEPARTAMENTO DE
ANESTESIOLOGÍA
Estructuras
vitales
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
Signos y síntomas de HIC
Trastornos del movimiento
Tonicidad alterada
Signos oculares: nistagmo, estrabismo, diplopía y alteración pupilar
Disfunción PC
Parálisis bulbar
Bradicardia, alteraciones respiratorias, apnea.
Cefalea – Vómito - Ataxia
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 HC y evaluación de sistema
respiratorio, cardiovascular y
neurológico.
 Identificación y optimización de
patología coexistente.
 Estratificación de riesgo cardiaco,
evaluación de enfermedad coronaria y
carotídea pues existe riesgo por posición
qx.
 Valorar drenaje ventricular externo u
otras derivaciones previa qx si
hidrocefalia.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 Alteraciones hemodinámicas por
deshidratación y trastornos
electrolíticos: vómito, diabetes
insípida, diuréticos, contraste IV.
 Valorar disfunción de PC: disfagia,
tos, náuseas.
 Valorar funciones de cerebelo, bulbo,
visión y audición.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 Enfoque suboccipital
 Enfoque posterior de línea media
 Subtentorial
 Transtentorial
 Translaberíntico
 Subtemporal
Menos
comunes
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
1. Proporcionar un posicionamiento
del paciente y un acceso quirúrgico
óptimos.
2. Evitar complicaciones
relacionadas con la posición.
3. Mantener profundidad
anestésica adecuada evitando
inestabilidad hemodinámica.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
4. Proporcionar condiciones
óptimas para monitorización
neurofisiológica intraoperatoria.
5. Prevención, identificación
temprana y manejo de embolia
gaseosa venosa.
6. Permitir emersión suave con
despertar temprano.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
Elegir posición que de la mejor
exposición quirúrgica con los
menores riesgos.
Supino
Neurinoma del acústico y
ángulo pontocerebeloso
Cabeza girada a lado opuesto
de lesión
Lateral
Facilita drenaje de sangre y
LCR
Riesgos: inestabilidad del px y
lesión plexo braquial
Park Bench
Mejor acceso par fosa posterior.
Acceso a hemisferios
cerebelosos.
Prono
Más apropiada para abordaje
posterior
Riesgos: mayor pérdida de
sangre, diícil mantener
ventilación, O2, hemodinamia.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 Evitar hipoxia, hipotensión e hipercapnia.
 Mantenimiento anestésico IV: Propofol 6-8 mg/kg/hr
 Opioide: bolo/infusión
 Sevofluorane: Max 1 CAM
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 Evitar acodamiento de TET, acomodo o uso de TET reforzado
 Espacio de dos dedos entre mentón y pecho
 Minimizar rotación de cabeza
 PCO2: 35 mmHg
 FiO2: 0.4-1
 PEEP: uso controversial, “evita EA”, éste ocurre en reposicionamiento. 7-10 cmH20
 Uso de ventilación espontánea
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 Evitar inestabilidad hemodinámica: carga con líquidos y uso de dispositivos de
compresión en extremidades inferiores.
 Normovolemia.
 Mantener PAM perfusora.
 Uso de fenilefrina y norepinefrina: se asocia a desaturación, cerebral de O2 por
vasoconstricción cerebral. Efedrina: sin cambios.
 Manipulación qx bulbo, protuberancia, suelo de 4º ventrículo= respuestas
cardiovasculares (evitar anticolinérgicos y beta bloq). Avisar a cirujano. Respuesta
desaparece al eliminar estímulo.
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 EKG, pulsioximetría, capnografía, temperatura, diuresis
 Presión arterial invasiva: en posición sentado transductor a nivel de trago para medición
adecuada de CPP. Gases arteriales.
 CVC: PVC y en caso de EAV
 Profundidad anestésica
 Potenciales evocados
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 Riesgo existente en todos los procedimientos neuroqx, más si px
sentado/semisentado.
 Entrada de aire por senos venosos abiertos.
 FR: lesiones muy vascularizadas, traumatismos
 Incidencia muy variable
 100 ml dan manifestaciones
 Volumen letal: 3 a 4 ml/kg
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
 Extubación: depende de estado neurológico y curso intraoperatorio.
 Evitar si disfunción bulbar preoperatoria, disección intraoperatoria extensa (4º V y
tronco encefálico), neumoencéfalo a tensión, hemorragia extensa, embolia gaseosa.
 Monitoreo de PIC: hidrocefalia, hematoma
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
Fuga de LCR Meningitis
Infección de
herida
Parálisis PC
EAV Neumoencéfalo
Neuropatías
Cuadriplejía
Macroglosia
Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.

Más contenido relacionado

Similar a Lesiones infratentoriales.pptx

Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar ZatarainTumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
AlanMendez44
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
anestesiologia
 
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAG
ANaFAbB mts
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
ANaFAbB mts
 
lesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptxlesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptx
DinaRojas2
 
Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...
Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...
Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...
mdelapenam
 
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdfSESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
Carlos M C
 
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptxManejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
JesusAntonioLopez10
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
Mercedes Carranza Montero
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
AlanMendez44
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
Sergio Morales
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
CessiaCruuz1
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
anestesiahsb
 
hipofisis.pptx
hipofisis.pptxhipofisis.pptx
hipofisis.pptx
AleAquino4
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
trabajo1021
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rocio Fernández
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
IMSS
 

Similar a Lesiones infratentoriales.pptx (20)

Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar ZatarainTumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
Tumores Supra e infratentoriales Mar Zatarain
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
 
Guia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAGGuia para examen profesional Medicina UAG
Guia para examen profesional Medicina UAG
 
Guia para examen profesional
Guia para examen profesionalGuia para examen profesional
Guia para examen profesional
 
lesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptxlesiones supra e infratentoriales.pptx
lesiones supra e infratentoriales.pptx
 
Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...
Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...
Edema agudo pulmonar por obstrucción de la vía aérea en el periodo postanesté...
 
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdfSESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
SESION 6 LESIONES INFRATENTORIALES.pdf
 
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptxManejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
Manejo anestésico en cirugías de lesiones infratentoriales.pptx
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
 
Cx columna.pptx
Cx columna.pptxCx columna.pptx
Cx columna.pptx
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
hipofisis.pptx
hipofisis.pptxhipofisis.pptx
hipofisis.pptx
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptxANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
ANESTESIA PARA NEURORADIOLOGIA INTERVENCIONISTA.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 

Más de JovaniPalomares1

Embarazada.pptx
Embarazada.pptxEmbarazada.pptx
Embarazada.pptx
JovaniPalomares1
 
Neuropedia.pptx
Neuropedia.pptxNeuropedia.pptx
Neuropedia.pptx
JovaniPalomares1
 
Anestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptxAnestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptx
JovaniPalomares1
 
Columna.pptx
Columna.pptxColumna.pptx
Columna.pptx
JovaniPalomares1
 
Neurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptxNeurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptx
JovaniPalomares1
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
JovaniPalomares1
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptxLesiones supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
JovaniPalomares1
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
JovaniPalomares1
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
JovaniPalomares1
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
JovaniPalomares1
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
JovaniPalomares1
 

Más de JovaniPalomares1 (11)

Embarazada.pptx
Embarazada.pptxEmbarazada.pptx
Embarazada.pptx
 
Neuropedia.pptx
Neuropedia.pptxNeuropedia.pptx
Neuropedia.pptx
 
Anestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptxAnestesia en TCE.pptx
Anestesia en TCE.pptx
 
Columna.pptx
Columna.pptxColumna.pptx
Columna.pptx
 
Neurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptxNeurorradiología.pptx
Neurorradiología.pptx
 
Hipófisis.pptx
Hipófisis.pptxHipófisis.pptx
Hipófisis.pptx
 
Lesiones supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptxLesiones supratentoriales.pptx
Lesiones supratentoriales.pptx
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Lesiones infratentoriales.pptx

  • 1. Por: José Jovani Palomares Alemán R3A Profesor: Dr. Miguel Ángel López Oropeza CENTRO MÉDICO NACIONAL DEL NORESTE UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES 25 DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA
  • 2. Estructuras vitales Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 3. Signos y síntomas de HIC Trastornos del movimiento Tonicidad alterada Signos oculares: nistagmo, estrabismo, diplopía y alteración pupilar Disfunción PC Parálisis bulbar Bradicardia, alteraciones respiratorias, apnea. Cefalea – Vómito - Ataxia Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 4.
  • 5.  HC y evaluación de sistema respiratorio, cardiovascular y neurológico.  Identificación y optimización de patología coexistente.  Estratificación de riesgo cardiaco, evaluación de enfermedad coronaria y carotídea pues existe riesgo por posición qx.  Valorar drenaje ventricular externo u otras derivaciones previa qx si hidrocefalia. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 6.  Alteraciones hemodinámicas por deshidratación y trastornos electrolíticos: vómito, diabetes insípida, diuréticos, contraste IV.  Valorar disfunción de PC: disfagia, tos, náuseas.  Valorar funciones de cerebelo, bulbo, visión y audición. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 7.  Enfoque suboccipital  Enfoque posterior de línea media  Subtentorial  Transtentorial  Translaberíntico  Subtemporal Menos comunes Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 8. 1. Proporcionar un posicionamiento del paciente y un acceso quirúrgico óptimos. 2. Evitar complicaciones relacionadas con la posición. 3. Mantener profundidad anestésica adecuada evitando inestabilidad hemodinámica. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 9. 4. Proporcionar condiciones óptimas para monitorización neurofisiológica intraoperatoria. 5. Prevención, identificación temprana y manejo de embolia gaseosa venosa. 6. Permitir emersión suave con despertar temprano. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 10. Elegir posición que de la mejor exposición quirúrgica con los menores riesgos. Supino Neurinoma del acústico y ángulo pontocerebeloso Cabeza girada a lado opuesto de lesión Lateral Facilita drenaje de sangre y LCR Riesgos: inestabilidad del px y lesión plexo braquial Park Bench Mejor acceso par fosa posterior. Acceso a hemisferios cerebelosos. Prono Más apropiada para abordaje posterior Riesgos: mayor pérdida de sangre, diícil mantener ventilación, O2, hemodinamia. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 11. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 12. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 13. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 14. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 15.  Evitar hipoxia, hipotensión e hipercapnia.  Mantenimiento anestésico IV: Propofol 6-8 mg/kg/hr  Opioide: bolo/infusión  Sevofluorane: Max 1 CAM Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 16.  Evitar acodamiento de TET, acomodo o uso de TET reforzado  Espacio de dos dedos entre mentón y pecho  Minimizar rotación de cabeza  PCO2: 35 mmHg  FiO2: 0.4-1  PEEP: uso controversial, “evita EA”, éste ocurre en reposicionamiento. 7-10 cmH20  Uso de ventilación espontánea Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 17.  Evitar inestabilidad hemodinámica: carga con líquidos y uso de dispositivos de compresión en extremidades inferiores.  Normovolemia.  Mantener PAM perfusora.  Uso de fenilefrina y norepinefrina: se asocia a desaturación, cerebral de O2 por vasoconstricción cerebral. Efedrina: sin cambios.  Manipulación qx bulbo, protuberancia, suelo de 4º ventrículo= respuestas cardiovasculares (evitar anticolinérgicos y beta bloq). Avisar a cirujano. Respuesta desaparece al eliminar estímulo. Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 18.  EKG, pulsioximetría, capnografía, temperatura, diuresis  Presión arterial invasiva: en posición sentado transductor a nivel de trago para medición adecuada de CPP. Gases arteriales.  CVC: PVC y en caso de EAV  Profundidad anestésica  Potenciales evocados Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 19.  Riesgo existente en todos los procedimientos neuroqx, más si px sentado/semisentado.  Entrada de aire por senos venosos abiertos.  FR: lesiones muy vascularizadas, traumatismos  Incidencia muy variable  100 ml dan manifestaciones  Volumen letal: 3 a 4 ml/kg Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 20.  Extubación: depende de estado neurológico y curso intraoperatorio.  Evitar si disfunción bulbar preoperatoria, disección intraoperatoria extensa (4º V y tronco encefálico), neumoencéfalo a tensión, hemorragia extensa, embolia gaseosa.  Monitoreo de PIC: hidrocefalia, hematoma Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.
  • 21. Fuga de LCR Meningitis Infección de herida Parálisis PC EAV Neumoencéfalo Neuropatías Cuadriplejía Macroglosia Essentials of neuroanesthesia. Anesthesia for Posyerior Fossa Surgery . Shandu, K. Chapter 14.

Notas del editor

  1. Respuestas cardiovasculares son bradi taquicardia, hipo hipertensión, arritmia