SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Flujo sanguíneo
espinal
40-60ml/100g/min
sustancia gris
10-20
ml/100g/min
sustancia
blanca
Presión de perfusión medular: 70 mmHg
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Osteoporosis
Cx previa de
columna
Traumatismo
Espondilo
listesis
Infección
Tumores
Deformidad en
la columna
↓Compliance
torácica y
pulmonar y ↓ CV
Síndrome
restrictivo
Hipoxemia e
hipercapnia
AlteracionesV/Q
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
El diafragma está inervado por
nervio frénico cuyo núcleo está
localizado en el 4to segmento
cervical
En pacientes cuadrapléjicos hay
disminución de la capacidad pulmonar
total, de la capacidad vital hasta un
66%, disminución en el volumen de
reserva espiratoria hasta en un 33% y
aumento ene le volumen residual
• ↓ llenado ventricular
• Incapacidad de aumentar GC
• Falla cardíaca
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Síntomas de los MsIs Trastornos de la marcha y disfunción de esfínteres.
Mielopatía Cuando los síntomas no siguen un territorio radicular.
Herniación discal Peor con paciente sentado (aumento de presión).
Claudicación
Neurogénica
Dolor difuso en la parte posterior de la columna, parestesias en
extremidades.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
• La función respiratoria (espirometría)
• Escoliosis > déficit pulmonar restrictivo con CV y CPT reducidas.
Valoración pulmonar
• Lesión medular > bradicardia, hipotensión, hiperreflexia autonómica.
• Riesgo cardíaco > distorsión del tórax, cor pulmonale, HTP.
• EKG.
Valoración cardíaca
• Direferenciar síntomas pre y post (hematomas, material mal colocado, correción excesiva, manipulación de la
columna durante IOT.
• Dist Musc > broncoaspiración.
Valoración neurológica
• Movilidad de la cabeza.
• Riesgo de falla.
ValoraciónVA
• Escalas de dolor.
• Funcionalidad.
Examen Completo
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
🚨
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Medicación
Preanestésica
Fx pulmonar >
brondodilatadores.
IOT px despierto: IBP,
procinético
Ansioliticos y opioides,
dependen del estado
neurológico.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Valorar agentes anticolinérgicos si hay lesión espinal
cervical o torácica alta por tono parasimpático aumentado
o como antisialagogo en el caso de intubación asistida con
fibroscopía.
Profilaxis antiemética y acelerador de vaciamiento gástrico
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Intubación en paciente despierto
Riesgo de aspiración.
Necesidad de valorar estado neurológico por columna inestable.
Riesgo de lesión medular.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Se recomiendaTIVA sobre la anestesia inhalatoria y balanceada
- Normo o levehipocapnia
- Euvolemia
- Normoglicemia
- HB >8 g/dl y ligera hemodilución
- Mantener PPM >50 mmHg
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Lesiones de médula espinal Mielopatía aguda.
Lesiones de raíces nerviosas. Cirugía compleja por vía anterior y posterior.
Lesiones de los nervios periféricos Plexopatía braquial y neuropatía periférica por mal
posicionamiento del paciente.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
1º
• Consecuencia de la lesión traumática mecánica por el tejido neural.
• Tracción, compresión, desgarre.
• Puede ocurrir en IOT, posición, fijación, lesiones qx.
2º
• Eventos destructivos en cascada.
• Edema, hipotensión, isquemia, hipoxia, formación de radicales
libres, apoptosis.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Otras
Edema
HipoTA
Síndrome
Medular
Obstrucción
postextub.
Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx

anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
MaryGoCle
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Hipofisis.pptx
Hipofisis.pptxHipofisis.pptx
Hipofisis.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
FelloBravo
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
Ivett Madrigal
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
IrisGonzalez85
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
DinaRojas2
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
SaraiGalindo11
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
BlancaVazquez32
 
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
AzariaGarcia2
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptxTumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
CelesteAbigailMiramo1
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
BlancaVazquez32
 
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
BlancaVazquez32
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
DinaRojas2
 
anestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptxanestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptx
maraalvarez79
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
Keilygarcia3
 

Similar a ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx (20)

anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
Hipofisis.pptx
Hipofisis.pptxHipofisis.pptx
Hipofisis.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
 
HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
anestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptxanestesia para hipofisis.pptx
anestesia para hipofisis.pptx
 
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdfAnestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
Anestesia en Traumatismo Craneoencefálico.pdf
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptxRONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
RONCOPATÍA CRÓNICA-.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptxTumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
 
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptxNEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
NEUROANESTESIOLOGÍA EN LA PACIENTE EMBARAZADA.pptx
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
 
anestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptxanestesia en neuroimagen .pptx
anestesia en neuroimagen .pptx
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 

Más de CessiaCruuz1

ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
CessiaCruuz1
 
Neuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptxNeuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptx
CessiaCruuz1
 
Traumatismo craneoencefalico.pptx
Traumatismo craneoencefalico.pptxTraumatismo craneoencefalico.pptx
Traumatismo craneoencefalico.pptx
CessiaCruuz1
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
CessiaCruuz1
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
CessiaCruuz1
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
CessiaCruuz1
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
CessiaCruuz1
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
CessiaCruuz1
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
CessiaCruuz1
 

Más de CessiaCruuz1 (9)

ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptxANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
ANESTESIA EN PACIENTE EMBARAZADA CON PATOLOGIA NEUROQUIRÚRGICA.pptx
 
Neuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptxNeuroanestesia en pediatria .pptx
Neuroanestesia en pediatria .pptx
 
Traumatismo craneoencefalico.pptx
Traumatismo craneoencefalico.pptxTraumatismo craneoencefalico.pptx
Traumatismo craneoencefalico.pptx
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES.pptx
 
Neurofarma.pptx
Neurofarma.pptxNeurofarma.pptx
Neurofarma.pptx
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA .pptx

  • 1.
  • 2. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 3.
  • 5. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 7. Deformidad en la columna ↓Compliance torácica y pulmonar y ↓ CV Síndrome restrictivo Hipoxemia e hipercapnia AlteracionesV/Q Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 8. El diafragma está inervado por nervio frénico cuyo núcleo está localizado en el 4to segmento cervical En pacientes cuadrapléjicos hay disminución de la capacidad pulmonar total, de la capacidad vital hasta un 66%, disminución en el volumen de reserva espiratoria hasta en un 33% y aumento ene le volumen residual
  • 9. • ↓ llenado ventricular • Incapacidad de aumentar GC • Falla cardíaca Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 10. Síntomas de los MsIs Trastornos de la marcha y disfunción de esfínteres. Mielopatía Cuando los síntomas no siguen un territorio radicular. Herniación discal Peor con paciente sentado (aumento de presión). Claudicación Neurogénica Dolor difuso en la parte posterior de la columna, parestesias en extremidades. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 11. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 12. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 13.
  • 14. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 15. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 16. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 17. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 18. • La función respiratoria (espirometría) • Escoliosis > déficit pulmonar restrictivo con CV y CPT reducidas. Valoración pulmonar • Lesión medular > bradicardia, hipotensión, hiperreflexia autonómica. • Riesgo cardíaco > distorsión del tórax, cor pulmonale, HTP. • EKG. Valoración cardíaca • Direferenciar síntomas pre y post (hematomas, material mal colocado, correción excesiva, manipulación de la columna durante IOT. • Dist Musc > broncoaspiración. Valoración neurológica • Movilidad de la cabeza. • Riesgo de falla. ValoraciónVA • Escalas de dolor. • Funcionalidad. Examen Completo Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 19.
  • 20. 🚨 Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 21. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 22.
  • 23. Medicación Preanestésica Fx pulmonar > brondodilatadores. IOT px despierto: IBP, procinético Ansioliticos y opioides, dependen del estado neurológico. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Valorar agentes anticolinérgicos si hay lesión espinal cervical o torácica alta por tono parasimpático aumentado o como antisialagogo en el caso de intubación asistida con fibroscopía. Profilaxis antiemética y acelerador de vaciamiento gástrico
  • 24. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 25. Intubación en paciente despierto Riesgo de aspiración. Necesidad de valorar estado neurológico por columna inestable. Riesgo de lesión medular. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 26.
  • 27. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Se recomiendaTIVA sobre la anestesia inhalatoria y balanceada - Normo o levehipocapnia - Euvolemia - Normoglicemia - HB >8 g/dl y ligera hemodilución - Mantener PPM >50 mmHg
  • 28. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 29.
  • 30. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 31.
  • 32. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 33. Lesiones de médula espinal Mielopatía aguda. Lesiones de raíces nerviosas. Cirugía compleja por vía anterior y posterior. Lesiones de los nervios periféricos Plexopatía braquial y neuropatía periférica por mal posicionamiento del paciente. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 34. 1º • Consecuencia de la lesión traumática mecánica por el tejido neural. • Tracción, compresión, desgarre. • Puede ocurrir en IOT, posición, fijación, lesiones qx. 2º • Eventos destructivos en cascada. • Edema, hipotensión, isquemia, hipoxia, formación de radicales libres, apoptosis. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
  • 35. Otras Edema HipoTA Síndrome Medular Obstrucción postextub. Raúl Carrillo Esper. 2007. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.