SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos neurológicos
Dr. Aleckzander Arguello Castillo
Medico-Cirujano General
Contenido
• Introducción 3-5
• Lesiones cerebral 5-9
– Clasificación de las lesiones cerebrales 6-9
• Trastornos neurológicos 10-12
• Clasificación de los trastornos 13-15
• Enfermedades cerebrovasculares 16-24
• Factores de riesgo 25-28
• Causa de los trastornos y
lesiones cerebrales 29-32
Introducción
• El cerebro es el centro de control del cuerpo.
Controla los pensamientos, la memoria, el habla y
los movimientos. Regula la función de muchos
órganos. Cuando el cerebro está sano, funciona de
forma rápida y automática. Sin embargo, cuando
ocurren problemas, los resultados pueden ser
devastadores.
• Las enfermedades neurológicas son
trastornos del cerebro, la médula espinal y los
nervios de todo el cuerpo.
• Alteraciones y trastornos de la función del
cerebro que se producen como consecuencia
de la aparición de complicaciones durante el
parto, enfermedades o lesiones del cerebro
causadas por un ictus (accidente
cerebrovascular) o un traumatismo físico.
• Las enfermedades cerebrales en los recién
nacidos pueden ser el resultado de alteraciones
genéticas, de la presencia de problemas durante
el desarrollo o de complicaciones en el propio
proceso del parto, en particular la falta de
oxígeno.
• LESIÓN CEREBRAL o La muerte de las células
nerviosas (neuronas) del cerebro se debe a
diferentes razones.
• En el medio ambiente existen diversas sustancias
nocivas que pueden destruirlas.
• Se clasifican en:
– Lesiones Neurológicas Adquiridas: Es una lesión
del cerebro no adquirida, congénita, degenerativa
o causada por un trauma de nacimiento.
Normalmente llevan a cabo un cambio de la
actividad neuronal.
– Este cambio afecta a una o mas áreas incluidas la
cognición, comunicación
verbal, memoria, atención, pensamiento
abstracto, funciones físicas, comportamientos
psicosocial y procesamiento de la información.
• Lesiones Neurológicas Traumáticas: También
conocidas como lesiones cerebrales, son
lesiones que provocan daños al cerebro.
• La lesión cerebral puede ocurrir en uno de dos
formas:
– Lesión cerebral cerrada ocurre cuando la cabeza
en movimiento se ve detenida bruscamente.
– Lesión cerebral penetrante se produce cuando el
cráneo es perforado por un objeto que se mueve a
alta velocidad
• Se cree que a partir de los 21 años
aproximadamente, pueden perderse cada día
de forma natural miles de neuronas del
cerebro mediante un proceso de recambio
celular espontáneo.
• Aunque esto sea así, el efecto sobre las
funciones cerebrales es casi
imperceptible, incluso después de muchos
años.
• Los trastornos neurológicos al igual que las
enfermedades cerebro-vasculares son la
segundas causa de muerte en el mundo y la
primera causa de incapacidad en adultos a
nivel mundial.
• Por año mueren 5.1 millones
aproximadamente a nivel mundial.
• Presenta un gran impacto económico y social.
Trastornos Neurológicos
Son manifestaciones mas complejas de los déficits funcionales y los
desafíos mas difíciles para la rehabilitación.
Son causados por lesiones del sistema nervioso central pero pueden
afectarse también otros sistemas.
• Las manifestaciones clínicas especificas están
determinadas por:
La
extensión
de la lesión
El Tipo
La
Localización
Principales sitios de las lesiones en
el sistema nervioso central:
– Cerebro
– Medula Espinal
– Raíces nerviosas
– Unión neuromuscular ( entre
la medula espinal y los
músculos)
– Las extremidades
Clasificación de los trastornos
• Según su evolución pueden ser No Progresivos
y Progresivos.
• NO PROGRESIVOS: El inicio súbito del
accidente cerebrovascular(ACV o ictus) o el
traumatismo de cráneo, la lesión medular, el
síndrome de Guillan Barre, la poliomielitis, o la
lesión de los nervios periféricos dejan signos
clínicos inmediatos.
• Los síntomas del efecto del traumatismo y la
en enfermedad son estacionarios.
• La máxima gravedad de los síntomas ocurre
en el momento del inicio.
• Progresivos: La evolución de estas
enfermedades, los síntomas empeoran con el
tiempo y disminuyen progresivamente la
capacidad funcional.
Enfermedades cerebrovasculares
• Es una lesión denominada comúnmente ataque o
shock por un inicio brusco.
• Puede producir hemiplejia (parálisis de un lado
del cuerpo) o hemiplejia bilateral (parálisis de
ambos lados).
• La lesión se caracteriza por una interrupción de la
irrigación de los tejidos cerebrales en una
localización particular, causada por un trombo,
embolia, anoxia, hemorragia o aneurisma
Bloqueo de la irrigación sanguínea a tejidos cerebrales
Pueden producirse:
• Una enfermedad
cerebrovascular
completa con un cuadro
completo de hemiplejia
• Síntomas transitorios
por un ataque
isquémico
transitorio, causado pos
insuficiencia vascular. El
ataque isquémico
puede producir un
deterioro breve y focal
de las funciones
neurológicas
• Síntoma referible a lesión focal
cerebral, secundario a trastornos que afectan
las paredes vasculares, los mecanismo de
coagulación o la dinámica circulatoria
afectando la perfusión cerebral.
• Se dividen en 3 grupos:
Los que interfieren con el flujo, los que
ocasionan ruptura del vaso y los que impiden el
retorno venoso
Obstrucción de la irrigación sanguínea
cerebral
Ruptura de vaso e Impedimento del retorno sanguíneo
cerebral
• Déficit motores y sensitivos.
• Deterioro de las funciones perceptuales y cognitivas.
• La personalidad pre mórbida.
• Del planteamiento motor
• De las habilidades para resolver problemas y del juicio.
Según el lado del cerebro que esta
afectado, puede haber:
Se pude perder:
• continencia urinaria,
• Motivación y
• Sentido de conciencia social y
responsabilidad .
Una lesión pude afectar a ambos hemisferios y
producir signos clínicos bilaterales.
Factores de riesgo
• Hipertensión arterial
52%
• Fibrilación auricular
27.4%
• Diabetes mielitus
20%
• Hiperlipidemia
16.8%
• Tabaquismo
11.5%
FACTORES DE
RIESGO
ataques
isquémicos
transitorios
Hipertensión
Cardiopatías
Fibrilación
auricular
Hiperlipidemi
a
Diabetes
mellitus
Ruptura de
aneurismas
sarcular
Embolia
Tabaquismo
trombosis
aterosclerótic
a
FACTORES QUE
AFECTAN LA
REHABILITACION
La gravedad del
daño cerebral
Los trastornos
pre mórbidos
de la salud
La actitud del
paciente hacia su
estado y la
rehabilitación
El apoyo de la
familia y la
recuperación de
las funciones
Enfermedad vascular cerebral
• Ataque Isquémico Transitorio 15-20%
• Infartos Extensos 45-50%
• Infartos Lacunares 15-20%
• Hemorragias Intracerebrales 10-15%
• Hemorragia Subaracnoidea 5%
• Naturaleza No Precisada 10-20%
Distribución porcentual
Causas de los Trastornos y Lesiones
Cerebrales
• Obstrucción de las vías respiratorias
• Ahogamiento inminente, edema de la
garganta, asfixia, estrangulación, lesiones por aplastamiento del
pecho
• Descarga eléctrica o caída de rayos
• Trauma en la cabeza o cuello
• Traumatismo craneoencefálico con o sin fractura del
cráneo, pérdida de sangre por heridas abiertas, pinzamiento
arterial por un impacto contundente, descarga
• Alteración vascular
• Ataque cardíaco, ictus, malformación Arteriovenosas
(MAV), aneurisma, cirugía intracraneal
• Enfermedad infecciosa, tumores
intracraneales, desórdenes metabólicos
• Meningitis, ciertas enfermedades
venéreas, SIDA, enfermedades contagiadas por
insectos, tumores
cerebrales, hipo/hiperglucemia, encefalopatía
hepática, encefalopatía urémica, trastornos por
ataques de apoplejía
• Exposición a tóxicos
• Consumo de drogas ilegales, abuso del
alcohol, intoxicación por plomo, intoxicación por
monóxido de carbono, productos químicos
tóxicos, quimioterapia.
Correlación entre la localización de la lesión y el
trastorno patológico.
Localización Trastorno Evolución de Manifestaciones
patológico la patología
Cerebro Accidente Cerebrovascular No progresiva Intelectuales
Traumatismo de cráneo No progresiva De la personalidad
Esclerosis múltiple Progresiva Sensitivomotoras
Enfermedad de Parkinson Progresiva Emocionales
De la comunicación
Fisiológicas
Funcionales
Médula espinal Esclerosis lateral amiotrófica Progresiva Físicas, fisiológicas.
motoras de la comunicación
No progresiva Sensitivomotoras
Poliomielitis No progresiva Fisiológicas
Unión neuromuscular Síndrome de Guillain –Barré No progresiva Funcionales
Lesión medular Progresiva Motoras de la comunicación
Extremidad Miastenia grave No progresiva Físicas, funcionales
Lesión de nervio periférico
Lesiones neurologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...
TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...
TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...
MathiasBernalCaro
 
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutasFormato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Julio Balcazar Falfan
 
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacroLesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
rebeca ballesteros
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
christian pineda
 
Lesion de medula espinal
Lesion de medula espinalLesion de medula espinal
Lesion de medula espinal
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosKmilo Tobar
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilLegnica
 
Examen del trofismo
Examen del trofismoExamen del trofismo
Examen del trofismo
Kathy Varela
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
Jaime Mosso
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
Wanderly Gonzalez
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (20)

GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 
TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...
TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...
TRATAMIENTO KINÉSICO EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN PARA DISMINUIR LAS AFECCION...
 
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutasFormato de valoracion para fisioterapeutas
Formato de valoracion para fisioterapeutas
 
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacroLesiones del plexo braquial y lumbrosacro
Lesiones del plexo braquial y lumbrosacro
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
Lesion de medula espinal
Lesion de medula espinalLesion de medula espinal
Lesion de medula espinal
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Modelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIFModelos de discapacidad y CIF
Modelos de discapacidad y CIF
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
Examen del trofismo
Examen del trofismoExamen del trofismo
Examen del trofismo
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 

Similar a Lesiones neurologicas

Etiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptxEtiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptx
AndreaMartinez694657
 
Enfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebroEnfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebro
cristinamartinez88
 
Acv
AcvAcv
Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
font Fawn
 
99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt
YOVANYALFONSOOCHOAGO
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
Isabel Timoteo
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Erika Porras Llanos
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres169823
 
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptxEnfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
AnalArms
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
edgarbricenovargas
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
edgarbricenovargas
 
Enfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el CerebroEnfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el Cerebro
Raiza Briceno
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoJazmín Tortella
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
UNIVERSIDAS CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA PLURILINGUE,GABRIELA TOAPANTA
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8PromoRoja
 

Similar a Lesiones neurologicas (20)

Etiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptxEtiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptx
 
Enfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebroEnfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebro
 
Neuro final
Neuro finalNeuro final
Neuro final
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
 
99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt99cerebrovascular.ppt
99cerebrovascular.ppt
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptxEnfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
Enfermedades cerebrovasculares ecv neuro.pptx
 
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptxTEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
TEMA 11 PATOLOGIAS NEUROLOGICAS.pptx
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
 
Semiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso centralSemiologia del sistema nervioso central
Semiologia del sistema nervioso central
 
Enfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el CerebroEnfermedades que afectan el Cerebro
Enfermedades que afectan el Cerebro
 
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 32 derrame cerebral www.gftaognosticaespiritual.org
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria
 

Más de Alexander Arguello

10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema
Alexander Arguello
 
Teania
TeaniaTeania
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaAlexander Arguello
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
Violencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñezViolencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñezAlexander Arguello
 

Más de Alexander Arguello (15)

10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema10 urticaria angioedema
10 urticaria angioedema
 
Teania
TeaniaTeania
Teania
 
DM tipo1
DM tipo1DM tipo1
DM tipo1
 
EEG
EEGEEG
EEG
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Tendencias de la salud pública
Tendencias de la salud públicaTendencias de la salud pública
Tendencias de la salud pública
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud públicaDemografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
Violencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñezViolencia a la mujer y a la niñez
Violencia a la mujer y a la niñez
 

Lesiones neurologicas

  • 1. Trastornos neurológicos Dr. Aleckzander Arguello Castillo Medico-Cirujano General
  • 2. Contenido • Introducción 3-5 • Lesiones cerebral 5-9 – Clasificación de las lesiones cerebrales 6-9 • Trastornos neurológicos 10-12 • Clasificación de los trastornos 13-15 • Enfermedades cerebrovasculares 16-24 • Factores de riesgo 25-28 • Causa de los trastornos y lesiones cerebrales 29-32
  • 3. Introducción • El cerebro es el centro de control del cuerpo. Controla los pensamientos, la memoria, el habla y los movimientos. Regula la función de muchos órganos. Cuando el cerebro está sano, funciona de forma rápida y automática. Sin embargo, cuando ocurren problemas, los resultados pueden ser devastadores.
  • 4. • Las enfermedades neurológicas son trastornos del cerebro, la médula espinal y los nervios de todo el cuerpo. • Alteraciones y trastornos de la función del cerebro que se producen como consecuencia de la aparición de complicaciones durante el parto, enfermedades o lesiones del cerebro causadas por un ictus (accidente cerebrovascular) o un traumatismo físico.
  • 5. • Las enfermedades cerebrales en los recién nacidos pueden ser el resultado de alteraciones genéticas, de la presencia de problemas durante el desarrollo o de complicaciones en el propio proceso del parto, en particular la falta de oxígeno. • LESIÓN CEREBRAL o La muerte de las células nerviosas (neuronas) del cerebro se debe a diferentes razones. • En el medio ambiente existen diversas sustancias nocivas que pueden destruirlas.
  • 6. • Se clasifican en: – Lesiones Neurológicas Adquiridas: Es una lesión del cerebro no adquirida, congénita, degenerativa o causada por un trauma de nacimiento. Normalmente llevan a cabo un cambio de la actividad neuronal. – Este cambio afecta a una o mas áreas incluidas la cognición, comunicación verbal, memoria, atención, pensamiento abstracto, funciones físicas, comportamientos psicosocial y procesamiento de la información.
  • 7. • Lesiones Neurológicas Traumáticas: También conocidas como lesiones cerebrales, son lesiones que provocan daños al cerebro. • La lesión cerebral puede ocurrir en uno de dos formas: – Lesión cerebral cerrada ocurre cuando la cabeza en movimiento se ve detenida bruscamente. – Lesión cerebral penetrante se produce cuando el cráneo es perforado por un objeto que se mueve a alta velocidad
  • 8. • Se cree que a partir de los 21 años aproximadamente, pueden perderse cada día de forma natural miles de neuronas del cerebro mediante un proceso de recambio celular espontáneo. • Aunque esto sea así, el efecto sobre las funciones cerebrales es casi imperceptible, incluso después de muchos años.
  • 9. • Los trastornos neurológicos al igual que las enfermedades cerebro-vasculares son la segundas causa de muerte en el mundo y la primera causa de incapacidad en adultos a nivel mundial. • Por año mueren 5.1 millones aproximadamente a nivel mundial. • Presenta un gran impacto económico y social.
  • 10. Trastornos Neurológicos Son manifestaciones mas complejas de los déficits funcionales y los desafíos mas difíciles para la rehabilitación. Son causados por lesiones del sistema nervioso central pero pueden afectarse también otros sistemas.
  • 11. • Las manifestaciones clínicas especificas están determinadas por: La extensión de la lesión El Tipo La Localización
  • 12. Principales sitios de las lesiones en el sistema nervioso central: – Cerebro – Medula Espinal – Raíces nerviosas – Unión neuromuscular ( entre la medula espinal y los músculos) – Las extremidades
  • 13. Clasificación de los trastornos • Según su evolución pueden ser No Progresivos y Progresivos. • NO PROGRESIVOS: El inicio súbito del accidente cerebrovascular(ACV o ictus) o el traumatismo de cráneo, la lesión medular, el síndrome de Guillan Barre, la poliomielitis, o la lesión de los nervios periféricos dejan signos clínicos inmediatos.
  • 14. • Los síntomas del efecto del traumatismo y la en enfermedad son estacionarios. • La máxima gravedad de los síntomas ocurre en el momento del inicio. • Progresivos: La evolución de estas enfermedades, los síntomas empeoran con el tiempo y disminuyen progresivamente la capacidad funcional.
  • 15.
  • 16. Enfermedades cerebrovasculares • Es una lesión denominada comúnmente ataque o shock por un inicio brusco. • Puede producir hemiplejia (parálisis de un lado del cuerpo) o hemiplejia bilateral (parálisis de ambos lados). • La lesión se caracteriza por una interrupción de la irrigación de los tejidos cerebrales en una localización particular, causada por un trombo, embolia, anoxia, hemorragia o aneurisma
  • 17. Bloqueo de la irrigación sanguínea a tejidos cerebrales
  • 18. Pueden producirse: • Una enfermedad cerebrovascular completa con un cuadro completo de hemiplejia • Síntomas transitorios por un ataque isquémico transitorio, causado pos insuficiencia vascular. El ataque isquémico puede producir un deterioro breve y focal de las funciones neurológicas
  • 19. • Síntoma referible a lesión focal cerebral, secundario a trastornos que afectan las paredes vasculares, los mecanismo de coagulación o la dinámica circulatoria afectando la perfusión cerebral. • Se dividen en 3 grupos: Los que interfieren con el flujo, los que ocasionan ruptura del vaso y los que impiden el retorno venoso
  • 20.
  • 21. Obstrucción de la irrigación sanguínea cerebral
  • 22. Ruptura de vaso e Impedimento del retorno sanguíneo cerebral
  • 23. • Déficit motores y sensitivos. • Deterioro de las funciones perceptuales y cognitivas. • La personalidad pre mórbida. • Del planteamiento motor • De las habilidades para resolver problemas y del juicio. Según el lado del cerebro que esta afectado, puede haber:
  • 24. Se pude perder: • continencia urinaria, • Motivación y • Sentido de conciencia social y responsabilidad . Una lesión pude afectar a ambos hemisferios y producir signos clínicos bilaterales.
  • 25. Factores de riesgo • Hipertensión arterial 52% • Fibrilación auricular 27.4% • Diabetes mielitus 20% • Hiperlipidemia 16.8% • Tabaquismo 11.5%
  • 27. FACTORES QUE AFECTAN LA REHABILITACION La gravedad del daño cerebral Los trastornos pre mórbidos de la salud La actitud del paciente hacia su estado y la rehabilitación El apoyo de la familia y la recuperación de las funciones
  • 28. Enfermedad vascular cerebral • Ataque Isquémico Transitorio 15-20% • Infartos Extensos 45-50% • Infartos Lacunares 15-20% • Hemorragias Intracerebrales 10-15% • Hemorragia Subaracnoidea 5% • Naturaleza No Precisada 10-20% Distribución porcentual
  • 29. Causas de los Trastornos y Lesiones Cerebrales • Obstrucción de las vías respiratorias • Ahogamiento inminente, edema de la garganta, asfixia, estrangulación, lesiones por aplastamiento del pecho • Descarga eléctrica o caída de rayos • Trauma en la cabeza o cuello • Traumatismo craneoencefálico con o sin fractura del cráneo, pérdida de sangre por heridas abiertas, pinzamiento arterial por un impacto contundente, descarga
  • 30. • Alteración vascular • Ataque cardíaco, ictus, malformación Arteriovenosas (MAV), aneurisma, cirugía intracraneal • Enfermedad infecciosa, tumores intracraneales, desórdenes metabólicos • Meningitis, ciertas enfermedades venéreas, SIDA, enfermedades contagiadas por insectos, tumores cerebrales, hipo/hiperglucemia, encefalopatía hepática, encefalopatía urémica, trastornos por ataques de apoplejía • Exposición a tóxicos
  • 31. • Consumo de drogas ilegales, abuso del alcohol, intoxicación por plomo, intoxicación por monóxido de carbono, productos químicos tóxicos, quimioterapia.
  • 32. Correlación entre la localización de la lesión y el trastorno patológico. Localización Trastorno Evolución de Manifestaciones patológico la patología Cerebro Accidente Cerebrovascular No progresiva Intelectuales Traumatismo de cráneo No progresiva De la personalidad Esclerosis múltiple Progresiva Sensitivomotoras Enfermedad de Parkinson Progresiva Emocionales De la comunicación Fisiológicas Funcionales Médula espinal Esclerosis lateral amiotrófica Progresiva Físicas, fisiológicas. motoras de la comunicación No progresiva Sensitivomotoras Poliomielitis No progresiva Fisiológicas Unión neuromuscular Síndrome de Guillain –Barré No progresiva Funcionales Lesión medular Progresiva Motoras de la comunicación Extremidad Miastenia grave No progresiva Físicas, funcionales Lesión de nervio periférico