SlideShare una empresa de Scribd logo
'
•••
•
••
••
.
,
•
.
,
.','
..
.
"
:,
•
•
' la médula espinal
el cerebro (encefalopatía)
z
• El sistema nervioso es un sistema
complejo y sofisticado que regula y
coordina las funciones básicas del cuerpo
y actividades.
• El sistema nervioso central controla la
visión, el pensamiento, el habla, el
comportamiento y movimiento.
• compuesto por el encéfalo y la médula
espinal.
SISTEMA NERVIOSO CENTAL
• Trastornos vasculares : como el derrame cerebral, la
hemorragia
subaracnoidea,la hemorragia y el hematoma
subdural y la hemorragia extradural.
• Trastornos estructurales :como las lesiones del encéfalo o de
la médula espinal,
la parálisis de Bell, la espondilosis cervical, el síndrome del
túnel carpiano, los tumores del encéfalo o dela médula
espinal, la neuropatía periférica y el síndrome de Guillain-
Barré.
• Infecciones :como la meningitis, la encefalitis, la
poliomielitis y el
absceso epidural.
• Tastornos funcionales: como los dolores de cabeza,
la epilepsia, los
mareos y la neuralgia.
• Trastornos degenerativos: como la enfermedad de
Parkinson, la
esclerosis múltiple, laesclerosis lateral amiotrófica
(su siglaen inglés
ALS), lacorea de Huntington y la enfermedad de
Alzheimer.
• Es un daño progresivo, que se
presenta por la
destrucción gradual delas células
nerviosas de la parte del cerebro
que usa el químico llamado
dopamina (controla el
movimiento muscular).
• Esta pérdida de células causa
debilidad y
rigidez muscular e interfiere en el
habla, el
andar y en la realización de tareas
cotidianas.
El síndrome de enclaustramiento
• El síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se
debe a una lesión en el tronco cerebral que
daña el puente troncoencefálico.
• Es una condición en la que el paciente está despierto, pero
sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos
voluntarios del cuerpo y no se puede comunicar o moverse.
• Las causas pueden ser daño traumático del cerebro,
enfermedad del sistema las células nerviosas y sobredosis
• En el primer caso, el mal se produce
cuando una arteria es
obstruida porun coágulo, quedando toda la
zona que
debía serirrigada sin circulación sanguínea
(infarto cerebral), por lo quedicha área
muere, ocasionando un daño neuronal que
encasos extremos puede llegar a una
hemiplejia -la mitad del cuerpo se paraliza-
.•
Las hemorragias se producen cuando
una arteria se
rompe y sangra dentro deltejido
cerebral. También
pueden producir parálisis corporal.
• Es un mal viral que
ataca a las
células motoras de la
médula
espinal o del tronco
cerebral,
principalmente de los
niños,
dejando secuelas
profundas,
a veces irreversibles.
• Osteoporosis y falta de desarrollo de la
hemipelvis izquierda
La meningitis
es una inflamación de las
meninges (membrana) del
cerebro y de la médula
espinal. La mayor parte de
las veces es causada por una
infección bacterias o viral.
Fiebre, vómitos y rigidez en
el cuello pueden ser síntomas
• son enfermedades de los nervios
periféricos La más conocida es la
parálisis facial.
• Se presenta como un dolor intenso
que puede producirse al mascar,
hablar,exponerse al frío o tocarse un
punto sensible de lacara o boca.
• Generalmente, lascrisis se repiten con
semanas o meses de intervalo y afectan a
personas de edad avanzada.
• Es uno de los trastornos mas
comunes del sistema nervioso central
• implica episodios repetitivos de
inflamación del tejido nervioso
cerebral y espinal.
• Se desconoce la causaexacta, pero se
cree que deriva de un daño a la vaina
de mielina (sustanciaprotectora que
rodea a lasneuronas).
• Es una enfermedad progresiva, lo que
significa que la lesión se va agravando
con el paso del tiempo.
• Es un desorden del sueño originado en
disfunciones moleculares del cerebro y
marcado por un incontrolable deseo de
dormir durante el día.
• Los ataques, que consisten en sueños
vívidos y atemorizantes, pueden ocurrir
en cualquier momento, aún en medio
de una conversación, y producir una
incapacidad temporal de movimiento
antes de despertar
• También causa debilidad muscular
repentina,lamada cataplexia.
• Consiste en la pérdida de las
capacidades
psicológicas,a causa de lesiones
enel tejido nervioso central y
sus arterias (infartos,
hemorragias, etc.).
• Por lo general, ocurre a personas de
más de65 años.
El 55% de los casos de demencia se
deben a la enfermedad deAlzheimer
o demencia senil, enla que el daño
cerebral se debe a la producción
anormal dela proteína amiloide.
• Entre sus síntomas principales
están la desorientación,
dificultad para la marcha y
alteraciones del lenguaje y
memoria.
• Es un episodio de convulsiones
o ataques
que alteran la función cerebral
Produce cambios en el
comportamiento.
Causadas poruna excitación
anormal en
las señales eléctricas del
cerebro.
Estas pueden provocarse por
una situación temporal, como el
consumo de drogas, niveles
anormales de sodio o glucosa
enla sangre.
En otras ocasiones, los ataques de
epilepsia se presentan por una lesión
cerebral (accidente cerebrovascular o
traumatismo craneal), o por una
anomalía hereditaria.
•
•
•
La encefalitis
es una inflamación del
cerebro. Normalmente,
es causada por una
sustancia extraña o por
una infección viral. Los
síntomas de esta
enfermedad incluyen
cefalea, dolor de cuello,
somnolencia, náusea y
fiebre, puede ser letal
para los humanos.
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad
neurodegenerativa encontrada típicamente en
personas mayores de 65 años. En todo el mundo,
aproximadamente 24 millones de personas tienen
demencia; 60% de estos casos se deben al
Alzheimer. La causa principal de la enfermedad es
desconocida. El signo clínico del Alzheimer es el
deterioro progresivo de la cognición.
Alzheimer:
élulas
M,m,
• Pueden ser primarios (si se originan primariamente en el
Sistema Nervioso Central) o bien secundarios (si el origen
proviene de un tumor situado en otra parte del cuerpo, pero
afecta por metástasis al cerebro a causa de la transferencia de
células malignas).
Los quistes aracnoides
son líquido cefalorraquídeo
cubierto por células aracnoideas
que pueden desarrollarse en el
cerebro o en la médula espinal.
Se trata de una enfermedad
congénita y, en algunos casos,
puede no presentar síntomas; sin
embargo, si es un quiste grande,
los síntomas pueden incluir
dolor de cabeza, convulsiones,
ataxia (ausencia de control
muscular), hemiparesia y varios
otros.
La macrocefalia y el trastorno por déficit de
atención con hiperactividad (TDAH) son comunes
entre los niños, mientras que la demencia pre-senil,
la hidrocefalia (una anomalía de la dinámica del
líquido cefalorraquídeo) y la incontinencia urinaria
son síntomas de pacientes mayores de 65 años
Quistes aracnoideo:
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Jessica Alejandra Mora Morales
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Coma
ComaComa
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
Lalito Vergel Avila
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ictus
Ictus Ictus
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Alejita Ruge
 
Demencias
DemenciasDemencias
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
Eliana Muñoz
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
Aval Elsy
 
ICTUS
ICTUSICTUS
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
lesiones de médula espinal
lesiones de médula espinallesiones de médula espinal
lesiones de médula espinal
Adiel Mancilla
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
Clarita Ramirez Gonzalez
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal Sd Hipertension Intracraneal
Sd Hipertension Intracraneal
 
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la ConcienciaFisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
Fisiopatologia del Coma Fisiologia de la Conciencia
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Demencia geriatria
Demencia geriatriaDemencia geriatria
Demencia geriatria
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
lesiones de médula espinal
lesiones de médula espinallesiones de médula espinal
lesiones de médula espinal
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
 

Similar a Semiologia del sistema nervioso central

Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
font Fawn
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Liz Orozco
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomoPatologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
Angee' H D' Egidio
 
NEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.pptNEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.ppt
TecnicosInelsant
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
andrea2711
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
UNIVERSIDAS CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA PLURILINGUE,GABRIELA TOAPANTA
 
Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
Belisa Espinoza
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Elizabeth Rivero
 
Etiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptxEtiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptx
AndreaMartinez694657
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Elizabeth Rivero
 
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesisManual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
jositad
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Elizabeth Rivero
 
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
PromoRoja
 
Enfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebroEnfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebro
cristinamartinez88
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
carmen prado mestanza
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
marianvillegas
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
YACAMBU
 

Similar a Semiologia del sistema nervioso central (20)

Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomoPatologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
Patologías del sistema nervioso central, periférico y autonomo
 
NEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.pptNEUROLOGÍA comfa.ppt
NEUROLOGÍA comfa.ppt
 
patologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomopatologias del sistema nervioso central, autonomo
patologias del sistema nervioso central, autonomo
 
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nerviosoLa Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
La Psicologia y las afecciones del sistema nervioso
 
Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Etiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptxEtiología del Daño cerebral.pptx
Etiología del Daño cerebral.pptx
 
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
 
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesisManual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
Manual de Trastornos neuropsicológicos sintesis
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
 
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdfManual de trastornos neuropsicológicos.pdf
Manual de trastornos neuropsicológicos.pdf
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
Enfermedades del Sistema Nervioso Grupo 8
 
Enfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebroEnfermedades del cerebro
Enfermedades del cerebro
 
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivasDaño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
Daño cerebral y_plasticidad_cerebral_diapositivas
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Semiologia del sistema nervioso central

  • 2. z • El sistema nervioso es un sistema complejo y sofisticado que regula y coordina las funciones básicas del cuerpo y actividades. • El sistema nervioso central controla la visión, el pensamiento, el habla, el comportamiento y movimiento. • compuesto por el encéfalo y la médula espinal. SISTEMA NERVIOSO CENTAL
  • 3. • Trastornos vasculares : como el derrame cerebral, la hemorragia subaracnoidea,la hemorragia y el hematoma subdural y la hemorragia extradural. • Trastornos estructurales :como las lesiones del encéfalo o de la médula espinal, la parálisis de Bell, la espondilosis cervical, el síndrome del túnel carpiano, los tumores del encéfalo o dela médula espinal, la neuropatía periférica y el síndrome de Guillain- Barré.
  • 4. • Infecciones :como la meningitis, la encefalitis, la poliomielitis y el absceso epidural. • Tastornos funcionales: como los dolores de cabeza, la epilepsia, los mareos y la neuralgia. • Trastornos degenerativos: como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, laesclerosis lateral amiotrófica (su siglaen inglés ALS), lacorea de Huntington y la enfermedad de Alzheimer.
  • 5. • Es un daño progresivo, que se presenta por la destrucción gradual delas células nerviosas de la parte del cerebro que usa el químico llamado dopamina (controla el movimiento muscular). • Esta pérdida de células causa debilidad y rigidez muscular e interfiere en el habla, el andar y en la realización de tareas cotidianas.
  • 6. El síndrome de enclaustramiento • El síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se debe a una lesión en el tronco cerebral que daña el puente troncoencefálico. • Es una condición en la que el paciente está despierto, pero sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos voluntarios del cuerpo y no se puede comunicar o moverse. • Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema las células nerviosas y sobredosis
  • 7. • En el primer caso, el mal se produce cuando una arteria es obstruida porun coágulo, quedando toda la zona que debía serirrigada sin circulación sanguínea (infarto cerebral), por lo quedicha área muere, ocasionando un daño neuronal que encasos extremos puede llegar a una hemiplejia -la mitad del cuerpo se paraliza- .• Las hemorragias se producen cuando una arteria se rompe y sangra dentro deltejido cerebral. También pueden producir parálisis corporal.
  • 8. • Es un mal viral que ataca a las células motoras de la médula espinal o del tronco cerebral, principalmente de los niños, dejando secuelas profundas, a veces irreversibles.
  • 9. • Osteoporosis y falta de desarrollo de la hemipelvis izquierda
  • 10. La meningitis es una inflamación de las meninges (membrana) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterias o viral. Fiebre, vómitos y rigidez en el cuello pueden ser síntomas
  • 11. • son enfermedades de los nervios periféricos La más conocida es la parálisis facial. • Se presenta como un dolor intenso que puede producirse al mascar, hablar,exponerse al frío o tocarse un punto sensible de lacara o boca. • Generalmente, lascrisis se repiten con semanas o meses de intervalo y afectan a personas de edad avanzada.
  • 12. • Es uno de los trastornos mas comunes del sistema nervioso central • implica episodios repetitivos de inflamación del tejido nervioso cerebral y espinal. • Se desconoce la causaexacta, pero se cree que deriva de un daño a la vaina de mielina (sustanciaprotectora que rodea a lasneuronas). • Es una enfermedad progresiva, lo que significa que la lesión se va agravando con el paso del tiempo.
  • 13. • Es un desorden del sueño originado en disfunciones moleculares del cerebro y marcado por un incontrolable deseo de dormir durante el día. • Los ataques, que consisten en sueños vívidos y atemorizantes, pueden ocurrir en cualquier momento, aún en medio de una conversación, y producir una incapacidad temporal de movimiento antes de despertar • También causa debilidad muscular repentina,lamada cataplexia.
  • 14. • Consiste en la pérdida de las capacidades psicológicas,a causa de lesiones enel tejido nervioso central y sus arterias (infartos, hemorragias, etc.). • Por lo general, ocurre a personas de más de65 años. El 55% de los casos de demencia se deben a la enfermedad deAlzheimer o demencia senil, enla que el daño cerebral se debe a la producción anormal dela proteína amiloide. • Entre sus síntomas principales están la desorientación, dificultad para la marcha y alteraciones del lenguaje y memoria.
  • 15. • Es un episodio de convulsiones o ataques que alteran la función cerebral Produce cambios en el comportamiento. Causadas poruna excitación anormal en las señales eléctricas del cerebro. Estas pueden provocarse por una situación temporal, como el consumo de drogas, niveles anormales de sodio o glucosa enla sangre. En otras ocasiones, los ataques de epilepsia se presentan por una lesión cerebral (accidente cerebrovascular o traumatismo craneal), o por una anomalía hereditaria. • • •
  • 16. La encefalitis es una inflamación del cerebro. Normalmente, es causada por una sustancia extraña o por una infección viral. Los síntomas de esta enfermedad incluyen cefalea, dolor de cuello, somnolencia, náusea y fiebre, puede ser letal para los humanos.
  • 17. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas mayores de 65 años. En todo el mundo, aproximadamente 24 millones de personas tienen demencia; 60% de estos casos se deben al Alzheimer. La causa principal de la enfermedad es desconocida. El signo clínico del Alzheimer es el deterioro progresivo de la cognición. Alzheimer:
  • 18. élulas M,m, • Pueden ser primarios (si se originan primariamente en el Sistema Nervioso Central) o bien secundarios (si el origen proviene de un tumor situado en otra parte del cuerpo, pero afecta por metástasis al cerebro a causa de la transferencia de células malignas).
  • 19. Los quistes aracnoides son líquido cefalorraquídeo cubierto por células aracnoideas que pueden desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal. Se trata de una enfermedad congénita y, en algunos casos, puede no presentar síntomas; sin embargo, si es un quiste grande, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, ataxia (ausencia de control muscular), hemiparesia y varios otros.
  • 20. La macrocefalia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son comunes entre los niños, mientras que la demencia pre-senil, la hidrocefalia (una anomalía de la dinámica del líquido cefalorraquídeo) y la incontinencia urinaria son síntomas de pacientes mayores de 65 años Quistes aracnoideo: