SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera de Medicina
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Lesiones Neurovasculares, Síndrome
Compartimental, Tromboembolismo, Consolidación
Viciosa, Retardo de Consolidación,
Pseudoartrosis, Oligodistrofia.
LESIONES TRAUMÁTICAS
COMPLICADAS
1
LESIONES NEUROVASCULARES
NERVIOS PERIFERICOS, formados por fibras
nerviosas motoras, sensitivas y vegetativas.
AXON, rodeado por una vaina de mielina y células
de Schwann.
Endoneuro,
Perineuro, rodea grupos de axones(fasciculos),
Epineuro, rodea un grupo de fasciculos (Nervio
Espinal Mixto).
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
LESIONES NEUROVASCULARES
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
LESIONES
NEUROVASCULARES
DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN
NEURONAL.
Toda lesión que desprenda la neurona de su Soma,
Degenera hacia distal (Degeneración Walleriana).
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
LESIONES
NEUROVASCULARES
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
LESIONES
NEUROVASCULARES
ETIOLOGÍA.
Enfermedades Metabólicas,
Enf. Del Colágeno,
Neoplasias,
Toxinas,
Traumatismos.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
LESIONES
NEUROVASCULARES
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
LESIONES
NEUROVASCULARES
Traumatismos.
Directos:
Contusiones,
Soluciones Alcohólicas en Heridas,
Agentes Térmicos, Químicos.
Indirectos:
Tracciones.
Compresiones.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
LESIONES
NEUROVASCULARES
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
CLASIFICACIÓN
LESIONES NEURONALES
SEDDON (1943).
Neuropraxia, Edema Mínimo, Rotura de un
Segmento de la Mielina.
Axonotmesis, Rotura del Axón, Degeneración
Walleriana Distal.
Neurotmesis, sección completa del nervio,
endoneuro y epineuro.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
CLASIFICACIÓN
LESIONES NEURONALES
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
CLASIFICACIONES DE
LAS LESIONES DE LOS
NERVIOS
SUNDERLAND(1951)
Lesión de I grado.(Neuropraxia), alteración decreciente
motora, sensitiva (propiocepción, tacto, temperatura,
dolor).
Lesiones de II grado.(Axonotmesis), mantiene
endoneuro.
Lesiones de III grado.(Interrupción de axones, células
Schwann, vaina y endoneuro.)
Lesión de IV grado.(puede lesionar el perineuro y
mantener el epineuro.)
Lesion de V grado.(Sección completa del tronco
nervioso). Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
CLASIFICACIONES DE
LAS LESIONES DE LOS
NERVIOS
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
CLÍNICA
Alteraciones Motoras:
Distales a la lesión, con atrofia a la 2 o 4 semana.
Alteraciones Sensitivas:
Alteraciones Reflejas:
Se eliminan actividades reflejas.
Alteraciones Simpáticas: Perdida de la sudoración,
Vasodilatación.
Causalgia: Lesión a nervio periférico con fibras sensitivas,
Dolor Urente.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
DIAGNÓSTICO
Mecanismo Lesional.
Exploración Clínica.
De proximal a distal,
Táctil simple (algodón),
Dolorosa (aguja),
Sensibilidad Discriminativa : Test Weber-Moberg a 2
puntas, Test O’Riain a presión, Test Estereognosia,
reconocimiento al tacto; Test de Tinel-Hoffman.
Prueba de Phalen: Hiperflexión de la Muñeca +
Parestesia = Sx. Túnel Carpiano,
Prueba de Tanzer: Hiperextensión de la Muñeca +
Parestesia = Sx. Túnel Carpiano,
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
DIAGNÓSTICO
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
DIAGNÓSTICO
Evaluación Motora
Escala de Higthet o Metodo de Daniels.
0: Paralisis Total,
1: Movimientos fasciculares del Músculo.
2: Contracción Muscular Desgravitada,
3: Contracción Muscular contragravedad,
4: Contracción contragravedad y Resistencia.
5: Contracción muscular normal.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
DIAGNÓSTICO
Electromielografía.
Estudios de Conducción (Neurograma),
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
IMPORTANTE
Poco frecuentes,
Graves, con serias repercusiones irreversibles.
En fases iniciales son solucionables con gestos
médicos y quirúrgicos mínimos.
Son considerados Yatrogénias o Negligencias.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Conjuntos de signos y síntomas secundarios al
aumento de la presión en una celda fascial de
una extremidad;
Lo cual provoca una disminución de la presión
de perfusión capilar, comprometiendo la vitalidad
de los tejidos.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Sindrome Compartimental Agudo. (reversible)
Sindrome Compartimental Cronico. (cuadros
repetitivos de aumento de presión
intracompartimental)
Contractura Isquémica de
Volkmann.(irreversible).
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Etiología
Disminución del volumen del Compartimiento
(=aumento de presión intracompartimental) :
Yesos, vendajes, escaras
circunferenciales(quemaduras),
Aumento del contenido del compartimiento:
Hematomas, hemorragias, edemas.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Fisiopatología
Aumento de la presión intracompartimental, por
causas Externas o Internas y que desencadenan
una disminución de la presión de perfusión capilar,
llevando los tejidos a la necrosis.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome
Compartimental
Sx.
Compartimental
Agudo
Disminución del
compartimiento
Aumento del
Vol.
Compartimental
Aumento de la
Presión
Disminución de
de la P.
Perfusión
Capilar
Isquemia
Nerviosa
Isquemia
Muscular
CAUSA EXTERNA
Necrosis
Muscular,
Fibrosis,
Contractura
Parestesia,
Anestesia
Paresia,
Paralisis
SINDROME
ISQUÉMICO
DE VOLKMAN
CAUSA INTERNA
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
CLíNICA
Dolor que exacerba con la extensión pasiva,
Tensión
Edema,
Alteraciones sensitivas(Parestesias),
Disminución de la motilidad,
Disminución del pulso distal,
Frialdad,
Cianosis distal,
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Diagnostico:
- Clínico
- Exploración Física
Medición de la Presión Intracompartimental
(PIcN= <10mmHg., Pic > 35-40 mmHg= Sx.
Compatimental -> Fasciotomía)
Presiones > 35-40 mmHg, por mas de 8 hrs. =
Lesiones Irreversibles.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
PROFILAXIS
Historia Clínica Detallada.
Inmovilización de la Fractura.
Vigilancia por 48 de:
A. Pulso,
B. Movilidad,
C. Dolor,
D. Drenaje Venoso.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
TRATAMIENTO
Retiro del Vendaje o Yeso,
Interrumpir escaras
circunferenciales(quemaduras)
Infiltración de Sol. Fisiológico 0,9% con
Novocaína 1%
Fasciotomía.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Síndrome Compartimental
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Tromboembolismo
Pulmonar
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Tromboembolismo Pulmonar
En intervenciones Ortopédicas ocurren en el 42
% de los casos, seguidos del 41 % en Cirugías
Urológicas y 22% en aquellas Ginecológicas.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Tromboembolismo Pulmonar
Causas:
Pre-operatorias:
• Anestesia Gral: Triada de Virchow (Estasis Venosa, Lesion Vascular e
Hipercoagulabilidad)
Post-Operatorio:
• Disminución de la Actividad Fibrinolítica,
Otros:
• Genéticos,
• Tipo de Inmovilización
• Trauma,
• CA.,
• Tromboflebitis,
• DBT.,
• Senectud,
• Cirugias > a 45 min.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Tromboembolismo Pulmonar
Signos Clínicos Intra Operatorios y/o Post-Operatorios.
Dificultad Respiratoria,
Taquicardia,
Hipotensión,
Perdida de Pulsos Periféricos,
Bradicardia,
Asistolia,
Obito.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Tromboembolismo Pulmonar
PROFILAXIS
Movilización Precoz,
Compresión Mecánicas de las
Extremidades(Vendajes intermitentes) ,
Profilaxis Farmacológicas = Heparina Sódica de
Bajo Peso Molecular 20 mg (SC)/24 Hrs.
Anestesia Regional(Cirugías Programadas),
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional
Complejo)
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Descripción: Existen 2 tipos.
El tipo 1 ocurre después de una enfermedad o
lesión que no dañó directamente un nervio en el
área afectada.
El tipo 2 sigue a una lesión nerviosa definida.
• Aunque los desencadenantes varían, los dos
tipos de CRPS tienen los mismos síntomas y
atraviesan las mismas tres etapas de
enfermedad.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Etapa I: Aguda
puede durar hasta 3 meses. El dolor con ardor y la
sensibilidad aumentada al tacto.
A menudo siguen, junto con una zona de calor y
enrojecimiento en el miembro afectado.
Puede haber crecimiento del cabello y de las uñas más
rápido que lo normal y sudoración excesiva.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Etapa II: Distrófica
Puede durar de 3 a 12 meses.
Es más constante la hinchazón y desaparecen las
arrugas de la piel.
La temperatura de la piel se torna más fresca.
Las uñas de los dedos de las manos se tornan
quebradizas.
El dolor es más diseminado,
aumenta la rigidez y la zona afectada se vuelve más
sensible al tacto.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Etapa III: Atrófica
La etapa III ocurre después de 1 año.
La piel de la zona afectada se torna pálida, seca,
sumamente tensa y brillante.
La zona está rígida y hay menos esperanzas de
recuperar el movimiento.
El dolor puede disminuir y la condición puede
diseminarse a otras zonas del cuerpo.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Causa
No se conoce la causa exacta del CRPS.
Una teoría es que un "cortocircuito" en el sistema
nervioso es responsable. Este "cortocircuito" causa
excesiva actividad del sistema nervioso simpático
(inconsciente) que afecta al flujo sanguíneo y a las
glándulas sudoríparas en la zona afectada.
Otras causas incluyen presión en un nervio, infección,
cáncer, problemas de cuello, stroke o ataque cardíaco.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Exámenes
No hay un único examen que pueda determinar el
diagnóstico de CRPS.
Algunos estudios con imágenes, como las radiografías,
tomografías óseas y resonancia magnética (MRI)
pueden ayudar a su médico a hacer un diagnóstico
definitivo.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Tratamiento no quirúrgico
Medicamentos.
Antiinflamatorios no-esteroideos (NSAID),
corticoesteroides orales, antidepresivos, medicamentos
para la presión arterial, anticonvulsivos y analgésicos
opiáceos son medicamentos recomendados para aliviar
los síntomas.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Tratamiento inyectable.
La inyección de un anestésico (medicamento para
adormecer) cerca de los nervios simpáticos afectados
puede reducir los síntomas.
Esto por lo general se recomienda tempranamente en
el curso del CRPS para evitar la progresión a etapas
más avanzadas.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
Tratamiento quirúrgico
Estimulador de médula espinal. Unos electrodos
diminutos se implantan a lo largo de su médula que
envían impulsos eléctricos leves a los nervios
afectados.
Implantación de bomba de analgesia. Un pequeño
dispositivo que administra medicación para el dolor a la
médula espinal se implanta cerca del abdomen.
Muchos pacientes con síntomas crónicos de CRPS se
benefician de evaluación psicológica y consejería.
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo
Oligodistrofia
(Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
GRACIAS!!!
Dr. Vejarano A., Willy
Ortopedista y Traumatologo

Más contenido relacionado

Similar a Lesiones Traumaticas Complicadas.UAB.pptx

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
Euni Ruiz
 
lesiones.pptx
lesiones.pptxlesiones.pptx
lesiones.pptx
EstefaniMartinezArce1
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
carlos guillen
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
Samantha Suarez Jacome
 
GADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptx
GADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptxGADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptx
GADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptx
WalterZelada4
 
Tipos-de-dolor.pptx
Tipos-de-dolor.pptxTipos-de-dolor.pptx
Tipos-de-dolor.pptx
FISIOMED1
 
El dolor
El dolorEl dolor
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
Asuka Kinomoto
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
Dr.hector
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
Manuel Saldivia
 
Traumatología 1.docx
Traumatología 1.docxTraumatología 1.docx
Traumatología 1.docx
valeryguzman5
 
Canal de guyon
Canal de guyonCanal de guyon
Canal de guyonmonyk86
 
Ondas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsxOndas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsx
lukas298900
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
hernandezrosalesmari
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoNorma Obaid
 
Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
Cecilia Beltran
 
FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================
FernandaRezende46
 

Similar a Lesiones Traumaticas Complicadas.UAB.pptx (20)

Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
lesiones.pptx
lesiones.pptxlesiones.pptx
lesiones.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA.pptx
 
Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor Fisiopatologia del dolor
Fisiopatologia del dolor
 
GADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptx
GADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptxGADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptx
GADO-PPT-2-Tipos-de-dolor.pptx
 
Tipos-de-dolor.pptx
Tipos-de-dolor.pptxTipos-de-dolor.pptx
Tipos-de-dolor.pptx
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Tratamiento del dolor hesv
Tratamiento del dolor   hesvTratamiento del dolor   hesv
Tratamiento del dolor hesv
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
 
Traumatología 1.docx
Traumatología 1.docxTraumatología 1.docx
Traumatología 1.docx
 
Canal de guyon
Canal de guyonCanal de guyon
Canal de guyon
 
Ondas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsxOndas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsx
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor Neuropatico
 
Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
 
FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================FISIATRIA.pdf ==============================
FISIATRIA.pdf ==============================
 

Más de RafaelSantos591969

exposicion sabado Españoles 4 año.pptx
exposicion sabado Españoles 4 año.pptxexposicion sabado Españoles 4 año.pptx
exposicion sabado Españoles 4 año.pptx
RafaelSantos591969
 
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptxanestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
RafaelSantos591969
 
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptxTEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
RafaelSantos591969
 
Pared torácica.ppt
Pared torácica.pptPared torácica.ppt
Pared torácica.ppt
RafaelSantos591969
 
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptxANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptx
RafaelSantos591969
 
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
RafaelSantos591969
 
tuberculosis.pdf
tuberculosis.pdftuberculosis.pdf
tuberculosis.pdf
RafaelSantos591969
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
RafaelSantos591969
 
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptxICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
RafaelSantos591969
 
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptxANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
RafaelSantos591969
 
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica  JJT.pptMiocardiopatia Chagasica  JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
RafaelSantos591969
 
ANATOFSL CARDIACA.ppt
ANATOFSL CARDIACA.pptANATOFSL CARDIACA.ppt
ANATOFSL CARDIACA.ppt
RafaelSantos591969
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 
Consolidación Ósea.pptx
Consolidación Ósea.pptxConsolidación Ósea.pptx
Consolidación Ósea.pptx
RafaelSantos591969
 
LESIONES NO COMPLICADAS.pptx
LESIONES NO COMPLICADAS.pptxLESIONES NO COMPLICADAS.pptx
LESIONES NO COMPLICADAS.pptx
RafaelSantos591969
 
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptxgastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
RafaelSantos591969
 
TRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptxTRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptx
RafaelSantos591969
 
☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf
☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf
☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf
RafaelSantos591969
 

Más de RafaelSantos591969 (20)

Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
exposicion sabado Españoles 4 año.pptx
exposicion sabado Españoles 4 año.pptxexposicion sabado Españoles 4 año.pptx
exposicion sabado Españoles 4 año.pptx
 
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptxanestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
 
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptxTEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
TEMA VALORACION PREANESTESICA 2023.pptx
 
PLEURA.ppt
PLEURA.pptPLEURA.ppt
PLEURA.ppt
 
Pared torácica.ppt
Pared torácica.pptPared torácica.ppt
Pared torácica.ppt
 
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptxANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.ET 2.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA 1 (1).pptx
 
tuberculosis.pdf
tuberculosis.pdftuberculosis.pdf
tuberculosis.pdf
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
 
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptxICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
 
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptxANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
ANATOMÍA Y RADIOLOGÍA BÁSICA.unidad.3 2.pptx
 
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica  JJT.pptMiocardiopatia Chagasica  JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
 
ANATOFSL CARDIACA.ppt
ANATOFSL CARDIACA.pptANATOFSL CARDIACA.ppt
ANATOFSL CARDIACA.ppt
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
Consolidación Ósea.pptx
Consolidación Ósea.pptxConsolidación Ósea.pptx
Consolidación Ósea.pptx
 
LESIONES NO COMPLICADAS.pptx
LESIONES NO COMPLICADAS.pptxLESIONES NO COMPLICADAS.pptx
LESIONES NO COMPLICADAS.pptx
 
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptxgastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
gastroenterologia_ESOFAGO 2023 (1).pptx
 
TRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptxTRAUMA TORACICO.pptx
TRAUMA TORACICO.pptx
 
☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf
☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf
☆ANATOMIA DEL TORAX Y TORACOTOMIA (1) (2).pdf
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Lesiones Traumaticas Complicadas.UAB.pptx

  • 1. Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Lesiones Neurovasculares, Síndrome Compartimental, Tromboembolismo, Consolidación Viciosa, Retardo de Consolidación, Pseudoartrosis, Oligodistrofia. LESIONES TRAUMÁTICAS COMPLICADAS 1
  • 2. LESIONES NEUROVASCULARES NERVIOS PERIFERICOS, formados por fibras nerviosas motoras, sensitivas y vegetativas. AXON, rodeado por una vaina de mielina y células de Schwann. Endoneuro, Perineuro, rodea grupos de axones(fasciculos), Epineuro, rodea un grupo de fasciculos (Nervio Espinal Mixto). Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 3. LESIONES NEUROVASCULARES Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 4. LESIONES NEUROVASCULARES DEGENERACIÓN Y REGENERACIÓN NEURONAL. Toda lesión que desprenda la neurona de su Soma, Degenera hacia distal (Degeneración Walleriana). Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 5. LESIONES NEUROVASCULARES Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 6. LESIONES NEUROVASCULARES ETIOLOGÍA. Enfermedades Metabólicas, Enf. Del Colágeno, Neoplasias, Toxinas, Traumatismos. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 7. LESIONES NEUROVASCULARES Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 8. LESIONES NEUROVASCULARES Traumatismos. Directos: Contusiones, Soluciones Alcohólicas en Heridas, Agentes Térmicos, Químicos. Indirectos: Tracciones. Compresiones. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 9. LESIONES NEUROVASCULARES Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 10. CLASIFICACIÓN LESIONES NEURONALES SEDDON (1943). Neuropraxia, Edema Mínimo, Rotura de un Segmento de la Mielina. Axonotmesis, Rotura del Axón, Degeneración Walleriana Distal. Neurotmesis, sección completa del nervio, endoneuro y epineuro. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 11. CLASIFICACIÓN LESIONES NEURONALES Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 12. CLASIFICACIONES DE LAS LESIONES DE LOS NERVIOS SUNDERLAND(1951) Lesión de I grado.(Neuropraxia), alteración decreciente motora, sensitiva (propiocepción, tacto, temperatura, dolor). Lesiones de II grado.(Axonotmesis), mantiene endoneuro. Lesiones de III grado.(Interrupción de axones, células Schwann, vaina y endoneuro.) Lesión de IV grado.(puede lesionar el perineuro y mantener el epineuro.) Lesion de V grado.(Sección completa del tronco nervioso). Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 13. CLASIFICACIONES DE LAS LESIONES DE LOS NERVIOS Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 14. CLÍNICA Alteraciones Motoras: Distales a la lesión, con atrofia a la 2 o 4 semana. Alteraciones Sensitivas: Alteraciones Reflejas: Se eliminan actividades reflejas. Alteraciones Simpáticas: Perdida de la sudoración, Vasodilatación. Causalgia: Lesión a nervio periférico con fibras sensitivas, Dolor Urente. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 15. DIAGNÓSTICO Mecanismo Lesional. Exploración Clínica. De proximal a distal, Táctil simple (algodón), Dolorosa (aguja), Sensibilidad Discriminativa : Test Weber-Moberg a 2 puntas, Test O’Riain a presión, Test Estereognosia, reconocimiento al tacto; Test de Tinel-Hoffman. Prueba de Phalen: Hiperflexión de la Muñeca + Parestesia = Sx. Túnel Carpiano, Prueba de Tanzer: Hiperextensión de la Muñeca + Parestesia = Sx. Túnel Carpiano, Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 16. DIAGNÓSTICO Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 17. DIAGNÓSTICO Evaluación Motora Escala de Higthet o Metodo de Daniels. 0: Paralisis Total, 1: Movimientos fasciculares del Músculo. 2: Contracción Muscular Desgravitada, 3: Contracción Muscular contragravedad, 4: Contracción contragravedad y Resistencia. 5: Contracción muscular normal. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 18. DIAGNÓSTICO Electromielografía. Estudios de Conducción (Neurograma), Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 19. Síndrome Compartimental Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 20. Síndrome Compartimental IMPORTANTE Poco frecuentes, Graves, con serias repercusiones irreversibles. En fases iniciales son solucionables con gestos médicos y quirúrgicos mínimos. Son considerados Yatrogénias o Negligencias. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 21. Síndrome Compartimental Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 22. Síndrome Compartimental Conjuntos de signos y síntomas secundarios al aumento de la presión en una celda fascial de una extremidad; Lo cual provoca una disminución de la presión de perfusión capilar, comprometiendo la vitalidad de los tejidos. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 23. Síndrome Compartimental Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 24. Síndrome Compartimental Sindrome Compartimental Agudo. (reversible) Sindrome Compartimental Cronico. (cuadros repetitivos de aumento de presión intracompartimental) Contractura Isquémica de Volkmann.(irreversible). Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 25. Síndrome Compartimental Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 26. Síndrome Compartimental Etiología Disminución del volumen del Compartimiento (=aumento de presión intracompartimental) : Yesos, vendajes, escaras circunferenciales(quemaduras), Aumento del contenido del compartimiento: Hematomas, hemorragias, edemas. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 27. Síndrome Compartimental Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 28. Síndrome Compartimental Fisiopatología Aumento de la presión intracompartimental, por causas Externas o Internas y que desencadenan una disminución de la presión de perfusión capilar, llevando los tejidos a la necrosis. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 29. Síndrome Compartimental Sx. Compartimental Agudo Disminución del compartimiento Aumento del Vol. Compartimental Aumento de la Presión Disminución de de la P. Perfusión Capilar Isquemia Nerviosa Isquemia Muscular CAUSA EXTERNA Necrosis Muscular, Fibrosis, Contractura Parestesia, Anestesia Paresia, Paralisis SINDROME ISQUÉMICO DE VOLKMAN CAUSA INTERNA Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 30. Síndrome Compartimental CLíNICA Dolor que exacerba con la extensión pasiva, Tensión Edema, Alteraciones sensitivas(Parestesias), Disminución de la motilidad, Disminución del pulso distal, Frialdad, Cianosis distal, Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 31. Síndrome Compartimental Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 32. Síndrome Compartimental Diagnostico: - Clínico - Exploración Física Medición de la Presión Intracompartimental (PIcN= <10mmHg., Pic > 35-40 mmHg= Sx. Compatimental -> Fasciotomía) Presiones > 35-40 mmHg, por mas de 8 hrs. = Lesiones Irreversibles. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 33. Síndrome Compartimental PROFILAXIS Historia Clínica Detallada. Inmovilización de la Fractura. Vigilancia por 48 de: A. Pulso, B. Movilidad, C. Dolor, D. Drenaje Venoso. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 34. Síndrome Compartimental TRATAMIENTO Retiro del Vendaje o Yeso, Interrumpir escaras circunferenciales(quemaduras) Infiltración de Sol. Fisiológico 0,9% con Novocaína 1% Fasciotomía. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 35. Síndrome Compartimental Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 36. Tromboembolismo Pulmonar Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 37. Tromboembolismo Pulmonar En intervenciones Ortopédicas ocurren en el 42 % de los casos, seguidos del 41 % en Cirugías Urológicas y 22% en aquellas Ginecológicas. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 38. Tromboembolismo Pulmonar Causas: Pre-operatorias: • Anestesia Gral: Triada de Virchow (Estasis Venosa, Lesion Vascular e Hipercoagulabilidad) Post-Operatorio: • Disminución de la Actividad Fibrinolítica, Otros: • Genéticos, • Tipo de Inmovilización • Trauma, • CA., • Tromboflebitis, • DBT., • Senectud, • Cirugias > a 45 min. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 39. Tromboembolismo Pulmonar Signos Clínicos Intra Operatorios y/o Post-Operatorios. Dificultad Respiratoria, Taquicardia, Hipotensión, Perdida de Pulsos Periféricos, Bradicardia, Asistolia, Obito. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 40. Tromboembolismo Pulmonar PROFILAXIS Movilización Precoz, Compresión Mecánicas de las Extremidades(Vendajes intermitentes) , Profilaxis Farmacológicas = Heparina Sódica de Bajo Peso Molecular 20 mg (SC)/24 Hrs. Anestesia Regional(Cirugías Programadas), Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 41. Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo) Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo
  • 42. Descripción: Existen 2 tipos. El tipo 1 ocurre después de una enfermedad o lesión que no dañó directamente un nervio en el área afectada. El tipo 2 sigue a una lesión nerviosa definida. • Aunque los desencadenantes varían, los dos tipos de CRPS tienen los mismos síntomas y atraviesan las mismas tres etapas de enfermedad. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 43. Etapa I: Aguda puede durar hasta 3 meses. El dolor con ardor y la sensibilidad aumentada al tacto. A menudo siguen, junto con una zona de calor y enrojecimiento en el miembro afectado. Puede haber crecimiento del cabello y de las uñas más rápido que lo normal y sudoración excesiva. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 44. Etapa II: Distrófica Puede durar de 3 a 12 meses. Es más constante la hinchazón y desaparecen las arrugas de la piel. La temperatura de la piel se torna más fresca. Las uñas de los dedos de las manos se tornan quebradizas. El dolor es más diseminado, aumenta la rigidez y la zona afectada se vuelve más sensible al tacto. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 45. Etapa III: Atrófica La etapa III ocurre después de 1 año. La piel de la zona afectada se torna pálida, seca, sumamente tensa y brillante. La zona está rígida y hay menos esperanzas de recuperar el movimiento. El dolor puede disminuir y la condición puede diseminarse a otras zonas del cuerpo. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 46. Causa No se conoce la causa exacta del CRPS. Una teoría es que un "cortocircuito" en el sistema nervioso es responsable. Este "cortocircuito" causa excesiva actividad del sistema nervioso simpático (inconsciente) que afecta al flujo sanguíneo y a las glándulas sudoríparas en la zona afectada. Otras causas incluyen presión en un nervio, infección, cáncer, problemas de cuello, stroke o ataque cardíaco. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 47. Exámenes No hay un único examen que pueda determinar el diagnóstico de CRPS. Algunos estudios con imágenes, como las radiografías, tomografías óseas y resonancia magnética (MRI) pueden ayudar a su médico a hacer un diagnóstico definitivo. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 48. Tratamiento no quirúrgico Medicamentos. Antiinflamatorios no-esteroideos (NSAID), corticoesteroides orales, antidepresivos, medicamentos para la presión arterial, anticonvulsivos y analgésicos opiáceos son medicamentos recomendados para aliviar los síntomas. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 49. Tratamiento inyectable. La inyección de un anestésico (medicamento para adormecer) cerca de los nervios simpáticos afectados puede reducir los síntomas. Esto por lo general se recomienda tempranamente en el curso del CRPS para evitar la progresión a etapas más avanzadas. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 50. Tratamiento quirúrgico Estimulador de médula espinal. Unos electrodos diminutos se implantan a lo largo de su médula que envían impulsos eléctricos leves a los nervios afectados. Implantación de bomba de analgesia. Un pequeño dispositivo que administra medicación para el dolor a la médula espinal se implanta cerca del abdomen. Muchos pacientes con síntomas crónicos de CRPS se benefician de evaluación psicológica y consejería. Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo Oligodistrofia (Sx. Sudeck, Sx. Dolor Regional Complejo)
  • 51. GRACIAS!!! Dr. Vejarano A., Willy Ortopedista y Traumatologo