SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesiones traumáticas
del sistema piramidal
NEUROREHABILITACION
Trauma Craneoencefálico (TCE)
 Lesión traumática causada por una fuerza externa, mediante energía
mecánica, térmica, química, eléctrica o combinación la cual interrumpe la
función normal del cerebro.
 51.1% urgencias son traumáticas
 15-45 años
Clasificación:
 Mecanismo:
 Penetrante
 Cerrado
 Gravedad
 Severo: PDC y/o amnesia pos trauma
>24h, contusión cerebral, o hematoma IC
--- ECG 3-8
 Moderado: PDC y/o amnesia post trauma
entre 30 y 24 h y/o fx cráneo ECG 9-12
 Leve: No PDC, no amnesia, no fx, no
contusión, no hematoma --- ECG 13-15
 Morfología:
 Fx y lesiones en cuero cabelludo
 Lesión intracraneal
 Epidurales: AMM – QX
 Subdural: Sangrado venoso (2m)
 Signos, síntomas y hallazgos mediante TCE
 Fisiopatología:
Lesión primaria
(isquemia al
momento del
impacto)
Lesiones focales
difusas
Daño
secundario (por
edema)
Hipoxia /
isquemia
(edema cerebral
Rehabilitación
 Estabilidad hemodinámica
 Establecer compromisos neurológicos
 Establecer compromisos osteomioartuculares
 Posicionamiento en cama
 Lubricación de piel
 Prevención de escaras
 Prevención de deformidades articulares
 Ortesis
 Estimulación multisensorial
 Movilización
 Educación al familiar
Trauma raquimedular
 Transección parcial o completa de las vías ascendentes o descendentes
entre la médula y los centros locomotores.
 Mayor incidencia en hombres 81.7-82.8%
 27-32.4 años
 Causas: accidente de transito (39.2-41.7% deportes (7.8-8.2) y trabajo (3-
8%)
 Cervicales 55% torácica y lumbar 15%
 Tasa de mortalidad hospitalaria 4.4-16.7%
Clasificación
 Se denominan de acuerdo al ultimo nivel
intacto clasificándose de acuerdo a la
funcionalidad clínica.
 cervicales (C1 a C8)
 torácicas altas (T1 a T6)
 torácicas bajas (T7 a T12)
 lumbosacras (L1 a S1
 cono medular (sacro coccígeas)
 Se denominan de acuerdo a la extensión
 Longitudinales: sección completa de las vías
 Transversales: extensión vertical
comprometiendo sustancia blanca o gris.
 Función sensorial y motora
 Completa: perdida
 Incompleta: hay una presente
Fisiopatologia
ASIA
Complicaciones
 Aguda:
 Infección de herida
 Crónico
 Ulceras
 vejiga e intestino neurogénicos
 Dolor neuropatíca
 Problemas respiratorios
 Fracturas
 Espasticidad
 Osteoporosis
 Disfunciones sexuales
Síndrome de Weber
 Síndrome neurológico
debido a la lesión focal en la
base del mesencéfalo,
habitualmente vascular,
traumática, infecciosa o
tumoral
Signos y síntomas
 parálisis del III par (parálisis oculomotora y de los parpados)
 lesión de la vía cortico espinal (hemiplejía cruzada)
 Debilidad en cara, brazo, pierna
Rehabilitación
 Optimización de función motora
 Ocular
 Facial
 Extremidades
Síndrome de Gluber / Protuberancial
 Afección del puente inferior del fascículo del VI par a nivel de la protuberancia al pasar
por la vía piramidal
 Origen tumoral, vascular (arteria basilar), trauma (raro)
Síntomas y tratamiento
 Afección de vía piramidal – hemiplejia contralateral
 Núcleo del VI par – paresia del recto lateral
 Núcleo del VII par – paresia facial ipsilateral a la lesión
Trastornos
extrapiramidales
Parkinson
 Parálisis agitante 1817 James Parkinson
 Neurodegenerativa, progresiva, crónica,
 Muerte 80% células productoras de dopamina
 Mas frecuente en mayores de 60 años, blancos, hombres
 Neurotoxinas: metales industriales (Fe, Pb, Hg)
 Aumenta su incidencia en menores de 40
Síntomas y clasificación
 Alteraciones cognitivas
 Expresión de las emociones (depresión aumenta síntomas motores)
 EP primario o idiopático mas del 70%
 EP secundario a infecciones, fármacos, toxinas, traumatismo, vascular
Factores
genéticos
Factores
ambientales
Parkinson
Fisiopatología
 Degeneración de células neuronales
dopaminergicas, porción compacta
de la sustancia negra
Síntomas
 Temblor en reposo
 Bradicinesia
 Rigidex
 Inestabilidad postural
 Facies hipominimica
 Complicaciones sistemicas
Huntington
 George Huntigton en 1850, baile de san vito o Corea de Sydenham
 Enfermedad neurodegenerativa con afectación neuropsiquiatrico,
hereditaria apareciendo entre los 30-50 años y progresiva por 10 a 25 años
50% probabilidad en progenitor afectado
 Marcha saltarina
síntomas
 cambios de personalidad, habilidad emocional
 Trastornos motores (corea)
 Trastornos cognitivos
Síntomas tempranos
 Problemas de equilibrio, torpeza, movimientos faciales involuntarios
Síntomas tardíos
 Corea
 Equilibrio
 Dificultad para desplazar la mirada sin mover la cabeza
 Habla confusa
 Disfagia
 Demencia
Tratamiento
 integral
 Neurolépticos
 Bloqueadores de dopamina
 Nutrición
 Fisioterapia
Síndrome cerebeloso
 Enfermedad que ataca el cerebelo
 vascular:
 Insuficiencia vertebro-basilar
 Infartos
 Hemorragias
 Trombosis
 Tumorales:
 Meduloblastoma (vermis del cerebelo)
 Astrocitoma quístico (hemisferios cerebelosos)
 Hemangioblastoma (hemisferios cerebelosos)
 Neuronoma del acústico (ángulo ponto-cerebeloso)
 Metástasis
 Paraneoplasico (C de Pulmón)
 Traumáticas:
 Toxicas (hidantoinatos, drogas)
 Infecciosas (absceso, tuberculomas, cerebelitis supuradas y víricas)
 Degenerativas (enfermedad de Friedrich, Pierre-Marie, Esclerosis)
 Malformaciones (Arnold Chiari, Dandy Walker, vasculares)
Síntomas
 Hipotonía
 Ataxia: incoordinación
 Hipermetría (sin interrumpir movimiento)
 Asinergia (falta de coordinación)
 Discronometria (afectación de movimiento relacionado con inicio y fin)
 Adiadococinesia (incapacidad para controlar el movimiento en sustitución de
otro
 Alteración e equilibrio y marcha (borracho, pies separados y desviación
hacia el lado de la lesión)
 Inestabilidad (ampliar base de sustentacion, cuerpos oscilante)
 Temblor intencional: grueso y al inicio de movimiento
Pruebas cerebrelosas
 Prueba nariz – dedo, talón, rodilla
 Velocidad e inicio no afectado pero sobrepasa su destino o corrección
excesiva
Sindrome cerebeloso de vermis
 Meduloblastoma de vermis en niños
 Estructuras de la línea media (afectación de cabeza y tronco)
 Tendencia de caída hacia adelante y atrás
 Dificultad para mantener posición y cabeza erguida
Síndrome cerebeloso hemisférico
 Tumor o isquemia
 Síntomas unilaterales y afectan músculos ipsilaterales a hemisferio
cerebeloso dañado
 Altera movimientos de extremidades
 Oscilación y caída hacia la lesión
 Disartria
 Nistagmos

Más contenido relacionado

Similar a Lesiones traumáticas del sistema piramidal.pptx

Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Lore Rend
 
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
Francis Paola
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Ale Diaz
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
Isabel Rojas
 
ACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdfACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdf
VictorPierChuquipoma
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Roberto Plaza
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Giselly31
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
Leidy Córdova
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
Héctor Cuevas Castillejos
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
HecmilyMendez
 
anestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptxanestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptx
EduardoMorales351825
 
ECV charito.ppt
ECV charito.pptECV charito.ppt
ECV charito.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptx
ISABEL MELO
 
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicasSeminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Comunidad Cetram
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 

Similar a Lesiones traumáticas del sistema piramidal.pptx (20)

Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicosDiagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes coreicos
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 
Ecv francis mora
Ecv francis moraEcv francis mora
Ecv francis mora
 
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAHTraumatismo  Craneo   Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
Traumatismo Craneo Cerebral Radiologia Dr Figueroa FCM-UNAH
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
 
ACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdfACV ISQUÉMICO.pdf
ACV ISQUÉMICO.pdf
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
Patología vascular medular.
Patología vascular medular. Patología vascular medular.
Patología vascular medular.
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
anestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptxanestesia para cirugia de columna.pptx
anestesia para cirugia de columna.pptx
 
ECV charito.ppt
ECV charito.pptECV charito.ppt
ECV charito.ppt
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptx
 
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicasSeminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
Seminario trastornos del movimiento en enfermedades sistémicas
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
Brenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
Brenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
Brenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
Brenda Esparza
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
Brenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
Brenda Esparza
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
Brenda Esparza
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
Brenda Esparza
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
Brenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
Brenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Brenda Esparza
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
Brenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
Brenda Esparza
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
Brenda Esparza
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
Brenda Esparza
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
Brenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Lesiones traumáticas del sistema piramidal.pptx

  • 1. Lesiones traumáticas del sistema piramidal NEUROREHABILITACION
  • 2. Trauma Craneoencefálico (TCE)  Lesión traumática causada por una fuerza externa, mediante energía mecánica, térmica, química, eléctrica o combinación la cual interrumpe la función normal del cerebro.  51.1% urgencias son traumáticas  15-45 años
  • 3. Clasificación:  Mecanismo:  Penetrante  Cerrado  Gravedad  Severo: PDC y/o amnesia pos trauma >24h, contusión cerebral, o hematoma IC --- ECG 3-8  Moderado: PDC y/o amnesia post trauma entre 30 y 24 h y/o fx cráneo ECG 9-12  Leve: No PDC, no amnesia, no fx, no contusión, no hematoma --- ECG 13-15
  • 4.  Morfología:  Fx y lesiones en cuero cabelludo  Lesión intracraneal  Epidurales: AMM – QX  Subdural: Sangrado venoso (2m)
  • 5.  Signos, síntomas y hallazgos mediante TCE  Fisiopatología: Lesión primaria (isquemia al momento del impacto) Lesiones focales difusas Daño secundario (por edema) Hipoxia / isquemia (edema cerebral
  • 6. Rehabilitación  Estabilidad hemodinámica  Establecer compromisos neurológicos  Establecer compromisos osteomioartuculares  Posicionamiento en cama  Lubricación de piel  Prevención de escaras  Prevención de deformidades articulares  Ortesis  Estimulación multisensorial  Movilización  Educación al familiar
  • 7. Trauma raquimedular  Transección parcial o completa de las vías ascendentes o descendentes entre la médula y los centros locomotores.  Mayor incidencia en hombres 81.7-82.8%  27-32.4 años  Causas: accidente de transito (39.2-41.7% deportes (7.8-8.2) y trabajo (3- 8%)  Cervicales 55% torácica y lumbar 15%  Tasa de mortalidad hospitalaria 4.4-16.7%
  • 8. Clasificación  Se denominan de acuerdo al ultimo nivel intacto clasificándose de acuerdo a la funcionalidad clínica.  cervicales (C1 a C8)  torácicas altas (T1 a T6)  torácicas bajas (T7 a T12)  lumbosacras (L1 a S1  cono medular (sacro coccígeas)  Se denominan de acuerdo a la extensión  Longitudinales: sección completa de las vías  Transversales: extensión vertical comprometiendo sustancia blanca o gris.  Función sensorial y motora  Completa: perdida  Incompleta: hay una presente
  • 10. ASIA
  • 11. Complicaciones  Aguda:  Infección de herida  Crónico  Ulceras  vejiga e intestino neurogénicos  Dolor neuropatíca  Problemas respiratorios  Fracturas  Espasticidad  Osteoporosis  Disfunciones sexuales
  • 12. Síndrome de Weber  Síndrome neurológico debido a la lesión focal en la base del mesencéfalo, habitualmente vascular, traumática, infecciosa o tumoral
  • 13. Signos y síntomas  parálisis del III par (parálisis oculomotora y de los parpados)  lesión de la vía cortico espinal (hemiplejía cruzada)  Debilidad en cara, brazo, pierna
  • 14. Rehabilitación  Optimización de función motora  Ocular  Facial  Extremidades
  • 15. Síndrome de Gluber / Protuberancial  Afección del puente inferior del fascículo del VI par a nivel de la protuberancia al pasar por la vía piramidal  Origen tumoral, vascular (arteria basilar), trauma (raro)
  • 16. Síntomas y tratamiento  Afección de vía piramidal – hemiplejia contralateral  Núcleo del VI par – paresia del recto lateral  Núcleo del VII par – paresia facial ipsilateral a la lesión
  • 18. Parkinson  Parálisis agitante 1817 James Parkinson  Neurodegenerativa, progresiva, crónica,  Muerte 80% células productoras de dopamina  Mas frecuente en mayores de 60 años, blancos, hombres  Neurotoxinas: metales industriales (Fe, Pb, Hg)  Aumenta su incidencia en menores de 40
  • 19. Síntomas y clasificación  Alteraciones cognitivas  Expresión de las emociones (depresión aumenta síntomas motores)  EP primario o idiopático mas del 70%  EP secundario a infecciones, fármacos, toxinas, traumatismo, vascular Factores genéticos Factores ambientales Parkinson
  • 20. Fisiopatología  Degeneración de células neuronales dopaminergicas, porción compacta de la sustancia negra
  • 21. Síntomas  Temblor en reposo  Bradicinesia  Rigidex  Inestabilidad postural  Facies hipominimica  Complicaciones sistemicas
  • 22. Huntington  George Huntigton en 1850, baile de san vito o Corea de Sydenham  Enfermedad neurodegenerativa con afectación neuropsiquiatrico, hereditaria apareciendo entre los 30-50 años y progresiva por 10 a 25 años 50% probabilidad en progenitor afectado  Marcha saltarina
  • 23. síntomas  cambios de personalidad, habilidad emocional  Trastornos motores (corea)  Trastornos cognitivos Síntomas tempranos  Problemas de equilibrio, torpeza, movimientos faciales involuntarios Síntomas tardíos  Corea  Equilibrio  Dificultad para desplazar la mirada sin mover la cabeza  Habla confusa  Disfagia  Demencia
  • 24. Tratamiento  integral  Neurolépticos  Bloqueadores de dopamina  Nutrición  Fisioterapia
  • 25. Síndrome cerebeloso  Enfermedad que ataca el cerebelo  vascular:  Insuficiencia vertebro-basilar  Infartos  Hemorragias  Trombosis  Tumorales:  Meduloblastoma (vermis del cerebelo)  Astrocitoma quístico (hemisferios cerebelosos)  Hemangioblastoma (hemisferios cerebelosos)  Neuronoma del acústico (ángulo ponto-cerebeloso)  Metástasis  Paraneoplasico (C de Pulmón)  Traumáticas:  Toxicas (hidantoinatos, drogas)  Infecciosas (absceso, tuberculomas, cerebelitis supuradas y víricas)  Degenerativas (enfermedad de Friedrich, Pierre-Marie, Esclerosis)  Malformaciones (Arnold Chiari, Dandy Walker, vasculares)
  • 26. Síntomas  Hipotonía  Ataxia: incoordinación  Hipermetría (sin interrumpir movimiento)  Asinergia (falta de coordinación)  Discronometria (afectación de movimiento relacionado con inicio y fin)  Adiadococinesia (incapacidad para controlar el movimiento en sustitución de otro  Alteración e equilibrio y marcha (borracho, pies separados y desviación hacia el lado de la lesión)  Inestabilidad (ampliar base de sustentacion, cuerpos oscilante)  Temblor intencional: grueso y al inicio de movimiento
  • 27. Pruebas cerebrelosas  Prueba nariz – dedo, talón, rodilla  Velocidad e inicio no afectado pero sobrepasa su destino o corrección excesiva
  • 28. Sindrome cerebeloso de vermis  Meduloblastoma de vermis en niños  Estructuras de la línea media (afectación de cabeza y tronco)  Tendencia de caída hacia adelante y atrás  Dificultad para mantener posición y cabeza erguida
  • 29. Síndrome cerebeloso hemisférico  Tumor o isquemia  Síntomas unilaterales y afectan músculos ipsilaterales a hemisferio cerebeloso dañado  Altera movimientos de extremidades  Oscilación y caída hacia la lesión  Disartria  Nistagmos