SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
PATOLOGIA BUCAL
Condición común
Etiopatogénesis
desconocida
Algunas hipótesis la
asocian a estrés o
infección por hongos y
bacterias
Acompaña varias
enfermedades:
- Psoriasis
- Dermatitis seborreica
- Síndrome de Reiter
- Atopía
 Áreas de desqueratinización circulares o
irregulares
 Descamaciones de papilas filiformes, rojas y
dolorosas
 Márgenes prominentes blancos , que se
desplazan si va sanando
Hay correlación con lengua
fisurada, se desconoce el
significado de la relación
aunque los síntomas pueden
ser más comunes en
presencia de lengua fisurada,
presuntamente por infección
micótica secundaria
Casos raros: mucosa de piso de la boca,
mucosa bucal y gingiva
• Casi todos los pacientes
son asintomáticos ,
aunque en algunos casos
reportan dolor por
alimentos condimentados
o alcohol
• La gravedad varia con el
tiempo, y puede
desaparecer y aparecer
sin razón aparente
Cambios hormonales: embarazo y pubertad
Mala higiene
Lesión elevada localizada de tejido de
granulación
Aparece en diversas áreas de la mucosa y piel,
siendo la encía la localización más común
junto con labios y dorso de la lengua
Masa exofítica a veces lobulada y ulcerada
Por lo general pedículada
Color rojo o rojo púrpura
Tendencia a sangrado
Diámetro de milímetros a centímetros
Es necesaria la extirpación quirúrgica de toda
la lesión
Si involucra dientes debe hacerse raspado y
alisado
Si la lesión recidiva entonces es probable que
haya que extraer el diente involucrado
Cuando se da durante el embarazo se le llama
“ tumor del embarazo” o “ épulis del
embarazo” o “granuloma gravídico”
Suele iniciar en el primer trimestre y va
creciendo
Sobre todo si es pequeño desaparece después
del parto
En algunas ocaciones se extirpa por razon funcionales
o estéticas o por sangrado frecuente
No representa una verdadera
neoplasia
Lesión reactiva causada por
irritación local o trauma
Anteriormente llamado
“granuloma reparativo de
células gigantes”
o Exclusivamente en encía o sobre borde alveolar
edéntulo
o Masa nodular de color rojo-azulado
o Sésil o pediculado
o Ulcerada o no
o Alrededor de 2 cm de
diámetro
Apariencia similar a granuloma
piógeno pero más violáceo
Se desarrolla a cualquier edad
Ligera predilección por los 50 y
60 años
60% de los casos en mujeres
Llega a haber reabsorción de
hueso subyacente
Escisión quirúrgica local por debajo del hueso
subyacente
Rebajar cuidadosamente el diente adyacente
para minimizar recidiva
La más común es la lingual
También puede aparecer en labio y mucosa
yugal
Áreas elevadas púrpuras
Asintomático
No esta indicado
Tumores benignos de la
infancia
Rápido crecimiento con
proliferación de las células
endoteliales, seguidos por
involución gradual
Se ve más en mujeres, en
cabeza y cuello
Aparece a la edad de un año
mas o menos
Firmes y rugosos y la
sangre no puede ser
evacuada si se aplica
presión
Para la edad de ocho
prácticamente han
desaparecido
Rara vez aparecen desde el
nacimiento, si acaso se ve
una mácula pálida
Durante las primeras semanas mostrará
crecimiento rápido. Fase proliferativa: 6 a 10
meses
Después de eso comienza a involucionar
Para los 5 años de edad habrá resolución de la
lesión en un 90%
Rara vez en adultos se observa como nódulos
rojizos que semejan granuloma piógeno
No esta indicado ya que involucionan
Anormalidades estructurales de los vasos
sanguíneos sin proliferación endotelial
Están presentes al
nacimiento
Persisten toda la vida
Esclerosantes
Condición no hereditaria caracterizada por una
hamartomatosa proliferación vascular
involucrando el tejido del cerebro y la cara
 Malformación vascular dérmica “mancha de vino
oporto” o “nevo flameante”
 Profundo color púrpura
 Unilateral
 A lo largo de los sitios inervados pro el IV par
craneal
 La encía puede exhibir ligera hiperplasia vascular
Tumores benignos
haramatomatosos de vasos
linfáticos
No se considera una
verdadera neoplasia
 Predilección por cabeza y
cuello
 En boca más frecuente en
los 2/3 anteriores de la
lengua
 Grupo de vesículas
traslúcidas que parecen
“huevos de rana” o “pudín
de tapioca”
 Pueden ser masivos y
medir 15 cm o más
La escisión quirúrgica depende de el tamaño
del tumor
Lesión premaligna
Grado de malignización muy elevado
 OMS: zonas rojas que no pueden ser
diagnosticadas como otra entidad
 Localización más común: paladar blando y piso de
la boca…menos frecuente en zona retromolar y
labio (pacientes fumadores)
Lesión típica: 1.5 cm, pero puede
ser mas grande
Variantes clínicas: con moteado
de color amarillento o blanco
sobre su superficie rojiza, o áreas
rojizas asociadas a zonas blancas
de leucoplasia
CLASIFICACIÓN (1972):
- Eritroplasia homogénea
- Eritroplasia asociada con
zonas de leucoplasia
- Eritroplasia moteada o
granular
La eritroplasia es blanda a la palpación pero
adquiere firmeza si desarrolla carcinoma in
situ
Debe ser quirúrgico para el análisis de la lesión
 Hipersensibilidad tipo I: Alérgenos
- Comida (pescado, frutas, vegetales)
- Odontológicos (pastas, enjuagues, dique de hule,
guantes, topicaína , acrílico)
- Medicamentos (penicilina y sulfas)
 Diferencias clínicas según el tiempo:
- Aguda: ardor. Apariencia variable de media rojiza
a brillante lesión eritematosa con o sin edema
- Crónica: la mucosa afectada está típicamente en
contacto con el agente causal y puede ser
eritematoso o blanco e hiperqueratósico
Remover el agente sospechoso
Principal causante virus herpes-8 (HHV-8)
Predisposición genética, infección, influencias
ambientales u desregularización inmunitaria
Cuatro tipos:
1. Tipo clásico:
- Vida adulta tardía
- Hombres italianos y judíos
- Múltiples máculas violáceas y placas en la piel
de las extremidades inferiores
- Crecen lentamente asintomáticas por años
- Lesiones orales raras, en paladar
2. Tipo endémico:
- África
1. Nodular, similar al tipo clásico
2. Agresivo, caracterizado por desarrollo
progresivo de lesiones localmente invasivas
que involucra los tejidos y hueso subyacente.
3. Florido, rápida progresión ampliamente
diseminado, lesiones agresivas con
involucramiento visceral
3. Tipo linfadenopático:
- Gente joven, raza negra
- Crecimiento rápído y generalizado en los
nódulos linfáticos
- Lesiones ocasionales en vísceras e
involucramiento de la piel
4. Tipo iatrogénico:
- Con frecuencia en transplantados de órganos.
Relacionado con el SIDA
 Es necesaria la biopsia
para confirmar
diagnóstico; se puede
utilizar radioterapia,
quimioterapia o escisión
quirúrgica
Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
Cesar López
 
Diapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalDiapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalgma_osa
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
Yoy Rangel
 
Trastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativosTrastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Lesiones de tejido conectivo y verrugopapilares
Lesiones de tejido conectivo y verrugopapilaresLesiones de tejido conectivo y verrugopapilares
Lesiones de tejido conectivo y verrugopapilares
Yoy Rangel
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senectoKuruladi
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
laurafle
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliagaPatología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Armando C. Aliaga
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epiteliales
Jose Gonzalez
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Diapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucalDiapositivas patologia bucal
Diapositivas patologia bucal
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Queilitis
QueilitisQueilitis
Queilitis
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
 
Trastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativosTrastornos ulcerativos
Trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Lesiones de tejido conectivo y verrugopapilares
Lesiones de tejido conectivo y verrugopapilaresLesiones de tejido conectivo y verrugopapilares
Lesiones de tejido conectivo y verrugopapilares
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
Patologia oral senecto
Patologia oral senectoPatologia oral senecto
Patologia oral senecto
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Sesión orl
Sesión orlSesión orl
Sesión orl
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliagaPatología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
Patología oral y de glándulas salivales. dr fonseca. caballero aliaga
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epiteliales
 
Candidiasis2
Candidiasis2Candidiasis2
Candidiasis2
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 

Similar a Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01

Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
PUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptxPUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptx
AnahiChontal
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca Ange Lita
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Erick Beltran Noriega
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesestomatognaticos
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Luis Alberto Quintana
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
German Quilcate
 
Verrugas Virales; Rogelio Ramos.pptx
Verrugas Virales; Rogelio Ramos.pptxVerrugas Virales; Rogelio Ramos.pptx
Verrugas Virales; Rogelio Ramos.pptx
NataliaRojas695617
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
ISMAIL SUHARIZ
 
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
SheylaCorzo1
 
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27  tumores benignos del aparato genital femeninoClase 27  tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
Andrés Rangel
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasMilagros Daly
 
Enfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okEnfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okeddynoy velasquez
 
Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas
eddynoy velasquez
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oraljulietapier
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasCat Lunac
 

Similar a Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01 (20)

Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
PUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptxPUSTULAS BUCALES.pptx
PUSTULAS BUCALES.pptx
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr. Fonseca
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salibales Dr Fonseca. Alumno Beltr...
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
 
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr FonsecaPatologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
Patologia de la cavidad oral y glándulas salivales. German Quilcate. Dr Fonseca
 
Verrugas Virales; Rogelio Ramos.pptx
Verrugas Virales; Rogelio Ramos.pptxVerrugas Virales; Rogelio Ramos.pptx
Verrugas Virales; Rogelio Ramos.pptx
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
 
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis SeborreicaPsoriasis y Dermatitis Seborreica
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
 
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27  tumores benignos del aparato genital femeninoClase 27  tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
 
Infecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudasInfecciones gingivales agudas
Infecciones gingivales agudas
 
Enfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okEnfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas ok
 
Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Lesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivasLesiones blancas y reactivas
Lesiones blancas y reactivas
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Lesionesrojiazules 150318202913-conversion-gate01

  • 1. Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio PATOLOGIA BUCAL
  • 2. Condición común Etiopatogénesis desconocida Algunas hipótesis la asocian a estrés o infección por hongos y bacterias
  • 3. Acompaña varias enfermedades: - Psoriasis - Dermatitis seborreica - Síndrome de Reiter - Atopía
  • 4.  Áreas de desqueratinización circulares o irregulares  Descamaciones de papilas filiformes, rojas y dolorosas  Márgenes prominentes blancos , que se desplazan si va sanando
  • 5.
  • 6. Hay correlación con lengua fisurada, se desconoce el significado de la relación aunque los síntomas pueden ser más comunes en presencia de lengua fisurada, presuntamente por infección micótica secundaria
  • 7.
  • 8. Casos raros: mucosa de piso de la boca, mucosa bucal y gingiva • Casi todos los pacientes son asintomáticos , aunque en algunos casos reportan dolor por alimentos condimentados o alcohol • La gravedad varia con el tiempo, y puede desaparecer y aparecer sin razón aparente
  • 9.
  • 10. Cambios hormonales: embarazo y pubertad Mala higiene
  • 11. Lesión elevada localizada de tejido de granulación Aparece en diversas áreas de la mucosa y piel, siendo la encía la localización más común junto con labios y dorso de la lengua
  • 12.
  • 13. Masa exofítica a veces lobulada y ulcerada Por lo general pedículada Color rojo o rojo púrpura Tendencia a sangrado Diámetro de milímetros a centímetros
  • 14.
  • 15. Es necesaria la extirpación quirúrgica de toda la lesión Si involucra dientes debe hacerse raspado y alisado Si la lesión recidiva entonces es probable que haya que extraer el diente involucrado
  • 16. Cuando se da durante el embarazo se le llama “ tumor del embarazo” o “ épulis del embarazo” o “granuloma gravídico” Suele iniciar en el primer trimestre y va creciendo Sobre todo si es pequeño desaparece después del parto En algunas ocaciones se extirpa por razon funcionales o estéticas o por sangrado frecuente
  • 17.
  • 18. No representa una verdadera neoplasia Lesión reactiva causada por irritación local o trauma Anteriormente llamado “granuloma reparativo de células gigantes”
  • 19. o Exclusivamente en encía o sobre borde alveolar edéntulo o Masa nodular de color rojo-azulado o Sésil o pediculado o Ulcerada o no o Alrededor de 2 cm de diámetro
  • 20.
  • 21. Apariencia similar a granuloma piógeno pero más violáceo Se desarrolla a cualquier edad Ligera predilección por los 50 y 60 años 60% de los casos en mujeres Llega a haber reabsorción de hueso subyacente
  • 22.
  • 23. Escisión quirúrgica local por debajo del hueso subyacente Rebajar cuidadosamente el diente adyacente para minimizar recidiva
  • 24.
  • 25.
  • 26. La más común es la lingual También puede aparecer en labio y mucosa yugal Áreas elevadas púrpuras Asintomático
  • 27.
  • 29.
  • 30. Tumores benignos de la infancia Rápido crecimiento con proliferación de las células endoteliales, seguidos por involución gradual Se ve más en mujeres, en cabeza y cuello Aparece a la edad de un año mas o menos
  • 31. Firmes y rugosos y la sangre no puede ser evacuada si se aplica presión Para la edad de ocho prácticamente han desaparecido Rara vez aparecen desde el nacimiento, si acaso se ve una mácula pálida
  • 32. Durante las primeras semanas mostrará crecimiento rápido. Fase proliferativa: 6 a 10 meses Después de eso comienza a involucionar Para los 5 años de edad habrá resolución de la lesión en un 90% Rara vez en adultos se observa como nódulos rojizos que semejan granuloma piógeno
  • 33.
  • 34. No esta indicado ya que involucionan
  • 35. Anormalidades estructurales de los vasos sanguíneos sin proliferación endotelial
  • 37.
  • 39. Condición no hereditaria caracterizada por una hamartomatosa proliferación vascular involucrando el tejido del cerebro y la cara
  • 40.
  • 41.  Malformación vascular dérmica “mancha de vino oporto” o “nevo flameante”  Profundo color púrpura  Unilateral  A lo largo de los sitios inervados pro el IV par craneal  La encía puede exhibir ligera hiperplasia vascular
  • 42. Tumores benignos haramatomatosos de vasos linfáticos No se considera una verdadera neoplasia
  • 43.  Predilección por cabeza y cuello  En boca más frecuente en los 2/3 anteriores de la lengua  Grupo de vesículas traslúcidas que parecen “huevos de rana” o “pudín de tapioca”  Pueden ser masivos y medir 15 cm o más
  • 44.
  • 45. La escisión quirúrgica depende de el tamaño del tumor
  • 46. Lesión premaligna Grado de malignización muy elevado
  • 47.  OMS: zonas rojas que no pueden ser diagnosticadas como otra entidad  Localización más común: paladar blando y piso de la boca…menos frecuente en zona retromolar y labio (pacientes fumadores)
  • 48.
  • 49. Lesión típica: 1.5 cm, pero puede ser mas grande Variantes clínicas: con moteado de color amarillento o blanco sobre su superficie rojiza, o áreas rojizas asociadas a zonas blancas de leucoplasia
  • 50. CLASIFICACIÓN (1972): - Eritroplasia homogénea - Eritroplasia asociada con zonas de leucoplasia - Eritroplasia moteada o granular
  • 51. La eritroplasia es blanda a la palpación pero adquiere firmeza si desarrolla carcinoma in situ
  • 52. Debe ser quirúrgico para el análisis de la lesión
  • 53.  Hipersensibilidad tipo I: Alérgenos - Comida (pescado, frutas, vegetales) - Odontológicos (pastas, enjuagues, dique de hule, guantes, topicaína , acrílico) - Medicamentos (penicilina y sulfas)
  • 54.  Diferencias clínicas según el tiempo: - Aguda: ardor. Apariencia variable de media rojiza a brillante lesión eritematosa con o sin edema - Crónica: la mucosa afectada está típicamente en contacto con el agente causal y puede ser eritematoso o blanco e hiperqueratósico
  • 55. Remover el agente sospechoso
  • 56. Principal causante virus herpes-8 (HHV-8) Predisposición genética, infección, influencias ambientales u desregularización inmunitaria
  • 57. Cuatro tipos: 1. Tipo clásico: - Vida adulta tardía - Hombres italianos y judíos - Múltiples máculas violáceas y placas en la piel de las extremidades inferiores - Crecen lentamente asintomáticas por años - Lesiones orales raras, en paladar
  • 58.
  • 59. 2. Tipo endémico: - África 1. Nodular, similar al tipo clásico 2. Agresivo, caracterizado por desarrollo progresivo de lesiones localmente invasivas que involucra los tejidos y hueso subyacente. 3. Florido, rápida progresión ampliamente diseminado, lesiones agresivas con involucramiento visceral
  • 60.
  • 61. 3. Tipo linfadenopático: - Gente joven, raza negra - Crecimiento rápído y generalizado en los nódulos linfáticos - Lesiones ocasionales en vísceras e involucramiento de la piel
  • 62.
  • 63. 4. Tipo iatrogénico: - Con frecuencia en transplantados de órganos. Relacionado con el SIDA
  • 64.  Es necesaria la biopsia para confirmar diagnóstico; se puede utilizar radioterapia, quimioterapia o escisión quirúrgica