SlideShare una empresa de Scribd logo
Leucocitosis
Br. Oscar Quintero
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Escuela de medicina Dr. José María Vargas
Clínica B
Definición
Es el aumento del número total de leucocitos
por encima de 11x10^9 debido a cualquier causa,
infecciosa, o no infecciosa y se clasifica de acuerdo al
componente de la cuenta total que se eleva, o de
acuerdo a su causa.
Valores normales % Por cada microlitro
Leucocitos 100% 4000-11000
Neutrófilos 55-65% 1500-7700
Linfocitos 25-35% 1500-4000
Monocitos 4-8 % 0-900
Eosinófilos 0.5-4 % 0-500
Basófilos 0.5-1 % 0-200
Valores normales
Leucocitosis
Etiologías
Reactiva Neoplásica
Infecciosa
No infecciosa
•Ejercicio
•Procedimientos quirúrgicos
Parasitarias
• Desordenes alérgicos
•Asma
•Fiebre del heno
•Pénfigo
•Dermatitis herpetiforme
Reacciones a drogas
Linfomas de Hodgkin
Linfomas No-Hodgkin
Leucocitosis neutrofílica
Aumento del recuento de neutrófilos por encima de los
7500 células/mm3. Puede ser relativa y absoluta.
Reacción leucemoide >50mil
Hiperleucocitocis >100mil
Primaria Secundaria
Mieloproliferativos:
• leucemia mieloide crónica
• Leucemia mielomonocíticas juvenil
• policitemia vera
• Trombocitemia esencial
• mielofibrosis primaria
• leucemia neutrofílica crónica
Neutrofilia idiopática crónica
Genéticas
• Neutrofilia hereditaria.
• Déficit de factor de adhesión
leucocitaria.
• Síndrome de Down.
Urticaria a frígore familiar.
Infecciones (Bacterianas)
Estrés físico y emocional
Tabaquismo
Farmacológicas
• Corticoides
• Catecolamina
• Factores de crecimiento G-CSF, GM-CSF
• Litio, acido transretinoico
Inflamación no infecciosa
Metabólicas: uremia, gota aguda, tabaquismo,
eclampsia, drepanocitosis
Anesplenia e hipoesplenismo
Síndrome post-esplenectomía
Hemorragia y hemólisis aguda
Necrosis hística
Fisiopatológicas: Parto, postop, menstruación
Ejercicio físico, recién nacido, espuria.
Cinética de los neutrófilos
Compartimiento mitótico
• Son capaces de dividirse
• Son capaces de diferenciarse
Compartimiento de maduración
• No hacen mitosis
• Son capaces de diferenciarse
• Son capaces de madurar
Cinética de la neutrofilia
Es determinada por varios mecanismos:
• El tamaño del precursor y de los pools de almacenamientos
• La proporción de liberación desde la médula ósea
• La proporción de neutrófilos marginados en el endotelio que se
liberan a la sangre periférica
• La proporción de neutrófilos que hacen diapédesis a los tejidos
• La eliminación en el bazo
Granulocitos en
sangre totales
(TBGP)
Granulocitos
marginales
(MGP)
Granulocitos
circulantes
(CGP)
+
50/50
Neutrofilia reactiva (Bacteriana)
↑ Leucocitos
↑ Marginación de endotelio a tejidos
↑ Secreción desde médula ósea a sangre periférica
↑ Desviación a la izquierda
↑ Cuerpos de döhle
↑ Formas inmaduras en sangre periférica: Metamielocitos,
cayados
Farmacológicas
Glucocorticoides: Aparece la leucocitosis en 5-24 horas post-
administración
• Leucocitos
• ↓Linfocitos, eosinófilos, basófilos, monocitos
• ↑ Demarginación en sangre de neutrófilos
• ↓ de adherencia de neutrófilos a vasos sanguíneos disminuyendo
diapédesis --> Redistribución de tejidos hacia sangre
• ↓ de la destrucción por lo tanto aumentan.
• Apoptosis de linfocitos
• No hay destrucción de neutrófilos. (Inhibida la apoptosis en
neutrófilos).
• Efecto máximo a las 2 semanas.
Eosinofilia
Aumento de los eosinófilos por encima de 500 células
Primaria Idiopática o clonal
Secundaria o reactiva
Infecciosa
Respuesta alérgica
Neoplasia
Desordenes de tejido
conectivo
Medicamentos
Endocrinopatías
Inflamatorias
Alérgicas
Leve 600-1500 eosinófilos/µL
Moderada 1500-5000 eosinófilos/µL
Grave 5000 eosinófilos/µL
Clasificación
Reacción leucemoide
• Conteo de leucocitos > 50mil
• Formas inmaduras en sangre: Metamielocitos, cayados
• Promielocitos y blastos (Poco frecuente)
• Elevación de la LDH y del LAP (Fosfatasa alcalina leucocitaria)
Causas:
• Hemorragia severa
• Drogas: Sulfa, dapsone, glucocorticoides, G-CSF, Ácidos transretinoicos
• Infecciones: C. difficile, TB, Pertussis, mononucleosis, Larva migrans visceral
• Asplenia
• CAD
• Necrosis orgánica
• Trisomía 21
• Síndrome paraneoplásico
• Leucemia mielocíticas crónica
LMC
Desorden mieloproliferativo caracterizado por incremento
de la proliferación en medula ósea de las células
granulocíticas sin perdida de su capacidad para
diferenciarse. 20 % de las leucemias en adultos:
Manifestaciones clínicas: Fatiga, perdida de peso, fiebre
baja, diaforesis, esplenomegalia, saciedad precoz por
esplenomegalia, dolor en hipocondrio izquierdo.
Plan de trabajo:
• Hematología completa con diferencial
• Frotis de sangre periférica
• Biopsia de médula ósea
LMC
Hematología completa con diferencial
• Leucocitos 20000-60000
• Anemia leve a moderada N y NC
• Plaquetas bajas
• Basofilia < 20 o >20 dependiendo de la fase
Frotis de sangre periférica
• Tinción de fosfatasa alcalina leucocitaria baja
• Leucoeritroblastos
• Células inmaduras: Mieloblastos, mielocitos,
Metamielocitos, eritrocitos nucleados
Hiato leucémico
Fases
Crónica Fase acelerada Leucemia aguda (Crisis blástica)
Persiste por 10 años y es
frecuentemente
subclínica
• Perdida de peso
• Diaforesis nocturna
• Fatiga
• Esplenomegalia
• Linfadenopatia (Rara)
Sin infecciones
recurrentes (Leucocitos
funcionales)
Pleocitosis extrema--> Trombos
leucocitarios:
•Infarto esplénico
•Infarto miocardio
•Oclusión de vasos retinianos
•Priapismo leucémico
•Progresión a mielofibrosis
Neutropenia--> Infecciones y
fiebre
Esplenomegalia extrema
Las demás series disminuyen
por los elevados niveles de
blastos en MO y sangre
periferica
Síntomas de leucemia aguda
Progresión rápida a falla medular ósea -->
Pancitopenia, Trombocitopenia por supresión
MO
Dolor óseo
Malestar general severo
En médula ósea:
•Blastos >20%
o Crisis blástica mieloide 66%
o Crisis blástica linfoide 33%
Leucocitosis severa 100K-500k
Proporción
Blastos
Blastos y promielocitos Acelerada > Crónica
Blastos+ promielocitos
Blástica >Acelerada
No hay poblaciones intermedias.
Blastos <15% 10-19%(WHO), 10-29%
(MDACC)
>20% (WHO) >30% (MDACC)
Basófilos <20% >20% >20%
LMC
Biopsia de médula ósea
• Mutación BCR/ABL
• Translocación reciproca 9/22
• Hipercelularidad con expansión de linea celular mieloide y células
progenitoras
• Megacariocitos prominentes e incrementados
• Fibrosis moderada
CA Detección del cromosoma philadelphia
CML >90% pacientes
AML <2% de pacientes
ALL 20% adultos
5% niños
Cromosoma filadelfia
Translocación no reciproca entre 2 cromosomas no homólogos (9 con el 22).
Formándose el cromosoma Philadelphia.
Gen ABL del brazo largo del cromosoma 9 + gen BCR del brazo largo del
cromosoma 22= BCR-ABL  proteína BCR-ABL.
Proteína BCR-ABL= ↑ aumenta la actividad enzimática de la tirosina kinasa --> ↑
división de células mieloides  ↑ células inmaduras filtradas en sangre
atrapadas por el bazo e hígado causando aumento de tamaño de estos
(Hepatoesplenomegalia) y dolor.
Inhibidores TK1: Imatinib, Desatinib, Nilotinib, Bosutinib, Ponatinib,
Asciminib,
LMC
Manejo clínico
• Remisión hematológica WBC y no organomegalia
• Remisión citogenética (Br1 regresa a 0%)
• Remisión molecular( PCR negativo para BCR/ABL)
Leucoferesis: Cuando cuenta blanca > 300mil
Esplenectomía para esplenomegalia dolorosa severa
Cura comprobada: Trasplante alogénico de médula ósea.
Leucemia linfocítica crónica
Caracterizada por aumento progresivo de leucocitos con predominio de linfocitos
B > 5000mil determinados por citometría de flujo funcionalmente
incompetentes de aparición insidiosa, se descubre incidentalmente, 25-50 %
asintomáticos. Edad >70 años
Manifestaciones clínicas:
Asintomático
Crecimiento lento, indoloro
Nódulos linfáticos agrandados, hepatoesplenomegalia
Anorexia
Fatiga
Diaforesis nocturna
• Síntomas dermatológicos
• Leucemia cutis
• Prurito crónico
• Urticaria crónica
Tipos
• Leucemia linfocítica crónica B
• Linfoma B linfocitico bien diferenciado
• Linfocitosis B monoclonal de significado incierto
• Leucemia B prolinfocitica
• Leucemia de linfocitos grandes granulares
• Leucemia de células vellosas
• Otros linfomas con expresión leucémica.
Fisiopatología
Aumento de la supervivencia
Altos niveles de BCL2  Inhibe la apoptosis
Hay deleciones cromosomales que codifican genes que regulan
negativamente la expresión del BCL2
El receptor BCR genera 2do mensajero BTK (Bruthon Tyrosine Kinase)
que promueve generación de moléculas que causan supervivencia de la
célula
La Hipercelularidad B, causa disminución de su función y no producen
inmunoglobulinas (Hipogammaglobulinemia)
Autoanticuerpos anti-eritrocitos y plaquetas.
Anomalidades cromosomales: 11, 13, 17,
Diagnóstico
Citometría de flujo de sangre periférica:
• Confirma la presencia de linfocitos B circulantes
Inmunohistoquímica: Muestra CD 5,19,20, 23 ausencia de FMC-7
• Cadenas ligeras libres en suero
Microscopio:
Smudge-cells
Células atípicas grandes
Diferencia con Linfocitosis B monoclonal:
• Linfocitocis B <5000
• Nódulos linfáticos menores a 1.5 cm
• Hb normal
• Trombocitos normales
Leucemias
Linfoide Mieloide
Tinción nuclear positiva para
desoxinucleotidil transferasa
terminal (TdT) citoplasma-->
Núcleo grande
Núcleo no tan visible
Mieloperoxidasa +
Bastones de Auer (Auer rods) en M3
o APL.
Mayor cantidad de citoplasma
Nucléolo prominente/ núcleo
arriñonado
Mieloperoxidasa - Mieloperoxidasa +
Granulaciones escasa Granulaciones finas
2-4 veces tamaño normal eritrocito 1-3 veces tamaño normal del eritrocito
Progresión lenta
Invasión SNC mas frecuente
Progresión mas rápida-->
Invasión SNC poco frecuente
Leucopenia Pancitopenia
Son proliferaciones neoplásicas de células hematopoyéticas inmaduras cuya
acumulación progresiva se acompaña de una disminución de la producción de las células
sanguíneas normales (disminución de leucocitos, hematíes y plaquetas)
Manifestaciones clínicas
• Sintomas de falla medular
• Anemia Fatiga
• Neutropenia  Infecciones
• Trombocitopenia  Hemorragias
• Leucocitosis > 100 mil, Leucoestasis
Sintomas de falla orgánica:
• Infiltración en Bazo
• Hígado
• Encías
• Piel  Leucemia cutis
• Hueso  Dolor oseo.
Leucemias
Referencias
• Coates, TD. Approach to the patient with neutrophilia. En: UpToDate, Post TW, ed. UpToDate,
Waltham, MA. Disponible en: https://www.uptodate. com/contents/approach-to-the-patient-with-
neutrophilia (Acceso) el 25 de noviembre de 2019.)
• Davids, MS. Approach to the adult with lymphocytosis or lymphopenia. En: UpToDate, Post TW,
ed. UpToDate, Waltham, MA. Disponible En: https://www.uptodate.com/contents/approach-to-
the-adultwith-lymphocytosis-or-lymphocytopenia (Acceso el 25 de noviembre).

Más contenido relacionado

Similar a Leucocitocis.pptx

Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9
TOROAZUL
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
vanessacabrerarocha
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Kale13
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
Ketlyn Keise
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copia
cursobianualMI
 
Leucemia enfermeria
Leucemia enfermeriaLeucemia enfermeria
Leucemia enfermeria
Luis Rangel Rivera
 
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomasCajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Rodrigo Soler
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
Diana Laura Gonzalez Rodriguez
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
Luis Miguel Calle
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
Michelle Toapanta
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Luis Lasnibat
 
50172150 medicina-veterinaria-hematologia
50172150 medicina-veterinaria-hematologia50172150 medicina-veterinaria-hematologia
50172150 medicina-veterinaria-hematologia
Alba Ceballos
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
manuovi
 
Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.
Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.
Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.
NestorAngelesMeza
 
Sindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptxSindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptx
JuniorAvendaoSandova
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
MatiasIsraelCando
 
Patologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
Elkin Monterroza Berrio
 

Similar a Leucocitocis.pptx (20)

Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9Leucemias 1214015873776626-9
Leucemias 1214015873776626-9
 
Interpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemogramaInterpretacion del-hemograma
Interpretacion del-hemograma
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
 
Trastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ixTrastornos leucocitarios tema ix
Trastornos leucocitarios tema ix
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copia
 
Leucemia enfermeria
Leucemia enfermeriaLeucemia enfermeria
Leucemia enfermeria
 
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomasCajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
Cajas montenegro carlos michaell sindrome mieloproliferativo-linfomas-mielomas
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
50172150 medicina-veterinaria-hematologia
50172150 medicina-veterinaria-hematologia50172150 medicina-veterinaria-hematologia
50172150 medicina-veterinaria-hematologia
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
 
Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.
Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.
Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas.
 
Sindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptxSindrome hipereosinofilico.pptx
Sindrome hipereosinofilico.pptx
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
 
Patologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Leucocitocis.pptx

  • 1. Leucocitosis Br. Oscar Quintero Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de medicina Dr. José María Vargas Clínica B
  • 2. Definición Es el aumento del número total de leucocitos por encima de 11x10^9 debido a cualquier causa, infecciosa, o no infecciosa y se clasifica de acuerdo al componente de la cuenta total que se eleva, o de acuerdo a su causa.
  • 3. Valores normales % Por cada microlitro Leucocitos 100% 4000-11000 Neutrófilos 55-65% 1500-7700 Linfocitos 25-35% 1500-4000 Monocitos 4-8 % 0-900 Eosinófilos 0.5-4 % 0-500 Basófilos 0.5-1 % 0-200 Valores normales
  • 5. Etiologías Reactiva Neoplásica Infecciosa No infecciosa •Ejercicio •Procedimientos quirúrgicos Parasitarias • Desordenes alérgicos •Asma •Fiebre del heno •Pénfigo •Dermatitis herpetiforme Reacciones a drogas Linfomas de Hodgkin Linfomas No-Hodgkin
  • 6. Leucocitosis neutrofílica Aumento del recuento de neutrófilos por encima de los 7500 células/mm3. Puede ser relativa y absoluta.
  • 8. Primaria Secundaria Mieloproliferativos: • leucemia mieloide crónica • Leucemia mielomonocíticas juvenil • policitemia vera • Trombocitemia esencial • mielofibrosis primaria • leucemia neutrofílica crónica Neutrofilia idiopática crónica Genéticas • Neutrofilia hereditaria. • Déficit de factor de adhesión leucocitaria. • Síndrome de Down. Urticaria a frígore familiar. Infecciones (Bacterianas) Estrés físico y emocional Tabaquismo Farmacológicas • Corticoides • Catecolamina • Factores de crecimiento G-CSF, GM-CSF • Litio, acido transretinoico Inflamación no infecciosa Metabólicas: uremia, gota aguda, tabaquismo, eclampsia, drepanocitosis Anesplenia e hipoesplenismo Síndrome post-esplenectomía Hemorragia y hemólisis aguda Necrosis hística Fisiopatológicas: Parto, postop, menstruación Ejercicio físico, recién nacido, espuria.
  • 9. Cinética de los neutrófilos Compartimiento mitótico • Son capaces de dividirse • Son capaces de diferenciarse Compartimiento de maduración • No hacen mitosis • Son capaces de diferenciarse • Son capaces de madurar
  • 10. Cinética de la neutrofilia Es determinada por varios mecanismos: • El tamaño del precursor y de los pools de almacenamientos • La proporción de liberación desde la médula ósea • La proporción de neutrófilos marginados en el endotelio que se liberan a la sangre periférica • La proporción de neutrófilos que hacen diapédesis a los tejidos • La eliminación en el bazo
  • 12. Neutrofilia reactiva (Bacteriana) ↑ Leucocitos ↑ Marginación de endotelio a tejidos ↑ Secreción desde médula ósea a sangre periférica ↑ Desviación a la izquierda ↑ Cuerpos de döhle ↑ Formas inmaduras en sangre periférica: Metamielocitos, cayados
  • 13. Farmacológicas Glucocorticoides: Aparece la leucocitosis en 5-24 horas post- administración • Leucocitos • ↓Linfocitos, eosinófilos, basófilos, monocitos • ↑ Demarginación en sangre de neutrófilos • ↓ de adherencia de neutrófilos a vasos sanguíneos disminuyendo diapédesis --> Redistribución de tejidos hacia sangre • ↓ de la destrucción por lo tanto aumentan. • Apoptosis de linfocitos • No hay destrucción de neutrófilos. (Inhibida la apoptosis en neutrófilos). • Efecto máximo a las 2 semanas.
  • 14. Eosinofilia Aumento de los eosinófilos por encima de 500 células Primaria Idiopática o clonal Secundaria o reactiva Infecciosa Respuesta alérgica Neoplasia Desordenes de tejido conectivo Medicamentos Endocrinopatías Inflamatorias Alérgicas Leve 600-1500 eosinófilos/µL Moderada 1500-5000 eosinófilos/µL Grave 5000 eosinófilos/µL Clasificación
  • 15. Reacción leucemoide • Conteo de leucocitos > 50mil • Formas inmaduras en sangre: Metamielocitos, cayados • Promielocitos y blastos (Poco frecuente) • Elevación de la LDH y del LAP (Fosfatasa alcalina leucocitaria) Causas: • Hemorragia severa • Drogas: Sulfa, dapsone, glucocorticoides, G-CSF, Ácidos transretinoicos • Infecciones: C. difficile, TB, Pertussis, mononucleosis, Larva migrans visceral • Asplenia • CAD • Necrosis orgánica • Trisomía 21 • Síndrome paraneoplásico • Leucemia mielocíticas crónica
  • 16. LMC Desorden mieloproliferativo caracterizado por incremento de la proliferación en medula ósea de las células granulocíticas sin perdida de su capacidad para diferenciarse. 20 % de las leucemias en adultos: Manifestaciones clínicas: Fatiga, perdida de peso, fiebre baja, diaforesis, esplenomegalia, saciedad precoz por esplenomegalia, dolor en hipocondrio izquierdo. Plan de trabajo: • Hematología completa con diferencial • Frotis de sangre periférica • Biopsia de médula ósea
  • 17. LMC Hematología completa con diferencial • Leucocitos 20000-60000 • Anemia leve a moderada N y NC • Plaquetas bajas • Basofilia < 20 o >20 dependiendo de la fase Frotis de sangre periférica • Tinción de fosfatasa alcalina leucocitaria baja • Leucoeritroblastos • Células inmaduras: Mieloblastos, mielocitos, Metamielocitos, eritrocitos nucleados
  • 19. Fases Crónica Fase acelerada Leucemia aguda (Crisis blástica) Persiste por 10 años y es frecuentemente subclínica • Perdida de peso • Diaforesis nocturna • Fatiga • Esplenomegalia • Linfadenopatia (Rara) Sin infecciones recurrentes (Leucocitos funcionales) Pleocitosis extrema--> Trombos leucocitarios: •Infarto esplénico •Infarto miocardio •Oclusión de vasos retinianos •Priapismo leucémico •Progresión a mielofibrosis Neutropenia--> Infecciones y fiebre Esplenomegalia extrema Las demás series disminuyen por los elevados niveles de blastos en MO y sangre periferica Síntomas de leucemia aguda Progresión rápida a falla medular ósea --> Pancitopenia, Trombocitopenia por supresión MO Dolor óseo Malestar general severo En médula ósea: •Blastos >20% o Crisis blástica mieloide 66% o Crisis blástica linfoide 33% Leucocitosis severa 100K-500k Proporción Blastos Blastos y promielocitos Acelerada > Crónica Blastos+ promielocitos Blástica >Acelerada No hay poblaciones intermedias. Blastos <15% 10-19%(WHO), 10-29% (MDACC) >20% (WHO) >30% (MDACC) Basófilos <20% >20% >20%
  • 20. LMC Biopsia de médula ósea • Mutación BCR/ABL • Translocación reciproca 9/22 • Hipercelularidad con expansión de linea celular mieloide y células progenitoras • Megacariocitos prominentes e incrementados • Fibrosis moderada CA Detección del cromosoma philadelphia CML >90% pacientes AML <2% de pacientes ALL 20% adultos 5% niños
  • 21. Cromosoma filadelfia Translocación no reciproca entre 2 cromosomas no homólogos (9 con el 22). Formándose el cromosoma Philadelphia. Gen ABL del brazo largo del cromosoma 9 + gen BCR del brazo largo del cromosoma 22= BCR-ABL  proteína BCR-ABL. Proteína BCR-ABL= ↑ aumenta la actividad enzimática de la tirosina kinasa --> ↑ división de células mieloides  ↑ células inmaduras filtradas en sangre atrapadas por el bazo e hígado causando aumento de tamaño de estos (Hepatoesplenomegalia) y dolor. Inhibidores TK1: Imatinib, Desatinib, Nilotinib, Bosutinib, Ponatinib, Asciminib,
  • 22.
  • 23. LMC Manejo clínico • Remisión hematológica WBC y no organomegalia • Remisión citogenética (Br1 regresa a 0%) • Remisión molecular( PCR negativo para BCR/ABL) Leucoferesis: Cuando cuenta blanca > 300mil Esplenectomía para esplenomegalia dolorosa severa Cura comprobada: Trasplante alogénico de médula ósea.
  • 24. Leucemia linfocítica crónica Caracterizada por aumento progresivo de leucocitos con predominio de linfocitos B > 5000mil determinados por citometría de flujo funcionalmente incompetentes de aparición insidiosa, se descubre incidentalmente, 25-50 % asintomáticos. Edad >70 años Manifestaciones clínicas: Asintomático Crecimiento lento, indoloro Nódulos linfáticos agrandados, hepatoesplenomegalia Anorexia Fatiga Diaforesis nocturna • Síntomas dermatológicos • Leucemia cutis • Prurito crónico • Urticaria crónica
  • 25. Tipos • Leucemia linfocítica crónica B • Linfoma B linfocitico bien diferenciado • Linfocitosis B monoclonal de significado incierto • Leucemia B prolinfocitica • Leucemia de linfocitos grandes granulares • Leucemia de células vellosas • Otros linfomas con expresión leucémica.
  • 26. Fisiopatología Aumento de la supervivencia Altos niveles de BCL2  Inhibe la apoptosis Hay deleciones cromosomales que codifican genes que regulan negativamente la expresión del BCL2 El receptor BCR genera 2do mensajero BTK (Bruthon Tyrosine Kinase) que promueve generación de moléculas que causan supervivencia de la célula La Hipercelularidad B, causa disminución de su función y no producen inmunoglobulinas (Hipogammaglobulinemia) Autoanticuerpos anti-eritrocitos y plaquetas. Anomalidades cromosomales: 11, 13, 17,
  • 27.
  • 28. Diagnóstico Citometría de flujo de sangre periférica: • Confirma la presencia de linfocitos B circulantes Inmunohistoquímica: Muestra CD 5,19,20, 23 ausencia de FMC-7 • Cadenas ligeras libres en suero Microscopio: Smudge-cells Células atípicas grandes Diferencia con Linfocitosis B monoclonal: • Linfocitocis B <5000 • Nódulos linfáticos menores a 1.5 cm • Hb normal • Trombocitos normales
  • 29. Leucemias Linfoide Mieloide Tinción nuclear positiva para desoxinucleotidil transferasa terminal (TdT) citoplasma--> Núcleo grande Núcleo no tan visible Mieloperoxidasa + Bastones de Auer (Auer rods) en M3 o APL. Mayor cantidad de citoplasma Nucléolo prominente/ núcleo arriñonado Mieloperoxidasa - Mieloperoxidasa + Granulaciones escasa Granulaciones finas 2-4 veces tamaño normal eritrocito 1-3 veces tamaño normal del eritrocito Progresión lenta Invasión SNC mas frecuente Progresión mas rápida--> Invasión SNC poco frecuente Leucopenia Pancitopenia Son proliferaciones neoplásicas de células hematopoyéticas inmaduras cuya acumulación progresiva se acompaña de una disminución de la producción de las células sanguíneas normales (disminución de leucocitos, hematíes y plaquetas)
  • 30.
  • 31. Manifestaciones clínicas • Sintomas de falla medular • Anemia Fatiga • Neutropenia  Infecciones • Trombocitopenia  Hemorragias • Leucocitosis > 100 mil, Leucoestasis Sintomas de falla orgánica: • Infiltración en Bazo • Hígado • Encías • Piel  Leucemia cutis • Hueso  Dolor oseo.
  • 33. Referencias • Coates, TD. Approach to the patient with neutrophilia. En: UpToDate, Post TW, ed. UpToDate, Waltham, MA. Disponible en: https://www.uptodate. com/contents/approach-to-the-patient-with- neutrophilia (Acceso) el 25 de noviembre de 2019.) • Davids, MS. Approach to the adult with lymphocytosis or lymphopenia. En: UpToDate, Post TW, ed. UpToDate, Waltham, MA. Disponible En: https://www.uptodate.com/contents/approach-to- the-adultwith-lymphocytosis-or-lymphocytopenia (Acceso el 25 de noviembre).

Notas del editor

  1. Aumenta 2-4 veces el valor normal en sangre
  2. Hiato leucémico (Solo en LMA): Los mieloblastos se diferencian dentro de la medula ósea en neutrófilos que entran a la circulación. Fisiológicamente solo los neutrófilos en banda y segmentados son visibles en un frotis de sangre periferica. En Leucemia mieloide aguda solo son visible mieloblastos y neutrófilos en banda y segmentados. Y en la Leucemia mieloide crónica se ven todos los precursores mielocíticos y maduros.