SlideShare una empresa de Scribd logo
Se presenta con frecuencia en:
 Climas cálidos.
 Pacientes obesas.
 Inmunodepresión.
 Diabetes mellitus.
 Embarazo.
 Ingesta de antibióticos.
 Transmisión por vía sexual.
Candida albicans, en ocasiones
participan otras especies de
Candida, como la C. tropicalis y
C. glabrata.
Candida albicans:
Es un hongo diploide asexual y saprófito, de la familia de
los Sacaromicetos. Habitualmente se encuentra en la cavidad
oral, en el tracto gastrointestinal y en la vagina. Tiene una
función relevante en la digestión de los azúcares, mediante
un proceso de fermentación.
Clínica:
• Prurito.
• Dolor.
• Eritema vulvar.
• Edema con
• La secreción vaginal
es similar al requesón.
Diagnóstico:
• Anamnesis.
• Inspección por examen físico.
• Tira reactiva para pH vaginal – resultado
es normal(<4.5).
• El examen microscópico de la secreción
con solución salina o KOH al 10%
permite identificar al agente etiológico.
Tratamiento:
Infecciones recurrentes es
fluconazol por vía oral, de 100 a
200 mg a la semana durante seis
meses. En las infecciones
repetitivas que no son causadas
por C. albicans se han obtenido
buenos resultados con una cápsula
de 600 mg de gelatina de ácido
bórico al día durante dos semanas.
Trichomonas vaginalis:
Son parásitos protozoarios anaerobios que tienen flagelos, son móviles
con forma ovalada y grandes. El periodo de incubación de T. vaginalis es
de 3 días a 4 semanas y se ubica en la , la uretra, el endocérvix y
la vejiga.
SIGNOS Y SINTOMAS:
• Secreción vaginal es fétida, líquida y de
color amarillento o verdoso.
• Disuria.
• Dispareunia.
• Prurito vulvar y dolor.
• Vulva eritematosa, edematosa y con
excoriaciones.
• “manchas de fresa” en la vagina o el cuello
uterino.
• pH vaginal elevado.
CAUSAS:
• Transmisión sexual.
Diagnóstico:
• Anamnesis.
• Inspección por examen físico.
• Frotis de Papanicolaou.
Para prevenir contagios se recomienda el
uso de preservativo (condón) durante la
relaciones sexuales coitales con parejas
sexuales de las que se presuma alto
riesgo.
GONORREA
GONORREA
Neisseria gonorrhoeae
FACTORES DE RIESGO
DE CONTAGIO SON:
• Edad menor de 25 años
• Presencia de otras ETS.
• Antecedentes de
infección gonocócica.
• Parejas sexuales nuevas
o múltiples.
• Coito sin métodos
anticonceptivos de
barrera.
• Uso de drogas.
• Sexo comercial.
Neisseria gonorrhoeae: es un cocobacilo gramnegativo
que invade las células epiteliales cilíndricas y de
transición, tornándose intracelular.
CLINICA:
• Se manifiesta como cervicitis o vaginitis.
• Secreción vaginal abundante inodora, no irritante y de
color blanco o amarillento.
• Infección ocasional de las glándulas de Bartholin, las de
Skene y la uretra.
• Es capaz de ascender al endometrio y a las trompas de
Falopio originando una infección de la porción alta del
aparato reproductor.
DIAGNOSTICO:
• NAAT específicas para muestras de la vagina, del endocérvix o de orina.
• Se deben buscar otras enfermedades de transmisión sexual y valorar a los
compañeros sexuales o referirlos para su evaluación y tratamiento.
TRATAMIENTO:
CLAMIDIA
CHLAMYDIA
TRACHOMATIS
FACTORES DE RIESGO DE CONTAGIO SON:
• Edad menor de 25 años
• Presencia de otras ETS.
• Parejas sexuales nuevas o múltiples.
• Coito sin métodos anticonceptivos de barrera.
• Sexo comercial.
CLINICA:
• Secreción mucopurulenta.
• Cuello uterino se observa edematoso e hiperémico.
• Uretritis, acompañada de disuria importante.
Chlamydia trachomatis: es una bacteria intracelular
obligado que infecta sólo a humanos; causa tracoma y
ceguera, infecciones óculogenitales y neumonías.
Algunos individuos desarrollarán el artritis reactiva, que
no tiene cura.
DIAGNOSTICO:
El cultivo, las NAAT y el enzimoinmunoanálisis de absorción
(ELISA, enzime-linked immunosorbent assay).
TRATAMIENTO:
CARACTERISTICAS GENERALES:
• Estas lesiones son consecuencia de la infección por el virus del
papiloma humano (HPV).
• Tienen diversas morfologías y su aspecto varía desde pápulas
planas.
• Hasta las lesiones verrugosas exofíticas clásicas los condilomas
acuminados.
• Se desarrollan en la parte inferior del aparato reproductor, la
uretra, el ano o la boca.
DIAGNOSTICO:
• Inspección clínica.
TRATAMIENTO (DE ELIMINACION DE VERRUGAS):
• Crioterapia.
• Resina de podofilina.
• Acido tricloroacetico o acido bicloroacetico.
• Extirpacion quirúrgica.
Es un poxvirus de DNA que se transmite
por contacto directo entre personas o a
través de sustancias u objetos.
MOLUSCO CONTAGIOSO
CLINICA:
• Presencia de pápulas.
• Las lesiones pueden ser únicas o múltiples
y con frecuencia se encuentran en la vulva,
la vagina, los muslos y las nalgas.
• El molusco contagioso es transmisible
hasta que las lesiones desaparecen.
Diagnostico:
• Inspección visual.
• Tincion con los métodos de Giemsa, Gram
o Wright.
TRATAMIENTO:
La mayor parte de las lesiones desaparece de forma
espontánea en un lapso de dos a tres meses. Si se prefiere
eliminarlas, se puede utilizar crioterapia o coagulación
electroquirúrgica o raer el centro de la lesión con una
aguja. Otro método es la aplicación tópica de los fármacos
utilizados en el tratamiento de las verrugas genitales
Sarcoptes scabiei: infecta la piel, se transmiten por vía sexual,
aunque también es frecuente el contagio entre los habitantes de una
misma residencia.
CLINICA:
• Hipersensibilidad.
• Pápulas eritematosas.
• Vesículas o nódulos a lo largo
de los túneles. Muchas veces
estas lesiones se infectan de
manera secundaria ocultando
las madrigueras.
• Los sitios más frecuentes de
infección son las manos, las
muñecas, los codos, las ingles
y los tobillos.
• Prurito
DIAGNOSTICO:
Raspar a través del túnel con una hoja de bisturí y mezclar los
fragmentos en aceite de inmersión sobre un portaobjetos. El
diagnóstico se confirma al identificar los ácaros, sus huevecillos,
fragmentos de ellos o compactaciones de materia fecal.
TRATAMIENTO:
• Crema de Lindano al 1%, eficaz en las primeras 4
h. Después de ocho a 12 h de la aplicación la
persona debe bañarse para remover el
medicamento. Lavar ropa y sábanas recién
utilizadas para evitar reinfecciones.
• Crema o bálsamo de Crotamitón al 10% en las
mujeres embarazadas y los niños pequeños,
cada noche durante dos días y bañarse en 48 h.
• Crema de Permetrina al 5%, la cual es efectiva
después de una sola aplicación.
PEDICULOSIS
CARACTERISTICAS GEERALES:
• Son ectoparásitos de los cuales existen tres especies que infestan al ser humano:
• Se alimentan con sangre humana y las ladillas pueden viajar hasta 10 cm en busca de
oscuridad y un nuevo sitio para adherirse y obtener comida.
• Se transmiten por vía sexual, mientras que los piojos de la cabeza y el cuerpo pueden
transmitirse al compartir objetos personales como peines, cepillos y ropa.
LADILLA O PIOJO PÚBICO
(Phthirus pubis)
PIOJO DEL CUERPO
(Pediculus humanus)
PIOJO DE LA CABEZA
(Pediculus humanus capitis).
SÍNTOMAS:
• Prurito
• Eritema e inflamación.
• Piodermia y fiebre.
DIAGNOSTICO:
• Inspección visual.
TRATAMIENTO:
Shampú de Lindano al 1%, se aplica en
la región púbica durante cuatro minutos
y después se enjuaga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteracionesLíquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteraciones
Daniela Toscano Ríos
 
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Alumbramiento,  Atencion del recien nacidoAlumbramiento,  Atencion del recien nacido
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Mecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramientoMecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramiento
Tania Parra
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
MONIKALONSO
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
CFUK 22
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
Jaime Zapata Salazar
 
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdaderoControl prenatal verdadero
Control prenatal verdadero
Ivette Quiñones Anaya
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
Consejo Nacional Electoral
 
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptxINFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
MINGOCEDRON
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
hadoken Boveri
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 

La actualidad más candente (13)

Líquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteracionesLíquido amniótico y alteraciones
Líquido amniótico y alteraciones
 
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Alumbramiento,  Atencion del recien nacidoAlumbramiento,  Atencion del recien nacido
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
 
Mecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramientoMecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramiento
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
 
Embarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDFEmbarazo prolongado PDF
Embarazo prolongado PDF
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Gpc parto manejo
Gpc parto manejoGpc parto manejo
Gpc parto manejo
 
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdaderoControl prenatal verdadero
Control prenatal verdadero
 
Infección Puerperal
Infección Puerperal Infección Puerperal
Infección Puerperal
 
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptxINFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
INFECCIONES VAGINALES PPT.pptx
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 

Similar a Micosis

Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
asterixis25
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
christianfigueroa52
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
KatherineGmez47
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
MijailFernndezR
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
safoelc
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
LuisEduardoTosca
 
Its
ItsIts
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
CFUK 22
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Alfonso Sánchez Cardel
 
Tricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptxTricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptx
rafaelalvarado59
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
Abel Vasquez Valles
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Ketlyn Keise
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
gleny10
 
Infecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual microInfecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual micro
Gustavo Armando Meza
 
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Michelle Toapanta
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
JordyCabezas3
 
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
ItzelVelazquez19
 
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexualInfecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
Viviana Mercado Bertel
 
Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110
NayeLii Trujillo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 

Similar a Micosis (20)

Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
INFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptxINFECCIONES GENITALES.pptx
INFECCIONES GENITALES.pptx
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
infecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptxinfecciones genitales 2022 (1).pptx
infecciones genitales 2022 (1).pptx
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 
Its
ItsIts
Its
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Tricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptxTricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptx
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)Infecciones de transmisión sexual  ITS ( infectologia)
Infecciones de transmisión sexual ITS ( infectologia)
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
 
Infecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual microInfecciones de transmisin sexual micro
Infecciones de transmisin sexual micro
 
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
Enfermedades de transmisión por contacto mucocutáneo y sexual Y Enfermedades ...
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
 
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptxCERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
CERVICOVAGINITIS YESENIA MORENO.pptx
 
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexualInfecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
 
Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Más de JEYMYELI

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
JEYMYELI
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
JEYMYELI
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
JEYMYELI
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
JEYMYELI
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
JEYMYELI
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
JEYMYELI
 

Más de JEYMYELI (20)

Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA SANGRE Y ANEMIA
SANGRE Y ANEMIA
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDOATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEEEXPERIMENTO DE TUSKEGEE
EXPERIMENTO DE TUSKEGEE
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEOTOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
 
LEPTOSPIRA
LEPTOSPIRALEPTOSPIRA
LEPTOSPIRA
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 
MYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUMMYCOBACTERIUM
MYCOBACTERIUM
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Micosis

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se presenta con frecuencia en:  Climas cálidos.  Pacientes obesas.  Inmunodepresión.  Diabetes mellitus.  Embarazo.  Ingesta de antibióticos.  Transmisión por vía sexual. Candida albicans, en ocasiones participan otras especies de Candida, como la C. tropicalis y C. glabrata. Candida albicans: Es un hongo diploide asexual y saprófito, de la familia de los Sacaromicetos. Habitualmente se encuentra en la cavidad oral, en el tracto gastrointestinal y en la vagina. Tiene una función relevante en la digestión de los azúcares, mediante un proceso de fermentación.
  • 4. Clínica: • Prurito. • Dolor. • Eritema vulvar. • Edema con • La secreción vaginal es similar al requesón. Diagnóstico: • Anamnesis. • Inspección por examen físico. • Tira reactiva para pH vaginal – resultado es normal(<4.5). • El examen microscópico de la secreción con solución salina o KOH al 10% permite identificar al agente etiológico.
  • 5. Tratamiento: Infecciones recurrentes es fluconazol por vía oral, de 100 a 200 mg a la semana durante seis meses. En las infecciones repetitivas que no son causadas por C. albicans se han obtenido buenos resultados con una cápsula de 600 mg de gelatina de ácido bórico al día durante dos semanas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Trichomonas vaginalis: Son parásitos protozoarios anaerobios que tienen flagelos, son móviles con forma ovalada y grandes. El periodo de incubación de T. vaginalis es de 3 días a 4 semanas y se ubica en la , la uretra, el endocérvix y la vejiga. SIGNOS Y SINTOMAS: • Secreción vaginal es fétida, líquida y de color amarillento o verdoso. • Disuria. • Dispareunia. • Prurito vulvar y dolor. • Vulva eritematosa, edematosa y con excoriaciones. • “manchas de fresa” en la vagina o el cuello uterino. • pH vaginal elevado. CAUSAS: • Transmisión sexual. Diagnóstico: • Anamnesis. • Inspección por examen físico. • Frotis de Papanicolaou.
  • 10. Para prevenir contagios se recomienda el uso de preservativo (condón) durante la relaciones sexuales coitales con parejas sexuales de las que se presuma alto riesgo.
  • 11.
  • 13. GONORREA Neisseria gonorrhoeae FACTORES DE RIESGO DE CONTAGIO SON: • Edad menor de 25 años • Presencia de otras ETS. • Antecedentes de infección gonocócica. • Parejas sexuales nuevas o múltiples. • Coito sin métodos anticonceptivos de barrera. • Uso de drogas. • Sexo comercial. Neisseria gonorrhoeae: es un cocobacilo gramnegativo que invade las células epiteliales cilíndricas y de transición, tornándose intracelular. CLINICA: • Se manifiesta como cervicitis o vaginitis. • Secreción vaginal abundante inodora, no irritante y de color blanco o amarillento. • Infección ocasional de las glándulas de Bartholin, las de Skene y la uretra. • Es capaz de ascender al endometrio y a las trompas de Falopio originando una infección de la porción alta del aparato reproductor.
  • 14. DIAGNOSTICO: • NAAT específicas para muestras de la vagina, del endocérvix o de orina. • Se deben buscar otras enfermedades de transmisión sexual y valorar a los compañeros sexuales o referirlos para su evaluación y tratamiento. TRATAMIENTO:
  • 15.
  • 16. CLAMIDIA CHLAMYDIA TRACHOMATIS FACTORES DE RIESGO DE CONTAGIO SON: • Edad menor de 25 años • Presencia de otras ETS. • Parejas sexuales nuevas o múltiples. • Coito sin métodos anticonceptivos de barrera. • Sexo comercial. CLINICA: • Secreción mucopurulenta. • Cuello uterino se observa edematoso e hiperémico. • Uretritis, acompañada de disuria importante. Chlamydia trachomatis: es una bacteria intracelular obligado que infecta sólo a humanos; causa tracoma y ceguera, infecciones óculogenitales y neumonías. Algunos individuos desarrollarán el artritis reactiva, que no tiene cura.
  • 17. DIAGNOSTICO: El cultivo, las NAAT y el enzimoinmunoanálisis de absorción (ELISA, enzime-linked immunosorbent assay). TRATAMIENTO:
  • 18.
  • 19.
  • 20. CARACTERISTICAS GENERALES: • Estas lesiones son consecuencia de la infección por el virus del papiloma humano (HPV). • Tienen diversas morfologías y su aspecto varía desde pápulas planas. • Hasta las lesiones verrugosas exofíticas clásicas los condilomas acuminados. • Se desarrollan en la parte inferior del aparato reproductor, la uretra, el ano o la boca. DIAGNOSTICO: • Inspección clínica. TRATAMIENTO (DE ELIMINACION DE VERRUGAS): • Crioterapia. • Resina de podofilina. • Acido tricloroacetico o acido bicloroacetico. • Extirpacion quirúrgica.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Es un poxvirus de DNA que se transmite por contacto directo entre personas o a través de sustancias u objetos. MOLUSCO CONTAGIOSO CLINICA: • Presencia de pápulas. • Las lesiones pueden ser únicas o múltiples y con frecuencia se encuentran en la vulva, la vagina, los muslos y las nalgas. • El molusco contagioso es transmisible hasta que las lesiones desaparecen. Diagnostico: • Inspección visual. • Tincion con los métodos de Giemsa, Gram o Wright. TRATAMIENTO: La mayor parte de las lesiones desaparece de forma espontánea en un lapso de dos a tres meses. Si se prefiere eliminarlas, se puede utilizar crioterapia o coagulación electroquirúrgica o raer el centro de la lesión con una aguja. Otro método es la aplicación tópica de los fármacos utilizados en el tratamiento de las verrugas genitales
  • 24.
  • 25.
  • 26. Sarcoptes scabiei: infecta la piel, se transmiten por vía sexual, aunque también es frecuente el contagio entre los habitantes de una misma residencia. CLINICA: • Hipersensibilidad. • Pápulas eritematosas. • Vesículas o nódulos a lo largo de los túneles. Muchas veces estas lesiones se infectan de manera secundaria ocultando las madrigueras. • Los sitios más frecuentes de infección son las manos, las muñecas, los codos, las ingles y los tobillos. • Prurito DIAGNOSTICO: Raspar a través del túnel con una hoja de bisturí y mezclar los fragmentos en aceite de inmersión sobre un portaobjetos. El diagnóstico se confirma al identificar los ácaros, sus huevecillos, fragmentos de ellos o compactaciones de materia fecal.
  • 27. TRATAMIENTO: • Crema de Lindano al 1%, eficaz en las primeras 4 h. Después de ocho a 12 h de la aplicación la persona debe bañarse para remover el medicamento. Lavar ropa y sábanas recién utilizadas para evitar reinfecciones. • Crema o bálsamo de Crotamitón al 10% en las mujeres embarazadas y los niños pequeños, cada noche durante dos días y bañarse en 48 h. • Crema de Permetrina al 5%, la cual es efectiva después de una sola aplicación.
  • 28. PEDICULOSIS CARACTERISTICAS GEERALES: • Son ectoparásitos de los cuales existen tres especies que infestan al ser humano: • Se alimentan con sangre humana y las ladillas pueden viajar hasta 10 cm en busca de oscuridad y un nuevo sitio para adherirse y obtener comida. • Se transmiten por vía sexual, mientras que los piojos de la cabeza y el cuerpo pueden transmitirse al compartir objetos personales como peines, cepillos y ropa. LADILLA O PIOJO PÚBICO (Phthirus pubis) PIOJO DEL CUERPO (Pediculus humanus) PIOJO DE LA CABEZA (Pediculus humanus capitis).
  • 29. SÍNTOMAS: • Prurito • Eritema e inflamación. • Piodermia y fiebre. DIAGNOSTICO: • Inspección visual. TRATAMIENTO: Shampú de Lindano al 1%, se aplica en la región púbica durante cuatro minutos y después se enjuaga.