SlideShare una empresa de Scribd logo
DESDE EL PREESCOLAR APRENDEMOS DE FORMA
VIVENCIAL
Por: Leída Tomasa Díaz Muegues
El Aprendizaje vivencial es la forma más natural, primitiva y real
de crear conocimientos, es la forma que el hombre ha utilizado
desde que piso el planeta, en las cavernas, durante la edad
media, en la revolución industrial, hasta hoy en la era digital. Es
la manera más sencilla que le ha permitido conocer y aprender
de su entorno y es la forma como aprenden los niños en el
preescolar, porque ellos apenas están conociendo y
reconociendo todo lo que los rodea, sienten una gran curiosidad
por todo, sin importar lo insignificante que puede ser para los
adultos sus preguntas e investigaciones del mundo. Provechando
esta característica innata de los niños, en el preescolar se
pueden crear experiencias sencillas y lúdicas que despiertan gran
interés en los pequeños y que les ayuden a construir sus propios
conceptos. Para los docentes de preescolar este tipo de
aprendizaje se vuelve una herramienta fundamental para
aprendizaje de las ciencias naturales y sociales, porque les
permiten a los estudiantes explorar.
Gracia a esta curiosidad y a las ganas de explorar de los niños,
se crea la siguiente actividad para el tema de los cinco sentidos,
con el objetivo de conocer y diferenciar la función que realizan
sus cinco sentidos. Para el desarrollo de este proceso se hicieron
pequeños grupos que
de estudiante que iban pasando al frente, se les vendaban los
ojos y se les proporcionaba una variedad de objetos y frutas, se
hicieron diferentes sonidos y se les rosaba las manos con objetos
suaves, duros y algunos ásperos para que con ayuda de los
órganos de los sentidos (el olfato, el gusto, el tacto y audición),
los diferenciaran y determinaran con cuál de ellos es más fácil
hacerlo, para esto, a medida que ellos iban pasando se le hacían
preguntas acerca del objeto, sus apreciaciones se anotaban en
el tablero por medio de dibujos y final, ellos con sus propias
palabras determinaban para que sirve, es decir, determinaban la
función de cada sentido y para que los utilizan en su vida diaria.
Durante esta experiencia los niños se emocionaron, trabajaron de
forma colaborativa, participativos, se divirtieron y lo más
importante aprendieron, por que pudieron reconocer de forma
vivencial la función y la importancia de los sentidos, además de
construir sus propios conceptos, porque partimos de pequeños
problemas que tenían que resolver, lo que despierta la necesidad
de conocer, no sólo que el profesor se lo diga, sino que ellos
descubran que debe ampliar sus conocimientos, ya que posee
los recursos para solucionar determinado
problema que ha descubierto o se le ha
planteado por lo cual aprenden a adquirir
conocimientos de manera independiente, a
emplear

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesorosJuego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesorosMaria aguado
 
Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos diaber2
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas eorrego0811
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticojessica
 
Plan d clases
Plan d clasesPlan d clases
Plan d clasesJESSI_15
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
Susana Ortiz
 
EJ3_Textil_Vespertino_Torrico
EJ3_Textil_Vespertino_TorricoEJ3_Textil_Vespertino_Torrico
EJ3_Textil_Vespertino_Torrico
Lucia Torrico
 
Primero olga 2
Primero olga 2Primero olga 2
Primero olga 230olga
 
El niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entornoEl niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entornoflorenciaficarra
 
Formato planificación-historia
Formato planificación-historiaFormato planificación-historia
Formato planificación-historia
Emanem's Petersson
 
El juego heurístico
El juego heurísticoEl juego heurístico
El juego heurísticofebe79
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
Vladimir Heaven
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Mejit1234
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaDomi González Conde
 
metodo point
metodo pointmetodo point
metodo point
Giovana Meza
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 

La actualidad más candente (19)

Juego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesorosJuego cesto de los tesoros
Juego cesto de los tesoros
 
Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos Unidad didáctica los sentidos
Unidad didáctica los sentidos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurísticola cesta de los tesoros y el juego heurístico
la cesta de los tesoros y el juego heurístico
 
Plan d clases
Plan d clasesPlan d clases
Plan d clases
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
 
EJ3_Textil_Vespertino_Torrico
EJ3_Textil_Vespertino_TorricoEJ3_Textil_Vespertino_Torrico
EJ3_Textil_Vespertino_Torrico
 
Primero olga 2
Primero olga 2Primero olga 2
Primero olga 2
 
El niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entornoEl niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entorno
 
Heurística
HeurísticaHeurística
Heurística
 
Diapositivas sala
Diapositivas salaDiapositivas sala
Diapositivas sala
 
Formato planificación-historia
Formato planificación-historiaFormato planificación-historia
Formato planificación-historia
 
El juego heurístico
El juego heurísticoEl juego heurístico
El juego heurístico
 
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORIRINCONES DE MARÍA MONTESSORI
RINCONES DE MARÍA MONTESSORI
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Ensayo deysi
Ensayo deysiEnsayo deysi
Ensayo deysi
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
 
metodo point
metodo pointmetodo point
metodo point
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 

Similar a Leyda diaaz

Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
patricia duarte valenzuela
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Gloria Aguilar
 
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorialUtilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
jcjcjcjcjcjc
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentesPelopin
 
Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori
mirellytume
 
PROYECTO WWW.ANIMALES.COM
PROYECTO WWW.ANIMALES.COMPROYECTO WWW.ANIMALES.COM
PROYECTO WWW.ANIMALES.COM
Catta0507
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
trabajo didactica
trabajo didacticatrabajo didactica
trabajo didactica
Carmen Miranda Garcia
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
salas21
 
Aprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y socialAprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y socialMyrna Martinez
 
Maria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosMaria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosHabyrs Ruiz
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
FernandaAyala63
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relaciondckyam
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Gaby De la Vega
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Pelopin
 

Similar a Leyda diaaz (20)

Power point presentancion didactica
Power point presentancion didacticaPower point presentancion didactica
Power point presentancion didactica
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorialUtilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori
 
PROYECTO WWW.ANIMALES.COM
PROYECTO WWW.ANIMALES.COMPROYECTO WWW.ANIMALES.COM
PROYECTO WWW.ANIMALES.COM
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
trabajo didactica
trabajo didacticatrabajo didactica
trabajo didactica
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Aprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y socialAprendizaje en el medio natural y social
Aprendizaje en el medio natural y social
 
Maria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosMaria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principios
 
Currículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptxCurrículo Montessori.pptx
Currículo Montessori.pptx
 
Tabla de relacion
Tabla de relacionTabla de relacion
Tabla de relacion
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
 
Video planeacion
Video planeacionVideo planeacion
Video planeacion
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Leyda diaaz

  • 1. DESDE EL PREESCOLAR APRENDEMOS DE FORMA VIVENCIAL Por: Leída Tomasa Díaz Muegues El Aprendizaje vivencial es la forma más natural, primitiva y real de crear conocimientos, es la forma que el hombre ha utilizado desde que piso el planeta, en las cavernas, durante la edad media, en la revolución industrial, hasta hoy en la era digital. Es la manera más sencilla que le ha permitido conocer y aprender de su entorno y es la forma como aprenden los niños en el preescolar, porque ellos apenas están conociendo y reconociendo todo lo que los rodea, sienten una gran curiosidad por todo, sin importar lo insignificante que puede ser para los adultos sus preguntas e investigaciones del mundo. Provechando esta característica innata de los niños, en el preescolar se pueden crear experiencias sencillas y lúdicas que despiertan gran
  • 2. interés en los pequeños y que les ayuden a construir sus propios conceptos. Para los docentes de preescolar este tipo de aprendizaje se vuelve una herramienta fundamental para aprendizaje de las ciencias naturales y sociales, porque les permiten a los estudiantes explorar. Gracia a esta curiosidad y a las ganas de explorar de los niños, se crea la siguiente actividad para el tema de los cinco sentidos, con el objetivo de conocer y diferenciar la función que realizan sus cinco sentidos. Para el desarrollo de este proceso se hicieron pequeños grupos que
  • 3. de estudiante que iban pasando al frente, se les vendaban los ojos y se les proporcionaba una variedad de objetos y frutas, se hicieron diferentes sonidos y se les rosaba las manos con objetos suaves, duros y algunos ásperos para que con ayuda de los órganos de los sentidos (el olfato, el gusto, el tacto y audición), los diferenciaran y determinaran con cuál de ellos es más fácil hacerlo, para esto, a medida que ellos iban pasando se le hacían preguntas acerca del objeto, sus apreciaciones se anotaban en el tablero por medio de dibujos y final, ellos con sus propias palabras determinaban para que sirve, es decir, determinaban la función de cada sentido y para que los utilizan en su vida diaria.
  • 4. Durante esta experiencia los niños se emocionaron, trabajaron de forma colaborativa, participativos, se divirtieron y lo más importante aprendieron, por que pudieron reconocer de forma vivencial la función y la importancia de los sentidos, además de construir sus propios conceptos, porque partimos de pequeños problemas que tenían que resolver, lo que despierta la necesidad de conocer, no sólo que el profesor se lo diga, sino que ellos descubran que debe ampliar sus conocimientos, ya que posee
  • 5. los recursos para solucionar determinado problema que ha descubierto o se le ha planteado por lo cual aprenden a adquirir conocimientos de manera independiente, a emplear