SlideShare una empresa de Scribd logo
LOCE, LGE y el sistema maldito.
1. LOCE.
La LOCE a grandes rasgos Ley creada el penúltimo día del gobierno militar, hecha para asegurar el sistema impuesto por la junta militar y la derecha chilena durante los anteriores 17 años.  Mediante vacíos legales y pocos artículos directos, logra crear una gran brecha (aún en aumento) entre la calidad de la enseñanza de ricos y pobres (y por ende su calidad de vida a futuro), excusándose en la familia, la libertad de enseñanza y la libre competencia; siendo este último punto, uno que en ninguna otra parte del mundo se toma en cuenta a la hora de educar.
Movilizaciones 1996: primeras críticas a la “ley marco” de la enseñanza (LOCE.)por parte del Colegio de Profesores.  2000: se inicia el movimiento de los estudiantes con muy poca fuerza.  2001-2004: pequeñas manifestaciones.  2005: primer año de movilizaciones a gran escala. Las tomas hacen su aparición.
Movilizaciones 2006: revolución pinguina Apoyo de la prensa.  Mesa de negociación, cese de Movilizaciones.  Fin de participación de estudiantes en la creación de la LGE. Reinicio de Movilizaciones. Fin del Apoyo de la Prensa. 2007: Dos LGEs, discusiones en el parlamento. Protestas secundarias.
Acuerdo Concertación-Alianza. LGE definitiva.  2. LGE.
«beneficios» Se establecen al fin requisitos más duros para sostenedores.  ¿lucro moderado?  Es más difícil ser sostenedor, pero sigue existiendo esta figura legal pensada para lucrar. ¿curso a distancia?  Muchos sostenedores han tomado cursos a distancia de 2 años para poder seguir siendo sostenedores sin estudiar.  Se establecen los Derechos y Deberes de los miembros del proceso educativo.  Derechos insuficientes. Profesores, estudiantes y funcionarios tienen a penas derecho al respeto.  Deberes poco claros. Los deberes de la comunidad escolar son insuficientes, limitándose a cumplir funciones.   Creación de la Superintendencia de Educación.  La salud es negocio: superintendencia de isapres, para cuidar a los clientes; la educación es negocio: superintendencia de educación para cuidar a los clientes.  ¿sirve el sistema de superintendencias?
«beneficios»  Creación de la Agencia de Calidad.  ¿son las pruebas la única y mejor manera de medir la calidad?  ¿qué sanciones habrá para los colegios que no cumplan con la normativa? ¿pueden los COLEGIOS por si solos hacerse cargo de la calidad de la educación que imparten? Creación y consolidación de los concejos escolares, con todos los miembros de la comunidad educativa.  Concejos escolares no resolutivos. Mala reglamentación de los concejos escolares Decisiones corren por parte del sostenedor, no de los CCEE Poca participación de los apoderados y el estudiantado.
“Contras” de la LGE Encarga a los colegios la calidad de enseñanza. ¿pueden los colegios por si solos mejorar la calidad de la educación que dan? Ambiente social no considerado en las ayudas. Sólo se menciona como sugerencia la discriminación positiva. Concejos escolares CONSULTIVOS, no resolutivos. Artículo 9 da más poder al reglamento interno, que a las mismas leyes, lo que genera: Caos legal Expulsiones injustificadas o represalias impunes Completa autonomía para los sostenedores para controlar a su estudiantado del modo que les parezca.  *Hitler implementó una ley similar hace 70 años.
“contras” de la LGE Pobres estándares de calidad para evaluar colegios.  Mala distribución de dineros. (municipalización). Malas condiciones laborales en los colegios: Malos sueldos Excesivas horas de trabajo en sala.  Jubilación mala y retardada. Poca ayuda. Ley que modifica el estatuto docente, quitándole lo único bueno que le quedaba: despidos por movilizaciones o no adecuarse estrictamente al programa. Pocas exigencias para la carrera docente.  Sistema que vela por la desigualdad (ver diapositiva siguiente para mayor información).
Anexo: sistema desigual.  El sistema capitalista neoliberal, funciona como una pirámide: en la base están los pobre y en la cima los ricos. Al ser la base más ancha que la cima, hay más pobres y menos ricos. Mientras más gente de escasos recursos ,o derechamente miserable exista, más dinero tendrán los que nos gobiernan: la oligarquía (gobierno de los terratenientes). Podemos llevar esta norma a cualquier dimensión que queramos: países, sistemas políticos, sociedades, etc. Entre ellos, la educación.
“contras” de la LGE Calidad de educación entregada al libre mercado.  Competencia entre colegios genera desgaste y lucro, no calidad. Estado proveedor, no fiscalizador ni interventor.  No se elimina el lucro, sólo se regula.  Se compara libertad de enseñanza con libertad de empresa y se la deja por sobre los derechos humanos fundamentales, y el derecho del niño a la educación.  Se favorece la privatización de colegios, al ser considerado el municipio como un sostenedor de colegios, por ende, este puede optar por el financiamiento del estado, financiamiento compartido o financiamiento exclusivo de los apoderados.
Otros problemas del sistema. Futura Ley de Educación Superior (LES.), elimina el financiamiento estatal a las universidades públicas.  Futura Ley de Protección de la Infancia, privatizará la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, y formará las bases para un sistema de educación preescolar idéntico al de la enseñanza básica y media. Se pretende cambiar el estatuto docente para que los profesores puedan ser despedidos sin indemnización, reducir sus horas de trabajo al mínimo o eliminar el contrato a plazo fijo.  Las leyes de responsabilidad penal, seguridad interna del estado y antiterrorista podrán procesar a todos los estudiantes que se movilicen, así como aplicar tortura, golpes y censurar a la prensa.
El mundo y el sistema educacional Chileno Bélgica, el 5º mejor educador; es quien lleva la libertad de enseñanza al extremo: sólo el 56% de sus escuelas son públicas; pero con dos diferencias fundamentales con chile (45%): no se puede cobrar y los proyectos educativos deben funcionar. Esta cantidad de colegios por una libertad de enseñanza real, no responde a una necesidad de todas las sociedades, si no que a una población mayoritariamente cristiana-ortodoxa.  El “peso pesado” de la educación, Finlandia, posee un 98% de colegios estatales, con beneficios para el profesorado y los trabajadores de la educación y diversos programas de ayuda y orientación para explotar al máximo las capacidades de cada estudiante. Un control minucioso de la calidad y gran participación del estado son las bases de este sistema educativo.  EEUU, el discípulo Nº 1 de Friedman (economista norteamericano que postulaba a la libertad de empresa como única libertad real y única manera de lograr la igualdad), tiene al 80% de los establecimientos educacionales bajo tutela estatal, aunque sus continuos recortes de impuestos y presupuesto lo han catapultado al puesto nº 30 de 40 países evaluados.
El mundo y el Sistema educacional Chileno Corea del norte, Cuba, El Reino Unido, Francia, España y Holanda son otros países muy bien evaluados (dentro de los 10 primeros). La cantidad de colegios fiscales varía entre un 85 y un 100%. En todos estos países la palabra mercado es absolutamente incompatible con educación y hay un gran control y apoyo gubernamental a dicha área.  Chile posee en la actualidad, un 45% de colegios públicos municipalizados; y un 47% de colegios particulares-subvencionados. Como ya vimos, el rol del estado es de proveedor de recursos. Es uno de los pocos países que permite el lucro con dineros de todos y el único que deja al libre mercado y la libertad de empresa a la altura (e incluso sobre-) de la educación y el derecho a la educación (fallo de la corte suprema, año 2006). Tales condiciones, absolutamente extrañas en el primer mundo, han hecho que nuestro sistema sea llamado “Sistema experimental Chileo”.  El Banco Mundial y la OTAN han catalogado al llamado “sistema experimental Chileno” como ineficiente y peligroso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
Paloma Mendoza
 
educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011
elmalditokuttu
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
0QMAXbom
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Comunidades de Aprendizaje
 
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN I
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN IMARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN I
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN I
Rodolfogomez1986
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativas
fayia
 

La actualidad más candente (17)

LOCE y LGE
LOCE y LGELOCE y LGE
LOCE y LGE
 
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
La educación durante el régimen militar (1973 1990) (1)
 
Reforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en ChileReforma Educacional en Chile
Reforma Educacional en Chile
 
Diferencias y similitudes entre loce y lge
Diferencias y similitudes entre loce y lgeDiferencias y similitudes entre loce y lge
Diferencias y similitudes entre loce y lge
 
Loce y lge henry figueroa elias vargas
Loce y lge henry figueroa    elias vargasLoce y lge henry figueroa    elias vargas
Loce y lge henry figueroa elias vargas
 
Educación en Gobierno Dictadura
Educación en Gobierno DictaduraEducación en Gobierno Dictadura
Educación en Gobierno Dictadura
 
Sintesis de marcos regulatorios educ chilena
Sintesis de marcos regulatorios educ chilenaSintesis de marcos regulatorios educ chilena
Sintesis de marcos regulatorios educ chilena
 
educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011educacion argentina 2003-2011
educacion argentina 2003-2011
 
La educacion chilena
La educacion chilenaLa educacion chilena
La educacion chilena
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
 
Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
 
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN I
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN IMARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN I
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN I
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
LOE 2009
LOE 2009LOE 2009
LOE 2009
 
Leyes educativas
Leyes educativasLeyes educativas
Leyes educativas
 
LEY 30 DE1992
LEY 30 DE1992LEY 30 DE1992
LEY 30 DE1992
 

Similar a LGE

Loce y lge
Loce y lgeLoce y lge
Loce y lge
marlenja
 
Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
karinaGonzalez2012
 
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Alicia Náhuel
 
Reunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la RepúblicaReunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la República
Comunicaciones Feuach
 
Reunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de septReunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de sept
movilizadosubb
 
Propuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACESPropuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACES
elizecs
 

Similar a LGE (20)

Feps-3 y final
Feps-3 y finalFeps-3 y final
Feps-3 y final
 
Feps 2
Feps 2Feps 2
Feps 2
 
ale
aleale
ale
 
u7646e46
u7646e46u7646e46
u7646e46
 
Educacion en Chile
Educacion en ChileEducacion en Chile
Educacion en Chile
 
Feps
FepsFeps
Feps
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Loce y lge
Loce y lgeLoce y lge
Loce y lge
 
La educación-pública-es-posible marcel-claude
La educación-pública-es-posible marcel-claudeLa educación-pública-es-posible marcel-claude
La educación-pública-es-posible marcel-claude
 
Educación ciudadana desde la escuela
Educación ciudadana desde la escuelaEducación ciudadana desde la escuela
Educación ciudadana desde la escuela
 
Educación superior tensionada
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
 
Educacion en México
Educacion en México Educacion en México
Educacion en México
 
Educaicon en México
Educaicon en MéxicoEducaicon en México
Educaicon en México
 
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11Acta reunión con Piñera - 3/09/11
Acta reunión con Piñera - 3/09/11
 
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
Informe reunión 3 de septiembre entre confech, cones, colegio de profesores y...
 
Reunión con Piñera
Reunión con PiñeraReunión con Piñera
Reunión con Piñera
 
Reunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la RepúblicaReunión con Presidente de la República
Reunión con Presidente de la República
 
Reunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de septReunión con piñera 3 de sept
Reunión con piñera 3 de sept
 
Propuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACESPropuesta Educacional de la ACES
Propuesta Educacional de la ACES
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

LGE

  • 1. LOCE, LGE y el sistema maldito.
  • 3. La LOCE a grandes rasgos Ley creada el penúltimo día del gobierno militar, hecha para asegurar el sistema impuesto por la junta militar y la derecha chilena durante los anteriores 17 años. Mediante vacíos legales y pocos artículos directos, logra crear una gran brecha (aún en aumento) entre la calidad de la enseñanza de ricos y pobres (y por ende su calidad de vida a futuro), excusándose en la familia, la libertad de enseñanza y la libre competencia; siendo este último punto, uno que en ninguna otra parte del mundo se toma en cuenta a la hora de educar.
  • 4. Movilizaciones 1996: primeras críticas a la “ley marco” de la enseñanza (LOCE.)por parte del Colegio de Profesores. 2000: se inicia el movimiento de los estudiantes con muy poca fuerza. 2001-2004: pequeñas manifestaciones. 2005: primer año de movilizaciones a gran escala. Las tomas hacen su aparición.
  • 5. Movilizaciones 2006: revolución pinguina Apoyo de la prensa. Mesa de negociación, cese de Movilizaciones. Fin de participación de estudiantes en la creación de la LGE. Reinicio de Movilizaciones. Fin del Apoyo de la Prensa. 2007: Dos LGEs, discusiones en el parlamento. Protestas secundarias.
  • 7. «beneficios» Se establecen al fin requisitos más duros para sostenedores. ¿lucro moderado? Es más difícil ser sostenedor, pero sigue existiendo esta figura legal pensada para lucrar. ¿curso a distancia? Muchos sostenedores han tomado cursos a distancia de 2 años para poder seguir siendo sostenedores sin estudiar. Se establecen los Derechos y Deberes de los miembros del proceso educativo. Derechos insuficientes. Profesores, estudiantes y funcionarios tienen a penas derecho al respeto. Deberes poco claros. Los deberes de la comunidad escolar son insuficientes, limitándose a cumplir funciones. Creación de la Superintendencia de Educación. La salud es negocio: superintendencia de isapres, para cuidar a los clientes; la educación es negocio: superintendencia de educación para cuidar a los clientes. ¿sirve el sistema de superintendencias?
  • 8. «beneficios» Creación de la Agencia de Calidad. ¿son las pruebas la única y mejor manera de medir la calidad? ¿qué sanciones habrá para los colegios que no cumplan con la normativa? ¿pueden los COLEGIOS por si solos hacerse cargo de la calidad de la educación que imparten? Creación y consolidación de los concejos escolares, con todos los miembros de la comunidad educativa. Concejos escolares no resolutivos. Mala reglamentación de los concejos escolares Decisiones corren por parte del sostenedor, no de los CCEE Poca participación de los apoderados y el estudiantado.
  • 9. “Contras” de la LGE Encarga a los colegios la calidad de enseñanza. ¿pueden los colegios por si solos mejorar la calidad de la educación que dan? Ambiente social no considerado en las ayudas. Sólo se menciona como sugerencia la discriminación positiva. Concejos escolares CONSULTIVOS, no resolutivos. Artículo 9 da más poder al reglamento interno, que a las mismas leyes, lo que genera: Caos legal Expulsiones injustificadas o represalias impunes Completa autonomía para los sostenedores para controlar a su estudiantado del modo que les parezca. *Hitler implementó una ley similar hace 70 años.
  • 10. “contras” de la LGE Pobres estándares de calidad para evaluar colegios. Mala distribución de dineros. (municipalización). Malas condiciones laborales en los colegios: Malos sueldos Excesivas horas de trabajo en sala. Jubilación mala y retardada. Poca ayuda. Ley que modifica el estatuto docente, quitándole lo único bueno que le quedaba: despidos por movilizaciones o no adecuarse estrictamente al programa. Pocas exigencias para la carrera docente. Sistema que vela por la desigualdad (ver diapositiva siguiente para mayor información).
  • 11. Anexo: sistema desigual. El sistema capitalista neoliberal, funciona como una pirámide: en la base están los pobre y en la cima los ricos. Al ser la base más ancha que la cima, hay más pobres y menos ricos. Mientras más gente de escasos recursos ,o derechamente miserable exista, más dinero tendrán los que nos gobiernan: la oligarquía (gobierno de los terratenientes). Podemos llevar esta norma a cualquier dimensión que queramos: países, sistemas políticos, sociedades, etc. Entre ellos, la educación.
  • 12. “contras” de la LGE Calidad de educación entregada al libre mercado. Competencia entre colegios genera desgaste y lucro, no calidad. Estado proveedor, no fiscalizador ni interventor. No se elimina el lucro, sólo se regula. Se compara libertad de enseñanza con libertad de empresa y se la deja por sobre los derechos humanos fundamentales, y el derecho del niño a la educación. Se favorece la privatización de colegios, al ser considerado el municipio como un sostenedor de colegios, por ende, este puede optar por el financiamiento del estado, financiamiento compartido o financiamiento exclusivo de los apoderados.
  • 13. Otros problemas del sistema. Futura Ley de Educación Superior (LES.), elimina el financiamiento estatal a las universidades públicas. Futura Ley de Protección de la Infancia, privatizará la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, y formará las bases para un sistema de educación preescolar idéntico al de la enseñanza básica y media. Se pretende cambiar el estatuto docente para que los profesores puedan ser despedidos sin indemnización, reducir sus horas de trabajo al mínimo o eliminar el contrato a plazo fijo. Las leyes de responsabilidad penal, seguridad interna del estado y antiterrorista podrán procesar a todos los estudiantes que se movilicen, así como aplicar tortura, golpes y censurar a la prensa.
  • 14. El mundo y el sistema educacional Chileno Bélgica, el 5º mejor educador; es quien lleva la libertad de enseñanza al extremo: sólo el 56% de sus escuelas son públicas; pero con dos diferencias fundamentales con chile (45%): no se puede cobrar y los proyectos educativos deben funcionar. Esta cantidad de colegios por una libertad de enseñanza real, no responde a una necesidad de todas las sociedades, si no que a una población mayoritariamente cristiana-ortodoxa. El “peso pesado” de la educación, Finlandia, posee un 98% de colegios estatales, con beneficios para el profesorado y los trabajadores de la educación y diversos programas de ayuda y orientación para explotar al máximo las capacidades de cada estudiante. Un control minucioso de la calidad y gran participación del estado son las bases de este sistema educativo. EEUU, el discípulo Nº 1 de Friedman (economista norteamericano que postulaba a la libertad de empresa como única libertad real y única manera de lograr la igualdad), tiene al 80% de los establecimientos educacionales bajo tutela estatal, aunque sus continuos recortes de impuestos y presupuesto lo han catapultado al puesto nº 30 de 40 países evaluados.
  • 15. El mundo y el Sistema educacional Chileno Corea del norte, Cuba, El Reino Unido, Francia, España y Holanda son otros países muy bien evaluados (dentro de los 10 primeros). La cantidad de colegios fiscales varía entre un 85 y un 100%. En todos estos países la palabra mercado es absolutamente incompatible con educación y hay un gran control y apoyo gubernamental a dicha área. Chile posee en la actualidad, un 45% de colegios públicos municipalizados; y un 47% de colegios particulares-subvencionados. Como ya vimos, el rol del estado es de proveedor de recursos. Es uno de los pocos países que permite el lucro con dineros de todos y el único que deja al libre mercado y la libertad de empresa a la altura (e incluso sobre-) de la educación y el derecho a la educación (fallo de la corte suprema, año 2006). Tales condiciones, absolutamente extrañas en el primer mundo, han hecho que nuestro sistema sea llamado “Sistema experimental Chileo”. El Banco Mundial y la OTAN han catalogado al llamado “sistema experimental Chileno” como ineficiente y peligroso.