SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA:
NOMBRE:
LÓGICA MATEMÁTICA
Ing. Ms Rodrigo Barba
Octubre 2011 – Febrero 2012
Ciencias de la Educación
Recomendaciones
 Ingreso al EVA/ Trabajos/Mensajes
 Leer el texto base / Guía didáctica /
Investigaciones.
 Respetar las fechas de envío de trabajos.
 Horario de tutorías: Miércoles y Jueves
11:00am a 13:00 pm
 Mail: lrbarba@utpl.edu.ec
 Teléfono: (07)2570275 ext: 3196 - 2315
2
Importancia
 La lógica matemática se basa en el desarrollo intelectual
del ser humano, por ello se la conoce como la ciencia
del razonamiento, ésta proporciona técnicas sencillas a
los profesionales de la educación con la finalidad de
poder determinar la validez de un argumento, realizar
deducciones y plantear demostraciones.
 La lógica como ciencia de inferencia y deducción esta
presente en el diseño de sistemas computacionales,
inteligencia artificial, robótica, en el área de
matemáticas es el relacionar esta materia con otras
ciencias y lograr un aprendizaje significativo a través del
proceso de enseñanza aprendizaje.
3
Objetivo
 El objetivo de la presente asignatura es desarrollar en el
alumno un criterio de alto nivel en lo referente al
razonamiento lógico y que éste a su vez le permita hacer
uso adecuado de las técnicas de comprobación.
 Familiarizarse con el lenguaje simbólico hasta adquirir
una habilidad que le permitirá el empleo de métodos
eficaces de razonamiento.
4
Temas
 Aritmética Binaría
 Lógica Proposicional
 Inferencia Lógica
Aritmética Binaria
Sistemas de numeración:
a)Sistema binario (0,1)
b)Sistema Octal (0,1,2,3,4,5,6,7)
c)Sistema Decimal (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)
d)Sistema Hexadecimal
(0,1,..,9,A,B,C,D,E,F)
6
7
Decimal (10) Binario (2) Octal(8) Hexadecimal(16)
0 0000 0 0
1 0001 1 1
2 0010 2 2
3 0011 3 3
4 0100 4 4
5 0101 5 5
6 0110 6 6
7 0111 7 7
8 1000 8
9 1001 9
10 1010 A
11 1011 B
12 1100 C
13 1101 D
14 1110 E
15 1111 F
Nomenclatura
Decimal Binario Octal Hexadecimal
1510 11112 178 F16
4678 10010010001102 111068 124616
10945 101010110000012 253018 2AC116
8
+ 0 1
0 0 1
1 1 0+1
* 0 1
0 0 0
1 0 1
Conversiones-Operaciones
 Ejemplos:
 Decimal a Binario, Octal y Hexadecimal.
 Binario a Decimal, Octal y Hexadecimal.
 Suma, Multiplicación
5
Lógica Proposicional
 Sentencia/expresión declarativa que
puede ser verdadera o falsa.
 Declarativa: Informativa, descriptiva y
explicativa.
 No declarativa: Exclamativa,
Imperativa, Desiderativa, Interrogativa.
10
Ejemplos
 Todos los planetas giran alrededor del sol.
 Si un número es divisible por 4 también lo es
por 2.
 (a+b)2
= a2
+2ab+b2
 Carlos es un profesor excelente.
 ¡Hola!
 Llueve demasiado.
 Hace mucho frío.
 8+4=10
 Cierra la puerta.
11
Proposiciones
 Proposiciones simples y compuestas.
 Variables de enunciado (p, q, r, s, t)
 Conectivas, jerarquía
12
Nivel 1 no
Nivel 2 Y ; O
Nivel 3 Si..entonces; si y solo
si
Simbolización
 La nieve es profunda y el tiempo es frio
P = La nieve es profunda
Q = el tiempo es frio.
P ∧ Q
 Juan no asistirá a la fiesta
P = Juan asistirá a la fiesta
Γ P
 Para que llueva o nieve es necesario que se den las
condiciones climáticas adecuadas
P = llueva
Q= nieva
R= darse las condiciones climáticas adecuadas
P Q∨  R
13
14
Tablas de Verdad
 Tautología : VERDAD
 Contradicción: FALSO
 Contingencia: Al menos debe tener V y F
http://nmorera.blogspot.com/
Ejercicios
 De las siguientes fórmulas proposicional
concluir si es:
 Tautología.
 Contradicción
 Contingencia.
 Tabla de algunas fórmulas equivalentes,
pagina 37 de texto base.
15
INFERENCIA LÓGICA
 Evaluar una expresión de un argumento .
 Reglas de inferencia.
 Página 59 y 60 de la Guía didáctica.
 Apéndice C texto base.
 Las reglas rigen el uso de los términos de
enlace.
 Se empieza con un conjunto de fórmulas
lógicas (PREMISAS), luego utilizamos las
reglas de inferencia para obtener otras
fórmulas (CONCLUSIÓN).
16
INFERENCIA LÓGICA
 Prueba formal de validez (deducción natural).
Pasos
 Simbolizar cada premisa
 Frente a cada premisa utilizar P, Pr ó “-”.
 Enumerar cada renglón desde las premisas.
 Justificar cada paso de acuerdo a las reglas de
inferencia.
 Ejemplos
17
Circuitos Lógicos
 Los circuitos básicos pueden ser:
 A) Paralelo: Disyunción “ ”∨
 B) Serie: Conjunción “ ”∧
 Negación:¬
18
Circuitos básicos
19
 P ∧ Q
 P Q
 P ∨ Q
p
q
Combinación
 (¬P ∧ Q )V (P V Q)
20
Simplificaciones
 Reducir a una expresión mas pequeña
nuestro circuito.
 Leyes de proposiciones (ANEXO 1)
21
Ejercicio
 [(P∧ (Q ∨P)) ∨¬P] ∧ Q
 [(P∧ (P Q∨ )) ∨¬P] ∧ Q Conmutación
 (P ∨¬P) ∧ Q Absorción
 V ∧ Q Complemento
 Q Identidad
22
Ejercicio
 [(P∨Q) ∨(¬Q ∧¬P)] P∧
 [(P∨Q) ∨ ¬(Q P)∨ ] P∧ De Morgan
 [(P∨Q) ∨¬(P Q)∨ ] P∧ Conmutación
 V P Complement∧
 P
23
Ejercicio
 Pág 38 Guía Didáctica
 (¬Q (P (∨ ∨ ¬Q ∧ ¬P))) P∧
 (¬Q ((P∨ ∨¬Q) (P∧ ∨ ¬P)) P Dis∧
 (¬Q ((P∨ ∨¬Q) (∧ V ))) P Comp∧
 (¬Q (P∨ ∨¬Q)) P Identidad∧
 ((¬Q ∨¬Q) P) P Asociativa∨ ∧
 P
24
Ejercicio 1/2
 [(¬P ∧ ¬Q ) (P Q)]∨ ∨ [(P Q) ((∧ ∧ ∨ ¬P ∧¬Q) P)]∨
∧ ¬P
 [¬(P ∨Q) (P Q)∨ ∨ ] [(P Q) ((∧ ∧ ∨ ¬P P) (∨ ∧ ¬Q
∨P))]∧¬P Dist y Morg
 [V] [(P Q) (∧ ∧ ∨ V (∧ ¬Q ∨P))∧¬P Complemento
 [(P Q) (∧ ∨ ¬Q ∨P)] ∧¬P Identidad
 [((P Q) P)∧ ∨ ∨¬Q ] ∧¬P Asoc y Comun
25
Ejercicio 2/2
 (P ∨¬Q ) ∧¬P Absorción
 (P ∧¬P) (∨ ¬Q∧¬P) Distribución
 F (∨ ¬Q∧¬P) Complemento
 (¬Q∧¬P) Identidad.
26
Contactos
 A través del EVA.
 Vía Skype: lrbarba1
 Horarios atención: Miércoles y Jueves
11:00am a 13:00 pm
 Mail: lrbarba@utpl.edu.ec
 Teléfono: (07)2570275 ext: 3196 - 2315
27
PREGUNTAS ?
28
Lógica matemática - I bimestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
Karina Guerrero
 
Progresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricasProgresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricas
Luis Mena
 
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricasLa hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
Jesús Fernández
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Juan Nápoles
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion Polinomial
Diego Egas
 
Polinomios especiales
Polinomios especialesPolinomios especiales
Polinomios especiales
Pascual Wilfredo Rosillo Larios
 
Polinomios Especiales
Polinomios EspecialesPolinomios Especiales
Polinomios Especiales
fernando1808garcia
 
2polinomio
2polinomio2polinomio
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
yvette SAN JULIAN
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)
eduargom
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Aprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicasAprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicas
rubyms2010
 
Aprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicasAprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicas
rubyms2010
 
Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)
Zarlenin docente
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
Secretaria Departamental de Bolivar
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
cris14cr14
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericasPresentacion sucesiones numericas
Presentacion sucesiones numericas
 
Progresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricasProgresiones aritmeticas y geometricas
Progresiones aritmeticas y geometricas
 
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricasLa hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Regresion Polinomial
Regresion PolinomialRegresion Polinomial
Regresion Polinomial
 
Polinomios especiales
Polinomios especialesPolinomios especiales
Polinomios especiales
 
Polinomios Especiales
Polinomios EspecialesPolinomios Especiales
Polinomios Especiales
 
2polinomio
2polinomio2polinomio
2polinomio
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 
Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)
 
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variableNociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
 
Aprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicasAprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicas
 
Aprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicasAprendiendo matematicas
Aprendiendo matematicas
 
Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)Estadistica para la investigación (sesión9)
Estadistica para la investigación (sesión9)
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 

Similar a Lógica matemática - I bimestre

LI-T5b: Algoritmos para SAT. Aplicaciones
LI-T5b: Algoritmos para SAT. AplicacionesLI-T5b: Algoritmos para SAT. Aplicaciones
LI-T5b: Algoritmos para SAT. Aplicaciones
José A. Alonso
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Edgar Quispe Ccora
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RUBIMARISOLZAVALETAL
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
AnghelaRoblesCotrina
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Katherine Mayrinw Sosa
 
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdfCesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
LuisCcaico1
 
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de AdmisiónModelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
guestdd46f3
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
Carlos Castro
 
metodo-de-diferencias-divididas
 metodo-de-diferencias-divididas metodo-de-diferencias-divididas
metodo-de-diferencias-divididas
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
yssej1592
 
Ppt.matem
Ppt.matemPpt.matem
Ppt.matem
Jose Callo
 
Mic sesión 13
Mic sesión 13Mic sesión 13
Mic sesión 13
Metodos_Cuantitativos
 
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Ivan Gomez G
 
Ciclos Termodinámicos
Ciclos TermodinámicosCiclos Termodinámicos
Ciclos Termodinámicos
Francisco Gurrola Ramos
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
JeanPaulNavarrete
 
mecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdf
mecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdfmecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdf
mecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdf
YerayRuizTorres
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
williamlopezalamo315
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
Jana Sanchez
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
Jana Sanchez
 

Similar a Lógica matemática - I bimestre (20)

LI-T5b: Algoritmos para SAT. Aplicaciones
LI-T5b: Algoritmos para SAT. AplicacionesLI-T5b: Algoritmos para SAT. Aplicaciones
LI-T5b: Algoritmos para SAT. Aplicaciones
 
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoaSolucionario de matematicas para administracion y economoa
Solucionario de matematicas para administracion y economoa
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Matemáticos
MatemáticosMatemáticos
Matemáticos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdfCesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
Cesar vallejofilemd7313-2024-03-27 09-58-21.pdf
 
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de AdmisiónModelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
Modelos de Validación y Confiabilidad en Pruebas de Admisión
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
metodo-de-diferencias-divididas
 metodo-de-diferencias-divididas metodo-de-diferencias-divididas
metodo-de-diferencias-divididas
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Ppt.matem
Ppt.matemPpt.matem
Ppt.matem
 
Mic sesión 13
Mic sesión 13Mic sesión 13
Mic sesión 13
 
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales
 
Ciclos Termodinámicos
Ciclos TermodinámicosCiclos Termodinámicos
Ciclos Termodinámicos
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
 
mecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdf
mecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdfmecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdf
mecanica-de-fluidos-robert-mott-6ta-edicion.pdf
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
 
ECUACIONES LINEALES 2º
ECUACIONES LINEALES  2ºECUACIONES LINEALES  2º
ECUACIONES LINEALES 2º
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
 
Compendio 5
Compendio 5Compendio 5
Compendio 5
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Lógica matemática - I bimestre

  • 1. ESCUELA: NOMBRE: LÓGICA MATEMÁTICA Ing. Ms Rodrigo Barba Octubre 2011 – Febrero 2012 Ciencias de la Educación
  • 2. Recomendaciones  Ingreso al EVA/ Trabajos/Mensajes  Leer el texto base / Guía didáctica / Investigaciones.  Respetar las fechas de envío de trabajos.  Horario de tutorías: Miércoles y Jueves 11:00am a 13:00 pm  Mail: lrbarba@utpl.edu.ec  Teléfono: (07)2570275 ext: 3196 - 2315 2
  • 3. Importancia  La lógica matemática se basa en el desarrollo intelectual del ser humano, por ello se la conoce como la ciencia del razonamiento, ésta proporciona técnicas sencillas a los profesionales de la educación con la finalidad de poder determinar la validez de un argumento, realizar deducciones y plantear demostraciones.  La lógica como ciencia de inferencia y deducción esta presente en el diseño de sistemas computacionales, inteligencia artificial, robótica, en el área de matemáticas es el relacionar esta materia con otras ciencias y lograr un aprendizaje significativo a través del proceso de enseñanza aprendizaje. 3
  • 4. Objetivo  El objetivo de la presente asignatura es desarrollar en el alumno un criterio de alto nivel en lo referente al razonamiento lógico y que éste a su vez le permita hacer uso adecuado de las técnicas de comprobación.  Familiarizarse con el lenguaje simbólico hasta adquirir una habilidad que le permitirá el empleo de métodos eficaces de razonamiento. 4
  • 5. Temas  Aritmética Binaría  Lógica Proposicional  Inferencia Lógica
  • 6. Aritmética Binaria Sistemas de numeración: a)Sistema binario (0,1) b)Sistema Octal (0,1,2,3,4,5,6,7) c)Sistema Decimal (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9) d)Sistema Hexadecimal (0,1,..,9,A,B,C,D,E,F) 6
  • 7. 7 Decimal (10) Binario (2) Octal(8) Hexadecimal(16) 0 0000 0 0 1 0001 1 1 2 0010 2 2 3 0011 3 3 4 0100 4 4 5 0101 5 5 6 0110 6 6 7 0111 7 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F
  • 8. Nomenclatura Decimal Binario Octal Hexadecimal 1510 11112 178 F16 4678 10010010001102 111068 124616 10945 101010110000012 253018 2AC116 8 + 0 1 0 0 1 1 1 0+1 * 0 1 0 0 0 1 0 1
  • 9. Conversiones-Operaciones  Ejemplos:  Decimal a Binario, Octal y Hexadecimal.  Binario a Decimal, Octal y Hexadecimal.  Suma, Multiplicación 5
  • 10. Lógica Proposicional  Sentencia/expresión declarativa que puede ser verdadera o falsa.  Declarativa: Informativa, descriptiva y explicativa.  No declarativa: Exclamativa, Imperativa, Desiderativa, Interrogativa. 10
  • 11. Ejemplos  Todos los planetas giran alrededor del sol.  Si un número es divisible por 4 también lo es por 2.  (a+b)2 = a2 +2ab+b2  Carlos es un profesor excelente.  ¡Hola!  Llueve demasiado.  Hace mucho frío.  8+4=10  Cierra la puerta. 11
  • 12. Proposiciones  Proposiciones simples y compuestas.  Variables de enunciado (p, q, r, s, t)  Conectivas, jerarquía 12 Nivel 1 no Nivel 2 Y ; O Nivel 3 Si..entonces; si y solo si
  • 13. Simbolización  La nieve es profunda y el tiempo es frio P = La nieve es profunda Q = el tiempo es frio. P ∧ Q  Juan no asistirá a la fiesta P = Juan asistirá a la fiesta Γ P  Para que llueva o nieve es necesario que se den las condiciones climáticas adecuadas P = llueva Q= nieva R= darse las condiciones climáticas adecuadas P Q∨  R 13
  • 14. 14 Tablas de Verdad  Tautología : VERDAD  Contradicción: FALSO  Contingencia: Al menos debe tener V y F http://nmorera.blogspot.com/
  • 15. Ejercicios  De las siguientes fórmulas proposicional concluir si es:  Tautología.  Contradicción  Contingencia.  Tabla de algunas fórmulas equivalentes, pagina 37 de texto base. 15
  • 16. INFERENCIA LÓGICA  Evaluar una expresión de un argumento .  Reglas de inferencia.  Página 59 y 60 de la Guía didáctica.  Apéndice C texto base.  Las reglas rigen el uso de los términos de enlace.  Se empieza con un conjunto de fórmulas lógicas (PREMISAS), luego utilizamos las reglas de inferencia para obtener otras fórmulas (CONCLUSIÓN). 16
  • 17. INFERENCIA LÓGICA  Prueba formal de validez (deducción natural). Pasos  Simbolizar cada premisa  Frente a cada premisa utilizar P, Pr ó “-”.  Enumerar cada renglón desde las premisas.  Justificar cada paso de acuerdo a las reglas de inferencia.  Ejemplos 17
  • 18. Circuitos Lógicos  Los circuitos básicos pueden ser:  A) Paralelo: Disyunción “ ”∨  B) Serie: Conjunción “ ”∧  Negación:¬ 18
  • 19. Circuitos básicos 19  P ∧ Q  P Q  P ∨ Q p q
  • 20. Combinación  (¬P ∧ Q )V (P V Q) 20
  • 21. Simplificaciones  Reducir a una expresión mas pequeña nuestro circuito.  Leyes de proposiciones (ANEXO 1) 21
  • 22. Ejercicio  [(P∧ (Q ∨P)) ∨¬P] ∧ Q  [(P∧ (P Q∨ )) ∨¬P] ∧ Q Conmutación  (P ∨¬P) ∧ Q Absorción  V ∧ Q Complemento  Q Identidad 22
  • 23. Ejercicio  [(P∨Q) ∨(¬Q ∧¬P)] P∧  [(P∨Q) ∨ ¬(Q P)∨ ] P∧ De Morgan  [(P∨Q) ∨¬(P Q)∨ ] P∧ Conmutación  V P Complement∧  P 23
  • 24. Ejercicio  Pág 38 Guía Didáctica  (¬Q (P (∨ ∨ ¬Q ∧ ¬P))) P∧  (¬Q ((P∨ ∨¬Q) (P∧ ∨ ¬P)) P Dis∧  (¬Q ((P∨ ∨¬Q) (∧ V ))) P Comp∧  (¬Q (P∨ ∨¬Q)) P Identidad∧  ((¬Q ∨¬Q) P) P Asociativa∨ ∧  P 24
  • 25. Ejercicio 1/2  [(¬P ∧ ¬Q ) (P Q)]∨ ∨ [(P Q) ((∧ ∧ ∨ ¬P ∧¬Q) P)]∨ ∧ ¬P  [¬(P ∨Q) (P Q)∨ ∨ ] [(P Q) ((∧ ∧ ∨ ¬P P) (∨ ∧ ¬Q ∨P))]∧¬P Dist y Morg  [V] [(P Q) (∧ ∧ ∨ V (∧ ¬Q ∨P))∧¬P Complemento  [(P Q) (∧ ∨ ¬Q ∨P)] ∧¬P Identidad  [((P Q) P)∧ ∨ ∨¬Q ] ∧¬P Asoc y Comun 25
  • 26. Ejercicio 2/2  (P ∨¬Q ) ∧¬P Absorción  (P ∧¬P) (∨ ¬Q∧¬P) Distribución  F (∨ ¬Q∧¬P) Complemento  (¬Q∧¬P) Identidad. 26
  • 27. Contactos  A través del EVA.  Vía Skype: lrbarba1  Horarios atención: Miércoles y Jueves 11:00am a 13:00 pm  Mail: lrbarba@utpl.edu.ec  Teléfono: (07)2570275 ext: 3196 - 2315 27