SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de formación
cristiana EDUCACIÓN Y
CAMBIO (Ef 4:12)
Curso
Liderazgo
Hoy y siempre
Basado en el libro de John Haggai Liderazgo
que perdura para un mundo que cambia
¿Por qué creemos
que es necesario
el llamamiento al
liderazgo?
1.CRISIS EN EL LIDERAZGO MUNDIAL
2. CLARIDAD EN LOS PROPÓSITOS DE DIOS
3. CONDUCIR POR SENDERO DE JUSTICIA
4. DIRIGIR A LA IGLESIA
5. LA CRISIS PLASMADA EN EZEQUIEL 22:30.
“Y busqué entre ellos hombre que
hiciese vallado y que se pusiese en la
brecha delante de mí, a favor de la tierra,
para que yo no la destruyese; y no lo
hallé.”
"El liderazgo consiste en
la disciplina que
deliberadamente ejerce
su influencia en un grupo
determinado a fin de
avanzar hacia unas metas
concretas de
permanencia beneficiosa
que sirve para cubrir las
necesidades verdaderas
del grupo".
¿QUÉ ES LIDERAZGO?
 Dios da dones, pero hay que
desarrollarlos.
 La aptitud que se hereda es
valiosa.
 El dirigente aprende y desarrolla
el proceso mediante el cual gana
la cooperación del grupo.
 Motiva la participación de las
personas asegurándose de que se
sientan realizados por medio de
la participación.
¿Los líderes nacen o se hacen?
¿Son los líderes unos títeres
pasivos?
 Hombres de fe son hombres de
acción (Heb. 11).
 Dios crea a un líder y le da la
voluntad para la acción. Así, Dios
obra en el pueblo (Fil. 2:13).
 Pablo decía que Dios obraba en él
(1 Cor. 15:10), pero nunca negó su
parte activa en el logro de los
resultados de su ministerio (2 Tim.
4:7)
¿Cuál es la relación entre
cambio y liderazgo?
 El dirigente induce y
dirige al cambio que más
beneficia al grupo.
 Los cambios se
producirán, pero tal vez
deteriorando y no
produciendo beneficios.
Los cambios no esperan
al líder.
¿Cuál es la relación entre
cambio y liderazgo?
Nicholas Murray Butler
dijo: "Hay tres clases de
personas en el mundo:
las que no saben lo que
está ocurriendo, las que
observan lo que está
ocurriendo y las que
hacen que ocurran las
cosas.
¿Cuál es la diferencia entre un
líder y un jefe?
JEFE
Maneja a sus trabajadores.
Depende de la autoridad.
Inspira temor.
Dice “yo”.
Arregla la culpa por el
fracaso.
Sabe cómo se hace.
Dice “vayan”.
LÍDER
El líder los capacita
El líder de la buena voluntad.
El líder inspira entusiasmo.
El líder dice: “nosotros”.
El líder arregla el fracaso.
El líder muestra cómo se
hace.
El líder dice ¡Vamos!
El principio de la VISIÓN
 El liderazgo comienza con
una visión.
Prov. 29:18
“Donde no hay visión,
el pueblo se extravía;
¡dichosos los que son
obedientes a la ley!”
¿El principio de la VISIÓN?
 Dirección sin visión= confusión,
desorden, licencia desmedida y
anarquía.
 El principio de la visión es la clave
para comprender el liderazgo
 Sin un compromiso a la visión, la
persona no puede convertirse en un
dirigente. Será una imitación,
pretendiendo ser lo que le gustaría
ser en realidad
Una visión es una imagen muy clara
de lo que el dirigente espera que
haga o sea su grupo.
Una visión puede ser:
 de salud donde hay enfermedad
 de conocimiento donde existe la
ignorancia
 de libertad donde hay opresión
 de amor donde existe el odio.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR VISIÓN?
 Entréguese a ella (Salmos
39:3)
 Determine los pasos para
lograrla= Metas.
 Transfiera su visión al
grupo.
 Motive al grupo para que
se entregue a su
cumplimiento.
 Piense constantemente en
la Visión.
Tiene una visión, ¿ahora qué?
Importancia de una visión
1. Hay una acción adecuada.
2. Genera un programa de metas
productivas.
3. Le da significado al liderazgo.
4. Da dirección, orden y devoción.
5. Es algo que vence la falta de
propósito, el caos y el desenfreno.
¿Quiénes deben captar visión?
1. Tanto el dirigente como sus
seguidores.
2. El líder debe comprender su
VISIÓN y su potencialidad que
Dios le da bajo su dirección.
3. El líder debe sentir la
insatisfacción que lo inspira a
conseguir grandes cosas.
(Nehemías 2:11-16).
CONCLUSIÓN
Para el dirigente que se
asemeja a Cristo, una VISIÓN
es una revelación de la
voluntad de Dios. Capta el
desafío, se entrega de lleno a
la misión y pone en práctica
las metas que le permitirán
realizar la VISIÓN.
EL PRINCIPIO DE LAS METAS
Dos cosas pueden suceder
una vez que se tiene la
VISIÓN:
•Distraerse con cosas no
esenciales.
•Proponerse un programa de
metas que le ayuden a
alcanzar la VISIÓN.
EL PRINCIPIO DE LAS METAS
o“Para que sea efectivo el
dirigente debe estar
constantemente agudizando el
enfoque de su visión. Esto lo
hace estableciendo unas metas
efectivas”.
oMientras más claras sean las
metas más agudo será el
enfoque y viceversa.
EL PRINCIPIO DE LAS METAS
¿Qué es una META?
Una serie de pasos a seguir,
específicos y predecibles,
que permitan que realicemos
la misión.
A esos pasos se llaman
metas.
EL PRINCIPIO DE LAS METAS
“Decide lo que quieras
más que ninguna otra
cosa en la vida, pon
por escrito los medios
que vas a utilizar para
conseguirlo y no dejes
que nada te impida
conseguirlo” (Henry
Kaiser )
EL PRINCIPIO DE LAS METAS
Establecer unas metas es
como programar una
computadora. ¿Por qué?
Porque no se puede dejar
nada por sentado, ni se
puede prescindir de nada
si queremos que
funcionen.
La habilidad es importante
EL PRINCIPIO DE LAS METAS
Hay que repasar las
metas con frecuencia
para ajustarlas a los
cambios.
Fijarse metas no es fácil,
pero sin un programa de
metas, la visión no es otra
cosa que un iluso
pensamiento.
¿Cómo deben ser
las Metas?
 Específicas
 Apreciables
 Alcanzables
 Tangibles
 Al detalle
 Escritas en forma positiva
 Que incluyan cambios de comportamiento
 Que sean personales
Beneficio de las metas
 Simplifican el proceso de decisiones
 Eliminan la confusión y la incertidumbre
 Generan respeto
 Nos proveen un sistema de satisfacciones.
 Producen persistencia
 Bajo la dirección de Dios liberan de la esclavitud de
la aprobación (Jn 5:44 y Gá 1:10)
 La metas impiden que las circunstancias externas le
controlen.
El Principio del AMOR
 Comprenderemos la
importancia de este principio.
 Conoceremos el tipo de amor
que debe tener un líder.
 Cómo responde a las
necesidades.
 Su utilidad para el equilibrio
en las presiones.
¿Realmente es importante el AMOR?
 Hay líderes que han fallado
porque les faltó el amor.
 Cristo el Señor estimula el
amor y el sacrificio.
 ¿Qué le dijo un líder a otro?
Lea 2 Tim 1:7.
¿Qué piensa de esto?
“Alejandro, César, Carlomagno y yo
mismo, fundamos grandes
imperios pero, ¿de qué dependía el
haber creado estos imperios y
nuestra genialidad? De la fuerza.
Solamente Jesús fundó su imperio
en el amor y hasta nuestros días,
millones de personas morirían por
él”. (Napoleón Bonaparte)
Lectura dirigida
Páginas 59-60
1. ¿Cuál es la diferencia entre un
comandante y un dirigente?
2. ¿Sobre quién se destaca un líder con
amor?
3. ¿Con qué se confunde el liderazgo con
regularidad?
4. ¿Cuál es el principio del poder y el del
amor?
¿CUÁL ES EL TIPO DE AMOR NECESARIO?
 No es emoción sentimental, sino
la manifestación de nuestro ser
para beneficio y ayuda a otros.
 Es una mente decidida o un acto
de la voluntad.
 Es el amor agape que viene de
Dios (Juan 3:16).
 Es la consideración
inconquistable.
¿Cuál es la relación entre necesidades reales
y el principio del amor?
1. ¿Cómo entendemos que este amor no
pierde tiempo en lo que no es verdadero?
2. ¿Cómo se relaciona el amor con el
conocimiento del grupo?
3. ¿Qué piensa de Hechos 3:1-10 como
ejemplo de necesidad real?
4. ¿Cuál es la relación entre amor y el
esfuerzo del líder?
5. ¿Cómo se entiende que este amor es
activo y está bajo nuestra voluntad?
¿Ayuda el amor a estar firmes ante las
presiones?
 ¿Cómo ayuda Mateo 22:36-39 a la
actitud del líder? (pág.9, punto1).
 ¿Qué factores evidencian estos
dos mandamientos?
 ¿De qué forma el amor de Dios
es un ejemplo? (pto. 3)
 ¿De qué manera contribuye el
amor al beneficio de otros?
 ¿De qué forma es determinante
el amor de Dios para el líder? (ptos.
5-7)
El Principio de la HUMILDAD
 La humildad es la virtud que
consiste en el conocimiento de las
propias limitaciones y debilidades y
en obrar de acuerdo con este
conocimiento.
 «Virtud caracterizada por
mansedumbre, modestia y ausencia
de orgullo.» (Tenney)
El Principio de la HUMILDAD
1. Es el estado de ánimo del amor.
2. El humilde está libre de orgullo y de arrogancia.
3. Se somete a otros, les presta su ayuda y es
cortés.
3. No se considera autosuficiente.
4. Reconoce sus propios dones, sus recursos y
logros.
5. Disposición a ocupar un lugar más bajo.
6. Guardar silencio en cuanto a méritos se refierre.
7. Ayuda a soportar los desprecios y los insultos.
8. Soporta las falsas acusaciones por causa de un
propósito más elevado. (1 P. 2:23).
LA IMPORTANCIA DE LA
HUMILDAD PARA EL LIDERAZGO
Aprenderá a enfrentarse con las
críticas con calma y de una manera
agradable.
Fortalecerá su espíritu, dará mayor
confianza a su trabajo y, sobre todo,
honrará a Dios.
Deberá cuidarse de la falsa humildad.
Es pomposa, orgullosa, engreída
(Mateo 6.16-18).
RESULTADOS DE
LA HUMILDAD
 La Serenidad: Piensa en metas
no en ofensas.
 Le llevará a aprender más, a la
fe y al servicio.
 Le ayuda a andar sin temor.
 Valor para permanecer en la
verdad y la justicia.
 El éxito (Josué 1:9).
¿CÓMO ALIMENTAMOS LA
HUMILDAD?
1.Cultive el Señorío de Cristo en su vida.
2.Decida ser obediente. La obediencia es un
acto de la voluntad.
3.Hay que seguir el ejemplo de Cristo.
4.Hay que seguir el ejemplo de Cristo en
cuanto a las relaciones humanas.
5.Sirva a otros.
FIN DE LA LECCIÓN
EL PRINCIPIO DEL DOMINIO PROPIO
(Hech 24:25; 2 Timoteo 1:7; 3:2-7; 2 P 1:6)
“El poder y la facultad que se tiene para
disponer de una cosa. DOMINIO PROPIO es el
control de las acciones y sentimientos; es
reprimirse, contenerse uno sus impulsos".
Sofronismos indica "ese DOMINIO PROPIO
divinamente otorgado que hace que una
persona sea una gran autoridad sobre otros
porque en primer lugar es un siervo de
Cristo y dueño de sí mismo"
¿Cómo ejercer y desarrollar
el dominio propio?
 Por medio de la dependencia de Dios.
 Por una vida disciplinada
 Por tomar decisiones por adelantado.
 Por la gracia de Dios en las
adversidades (2 Cor.12:9-10).
 Por gobernar nuestro espíritu (mal
genio).
 Por controlar nuestros pensamientos
(Ef. 5:18).
RELACIÓN ENTRE EL DOMINIO
PROPIO Y EL DIRIGENTE
CUANDO SE TIENE
•Crea determinación y fortaleza
para hacerse cargo
•Da equilibrio entre
dependencia e imagen personal
•Crea una actitud de cautela y
humildad
•Fortalece su carácter. Un
carácter santo.
•Produce libertad y confianza.
•Produce gozo, estabilidad,
liderazgo
RELACIÓN ENTRE EL DOMINIO
PROPIO Y EL DIRIGENTE
CUANDO FALTA
1. Pierde efectividad y
respeto
2. Destruye el liderazgo
por la falta de
restricciones.
FIN DE LA LECCIÓN
EL PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN
EFECTIVA
41
Las siete normas para la
COMUNICACIÓN EFECTIVA
1. Reconozca su importancia
2. Evalúe su público
3. Seleccione la meta más apropiada
4. Capte su atención
5. Parta de lo conocido por el público
6. Apoye sus afirmaciones
7. Motive apelando al deseo
El principio de la INVERSIÓN
 Este principio dice que si usted invierte
o da algo lo recibirá multiplicado.
 El principio de la inversión dice que si
se quiere amor, hay que sembrar amor; si
se quiere respeto, hay que sembrar
respeto.
 Si su liderazgo está motivado por el
amor, la humildad, y la propia disciplina,
cosechará usted amor, lealtad y devoción
de quienes dirige. Es preciso inculcarlo.
¿Cuál debe ser el motivo
correcto?
El motivo debe ser, aunque
suene inadecuado, el propio
interés bien entendido, ya que el
obedecer es algo que a la postre,
beneficia a la persona. Por
ejemplo, Mateo 7:1; Lucas 6:38
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA
INVERSION
1. Reconozca que es Dios quien provee.
2. Mantenga la mente en lo que quiere.
3. Invierta lo que quiera.
4. Invierta por adelantado. Siembre antes de cosechar.
5. Tenga paciencia.
6. No se desanime si ocasionalmente falla la cosecha.
7. Ponga su dinero donde quiere que esté su corazón.
8. Regocíjese. Incluso cuando las cosas no vayan bien.
9. Espere resultados.
10. Dé la gloria a Dios (1 Co. 3:7 y 2 Co. 10:17).
El principio de la OPORTUNIDAD
 Sus más grandes
oportunidades se disfrazan
astutamente y aparecen
como problemas
insuperables.
 Toda contrariedad lleva
en sí la semilla de un
equivalente avance, lo único
que hay que hacer es saber
encontrarlo.
El principio de la OPORTUNIDAD
El principio de la
OPORTUNIDAD nos hace ver
que la vida es una serie de
obstáculos y que cada uno
de ellos es una oportunidad
si nos disciplinamos y las
reconocemos como
oportunidades.
¿Cómo convertir los
errores en
OPORTUNIDADES?
1. Admita la equivocación en lo que se de cuenta.
2. Admita que es responsable de su error.
3. Evalúe el daño.
4. Estudie las posibles causas del error.
5. Elimine de inmediato las causas del error.
6. Salve lo que pueda.
7. Revise modus operandi asi no repetirá el error.
8. Ponga por obra el nuevo programa de inmediato.
RECUERDE QUE LAS DIFICULTADES REALZAN Y
MEJORAN SU CAPACIDAD DE LIDERAZGO
El principio de la
ENERGÍA
¿Qué tenían en común Florence
Nigthingale, Napoleón Bonaparte
y John Wesley?
Napoleón dijo que debía
su éxito a la juventud, la
salud y la habilidad para
soportar el desgaste
físico sin límites. Tenía
el “poder para dormir en
cualquier momento”, y
un estómago capaz de
digerir cualquier cosa.
Florence Nigthtingale, según su
biógrafo, Edward T. Cook, “se
mantenía en pie durante veinte
hora seguidas, distribuyendo
habitaciones, provisiones,
dirigiendo el trabajo o asistiendo
en las operaciones”.
John Wesley viajó a caballo el
equivalente a diez vueltas alrededor
del mundo pasando por el ecuador, y
predicó hasta quince veces a la
semana durante cincuenta años. Fue
el autor de más publicaciones que
cualquier otro autor en la lengua
inglesa hasta que el escritor
contemporáneo de ciencia ficción,
Isaac Asimov apareció en escena.
Leía libros mientras viajaba a caballo
y cuando pasaba de los ochenta
años de edad, ¡se quejaba de que no
podía trabajar más de las quince
horas diarias!
El principio de la ENERGÍA
La gente sigue a un dirigente entusiasta
y es la energía lo que produce el
entusiasmo. Algunos psicólogos creen
que el único denominador común de
todos los dirigentes es la energía. no es
el tacto, ni el humor, no es la habilidad
para organizar, ni la visión, sino la
energía.
 El movimiento exige energía y el dirigente
efectivo trabaja durante más horas, lee de
manera más abundante, pierde menos
tiempo, y generalmente vive la vida de una
manera óptima.
 Su energía se le nota a la legua,
permitiéndole establecer más contactos,
escribir más cartas, adiestrar a un mayor
número de personas, viajar muchos más
kilómetros, y hacer más llamadas telefónicas
que otros.
 Si hace usted un estudio de cualquier
aspecto del esfuerzo humano encontrará
una correlación entre el nivel de energía y la
efectividad del liderazgo”
La energía "es el esfuerzo
vigoroso del poder" y "la
capacidad de actuar o ser
activo".
El principio de la ENERGÍA
¿CÓMO SE DEMUESTRA LA
ENERGÍA DEL DIRIGENTE?
1. Vitalidad física
2. Por una mente despierta
3. Su arduo trabajo
4. Por su entrega y persistencia
5. Por la atención a los detalles.
¿Cómo elevar su nivel de ENERGIA?
1. Coma como es debido.
2. Haga ejercicio
3. Mantenga la debida actitud mental.
4. Elimine las emociones negativas
5. Camine en comunión con Dios.
El Principio
de la
PERSEVERANCIA
Cuatro defectos relacionados
con la madurez que indican la
necesidad de la perseverancia
1. Como es cristiano, todos los
problemas serán resueltos.
2. Todos los problemas en la vida
aparecen en la Biblia.
3. Si tienes problemas es porque no
eres espiritual.
4. Las enseñanzas sólidas de la Biblia
resuelven automáticamente los
problemas.
El Principio de la
PERSEVERANCIA
El dirigente tendrá problemas y se
sentirá desanimado, pero Dios
quiere que persevere en seguir su
visión. El principio de la
PERSEVERANCIA dice que estos
problemas y dificultades se
pueden vencer, pero el dirigente
tiene que perseverar.
¿SOBRE QUÉ ASPECTOS DE
LA VIDA VENCE LA
PERSEVERANCIA?
1. La enfermedad
2. Los deseos naturales
3. Vence las limitaciones económicas
4. Vence el peligro de la prosperidad
5. Vence la oposición de la familia
6. Vence las traiciones y la persecución
7. Vence las imposibilidades
¿Cómo mantener
la PERSEVERANCIA?
1. Recuerde su Visión.
2. Fije su atención en las Metas.
3. Visualice sus metas como algo realizado.
4. Relájese.
5. Lea biografías.
6. Viva en comunión con Dios.
Una palabra final
«Sea cual fuere la imposibilidad con la que
usted se enfrenta hoy, tenga fe en Dios, y
él le dará la perseverancia para llegar
hasta el fin. Todos nos encontramos con
una serie de brillantes oportunidades,
ocultas y disfrazadas de situaciones
imposibles. La perseverancia le permite
ver esas grandes oportunidades que se
ocultan tras su situación que parece
imposible»
El Principio de la AUTORIDAD
 Los principios citados ayudan al liderazgo.
 El líder nato lo será incluso sin estudiarlos.
 Tiene aire de autoridad, influencia sobre los demás.
 Tiene autoridad interna: Respeto e influencia.
 No se basa en la autoridad externa.
El Principio de la AUTORIDAD
El principio de
AUTORIDAD reconoce la
distinción que existe
entre la autoridad interna
y la externa y dice que el
dirigente debe desarrollar
y realzar su autoridad
interior.
Efesios 4:1-4
¿Con qué NO tiene que
ver la AUTORIDAD?
1. Cualidades físicas.
1. Riquezas, posición social, categoría.
2. Poco que ver con el éxito, pero ayuda.
3. No se es mejor que otros, sino ayuda.
4. No es orgullo sino convicción.
Ingredientes
de la
autoridad
Interna
1. No necesita alabanza de otros.
2. No es adulador ni condescendiente.
3. No es débil ni asustadizo.
4. Confianza en sí mismo y autoestima.
5. Sentido de dignidad intacto.
6. Se ve con objetividad. Es importante.
7. Cree en sí mismo: aprende, perdona
y se acepta cómo es.
¿Cómo desarrollar la Autoridad
Interna?
 Sea auténtico.-
 Confíe en usted mismo.
 Crea en la importancia de su misión.
 Recuerde su relación con los demás.
 Esfuércese por la excelencia.
 Crea en que Dios le dará éxito.
El principio
del
CONOCIMIENTO
EL PRINCIPIO DEL CONOCIMIENTO
El líder Que está al frente
Del significado de
liderazgo
De los principios
Dios es su recurso
consciente
Liderazgo
actuación principios
nivel
excelencia
•Que le siguen
•Influencia
•Responsabilidad
•Bienestar del grupo
Definición
Principios
“No tienes que ser grande
para comenzar, pero tienes
que comenzar para ser
grande”
John C. Maxwell
Finalmente… ten presente que
“No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os
elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y
llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que
todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os
lo dé.”
Jesucristo
Pero también considere lo
siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un líder como Jesús tema 2
Un líder como Jesús   tema 2Un líder como Jesús   tema 2
Un líder como Jesús tema 2
Jaime Quiceno Guerrero
 
Un líder como Jesús tema 3
Un líder como Jesús   tema 3Un líder como Jesús   tema 3
Un líder como Jesús tema 3
Jaime Quiceno Guerrero
 
Ute teorías del liderazgo mayo 2016
Ute teorías del liderazgo  mayo 2016Ute teorías del liderazgo  mayo 2016
Ute teorías del liderazgo mayo 2016
Rubén Arias (UTE)
 
El abc del coaching
El abc del coachingEl abc del coaching
El abc del coaching
chefdahli
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
Maria Clemencia Sanchez Quilca
 
LA HECHURA DE UN LIDER
LA HECHURA DE UN LIDERLA HECHURA DE UN LIDER
LA HECHURA DE UN LIDERvision2013
 
Ley de influencia
Ley de influenciaLey de influencia
Ley de influencia
Italo Crisólogo Reyes
 
Lider de exito
Lider de exitoLider de exito
Lider de exito
Iglesia Lirio del valle
 
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgoLas 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
The Brook Ministries, Inc.
 
COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.
COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.
COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.vision2013
 
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOSCOMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOSvision2013
 
21 leyes del liderazgo
21 leyes del liderazgo21 leyes del liderazgo
21 leyes del liderazgo
Walter Castillo
 
LA TEORÌA DEL LIDERAZGO
LA TEORÌA DEL LIDERAZGOLA TEORÌA DEL LIDERAZGO
LA TEORÌA DEL LIDERAZGO
Yolanda Cruz
 
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOSLOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOSvision2013
 
Hechura de lider
Hechura de liderHechura de lider
Hechura de lideriperezlillo
 
EL CARACTER - CAPITULO 1
EL CARACTER - CAPITULO 1EL CARACTER - CAPITULO 1
EL CARACTER - CAPITULO 1
ministerioscanaan
 
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoCaracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoJose Santiago C
 
Charla Red De Emprendedores Cristianos
Charla Red De Emprendedores CristianosCharla Red De Emprendedores Cristianos
Charla Red De Emprendedores Cristianos
Alberto Conti
 
Liderazgo concentrado
Liderazgo concentradoLiderazgo concentrado
Liderazgo concentrado
Rosalía Zeferino
 

La actualidad más candente (20)

El poder de una vision
El poder de una visionEl poder de una vision
El poder de una vision
 
Un líder como Jesús tema 2
Un líder como Jesús   tema 2Un líder como Jesús   tema 2
Un líder como Jesús tema 2
 
Un líder como Jesús tema 3
Un líder como Jesús   tema 3Un líder como Jesús   tema 3
Un líder como Jesús tema 3
 
Ute teorías del liderazgo mayo 2016
Ute teorías del liderazgo  mayo 2016Ute teorías del liderazgo  mayo 2016
Ute teorías del liderazgo mayo 2016
 
El abc del coaching
El abc del coachingEl abc del coaching
El abc del coaching
 
Power point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgoPower point las 21 leyes de liderazgo
Power point las 21 leyes de liderazgo
 
LA HECHURA DE UN LIDER
LA HECHURA DE UN LIDERLA HECHURA DE UN LIDER
LA HECHURA DE UN LIDER
 
Ley de influencia
Ley de influenciaLey de influencia
Ley de influencia
 
Lider de exito
Lider de exitoLider de exito
Lider de exito
 
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgoLas 21 leyes irrefutables del liderazgo
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
 
COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.
COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.
COMO NEHEMIAS LIDERO AL ESTILO DE JESUS; EL LIDER DE LIDERES.
 
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOSCOMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
COMO LOS LIDERES MANTIENEN SUS EXITOS
 
21 leyes del liderazgo
21 leyes del liderazgo21 leyes del liderazgo
21 leyes del liderazgo
 
LA TEORÌA DEL LIDERAZGO
LA TEORÌA DEL LIDERAZGOLA TEORÌA DEL LIDERAZGO
LA TEORÌA DEL LIDERAZGO
 
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOSLOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS
LOS SECRETOS DE LOS EXITOSOS
 
Hechura de lider
Hechura de liderHechura de lider
Hechura de lider
 
EL CARACTER - CAPITULO 1
EL CARACTER - CAPITULO 1EL CARACTER - CAPITULO 1
EL CARACTER - CAPITULO 1
 
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoCaracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
 
Charla Red De Emprendedores Cristianos
Charla Red De Emprendedores CristianosCharla Red De Emprendedores Cristianos
Charla Red De Emprendedores Cristianos
 
Liderazgo concentrado
Liderazgo concentradoLiderazgo concentrado
Liderazgo concentrado
 

Destacado

El liderazgo en el contexto laboral
El liderazgo en el contexto laboralEl liderazgo en el contexto laboral
El liderazgo en el contexto laboralsanmimer
 
Liderazgo & empowerment
Liderazgo & empowermentLiderazgo & empowerment
Liderazgo & empowerment
Alí Salas Reyes
 
10 Reglas para el Empowerment
10 Reglas para el Empowerment10 Reglas para el Empowerment
10 Reglas para el Empowerment
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
Juan Carlos Fernandez
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?Germán Lynch Navarro
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 

Destacado (9)

El liderazgo en el contexto laboral
El liderazgo en el contexto laboralEl liderazgo en el contexto laboral
El liderazgo en el contexto laboral
 
Liderazgo & empowerment
Liderazgo & empowermentLiderazgo & empowerment
Liderazgo & empowerment
 
10 Reglas para el Empowerment
10 Reglas para el Empowerment10 Reglas para el Empowerment
10 Reglas para el Empowerment
 
Liderazgo y Empowerment
Liderazgo y EmpowermentLiderazgo y Empowerment
Liderazgo y Empowerment
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 

Similar a Liderazgo hoy y siempre

¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
Piipe Varela
 
Etica Ministerial
Etica MinisterialEtica Ministerial
Etica Ministerial
Bolivar chancay
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
Oslimary Silva
 
Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.
Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.
Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.robinson valencia
 
La Paradoja por Ing. Nildred Padron
La Paradoja por Ing. Nildred PadronLa Paradoja por Ing. Nildred Padron
La Paradoja por Ing. Nildred Padron
nildredpadron
 
Modelos a seguir
Modelos a seguirModelos a seguir
Modelos a seguir
soila cantarero
 
La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
NeljemarMillan
 
Liderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempo
Liderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempoLiderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempo
Liderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempo
JhonCarruyo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
arehan29
 
Si quieres ser un buen líder imita la vida de Jesucristo
Si quieres ser un buen líder imita la vida de JesucristoSi quieres ser un buen líder imita la vida de Jesucristo
Si quieres ser un buen líder imita la vida de Jesucristo
jacquelinerojas2701
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
ordonezleidy
 
Yaidelis machado la paradoja de liderazgo
Yaidelis machado la paradoja de liderazgoYaidelis machado la paradoja de liderazgo
Yaidelis machado la paradoja de liderazgoYaidelis2702machado
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
patricia_strociak
 
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana RiveroLa Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
ariveroc
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
carlosber_63
 

Similar a Liderazgo hoy y siempre (20)

¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
¿Liderazgo Espiritual Autocrático O Democrático?
 
Etica Ministerial
Etica MinisterialEtica Ministerial
Etica Ministerial
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
 
Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.
Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.
Consejo para un liderasgo exitoso jesus corona.
 
La Paradoja por Ing. Nildred Padron
La Paradoja por Ing. Nildred PadronLa Paradoja por Ing. Nildred Padron
La Paradoja por Ing. Nildred Padron
 
Modelos a seguir
Modelos a seguirModelos a seguir
Modelos a seguir
 
La Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar MillánLa Paradoja Neljemar Millán
La Paradoja Neljemar Millán
 
Liderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempo
Liderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempoLiderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempo
Liderazgo Para Hoy - 2 dia.ppt clave para este tiempo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Si quieres ser un buen líder imita la vida de Jesucristo
Si quieres ser un buen líder imita la vida de JesucristoSi quieres ser un buen líder imita la vida de Jesucristo
Si quieres ser un buen líder imita la vida de Jesucristo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Yaidelis machado la paradoja de liderazgo
Yaidelis machado la paradoja de liderazgoYaidelis machado la paradoja de liderazgo
Yaidelis machado la paradoja de liderazgo
 
Presentación la paradoja
Presentación la paradojaPresentación la paradoja
Presentación la paradoja
 
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana RiveroLa Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
El corazon de un lider
El corazon de un liderEl corazon de un lider
El corazon de un lider
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

Liderazgo hoy y siempre

  • 1. Escuela de formación cristiana EDUCACIÓN Y CAMBIO (Ef 4:12) Curso Liderazgo Hoy y siempre Basado en el libro de John Haggai Liderazgo que perdura para un mundo que cambia
  • 2. ¿Por qué creemos que es necesario el llamamiento al liderazgo?
  • 3. 1.CRISIS EN EL LIDERAZGO MUNDIAL 2. CLARIDAD EN LOS PROPÓSITOS DE DIOS 3. CONDUCIR POR SENDERO DE JUSTICIA 4. DIRIGIR A LA IGLESIA 5. LA CRISIS PLASMADA EN EZEQUIEL 22:30. “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé.”
  • 4. "El liderazgo consiste en la disciplina que deliberadamente ejerce su influencia en un grupo determinado a fin de avanzar hacia unas metas concretas de permanencia beneficiosa que sirve para cubrir las necesidades verdaderas del grupo". ¿QUÉ ES LIDERAZGO?
  • 5.  Dios da dones, pero hay que desarrollarlos.  La aptitud que se hereda es valiosa.  El dirigente aprende y desarrolla el proceso mediante el cual gana la cooperación del grupo.  Motiva la participación de las personas asegurándose de que se sientan realizados por medio de la participación. ¿Los líderes nacen o se hacen?
  • 6. ¿Son los líderes unos títeres pasivos?  Hombres de fe son hombres de acción (Heb. 11).  Dios crea a un líder y le da la voluntad para la acción. Así, Dios obra en el pueblo (Fil. 2:13).  Pablo decía que Dios obraba en él (1 Cor. 15:10), pero nunca negó su parte activa en el logro de los resultados de su ministerio (2 Tim. 4:7)
  • 7. ¿Cuál es la relación entre cambio y liderazgo?  El dirigente induce y dirige al cambio que más beneficia al grupo.  Los cambios se producirán, pero tal vez deteriorando y no produciendo beneficios. Los cambios no esperan al líder.
  • 8. ¿Cuál es la relación entre cambio y liderazgo? Nicholas Murray Butler dijo: "Hay tres clases de personas en el mundo: las que no saben lo que está ocurriendo, las que observan lo que está ocurriendo y las que hacen que ocurran las cosas.
  • 9. ¿Cuál es la diferencia entre un líder y un jefe? JEFE Maneja a sus trabajadores. Depende de la autoridad. Inspira temor. Dice “yo”. Arregla la culpa por el fracaso. Sabe cómo se hace. Dice “vayan”. LÍDER El líder los capacita El líder de la buena voluntad. El líder inspira entusiasmo. El líder dice: “nosotros”. El líder arregla el fracaso. El líder muestra cómo se hace. El líder dice ¡Vamos!
  • 10. El principio de la VISIÓN  El liderazgo comienza con una visión. Prov. 29:18 “Donde no hay visión, el pueblo se extravía; ¡dichosos los que son obedientes a la ley!”
  • 11. ¿El principio de la VISIÓN?  Dirección sin visión= confusión, desorden, licencia desmedida y anarquía.  El principio de la visión es la clave para comprender el liderazgo  Sin un compromiso a la visión, la persona no puede convertirse en un dirigente. Será una imitación, pretendiendo ser lo que le gustaría ser en realidad
  • 12. Una visión es una imagen muy clara de lo que el dirigente espera que haga o sea su grupo. Una visión puede ser:  de salud donde hay enfermedad  de conocimiento donde existe la ignorancia  de libertad donde hay opresión  de amor donde existe el odio. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR VISIÓN?
  • 13.  Entréguese a ella (Salmos 39:3)  Determine los pasos para lograrla= Metas.  Transfiera su visión al grupo.  Motive al grupo para que se entregue a su cumplimiento.  Piense constantemente en la Visión. Tiene una visión, ¿ahora qué?
  • 14. Importancia de una visión 1. Hay una acción adecuada. 2. Genera un programa de metas productivas. 3. Le da significado al liderazgo. 4. Da dirección, orden y devoción. 5. Es algo que vence la falta de propósito, el caos y el desenfreno.
  • 15. ¿Quiénes deben captar visión? 1. Tanto el dirigente como sus seguidores. 2. El líder debe comprender su VISIÓN y su potencialidad que Dios le da bajo su dirección. 3. El líder debe sentir la insatisfacción que lo inspira a conseguir grandes cosas. (Nehemías 2:11-16).
  • 16. CONCLUSIÓN Para el dirigente que se asemeja a Cristo, una VISIÓN es una revelación de la voluntad de Dios. Capta el desafío, se entrega de lleno a la misión y pone en práctica las metas que le permitirán realizar la VISIÓN.
  • 17. EL PRINCIPIO DE LAS METAS Dos cosas pueden suceder una vez que se tiene la VISIÓN: •Distraerse con cosas no esenciales. •Proponerse un programa de metas que le ayuden a alcanzar la VISIÓN.
  • 18. EL PRINCIPIO DE LAS METAS o“Para que sea efectivo el dirigente debe estar constantemente agudizando el enfoque de su visión. Esto lo hace estableciendo unas metas efectivas”. oMientras más claras sean las metas más agudo será el enfoque y viceversa.
  • 19. EL PRINCIPIO DE LAS METAS ¿Qué es una META? Una serie de pasos a seguir, específicos y predecibles, que permitan que realicemos la misión. A esos pasos se llaman metas.
  • 20. EL PRINCIPIO DE LAS METAS “Decide lo que quieras más que ninguna otra cosa en la vida, pon por escrito los medios que vas a utilizar para conseguirlo y no dejes que nada te impida conseguirlo” (Henry Kaiser )
  • 21. EL PRINCIPIO DE LAS METAS Establecer unas metas es como programar una computadora. ¿Por qué? Porque no se puede dejar nada por sentado, ni se puede prescindir de nada si queremos que funcionen. La habilidad es importante
  • 22. EL PRINCIPIO DE LAS METAS Hay que repasar las metas con frecuencia para ajustarlas a los cambios. Fijarse metas no es fácil, pero sin un programa de metas, la visión no es otra cosa que un iluso pensamiento.
  • 23. ¿Cómo deben ser las Metas?  Específicas  Apreciables  Alcanzables  Tangibles  Al detalle  Escritas en forma positiva  Que incluyan cambios de comportamiento  Que sean personales
  • 24. Beneficio de las metas  Simplifican el proceso de decisiones  Eliminan la confusión y la incertidumbre  Generan respeto  Nos proveen un sistema de satisfacciones.  Producen persistencia  Bajo la dirección de Dios liberan de la esclavitud de la aprobación (Jn 5:44 y Gá 1:10)  La metas impiden que las circunstancias externas le controlen.
  • 25. El Principio del AMOR  Comprenderemos la importancia de este principio.  Conoceremos el tipo de amor que debe tener un líder.  Cómo responde a las necesidades.  Su utilidad para el equilibrio en las presiones.
  • 26. ¿Realmente es importante el AMOR?  Hay líderes que han fallado porque les faltó el amor.  Cristo el Señor estimula el amor y el sacrificio.  ¿Qué le dijo un líder a otro? Lea 2 Tim 1:7.
  • 27. ¿Qué piensa de esto? “Alejandro, César, Carlomagno y yo mismo, fundamos grandes imperios pero, ¿de qué dependía el haber creado estos imperios y nuestra genialidad? De la fuerza. Solamente Jesús fundó su imperio en el amor y hasta nuestros días, millones de personas morirían por él”. (Napoleón Bonaparte)
  • 28. Lectura dirigida Páginas 59-60 1. ¿Cuál es la diferencia entre un comandante y un dirigente? 2. ¿Sobre quién se destaca un líder con amor? 3. ¿Con qué se confunde el liderazgo con regularidad? 4. ¿Cuál es el principio del poder y el del amor?
  • 29. ¿CUÁL ES EL TIPO DE AMOR NECESARIO?  No es emoción sentimental, sino la manifestación de nuestro ser para beneficio y ayuda a otros.  Es una mente decidida o un acto de la voluntad.  Es el amor agape que viene de Dios (Juan 3:16).  Es la consideración inconquistable.
  • 30. ¿Cuál es la relación entre necesidades reales y el principio del amor? 1. ¿Cómo entendemos que este amor no pierde tiempo en lo que no es verdadero? 2. ¿Cómo se relaciona el amor con el conocimiento del grupo? 3. ¿Qué piensa de Hechos 3:1-10 como ejemplo de necesidad real? 4. ¿Cuál es la relación entre amor y el esfuerzo del líder? 5. ¿Cómo se entiende que este amor es activo y está bajo nuestra voluntad?
  • 31. ¿Ayuda el amor a estar firmes ante las presiones?  ¿Cómo ayuda Mateo 22:36-39 a la actitud del líder? (pág.9, punto1).  ¿Qué factores evidencian estos dos mandamientos?  ¿De qué forma el amor de Dios es un ejemplo? (pto. 3)  ¿De qué manera contribuye el amor al beneficio de otros?  ¿De qué forma es determinante el amor de Dios para el líder? (ptos. 5-7)
  • 32. El Principio de la HUMILDAD  La humildad es la virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.  «Virtud caracterizada por mansedumbre, modestia y ausencia de orgullo.» (Tenney)
  • 33. El Principio de la HUMILDAD 1. Es el estado de ánimo del amor. 2. El humilde está libre de orgullo y de arrogancia. 3. Se somete a otros, les presta su ayuda y es cortés. 3. No se considera autosuficiente. 4. Reconoce sus propios dones, sus recursos y logros. 5. Disposición a ocupar un lugar más bajo. 6. Guardar silencio en cuanto a méritos se refierre. 7. Ayuda a soportar los desprecios y los insultos. 8. Soporta las falsas acusaciones por causa de un propósito más elevado. (1 P. 2:23).
  • 34. LA IMPORTANCIA DE LA HUMILDAD PARA EL LIDERAZGO Aprenderá a enfrentarse con las críticas con calma y de una manera agradable. Fortalecerá su espíritu, dará mayor confianza a su trabajo y, sobre todo, honrará a Dios. Deberá cuidarse de la falsa humildad. Es pomposa, orgullosa, engreída (Mateo 6.16-18).
  • 35. RESULTADOS DE LA HUMILDAD  La Serenidad: Piensa en metas no en ofensas.  Le llevará a aprender más, a la fe y al servicio.  Le ayuda a andar sin temor.  Valor para permanecer en la verdad y la justicia.  El éxito (Josué 1:9).
  • 36. ¿CÓMO ALIMENTAMOS LA HUMILDAD? 1.Cultive el Señorío de Cristo en su vida. 2.Decida ser obediente. La obediencia es un acto de la voluntad. 3.Hay que seguir el ejemplo de Cristo. 4.Hay que seguir el ejemplo de Cristo en cuanto a las relaciones humanas. 5.Sirva a otros. FIN DE LA LECCIÓN
  • 37. EL PRINCIPIO DEL DOMINIO PROPIO (Hech 24:25; 2 Timoteo 1:7; 3:2-7; 2 P 1:6) “El poder y la facultad que se tiene para disponer de una cosa. DOMINIO PROPIO es el control de las acciones y sentimientos; es reprimirse, contenerse uno sus impulsos". Sofronismos indica "ese DOMINIO PROPIO divinamente otorgado que hace que una persona sea una gran autoridad sobre otros porque en primer lugar es un siervo de Cristo y dueño de sí mismo"
  • 38. ¿Cómo ejercer y desarrollar el dominio propio?  Por medio de la dependencia de Dios.  Por una vida disciplinada  Por tomar decisiones por adelantado.  Por la gracia de Dios en las adversidades (2 Cor.12:9-10).  Por gobernar nuestro espíritu (mal genio).  Por controlar nuestros pensamientos (Ef. 5:18).
  • 39. RELACIÓN ENTRE EL DOMINIO PROPIO Y EL DIRIGENTE CUANDO SE TIENE •Crea determinación y fortaleza para hacerse cargo •Da equilibrio entre dependencia e imagen personal •Crea una actitud de cautela y humildad •Fortalece su carácter. Un carácter santo. •Produce libertad y confianza. •Produce gozo, estabilidad, liderazgo
  • 40. RELACIÓN ENTRE EL DOMINIO PROPIO Y EL DIRIGENTE CUANDO FALTA 1. Pierde efectividad y respeto 2. Destruye el liderazgo por la falta de restricciones. FIN DE LA LECCIÓN
  • 41. EL PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA 41
  • 42. Las siete normas para la COMUNICACIÓN EFECTIVA 1. Reconozca su importancia 2. Evalúe su público 3. Seleccione la meta más apropiada 4. Capte su atención 5. Parta de lo conocido por el público 6. Apoye sus afirmaciones 7. Motive apelando al deseo
  • 43. El principio de la INVERSIÓN  Este principio dice que si usted invierte o da algo lo recibirá multiplicado.  El principio de la inversión dice que si se quiere amor, hay que sembrar amor; si se quiere respeto, hay que sembrar respeto.  Si su liderazgo está motivado por el amor, la humildad, y la propia disciplina, cosechará usted amor, lealtad y devoción de quienes dirige. Es preciso inculcarlo.
  • 44. ¿Cuál debe ser el motivo correcto? El motivo debe ser, aunque suene inadecuado, el propio interés bien entendido, ya que el obedecer es algo que a la postre, beneficia a la persona. Por ejemplo, Mateo 7:1; Lucas 6:38
  • 45. LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA INVERSION 1. Reconozca que es Dios quien provee. 2. Mantenga la mente en lo que quiere. 3. Invierta lo que quiera. 4. Invierta por adelantado. Siembre antes de cosechar. 5. Tenga paciencia. 6. No se desanime si ocasionalmente falla la cosecha. 7. Ponga su dinero donde quiere que esté su corazón. 8. Regocíjese. Incluso cuando las cosas no vayan bien. 9. Espere resultados. 10. Dé la gloria a Dios (1 Co. 3:7 y 2 Co. 10:17).
  • 46. El principio de la OPORTUNIDAD  Sus más grandes oportunidades se disfrazan astutamente y aparecen como problemas insuperables.  Toda contrariedad lleva en sí la semilla de un equivalente avance, lo único que hay que hacer es saber encontrarlo.
  • 47. El principio de la OPORTUNIDAD El principio de la OPORTUNIDAD nos hace ver que la vida es una serie de obstáculos y que cada uno de ellos es una oportunidad si nos disciplinamos y las reconocemos como oportunidades.
  • 48. ¿Cómo convertir los errores en OPORTUNIDADES? 1. Admita la equivocación en lo que se de cuenta. 2. Admita que es responsable de su error. 3. Evalúe el daño. 4. Estudie las posibles causas del error. 5. Elimine de inmediato las causas del error. 6. Salve lo que pueda. 7. Revise modus operandi asi no repetirá el error. 8. Ponga por obra el nuevo programa de inmediato. RECUERDE QUE LAS DIFICULTADES REALZAN Y MEJORAN SU CAPACIDAD DE LIDERAZGO
  • 49. El principio de la ENERGÍA
  • 50. ¿Qué tenían en común Florence Nigthingale, Napoleón Bonaparte y John Wesley?
  • 51. Napoleón dijo que debía su éxito a la juventud, la salud y la habilidad para soportar el desgaste físico sin límites. Tenía el “poder para dormir en cualquier momento”, y un estómago capaz de digerir cualquier cosa.
  • 52. Florence Nigthtingale, según su biógrafo, Edward T. Cook, “se mantenía en pie durante veinte hora seguidas, distribuyendo habitaciones, provisiones, dirigiendo el trabajo o asistiendo en las operaciones”.
  • 53. John Wesley viajó a caballo el equivalente a diez vueltas alrededor del mundo pasando por el ecuador, y predicó hasta quince veces a la semana durante cincuenta años. Fue el autor de más publicaciones que cualquier otro autor en la lengua inglesa hasta que el escritor contemporáneo de ciencia ficción, Isaac Asimov apareció en escena. Leía libros mientras viajaba a caballo y cuando pasaba de los ochenta años de edad, ¡se quejaba de que no podía trabajar más de las quince horas diarias!
  • 54. El principio de la ENERGÍA La gente sigue a un dirigente entusiasta y es la energía lo que produce el entusiasmo. Algunos psicólogos creen que el único denominador común de todos los dirigentes es la energía. no es el tacto, ni el humor, no es la habilidad para organizar, ni la visión, sino la energía.
  • 55.  El movimiento exige energía y el dirigente efectivo trabaja durante más horas, lee de manera más abundante, pierde menos tiempo, y generalmente vive la vida de una manera óptima.  Su energía se le nota a la legua, permitiéndole establecer más contactos, escribir más cartas, adiestrar a un mayor número de personas, viajar muchos más kilómetros, y hacer más llamadas telefónicas que otros.  Si hace usted un estudio de cualquier aspecto del esfuerzo humano encontrará una correlación entre el nivel de energía y la efectividad del liderazgo”
  • 56. La energía "es el esfuerzo vigoroso del poder" y "la capacidad de actuar o ser activo". El principio de la ENERGÍA
  • 57. ¿CÓMO SE DEMUESTRA LA ENERGÍA DEL DIRIGENTE? 1. Vitalidad física 2. Por una mente despierta 3. Su arduo trabajo 4. Por su entrega y persistencia 5. Por la atención a los detalles.
  • 58. ¿Cómo elevar su nivel de ENERGIA? 1. Coma como es debido. 2. Haga ejercicio 3. Mantenga la debida actitud mental. 4. Elimine las emociones negativas 5. Camine en comunión con Dios.
  • 60. Cuatro defectos relacionados con la madurez que indican la necesidad de la perseverancia 1. Como es cristiano, todos los problemas serán resueltos. 2. Todos los problemas en la vida aparecen en la Biblia. 3. Si tienes problemas es porque no eres espiritual. 4. Las enseñanzas sólidas de la Biblia resuelven automáticamente los problemas.
  • 61. El Principio de la PERSEVERANCIA El dirigente tendrá problemas y se sentirá desanimado, pero Dios quiere que persevere en seguir su visión. El principio de la PERSEVERANCIA dice que estos problemas y dificultades se pueden vencer, pero el dirigente tiene que perseverar.
  • 62. ¿SOBRE QUÉ ASPECTOS DE LA VIDA VENCE LA PERSEVERANCIA? 1. La enfermedad 2. Los deseos naturales 3. Vence las limitaciones económicas 4. Vence el peligro de la prosperidad 5. Vence la oposición de la familia 6. Vence las traiciones y la persecución 7. Vence las imposibilidades
  • 63. ¿Cómo mantener la PERSEVERANCIA? 1. Recuerde su Visión. 2. Fije su atención en las Metas. 3. Visualice sus metas como algo realizado. 4. Relájese. 5. Lea biografías. 6. Viva en comunión con Dios.
  • 64. Una palabra final «Sea cual fuere la imposibilidad con la que usted se enfrenta hoy, tenga fe en Dios, y él le dará la perseverancia para llegar hasta el fin. Todos nos encontramos con una serie de brillantes oportunidades, ocultas y disfrazadas de situaciones imposibles. La perseverancia le permite ver esas grandes oportunidades que se ocultan tras su situación que parece imposible»
  • 65. El Principio de la AUTORIDAD  Los principios citados ayudan al liderazgo.  El líder nato lo será incluso sin estudiarlos.  Tiene aire de autoridad, influencia sobre los demás.  Tiene autoridad interna: Respeto e influencia.  No se basa en la autoridad externa.
  • 66. El Principio de la AUTORIDAD El principio de AUTORIDAD reconoce la distinción que existe entre la autoridad interna y la externa y dice que el dirigente debe desarrollar y realzar su autoridad interior. Efesios 4:1-4
  • 67. ¿Con qué NO tiene que ver la AUTORIDAD? 1. Cualidades físicas. 1. Riquezas, posición social, categoría. 2. Poco que ver con el éxito, pero ayuda. 3. No se es mejor que otros, sino ayuda. 4. No es orgullo sino convicción.
  • 68. Ingredientes de la autoridad Interna 1. No necesita alabanza de otros. 2. No es adulador ni condescendiente. 3. No es débil ni asustadizo. 4. Confianza en sí mismo y autoestima. 5. Sentido de dignidad intacto. 6. Se ve con objetividad. Es importante. 7. Cree en sí mismo: aprende, perdona y se acepta cómo es.
  • 69. ¿Cómo desarrollar la Autoridad Interna?  Sea auténtico.-  Confíe en usted mismo.  Crea en la importancia de su misión.  Recuerde su relación con los demás.  Esfuércese por la excelencia.  Crea en que Dios le dará éxito.
  • 71. EL PRINCIPIO DEL CONOCIMIENTO El líder Que está al frente Del significado de liderazgo De los principios Dios es su recurso consciente Liderazgo actuación principios nivel excelencia •Que le siguen •Influencia •Responsabilidad •Bienestar del grupo Definición Principios
  • 72. “No tienes que ser grande para comenzar, pero tienes que comenzar para ser grande” John C. Maxwell Finalmente… ten presente que
  • 73. “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.” Jesucristo Pero también considere lo siguiente: