SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE SECUENCIACION DEL AÑO. PROGRAMA DE EDUCACION PARVULARIA 2014 
NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: 
GRUPO ETARIO: VÍA INSTITUCIONAL 
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total 
Semanas 2 4 3 4 4 4 5 3 4 5 2 40 
Días 9 20 16 21 21 20 23 18 21 23 8 200 
EJES GLOBALIZADORES 
Inicio: 20 de Enero 
Finaliza: 21 de marzo (9 sem) 
Inicio: 24 marzo 
Finaliza: 3 de junio (9 sem) 
Inicio: 4 de marzo 
Finaliza: 12 de agosto 
Inicia: 3 de agosto 
Finaliza: 12 de noviembre 
Quien soy, así soy, yo soy Había una vez Descubro, siento, aprendo y me divierto(9) Viajando por el mundo 
(13 semanas) 
SITUACIONES DE APRENDIZAJE 
Me divierto con mi cuerpo Mis primeros años de vida El laboratorio divertido El mundo maravilloso de los animales 
Lo que me agrada y desagrada Paso a paso crecemos juntos ¡Vamos a divertirnos a mi otra casa! ¡Las plantas, amigas especiales! 
Alfombra mágica Titiretiando Tesoros La naturaleza y yo 
Convivir con alegría Una caja mágica de aventuras Recorriendo mi comunidad. 
El mango ¡La cocina de las recetas viajeras! A cuidar los recursos naturales de mi país 
Leo y escribo Juguemos a ser planeta 
¡Mi país y sus virtudes! 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 
Centro Educativo: Nombre del docente:
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 9 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Presentación objetiva de los recursos para 
elaborar una limonada. 
DESARROLLO: Rincón de experimentación: Hoy se 
descubrirá en el laboratorio como la comida se 
transforma. Se necesitan limones partidos, vasos, agua, 
azúcar y una cuchara para menear todos los ingredientes. 
Se procede a preparar la limonada explicando paso a 
paso todo lo que involucra hacer una limonada (ver el 
programa pagina nº 214) 
RETROALIMENTACIÓN: Colorear un árbol de limón y 
pegar papel bruñido para simular los limones. 
Limones 
Azúcar 
Cuchara 
Agua 
Huacal 
Vasos 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
Papel de 
china 
Pegamento 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 10 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Presentar los tres estados del agua. 
DESARROLLO: Experimentos utilizando tres recipientes, 
presentar los estados del agua: liquido, gaseoso y solido. 
Generar una conversación sobre los estados del agua por 
ejemplo: Cuando llueve el agua cambia de la nube o 
cuando hace mucho frio en otros países, el agua se 
congela. Se puede observar cambios en el agua cuando 
mama cocina una sopa. 
RETROALIMENTACIÓN: Correspondencia de uno a uno 
de los tres estados del agua y colorear. 
Recipientes 
Hoja de 
trabajo 
Agua 
Colores 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 11 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Me lavo las manos para 
comer" 
DESARROLLO: Utilizando el cubo de los hábitos 
higiénicos conversar sobre la importancia de practicar los 
hábitos higiénicos antes y después de comer. 
RETROALIMENTACIÓN: Colorear, recortar y pegar 
objetos de aseo personal. 
Canto 
Cubo de los 
hábitos 
higiénicos 
Hoja de 
trabajo 
Tijeras 
Pegamento 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Coloreo, recorte y pegado de objetos de aseo personal
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 12 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto sobre los hábitos 
higiénicos. 
DESARROLLO: Sentados en el suelo realizar una 
conversación con los educandos preguntándoles cuál es 
la comida favorita de cada uno de ellos. Hacer énfasis en 
consumir nutritivos y realizar las comidas en familia. 
RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para 
que cada niño/a dibuje y pinte su comida favorita 
Canto 
Colores 
Lápiz 
Hoja de 
trabajo 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 13 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Presentación de las verduras con las que 
se harán sellos. 
DESARROLLO: Utilizando las verduras que se han 
llevado al aula conversar de la importancia del consumo 
de estas para mantener una buena salud. Practicar 
hábitos higiénicos a la hora de preparar los alimentos. 
Experimentar que con algunas verduras se pueden 
formar sellitos para trabajar en el aula. 
RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para 
que las niñas/os estampen los diferentes sellos fabricados 
por la/el docente. (Este día se le pedirá a los padres de 
familia su colaboración para que lleve frutas su hijo para 
la próxima clase.) 
Papas 
Zanahorias 
Tinta 
Hoja de 
trabajo 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 16 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Presentación de frutas. 
DESARROLLO: Aula abierta: Con la colaboración de los 
padres de familia pondrán a cada uno de sus hijos una 
fruta para acompañar el refrigerio de este día y explicarles 
la importancia de consumir frutas para mantener una 
buena salud y además observar su color, forma, tamaño y 
sabor de cada una de ellas. 
RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para 
realizar coloreo de frutas y formar un collage. 
Diferentes 
frutas 
Platos 
Colores 
Pliego de 
papel bond 
Hoja de 
trabajo 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 17 de junio Asueto 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: 
DESARROLLO: 
RETROALIMENTACIÓN: 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 18 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Dinámica de agrupación 
DESARROLLO: Realizar en un espacio abierto la 
dinámica de agrupar a los educandos de tres en tres y 
que se den la mano y que se agachen, de cinco en cinco, 
de diez en diez y así sucesivamente continuar con esta 
dinámica (ver el programa pagina 215) 
RETROALIMENTACIÓN: Dibujar figuras para formar 
decenas utilizando hoja de trabajo 
Dinámica 
Papel 
Pegamento 
Hoja de 
trabajo 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 19 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Presentación de objetos de diferentes 
formas, tamaños. 
DESARROLLO: Después de observar los objetos, frutas y 
verduras, presentados que observen el aula y 
preguntarles si hay objetos gruesos y delgados. 
RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para 
calcar una zanahoria y una papa (grueso-delgado) 
Dinámica 
Papel 
Pegamento 
Hoja de 
trabajo 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 20 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Experimentar con los 
estados del agua. 
- Practicar hábitos 
higiénicos. 
-Utilizar de forma adecuada 
la cuchara, el tenedor y la 
servilleta. 
-Identificar objetos por un 
atributo, ya sean largos-cortos, 
pequeños-grandes, 
gruesos-delgados. 
-Dibujar y pintar objetos de 
la vida cotidiana. 
-Realizar diferentes 
técnicas plásticas: 
modelado, collage y 
estampados. 
-Desarrollo progresivo de 
habilidades para la 
alimentación: uso de la 
cuchara y el tenedor, 
servilleta, comer sin ayuda, 
la higiene: lavado de 
manos, uso del servicio 
sanitario, limpiarse solos, 
abotonar y desabotonar, 
abrir y cerrar zíper. 
-El agua: importancia, 
experimentación con las 
características y estados 
físicos del agua. 
-Primeras experiencias 
numéricas: agrupar, 
clasificar, contar hasta 10. 
MOTIVACIÓN: Entonar canto de los hábitos higiénicos. 
DESARROLLO: Cada niño/a traerá una cuchara, un 
tenedor y una servilleta y se explicara el uso correcto de 
estos utensilios a la hora de comer. Hacer énfasis en que 
falta cuchillo pero por medidas de precaución la docente 
solo lo mostrara y que cuando este en su casa con la 
supervisión de su mamá lo puede comenzar a usar. 
RETROALIMENTACIÓN: Perforado de una cuchara, un 
tenedor en una página de color. 
Canto 
Cuchara 
Tenedor 
Cuchillo 
Servilleta 
Colores 
Aguja 
Almohada 
Hoja de 
trabajo 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 23 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identifica el derecho a la 
educación y a la 
participación activa en el 
centro educativo. 
-Expresa sus experiencias 
y motivación al asistir al 
centro educativo. 
-Familiarizarse con 
palabras generadoras 
escritas. 
-Manifestación de amistad, 
confianza, cariño, afecto y 
solidaridad en las 
relaciones con sus 
compañeros/as, familiar y 
adulto significativo. 
-Conversación acerca del 
significado de las palabras 
generadoras como tema de 
interés mientras se 
observan escritas. 
-Reconocimiento de las 
dependencias del centro 
educativo y cuidado de sus 
recursos. 
MOTIVACIÓN: Presentación del títere llamado " PEPE" 
DESARROLLO: Utilizando el títere se sugiere presentar a 
los educandos un niño o una niña que tiene pereza y que 
no sabe que tiene que hacer. Luego se establece un 
diálogo con el personaje elegido por el grupo de 
participantes sobre la importancia de ir a la escuela, se 
sugiere enumerar las acciones que necesitamos hacer 
(levantarse, vestirse, desayunar o almorzar, bañarse, 
etc., cuando van a la escuela) 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de niño que van a su 
centro escolar y unir puntos para formar su escuela 
Títere 
Colores 
Hoja de 
trabajo 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 24 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identifica el derecho a la 
educación y a la 
participación activa en el 
centro educativo. 
-Expresa sus experiencias 
y motivación al asistir al 
centro educativo. 
-Familiarizarse con 
palabras generadoras 
escritas. 
-Manifestación de amistad, 
confianza, cariño, afecto y 
solidaridad en las 
relaciones con sus 
compañeros/as, familiar y 
adulto significativo. 
-Conversación acerca del 
significado de las palabras 
generadoras como tema de 
interés mientras se 
observan escritas. 
-Reconocimiento de las 
dependencias del centro 
educativo y cuidado de sus 
recursos. 
MOTIVACIÓN: Entonar cantos alusivos al centro 
educativo. 
DESARROLLO: Conversar con los educandos de las 
vivencias motivando a que practiquemos los valores 
como: Respeto, Responsabilidad, Colaboración, 
Obediencia, Amor, etc. 
RETROALIMENTACIÓN: Copiar una serie de valores de 
la pizarra al cuaderno y luego modelar corazones con 
plastilina para representar el amor hacia las demás 
personas. 
Cantos 
Pizarra 
Yeso 
Cuaderno 
Lápiz 
Plastilina 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 25 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identifica el derecho a la 
educación y a la 
participación activa en el 
centro educativo. 
-Expresa sus experiencias 
y motivación al asistir al 
centro educativo. 
-Familiarizarse con 
palabras generadoras 
escritas. 
-Manifestación de amistad, 
confianza, cariño, afecto y 
solidaridad en las 
relaciones con sus 
compañeros/as, familiar y 
adulto significativo. 
-Conversación acerca del 
significado de las palabras 
generadoras como tema de 
interés mientras se 
observan escritas. 
-Reconocimiento de las 
dependencias del centro 
educativo y cuidado de sus 
recursos. 
MOTIVACIÓN: Continuar con los cantos relacionados con 
el centro educativo. 
DESARROLLO: Utilizando láminas del derecho a la 
educación explicar la importancia de ir a la escuela y al 
mismo tiempo cumplir con las tareas de la escuela. 
RETROALIMENTACIÓN: Pegar el techo de un centro 
educativo, decorar con papel rasgado la parte azul y 
coloreo de la tierra. 
Hoja de 
trabajo 
Papel azul 
Papel 
carrujado 
Pegamento 
Colores 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 26 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identifica el derecho a la 
educación y a la 
participación activa en el 
centro educativo. 
-Expresa sus experiencias 
y motivación al asistir al 
centro educativo. 
-Familiarizarse con 
palabras generadoras 
escritas. 
-Manifestación de amistad, 
confianza, cariño, afecto y 
solidaridad en las 
relaciones con sus 
compañeros/as, familiar y 
adulto significativo. 
-Conversación acerca del 
significado de las palabras 
generadoras como tema de 
interés mientras se 
observan escritas. 
-Reconocimiento de las 
dependencias del centro 
educativo y cuidado de sus 
recursos. 
MOTIVACIÓN: Dar un recorrido por el centro educativo. 
DESARROLLO: Al regresar del recorrido conversar de las 
dependencias del centro educativo y formar frases con 
cada una de ellas como: ¿Quién estaba en la dirección?, 
¿Para qué sirven los servicios sanitarios?, etc. 
RETROALIMENTACIÓN: En una hoja de trabajo los 
educandos dibujarán la escuela y colorearan la palabra 
escuela. 
Hoja de 
trabajo 
Escuela 
Colores 
Lápiz 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 27 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identifica el derecho a la 
educación y a la 
participación activa en el 
centro educativo. 
-Expresa sus experiencias 
y motivación al asistir al 
centro educativo. 
-Familiarizarse con 
palabras generadoras 
escritas. 
-Manifestación de amistad, 
confianza, cariño, afecto y 
solidaridad en las 
relaciones con sus 
compañeros/as, familiar y 
adulto significativo. 
-Conversación acerca del 
significado de las palabras 
generadoras como tema de 
interés mientras se 
observan escritas. 
-Reconocimiento de las 
dependencias del centro 
educativo y cuidado de sus 
recursos. 
MOTIVACIÓN: Entonar canto a la señorita. 
DESARROLLO: Conversar con los educandos sobre las 
personas que laboran en el centro educativo y que 
funciones hacen cada una de ellas: la directora, los 
profesores, las niñeras, la cocinera, etc. 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de la profesora, pegar 
las flores al florero de su mesa. 
Canto 
Personal 
educativo 
Hoja de 
trabajo 
Flores de 
papel 
Pegamento 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
comunicarse 
y comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta 101. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 30 de junio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Dar indicaciones para ir al patio del centro 
educativo(Tesorolandia) ver programa página nº 219 
DESARROLLO: Se dice que vamos a ir a visitar 
tesorolandia pero necesitamos pedir permiso a la madre 
tierra y los árboles. 
Número 1: Girar (hay que hacer hincapié al decir los 
números, incluso se puede preparar una lámina para ir 
señalando su grafía) ver el programa página nº 219 
también debemos hacer énfasis en nociones temporales: 
hoy-mañana. 
Número 2: Retroceder tres pasos y sacar la lengua. 
Número 3: Saltar dos veces para un lado y para el otro 
con la boca abierta como al decir la "a" 
Número 4: Correr en el mismo lugar con una sonrisa. 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de un paisaje haciendo 
énfasis en el cuido de la madre tierra. 
Recorrido 
Colores 
Programa 
Hoja de 
trabajo 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
-Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 1 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Dar un punto de partida en una meta 
utilizando el corredor del centro educativo. 
DESARROLLO: Cada niño/a hará un recorrido desde un 
punto de partida que la educadora indicara ya sea: 
raptando, caminando, saltando, corriendo, girando, entre 
otros. 
RETROALIMENTACIÓN: Realizar ejercicios de 
grafomotricidad (38) 
Hoja de 
trabajo 
Lápiz 
Colores 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
- Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 2 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto "que llueva, que 
llueva...." 
DESARROLLO: Presentar láminas con fenómenos 
naturales (día lluvioso y seco. Explicar que cuando 
llueve hay muchas personas que tienen frío, hacer sonido 
de la lluvia y del trueno. Dramatizar que se están 
mojando. También se puede hacer ruido diciendo "allí 
viene la lluvia " ton-ton-ton..; se escuchan los truenos 
tan-tan-tan; del frío hay que protegernos levantamos las 
manos, movemos las piernas y giramos. (Ver programa 
en la página nº 220) 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de un día lluvioso. 
Pegar nube y sombrilla. 
Canto 
Hoja de 
trabajo 
Lápiz 
Colores 
Recortes de 
papel 
Pegamento 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
- Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Coloreo y pegado de sombrilla y nube de día lluvioso
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 3 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Simular que está lloviendo entonar el 
canto "Que llueva, que llueva la virgen de la cueva...." 
Imaginar que tienen mucho frío. Titiritar de frío. 
DESARROLLO: Al terminar el diálogo con la lluvia, se 
aprovecha de hablar que cuando llueve mucho se llama 
temporal y al llover mucho las cosechas se pueden perder 
y se dan muchas inundaciones y desbordes de los ríos, 
aprovechamos para decirles que cuando llueve mucho 
debemos usar: paraguas, sombrillas, suéter, botas, etc. se 
les puede preguntar a los educandos si recuerdan 
¿Cuando cayó la última tormenta en la comunidad? 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de la tierra, recortar y 
pegar las copas de los árboles. 
Canto 
Hoja de 
trabajo 
Tijeras 
Colores 
Pegamento 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
- Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 4 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Ya sale el sol" y 
observar como esta el día. 
DESARROLLO: Se puede mostrar otro día con mucho 
sol, donde las plantas no puede crecer ni dan frutos. Se 
explica que este fenómeno se le llama sequia, cuando 
hay mucho calor y mucho sol y no llueve. Que la sequia 
pone muy triste a la madre tierra porque no puede dar 
ricos frutos para comer. ¿Se les puede preguntar a los 
educandos cuales frutos o alimentos se cosechan en la 
comunidad? 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo, recorte y pegado de 
accesorios que se utilizan cuando llueve. 
Canto 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
Recortes 
Pegamento 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
- Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 7 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Presentación de caritas con diferentes 
expresiones. 
DESARROLLO: Explicarle a los niños/as que a veces un 
día nos sentimos tristes, alegres, con ganas de llorar, etc. 
y que se les va a presentar las caritas y que ellos imitaran 
los gestos de cada una de ellas al momento de 
mostrárselas. 
RETROALIMENTACIÓN: Dibujar expresiones gestuales y 
coloreo. 
Caritas 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
- Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 8 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Entonar la canción de Barny. 
DESARROLLO: La educadora entregará caritas de papel 
con diferentes gestos y preguntarles cuales vimos ayer y 
cuales vamos a ver hoy, y al ritmo de la melodía se 
pondrán las caritas tristes, llorando, alegres y luego 
intercambian las caritas con otros niños/as para que todos 
puedan realizar los diferentes gestos. 
RETROALIMENTACIÓN: Calcado de expresiones 
gestuales. Coloree contorno. 
Canto 
Caritas de 
papel 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
Lápiz 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
- Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 9 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Realizar ejercicios de 
motricidad gruesa 
utilizando todo su cuerpo. 
-Identificar fenómenos de la 
naturaleza como lluvia y 
sequia. Dramatizar 
emociones de la vida 
diaria. 
-Disfrutar de la lectura de 
imagines e interpretar 
mensajes en imágenes, 
fotografías e iconos. 
-Disfrutando con los 
movimientos del cuerpo en 
el tiempo y el espacio. 
-Practicando la entonación, 
gesticulación y expresión 
facial. 
-Comprensión de algunos 
fenómenos naturales: lluvia, 
frío, calor y sequia. 
MOTIVACIÓN: Presentación de un títere que realiza 
preguntas. 
DESARROLLO: Utilizando un títere se realizaran 
preguntas para que los niños logren comprender la 
ubicación temporal "ayer", " hoy", pasado y presente. 
¿Niñas y niños que actividades hicieron ayer en su casa y 
en su escuela?, ¿Quién lo trajo a la escuela hoy y quién lo 
trajo ayer?, ¿Que trabajos hicimos ayer y que vamos a 
hacer hoy? 
RETROALIMENTACIÓN: Ejercicio de lectoescritura. La 
casita 
Títeres 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
Lápiz 
-Sube y baja 
rápidamente 
las gradas. 
-Se sostiene 
en un pie y 
los brazos 
extendidos 
por cinco 
segundos. 
- Mantiene 
una 
conversación 
con un adulto 
y la compaña 
de gestos. 
-Comprende 
nociones 
temporales: 
hoy, día, 
noche, tarde, 
aunque en 
ocasiones 
confunde su 
uso. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 10 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Practicar las habilidades 
de lecto-escritura y 
relaciones lógico-matemáticas, 
disfrutando 
de la expresión de 
pensamientos y emociones. 
-Vivenciar de manera lúdica 
y creativa, experiencias 
artísticas y culturales, 
potenciando la actividad 
musical, plástica y corporal. 
-Disfrutar de la lectura de 
imágenes y de cuentos con 
apoyo de una persona 
adulta. 
-Realizando movimientos 
de motricidad fina 
combinados haciendo uso 
de cara, manos y pies. 
-Ampliando el vocabulario 
en oraciones nuevas. 
Jugando con palabras que 
incluyan consonantes 
como: m, l, p, n, s, d. 
-Construcción de la serie 
numérica mediante la 
adición de la unidad. 
Números antecesores y 
sucesores. 
MOTIVACIÓN: Presentar caja mágica 
DESARROLLO: Taller: Formar una caja mágica que 
tendrá un libro de cuentos, tarjetas con dibujos que sus 
nombres sean con las consonantes M, P, S, I, N, T, D. 
Relatar el cuento de la casa de chocolate. 
RETROALIMENTACIÓN: Dibujo sugerido: que al terminar 
el cuento dibujen lo que más les guste del cuento 
haciendo énfasis en la palabra "Casa." 
Títeres 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
Lápiz 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta el 
número 10. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 11 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Practicar las habilidades 
de lecto-escritura y 
relaciones lógico-matemáticas, 
disfrutando 
de la expresión de 
pensamientos y emociones. 
-Vivenciar de manera lúdica 
y creativa, experiencias 
artísticas y culturales, 
potenciando la actividad 
musical, plástica y corporal. 
-Disfrutar de la lectura de 
imágenes y de cuentos con 
apoyo de una persona 
adulta. 
-Realizando movimientos 
de motricidad fina 
combinados haciendo uso 
de cara, manos y pies. 
-Ampliando el vocabulario 
en oraciones con palabras 
nuevas. 
-Construcción de la serie 
numérica mediante la 
adición de la unidad. 
Números antecesores y 
sucesores. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Los pececitos que van 
por el agua..." 
DESARROLLO: Sacar de la caja mágica el libro de 
cuentos y narrar "El pez boca ancha" luego de escuchar 
el cuento resaltar lo más importante del cuento haciendo 
énfasis en los valores que debemos practicar día con día 
para vivir felices. 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo y decorado de un pez, 
transcribir el nombre de pez con papel rasgado. 
Libro 
Hoja de 
trabajo 
Papel de 
colores 
Pegamento 
Colores 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta el 
número 10. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 14 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Practicar las habilidades 
de lecto-escritura y 
relaciones lógico-matemáticas, 
disfrutando 
de la expresión de 
pensamientos y emociones. 
-Vivenciar de manera lúdica 
y creativa, experiencias 
artísticas y culturales, 
potenciando la actividad 
musical, plástica y corporal. 
-Disfrutar de la lectura de 
imágenes y de cuentos con 
apoyo de una persona 
adulta. 
-Realizando movimientos 
de motricidad fina 
combinados haciendo uso 
de cara, manos y pies. 
-Ampliando el vocabulario 
en oraciones con palabras 
nuevas. 
-Construcción de la serie 
numérica mediante la 
adición de la unidad. 
Números antecesores y 
sucesores. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto Sonsonate es mi ciudad. 
DESARROLLO: Sacar la palabra de la caja mágica escrita 
en grande para que se observe su grafía. Preguntas que 
se les pueden hacer a partir de la palabra generadora 
son: ¿Dónde vives?, ¿Cómo es tu casa?, ¿de que color 
es?, ¿Qué te gusta de ella?, etc. 
RETROALIMENTACIÓN: En hoja de trabajo transcribir la 
palabra cas y que cada niño/a dibuje su casa y la 
coloreen. 
Palabras 
Casa 
Hoja de 
trabajo 
Lápiz 
Colores 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta el 
número 10. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 15 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Practicar las habilidades 
de lecto-escritura y 
relaciones lógico-matemáticas, 
disfrutando 
de la expresión de 
pensamientos y emociones. 
-Vivenciar de manera lúdica 
y creativa, experiencias 
artísticas y culturales, 
potenciando la actividad 
musical, plástica y corporal. 
-Disfrutar de la lectura de 
imágenes y de cuentos con 
apoyo de una persona 
adulta. 
-Realizando movimientos 
de motricidad fina 
combinados haciendo uso 
de cara, manos y pies. 
-Ampliando el vocabulario 
en oraciones con palabras 
nuevas. 
-Construcción de la serie 
numérica mediante la 
adición de la unidad. 
Números antecesores y 
sucesores. 
MOTIVACIÓN: Narrar una historia de una serpiente 
DESARROLLO: Modelar serpientes con plastilina y 
gusanitos hacer énfasis en el trazo de la consonante "S" 
jugando. 
RETROALIMENTACIÓN: Ejercicios de lecto-escritura 
para aprender a hacer el trazo de la consonante "S" 
Historia 
Plastilina 
Hoja de 
trabajo 
Lápiz 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta el 
número 10. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 16 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Practicar las habilidades 
de lecto-escritura y 
relaciones lógico-matemáticas, 
disfrutando 
de la expresión de 
pensamientos y emociones. 
-Vivenciar de manera lúdica 
y creativa, experiencias 
artísticas y culturales, 
potenciando la actividad 
musical, plástica y corporal. 
-Disfrutar de la lectura de 
imágenes y de cuentos con 
apoyo de una persona 
adulta. 
-Realizando movimientos 
de motricidad fina 
combinados haciendo uso 
de cara, manos y pies. 
-Ampliando el vocabulario 
en oraciones con palabras 
nuevas. 
-Construcción de la serie 
numérica mediante la 
adición de la unidad. 
Números antecesores y 
sucesores. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto de una linda mariposa 
que vuela de flor en flor, dos mariposas y así 
sucesivamente hasta llegar a diez mariposas. 
DESARROLLO: Utilizando el canto de las mariposas cada 
niño y niña tendrá una mariposa de cada color en el dedo 
de su mano y dirán cada uno su color. 
RETROALIMENTACIÓN: En una hoja de trabajo 
enumeraran del uno al seis las mariposas y las colorearan 
una de cada color: azul, roja, anaranjada, amarilla, 
morada, rosada, etc. 
Canto 
Colores 
Hojas de 
papel de 
color. 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta el 
número 10. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 17 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Practicar las habilidades 
de lecto-escritura y 
relaciones lógico-matemáticas, 
disfrutando 
de la expresión de 
pensamientos y emociones. 
-Vivenciar de manera lúdica 
y creativa, experiencias 
artísticas y culturales, 
potenciando la actividad 
musical, plástica y corporal. 
-Disfrutar de la lectura de 
imágenes y de cuentos con 
apoyo de una persona 
adulta. 
-Realizando movimientos 
de motricidad fina 
combinados haciendo uso 
de cara, manos y pies. 
-Ampliando el vocabulario 
en oraciones con palabras 
nuevas. 
-Construcción de la serie 
numérica mediante la 
adición de la unidad. 
Números antecesores y 
sucesores. 
MOTIVACIÓN: Realizar el juego de la ranita saltadora. 
DESARROLLO: Llevar una rana de peluche al aula o un 
títere y decir que la ranita quiere saltar mucho. Se 
escriben los números en la pizarra y la ranita empieza a 
saltar hacia el uno, luego al dos y así sucesivamente 
hasta llegar al 10, se puede hacer en el suelo que los 
niños salten hasta donde la educadora diga el cinco, el 
seis, y en recta numérica se les pregunta cuál es el 
numero antes del 5 y después del 5 o sea sucesor y 
antecesor. 
RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para 
que dibujen en los óvalos de acuerdo el número que está 
escrito. 
La ranita 
Yeso 
Hoja de 
trabajo 
Lápiz 
Colores 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta el 
número 10. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 18 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Practicar las habilidades 
de lecto-escritura y 
relaciones lógico-matemáticas, 
disfrutando 
de la expresión de 
pensamientos y emociones. 
-Vivenciar de manera lúdica 
y creativa, experiencias 
artísticas y culturales, 
potenciando la actividad 
musical, plástica y corporal. 
-Disfrutar de la lectura de 
imágenes y de cuentos con 
apoyo de una persona 
adulta. 
-Realizando movimientos 
de motricidad fina 
combinados haciendo uso 
de cara, manos y pies. 
-Ampliando el vocabulario 
en oraciones con palabras 
nuevas. 
-Construcción de la serie 
numérica mediante la 
adición de la unidad. 
Números antecesores y 
sucesores. 
MOTIVACIÓN: Utilizando su cuerpo realizar conteo con 
palmadas, zapateo, saltos, etc. 
DESARROLLO: Presentar una serie de tarjetas con 
palabras que lleven las consonantes M, S, P, L, N,T. 
Contar cuantas letras tiene cada palabra, preguntar el 
antecesor de cada número y sucesor. 
RETROALIMENTACIÓN: En hoja de trabajo estará una 
serie de palabras y contara el educando cuantas letras 
tiene cada una de ellas y escribirá el número a la par de 
cada palabra. 
Tarjetas 
Hoja de 
trabajo 
Lápiz 
Colores 
-Elabora 
grafismos 
diversos con 
direccionalida 
d e intención 
comunicativa. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica, 
cuenta y 
comprende 
hasta el 
número 10. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 21 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Entonar canto "Las hortalizas". "En esta 
hortaliza yo me voy a sembrar rábanos y berro, lechugas 
también, ricas zanahorias voy a cosechar, jugosos 
tomates..." 
DESARROLLO: Presentación objetiva de algunos 
alimentos y por medio de láminas explicar a los 
educandos de la importancia de consumir diariamente 
algunos alimentos de origen vegetal (frutas y verduras) 
para crecer fuertes. 
RETROALIMENTACIÓN: Perforar el contorno de un 
tomate hasta sacar bocado y pegar en hoja de trabajo. 
Frutas 
Verduras 
Láminas 
Canto 
Pegamento 
Aguja 
Almohada 
Hoja de 
trabajo 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 22 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Entonar canto de los hábitos higiénicos. 
DESARROLLO: Utilizando láminas con los alimentos de 
origen animal mostrar uno por uno a los educandos 
explicando cómo se deben consumir por ejemplo: pollo, 
pescado, carne y no olvidando que siempre debemos 
practicar hábitos higiénicos a la hora de preparar los 
alimentos. 
RETROALIMENTACIÓN: Correspondencia de una a uno 
de alimentos de origen animal. Coloreo. 
Canto 
Láminas 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 23 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Presentación del dinero que se utiliza para 
comprar. 
DESARROLLO: Dramatización con los educandos de la 
compra y venta de alimentos, explicar que esto se puede 
realizar en la mega plaza, supermercados, tiendas, etc. 
practicar las normas de cortesía a la hora de ir a comprar: 
saludar, dar las gracias, pedir por favor, etc. 
RETROALIMENTACIÓN: Los educandos llevaran las 
diferentes nominaciones del dólar para pegar en hoja de 
trabajo. 
Dinero 
Objetos que 
se utilizarán 
para la 
dramatizaci 
ón 
Hoja de 
trabajo 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 24 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Buenos días señorita, 
buenos días señor...." 
DESARROLLO: Utilizando lámina conversar con los 
educandos sobre los tiempos de comida más importantes 
que debemos hacer y que debemos respetar las horas y 
que muchas personas también realizan además dos 
refrigerios. 
RETROALIMENTACIÓN: Colorear los tiempos de comida 
que toda persona realiza al termino del día. Enumerar del 
1 al 3; desayuno, almuerzo y cena 
Canto 
Láminas 
Colores 
Hoja de 
trabajo 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 25 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Presentación de objetos peligrosos: tijeras, 
cuchillos, fósforos, clavos, martillo, etc. 
DESARROLLO: 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo y perforado del 
contorno de objetos peligrosos para el uso de los niños y 
niñas. 
Objetos 
peligrosos 
Colores 
Aguja 
Almohada 
Hoja de 
trabajo 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Coloreo y perforado de herramientas peligrosas
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 28 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Mostrar las diferentes texturas. 
DESARROLLO: Sentados en el suelo que los educandos 
cada uno experimente las diferentes texturas tocándolas: 
áspero, liso, suave, duro. Luego por medio del cuerpo 
experimente que también tenemos partes ásperas, lisas, 
duras y suaves. 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo, recorte y pegado de 
frutas según textura. 
Frutas con 
diferentes 
texturas 
Láminas 
con las 
diferentes 
texturas 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
Tijeras 
Pegament 
o 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 29 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Relatar el cuento "Ricitos de oro" 
DESARROLLO: Hacer preguntas generadoras sobre el 
cuento a los educandos especialmente haciendo énfasis 
en los tamaños de cada cosa que había en la casa. 
Observar en el aula los objetos que hay grandes-medianos 
y pequeños. 
RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo, 
recortar y pegar en su respectivo lugar: grande, mediano y 
pequeño. 
Libro de 
cuentos 
Hoja de 
trabajo 
Tijera 
Colores 
Pegamento 
Objetos del 
aula 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 30 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Dinámica de agrupación. 
DESARROLLO: En el patio del centro educativo dibujar 
un círculo y un cuadrado y pedir a los niños que se 
ubiquen en el círculo los niños altos y en el cuadrado los 
bajitos, luego se hará lo contrario a la orden de la 
educadora cambiaran de acuerdo a su estatura. Reforzar 
a la hora de la formación. 
RETROALIMENTACIÓN: Pegar parches negros en su 
cuerpo al animal más alto y coloreo de franjas al animal 
bajo. 
Dinámica 
Hoja de 
trabajo 
Papeles 
negros 
Pegamento 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Pegar parches negros en el cuerpo del animal alto y coloreo de franjas del animal más bajo.
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 31 de julio 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Experimentos de lleno-vacio. 
DESARROLLO: Realizar varios experimentos de lleno-vacio: 
con vejigas, vasos con agua, canastas llenas y 
vacías, etc. 
RETROALIMENTACIÓN: Marcar con una + la canasta 
vacía y coloreo de la que esta llena. 
Vejigas 
Canastas 
Vasos 
Agua 
Objetos 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 1 de agosto 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
-Desarrollo progresivo de 
hábitos y actitudes para el 
bienestar y la seguridad 
personal. 
-Comparación entre 
palabras y descubrimiento 
de fonemas y grafemas. 
-Propiedades y relación de 
objetos y colecciones: 
Agrupaciones y 
clasificaciones de objetos 
por sus propiedades físicas, 
texturas, grosor, peso, 
grande, mediano, pequeño, 
etc. 
MOTIVACIÓN: Presentación de objetos livianos y 
pesados. 
DESARROLLO: Realizar comparaciones de objetos 
livianos-pesados. 
Livianos: vejigas, esponja, papel, algodón, etc. 
Pesados: madera, piedras, pelotas de hule, etc. 
RETROALIMENTACIÓN: Concepto liviano-pesado. 
Objetos 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 7 de agosto 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
MOTIVACIÓN: Utilizando objetos del aula realizar 
comparaciones de semejanzas y diferencias. 
DESARROLLO: Utilizar las figuras geométricas y sacar 
una por una para comparar con objetos del aula y realizar 
comparaciones de semejanzas y diferencias. 
RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo a los 
educandos y explicar de las semejanzas y diferencias. 
Coloreo. 
Figuras 
geométricas 
Objetos del 
aula 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 8 de agosto 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
MOTIVACIÓN: Realizar movimientos con la 
musicoterapia. 
DESARROLLO: Presentar a los educandos la lámina del 
derecho a la alimentación, conversar con los educandos 
de la importancia que a ellos nunca les falte la 
alimentación, pero que ellos deben de valorar toda comida 
que sus papas le dan y nunca desperdiciarla porque aun 
así hay muchos niños en el mundo que no tienen su 
alimentación. 
RETROALIMENTACIÓN: Coloreo del derecho que tienen 
los niños a la alimentación. 
C.D 
Radiograba 
dora 
Hoja de 
trabajo 
Láminas 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 11 de agosto 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
MOTIVACIÓN: Entregar a los educandos paletas en sus 
mesas de trabajo. 
DESARROLLO: Ya con las paletas en sus mesas los 
educandos las clasificaran por color y luego 
comenzaremos a contar, la educadora preguntará a 
diferentes educandos cuantas hay de cada color. 
RETROALIMENTACIÓN: Contar en su hoja de trabajo 
cuantos utensilios hay en cada conjunto escribir el número 
y luego colorear. 
Paletas de 
colores 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 12 de agosto 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
MOTIVACIÓN: Entonar cantos de los hábitos higiénicos. 
DESARROLLO: Mostrar alimentos nutritivos y no 
nutritivos a los educandos. La importancia de consumir lo 
nutritivo y lo dañino que es consumir lo no nutritivo. 
Mostrar la pirámide de la alimentación. 
RETROALIMENTACIÓN: Marcar con una X los alimentos 
no nutritivos y colorear los nutritivos. 
Canto 
Hoja de 
trabajo 
Alimentos 
nutritivos y 
no nutritivos 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Centro Educativo: Nombre del docente: 
Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 13 de agosto 
Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula 
Tiempo: 
Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" 
Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) 
Metodología 
Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) 
Recursos Evaluación Tiempo 
-Identificar alimentos de 
origen animal y vegetal. 
-Reconoce la importancia 
de la alimentación para su 
crecimiento y desarrollo 
saludable. 
-Compartir con otras 
familias sus recetas de 
cocina. 
MOTIVACIÓN: Ejercitar el concepto rápido-lento 
DESARROLLO: Narrar el cuento de "La liebre y la 
tortuga" y luego realizar preguntas como: ¿qué animal es 
más lento?, ¿Cuál animal es más rápido?, ¿quién gano la 
carrera? 
RETROALIMENTACIÓN: Ejercicio de lecto-escritura 
número 23 
Canto 
Hoja de 
trabajo 
Colores 
-Dice por 
favor y 
gracias 
espontáneam 
ente. 
-Usa el 
lenguaje oral 
para 
expresarse y 
comunicar 
sus ideas, 
sus dudas y 
sentimientos. 
-Identifica en 
relación con 
los objetos: 
arriba-abajo, 
delante-detrás, 
dentro-fuera, 
encima-abajo, 
cerca-lejos. 
30 
minutos
Ejercicio de lecto-escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Adalberto
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Adalberto
 
Parvularia 4
Parvularia 4Parvularia 4
Parvularia 4
Armando Durán
 
Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.
Adalberto
 
Parvularia 5
Parvularia 5Parvularia 5
Parvularia 5
Armando Durán
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
Adalberto
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PazArones
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
pablorasela
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
Laura Salvador Cruz
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Sarita Villa Ofarre
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
rociohc2
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
Lucia Coronado
 
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentosProyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
yaasminrodriguez
 

La actualidad más candente (20)

1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
 
Parvularia 4
Parvularia 4Parvularia 4
Parvularia 4
 
Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.
 
Parvularia 5
Parvularia 5Parvularia 5
Parvularia 5
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
 
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdfPROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
 
Planeacion seres vivos
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentosProyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
Proyecto situado vivamos en un mundo de cuentos
 

Destacado

Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
Adalberto
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
LorenaM
 
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Adalberto
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
Suave y liso- aspero y rugoso
Suave y liso- aspero y rugosoSuave y liso- aspero y rugoso
Suave y liso- aspero y rugoso
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
Adalberto
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendoDescubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
Adalberto
 
Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
William Mahecha Villanueva
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
IETAAN
 
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Nombre Apellidos
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
Adalberto
 
1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira
1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira
1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira
Adalberto
 
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 20131. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
Adalberto
 
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Adalberto
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez
 
Materia
MateriaMateria
Textura
TexturaTextura
Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)
mabel1940
 
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Marina Malla
 
JornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De ParvulariaJornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De Parvularia
Adalberto Martinez
 

Destacado (20)

Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
 
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014Eje globalizador había una vez  10 agosto 2014
Eje globalizador había una vez 10 agosto 2014
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Suave y liso- aspero y rugoso
Suave y liso- aspero y rugosoSuave y liso- aspero y rugoso
Suave y liso- aspero y rugoso
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendoDescubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
 
Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
 
Viajando por el mundo
Viajando por el mundoViajando por el mundo
Viajando por el mundo
 
1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira
1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira
1 PlanificacióN De EducacióN Parvularia Unidad 4 Y 5 Amira
 
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 20131. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
 
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
Plan didáctico de parvularia unidades 4 y 5
 
Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)Diapositivas didactica 2012 (2)
Diapositivas didactica 2012 (2)
 
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
2 preescolar 4 2 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
JornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De ParvulariaJornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De Parvularia
 

Similar a Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto

2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
Adalberto
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Adalberto
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
MARCIANATHALIABAJAAR
 
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICAPLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
MarthaChely
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
jaimedel9
 
Fin De Curso Alimentos
Fin De Curso AlimentosFin De Curso Alimentos
Fin De Curso Alimentos
Pili García
 
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docxPLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
JoseTeodoroNuoCampan
 
Unidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jccUnidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jcc
fina2015
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
encarcalde
 
Los sentidos definitivo
Los sentidos definitivoLos sentidos definitivo
Los sentidos definitivo
Bea Latorre Perez
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
yeseniamoreno23
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Bea Iglesias Martínez
 
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióNMemoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
leluchi
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Bea Iglesias Martínez
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
AlexamdraEspinal
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
Line Danag
 

Similar a Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto (20)

2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptxarchivodiapositiva_20231010133221.pptx
archivodiapositiva_20231010133221.pptx
 
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICAPLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Fin De Curso Alimentos
Fin De Curso AlimentosFin De Curso Alimentos
Fin De Curso Alimentos
 
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docxPLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
 
Unidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jccUnidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jcc
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Los sentidos definitivo
Los sentidos definitivoLos sentidos definitivo
Los sentidos definitivo
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióNMemoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto

  • 1.
  • 2. PROPUESTA DE SECUENCIACION DEL AÑO. PROGRAMA DE EDUCACION PARVULARIA 2014 NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO: GRUPO ETARIO: VÍA INSTITUCIONAL Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total Semanas 2 4 3 4 4 4 5 3 4 5 2 40 Días 9 20 16 21 21 20 23 18 21 23 8 200 EJES GLOBALIZADORES Inicio: 20 de Enero Finaliza: 21 de marzo (9 sem) Inicio: 24 marzo Finaliza: 3 de junio (9 sem) Inicio: 4 de marzo Finaliza: 12 de agosto Inicia: 3 de agosto Finaliza: 12 de noviembre Quien soy, así soy, yo soy Había una vez Descubro, siento, aprendo y me divierto(9) Viajando por el mundo (13 semanas) SITUACIONES DE APRENDIZAJE Me divierto con mi cuerpo Mis primeros años de vida El laboratorio divertido El mundo maravilloso de los animales Lo que me agrada y desagrada Paso a paso crecemos juntos ¡Vamos a divertirnos a mi otra casa! ¡Las plantas, amigas especiales! Alfombra mágica Titiretiando Tesoros La naturaleza y yo Convivir con alegría Una caja mágica de aventuras Recorriendo mi comunidad. El mango ¡La cocina de las recetas viajeras! A cuidar los recursos naturales de mi país Leo y escribo Juguemos a ser planeta ¡Mi país y sus virtudes! PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Centro Educativo: Nombre del docente:
  • 3. Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 9 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Presentación objetiva de los recursos para elaborar una limonada. DESARROLLO: Rincón de experimentación: Hoy se descubrirá en el laboratorio como la comida se transforma. Se necesitan limones partidos, vasos, agua, azúcar y una cuchara para menear todos los ingredientes. Se procede a preparar la limonada explicando paso a paso todo lo que involucra hacer una limonada (ver el programa pagina nº 214) RETROALIMENTACIÓN: Colorear un árbol de limón y pegar papel bruñido para simular los limones. Limones Azúcar Cuchara Agua Huacal Vasos Hoja de trabajo Colores Papel de china Pegamento -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 4.
  • 5. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 10 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Presentar los tres estados del agua. DESARROLLO: Experimentos utilizando tres recipientes, presentar los estados del agua: liquido, gaseoso y solido. Generar una conversación sobre los estados del agua por ejemplo: Cuando llueve el agua cambia de la nube o cuando hace mucho frio en otros países, el agua se congela. Se puede observar cambios en el agua cuando mama cocina una sopa. RETROALIMENTACIÓN: Correspondencia de uno a uno de los tres estados del agua y colorear. Recipientes Hoja de trabajo Agua Colores -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 6.
  • 7. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 11 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Me lavo las manos para comer" DESARROLLO: Utilizando el cubo de los hábitos higiénicos conversar sobre la importancia de practicar los hábitos higiénicos antes y después de comer. RETROALIMENTACIÓN: Colorear, recortar y pegar objetos de aseo personal. Canto Cubo de los hábitos higiénicos Hoja de trabajo Tijeras Pegamento -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 8. Coloreo, recorte y pegado de objetos de aseo personal
  • 9. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 12 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Entonar el canto sobre los hábitos higiénicos. DESARROLLO: Sentados en el suelo realizar una conversación con los educandos preguntándoles cuál es la comida favorita de cada uno de ellos. Hacer énfasis en consumir nutritivos y realizar las comidas en familia. RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para que cada niño/a dibuje y pinte su comida favorita Canto Colores Lápiz Hoja de trabajo -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 10.
  • 11. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 13 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Presentación de las verduras con las que se harán sellos. DESARROLLO: Utilizando las verduras que se han llevado al aula conversar de la importancia del consumo de estas para mantener una buena salud. Practicar hábitos higiénicos a la hora de preparar los alimentos. Experimentar que con algunas verduras se pueden formar sellitos para trabajar en el aula. RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para que las niñas/os estampen los diferentes sellos fabricados por la/el docente. (Este día se le pedirá a los padres de familia su colaboración para que lleve frutas su hijo para la próxima clase.) Papas Zanahorias Tinta Hoja de trabajo -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 12.
  • 13. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 16 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Presentación de frutas. DESARROLLO: Aula abierta: Con la colaboración de los padres de familia pondrán a cada uno de sus hijos una fruta para acompañar el refrigerio de este día y explicarles la importancia de consumir frutas para mantener una buena salud y además observar su color, forma, tamaño y sabor de cada una de ellas. RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para realizar coloreo de frutas y formar un collage. Diferentes frutas Platos Colores Pliego de papel bond Hoja de trabajo -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 17 de junio Asueto Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: DESARROLLO: RETROALIMENTACIÓN: -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 18. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 18 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Dinámica de agrupación DESARROLLO: Realizar en un espacio abierto la dinámica de agrupar a los educandos de tres en tres y que se den la mano y que se agachen, de cinco en cinco, de diez en diez y así sucesivamente continuar con esta dinámica (ver el programa pagina 215) RETROALIMENTACIÓN: Dibujar figuras para formar decenas utilizando hoja de trabajo Dinámica Papel Pegamento Hoja de trabajo -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 19.
  • 20. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 19 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Presentación de objetos de diferentes formas, tamaños. DESARROLLO: Después de observar los objetos, frutas y verduras, presentados que observen el aula y preguntarles si hay objetos gruesos y delgados. RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para calcar una zanahoria y una papa (grueso-delgado) Dinámica Papel Pegamento Hoja de trabajo -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 21.
  • 22.
  • 23. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 20 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "El laboratorio de Diverticiencias" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Experimentar con los estados del agua. - Practicar hábitos higiénicos. -Utilizar de forma adecuada la cuchara, el tenedor y la servilleta. -Identificar objetos por un atributo, ya sean largos-cortos, pequeños-grandes, gruesos-delgados. -Dibujar y pintar objetos de la vida cotidiana. -Realizar diferentes técnicas plásticas: modelado, collage y estampados. -Desarrollo progresivo de habilidades para la alimentación: uso de la cuchara y el tenedor, servilleta, comer sin ayuda, la higiene: lavado de manos, uso del servicio sanitario, limpiarse solos, abotonar y desabotonar, abrir y cerrar zíper. -El agua: importancia, experimentación con las características y estados físicos del agua. -Primeras experiencias numéricas: agrupar, clasificar, contar hasta 10. MOTIVACIÓN: Entonar canto de los hábitos higiénicos. DESARROLLO: Cada niño/a traerá una cuchara, un tenedor y una servilleta y se explicara el uso correcto de estos utensilios a la hora de comer. Hacer énfasis en que falta cuchillo pero por medidas de precaución la docente solo lo mostrara y que cuando este en su casa con la supervisión de su mamá lo puede comenzar a usar. RETROALIMENTACIÓN: Perforado de una cuchara, un tenedor en una página de color. Canto Cuchara Tenedor Cuchillo Servilleta Colores Aguja Almohada Hoja de trabajo -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 24.
  • 25.
  • 26. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 23 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identifica el derecho a la educación y a la participación activa en el centro educativo. -Expresa sus experiencias y motivación al asistir al centro educativo. -Familiarizarse con palabras generadoras escritas. -Manifestación de amistad, confianza, cariño, afecto y solidaridad en las relaciones con sus compañeros/as, familiar y adulto significativo. -Conversación acerca del significado de las palabras generadoras como tema de interés mientras se observan escritas. -Reconocimiento de las dependencias del centro educativo y cuidado de sus recursos. MOTIVACIÓN: Presentación del títere llamado " PEPE" DESARROLLO: Utilizando el títere se sugiere presentar a los educandos un niño o una niña que tiene pereza y que no sabe que tiene que hacer. Luego se establece un diálogo con el personaje elegido por el grupo de participantes sobre la importancia de ir a la escuela, se sugiere enumerar las acciones que necesitamos hacer (levantarse, vestirse, desayunar o almorzar, bañarse, etc., cuando van a la escuela) RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de niño que van a su centro escolar y unir puntos para formar su escuela Títere Colores Hoja de trabajo -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 27.
  • 28. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 24 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identifica el derecho a la educación y a la participación activa en el centro educativo. -Expresa sus experiencias y motivación al asistir al centro educativo. -Familiarizarse con palabras generadoras escritas. -Manifestación de amistad, confianza, cariño, afecto y solidaridad en las relaciones con sus compañeros/as, familiar y adulto significativo. -Conversación acerca del significado de las palabras generadoras como tema de interés mientras se observan escritas. -Reconocimiento de las dependencias del centro educativo y cuidado de sus recursos. MOTIVACIÓN: Entonar cantos alusivos al centro educativo. DESARROLLO: Conversar con los educandos de las vivencias motivando a que practiquemos los valores como: Respeto, Responsabilidad, Colaboración, Obediencia, Amor, etc. RETROALIMENTACIÓN: Copiar una serie de valores de la pizarra al cuaderno y luego modelar corazones con plastilina para representar el amor hacia las demás personas. Cantos Pizarra Yeso Cuaderno Lápiz Plastilina -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 29.
  • 30. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 25 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identifica el derecho a la educación y a la participación activa en el centro educativo. -Expresa sus experiencias y motivación al asistir al centro educativo. -Familiarizarse con palabras generadoras escritas. -Manifestación de amistad, confianza, cariño, afecto y solidaridad en las relaciones con sus compañeros/as, familiar y adulto significativo. -Conversación acerca del significado de las palabras generadoras como tema de interés mientras se observan escritas. -Reconocimiento de las dependencias del centro educativo y cuidado de sus recursos. MOTIVACIÓN: Continuar con los cantos relacionados con el centro educativo. DESARROLLO: Utilizando láminas del derecho a la educación explicar la importancia de ir a la escuela y al mismo tiempo cumplir con las tareas de la escuela. RETROALIMENTACIÓN: Pegar el techo de un centro educativo, decorar con papel rasgado la parte azul y coloreo de la tierra. Hoja de trabajo Papel azul Papel carrujado Pegamento Colores -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 31.
  • 32. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 26 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identifica el derecho a la educación y a la participación activa en el centro educativo. -Expresa sus experiencias y motivación al asistir al centro educativo. -Familiarizarse con palabras generadoras escritas. -Manifestación de amistad, confianza, cariño, afecto y solidaridad en las relaciones con sus compañeros/as, familiar y adulto significativo. -Conversación acerca del significado de las palabras generadoras como tema de interés mientras se observan escritas. -Reconocimiento de las dependencias del centro educativo y cuidado de sus recursos. MOTIVACIÓN: Dar un recorrido por el centro educativo. DESARROLLO: Al regresar del recorrido conversar de las dependencias del centro educativo y formar frases con cada una de ellas como: ¿Quién estaba en la dirección?, ¿Para qué sirven los servicios sanitarios?, etc. RETROALIMENTACIÓN: En una hoja de trabajo los educandos dibujarán la escuela y colorearan la palabra escuela. Hoja de trabajo Escuela Colores Lápiz -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 33.
  • 34. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 27 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Vamos a divertirnos a mi otra cas: la escuela" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identifica el derecho a la educación y a la participación activa en el centro educativo. -Expresa sus experiencias y motivación al asistir al centro educativo. -Familiarizarse con palabras generadoras escritas. -Manifestación de amistad, confianza, cariño, afecto y solidaridad en las relaciones con sus compañeros/as, familiar y adulto significativo. -Conversación acerca del significado de las palabras generadoras como tema de interés mientras se observan escritas. -Reconocimiento de las dependencias del centro educativo y cuidado de sus recursos. MOTIVACIÓN: Entonar canto a la señorita. DESARROLLO: Conversar con los educandos sobre las personas que laboran en el centro educativo y que funciones hacen cada una de ellas: la directora, los profesores, las niñeras, la cocinera, etc. RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de la profesora, pegar las flores al florero de su mesa. Canto Personal educativo Hoja de trabajo Flores de papel Pegamento -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para comunicarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta 101. 30 minutos
  • 35.
  • 36. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 30 de junio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Dar indicaciones para ir al patio del centro educativo(Tesorolandia) ver programa página nº 219 DESARROLLO: Se dice que vamos a ir a visitar tesorolandia pero necesitamos pedir permiso a la madre tierra y los árboles. Número 1: Girar (hay que hacer hincapié al decir los números, incluso se puede preparar una lámina para ir señalando su grafía) ver el programa página nº 219 también debemos hacer énfasis en nociones temporales: hoy-mañana. Número 2: Retroceder tres pasos y sacar la lengua. Número 3: Saltar dos veces para un lado y para el otro con la boca abierta como al decir la "a" Número 4: Correr en el mismo lugar con una sonrisa. RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de un paisaje haciendo énfasis en el cuido de la madre tierra. Recorrido Colores Programa Hoja de trabajo -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. -Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 37.
  • 38. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 1 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Dar un punto de partida en una meta utilizando el corredor del centro educativo. DESARROLLO: Cada niño/a hará un recorrido desde un punto de partida que la educadora indicara ya sea: raptando, caminando, saltando, corriendo, girando, entre otros. RETROALIMENTACIÓN: Realizar ejercicios de grafomotricidad (38) Hoja de trabajo Lápiz Colores -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. - Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 39.
  • 40. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 2 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Entonar el canto "que llueva, que llueva...." DESARROLLO: Presentar láminas con fenómenos naturales (día lluvioso y seco. Explicar que cuando llueve hay muchas personas que tienen frío, hacer sonido de la lluvia y del trueno. Dramatizar que se están mojando. También se puede hacer ruido diciendo "allí viene la lluvia " ton-ton-ton..; se escuchan los truenos tan-tan-tan; del frío hay que protegernos levantamos las manos, movemos las piernas y giramos. (Ver programa en la página nº 220) RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de un día lluvioso. Pegar nube y sombrilla. Canto Hoja de trabajo Lápiz Colores Recortes de papel Pegamento -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. - Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 41. Coloreo y pegado de sombrilla y nube de día lluvioso
  • 42. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 3 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Simular que está lloviendo entonar el canto "Que llueva, que llueva la virgen de la cueva...." Imaginar que tienen mucho frío. Titiritar de frío. DESARROLLO: Al terminar el diálogo con la lluvia, se aprovecha de hablar que cuando llueve mucho se llama temporal y al llover mucho las cosechas se pueden perder y se dan muchas inundaciones y desbordes de los ríos, aprovechamos para decirles que cuando llueve mucho debemos usar: paraguas, sombrillas, suéter, botas, etc. se les puede preguntar a los educandos si recuerdan ¿Cuando cayó la última tormenta en la comunidad? RETROALIMENTACIÓN: Coloreo de la tierra, recortar y pegar las copas de los árboles. Canto Hoja de trabajo Tijeras Colores Pegamento -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. - Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 43.
  • 44. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 4 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Ya sale el sol" y observar como esta el día. DESARROLLO: Se puede mostrar otro día con mucho sol, donde las plantas no puede crecer ni dan frutos. Se explica que este fenómeno se le llama sequia, cuando hay mucho calor y mucho sol y no llueve. Que la sequia pone muy triste a la madre tierra porque no puede dar ricos frutos para comer. ¿Se les puede preguntar a los educandos cuales frutos o alimentos se cosechan en la comunidad? RETROALIMENTACIÓN: Coloreo, recorte y pegado de accesorios que se utilizan cuando llueve. Canto Hoja de trabajo Colores Recortes Pegamento -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. - Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 45.
  • 46. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 7 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Presentación de caritas con diferentes expresiones. DESARROLLO: Explicarle a los niños/as que a veces un día nos sentimos tristes, alegres, con ganas de llorar, etc. y que se les va a presentar las caritas y que ellos imitaran los gestos de cada una de ellas al momento de mostrárselas. RETROALIMENTACIÓN: Dibujar expresiones gestuales y coloreo. Caritas Hoja de trabajo Colores -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. - Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 47.
  • 48. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 8 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Entonar la canción de Barny. DESARROLLO: La educadora entregará caritas de papel con diferentes gestos y preguntarles cuales vimos ayer y cuales vamos a ver hoy, y al ritmo de la melodía se pondrán las caritas tristes, llorando, alegres y luego intercambian las caritas con otros niños/as para que todos puedan realizar los diferentes gestos. RETROALIMENTACIÓN: Calcado de expresiones gestuales. Coloree contorno. Canto Caritas de papel Hoja de trabajo Colores Lápiz -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. - Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 49.
  • 50.
  • 51. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 9 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Tesoros" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Realizar ejercicios de motricidad gruesa utilizando todo su cuerpo. -Identificar fenómenos de la naturaleza como lluvia y sequia. Dramatizar emociones de la vida diaria. -Disfrutar de la lectura de imagines e interpretar mensajes en imágenes, fotografías e iconos. -Disfrutando con los movimientos del cuerpo en el tiempo y el espacio. -Practicando la entonación, gesticulación y expresión facial. -Comprensión de algunos fenómenos naturales: lluvia, frío, calor y sequia. MOTIVACIÓN: Presentación de un títere que realiza preguntas. DESARROLLO: Utilizando un títere se realizaran preguntas para que los niños logren comprender la ubicación temporal "ayer", " hoy", pasado y presente. ¿Niñas y niños que actividades hicieron ayer en su casa y en su escuela?, ¿Quién lo trajo a la escuela hoy y quién lo trajo ayer?, ¿Que trabajos hicimos ayer y que vamos a hacer hoy? RETROALIMENTACIÓN: Ejercicio de lectoescritura. La casita Títeres Hoja de trabajo Colores Lápiz -Sube y baja rápidamente las gradas. -Se sostiene en un pie y los brazos extendidos por cinco segundos. - Mantiene una conversación con un adulto y la compaña de gestos. -Comprende nociones temporales: hoy, día, noche, tarde, aunque en ocasiones confunde su uso. 30 minutos
  • 52.
  • 53. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 10 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Practicar las habilidades de lecto-escritura y relaciones lógico-matemáticas, disfrutando de la expresión de pensamientos y emociones. -Vivenciar de manera lúdica y creativa, experiencias artísticas y culturales, potenciando la actividad musical, plástica y corporal. -Disfrutar de la lectura de imágenes y de cuentos con apoyo de una persona adulta. -Realizando movimientos de motricidad fina combinados haciendo uso de cara, manos y pies. -Ampliando el vocabulario en oraciones nuevas. Jugando con palabras que incluyan consonantes como: m, l, p, n, s, d. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. Números antecesores y sucesores. MOTIVACIÓN: Presentar caja mágica DESARROLLO: Taller: Formar una caja mágica que tendrá un libro de cuentos, tarjetas con dibujos que sus nombres sean con las consonantes M, P, S, I, N, T, D. Relatar el cuento de la casa de chocolate. RETROALIMENTACIÓN: Dibujo sugerido: que al terminar el cuento dibujen lo que más les guste del cuento haciendo énfasis en la palabra "Casa." Títeres Hoja de trabajo Colores Lápiz -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10. 30 minutos
  • 54. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 11 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Practicar las habilidades de lecto-escritura y relaciones lógico-matemáticas, disfrutando de la expresión de pensamientos y emociones. -Vivenciar de manera lúdica y creativa, experiencias artísticas y culturales, potenciando la actividad musical, plástica y corporal. -Disfrutar de la lectura de imágenes y de cuentos con apoyo de una persona adulta. -Realizando movimientos de motricidad fina combinados haciendo uso de cara, manos y pies. -Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. Números antecesores y sucesores. MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Los pececitos que van por el agua..." DESARROLLO: Sacar de la caja mágica el libro de cuentos y narrar "El pez boca ancha" luego de escuchar el cuento resaltar lo más importante del cuento haciendo énfasis en los valores que debemos practicar día con día para vivir felices. RETROALIMENTACIÓN: Coloreo y decorado de un pez, transcribir el nombre de pez con papel rasgado. Libro Hoja de trabajo Papel de colores Pegamento Colores -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10. 30 minutos
  • 55.
  • 56. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 14 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Practicar las habilidades de lecto-escritura y relaciones lógico-matemáticas, disfrutando de la expresión de pensamientos y emociones. -Vivenciar de manera lúdica y creativa, experiencias artísticas y culturales, potenciando la actividad musical, plástica y corporal. -Disfrutar de la lectura de imágenes y de cuentos con apoyo de una persona adulta. -Realizando movimientos de motricidad fina combinados haciendo uso de cara, manos y pies. -Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. Números antecesores y sucesores. MOTIVACIÓN: Entonar el canto Sonsonate es mi ciudad. DESARROLLO: Sacar la palabra de la caja mágica escrita en grande para que se observe su grafía. Preguntas que se les pueden hacer a partir de la palabra generadora son: ¿Dónde vives?, ¿Cómo es tu casa?, ¿de que color es?, ¿Qué te gusta de ella?, etc. RETROALIMENTACIÓN: En hoja de trabajo transcribir la palabra cas y que cada niño/a dibuje su casa y la coloreen. Palabras Casa Hoja de trabajo Lápiz Colores -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10. 30 minutos
  • 57.
  • 58. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 15 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Practicar las habilidades de lecto-escritura y relaciones lógico-matemáticas, disfrutando de la expresión de pensamientos y emociones. -Vivenciar de manera lúdica y creativa, experiencias artísticas y culturales, potenciando la actividad musical, plástica y corporal. -Disfrutar de la lectura de imágenes y de cuentos con apoyo de una persona adulta. -Realizando movimientos de motricidad fina combinados haciendo uso de cara, manos y pies. -Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. Números antecesores y sucesores. MOTIVACIÓN: Narrar una historia de una serpiente DESARROLLO: Modelar serpientes con plastilina y gusanitos hacer énfasis en el trazo de la consonante "S" jugando. RETROALIMENTACIÓN: Ejercicios de lecto-escritura para aprender a hacer el trazo de la consonante "S" Historia Plastilina Hoja de trabajo Lápiz -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10. 30 minutos
  • 59.
  • 60. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 16 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Practicar las habilidades de lecto-escritura y relaciones lógico-matemáticas, disfrutando de la expresión de pensamientos y emociones. -Vivenciar de manera lúdica y creativa, experiencias artísticas y culturales, potenciando la actividad musical, plástica y corporal. -Disfrutar de la lectura de imágenes y de cuentos con apoyo de una persona adulta. -Realizando movimientos de motricidad fina combinados haciendo uso de cara, manos y pies. -Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. Números antecesores y sucesores. MOTIVACIÓN: Entonar el canto de una linda mariposa que vuela de flor en flor, dos mariposas y así sucesivamente hasta llegar a diez mariposas. DESARROLLO: Utilizando el canto de las mariposas cada niño y niña tendrá una mariposa de cada color en el dedo de su mano y dirán cada uno su color. RETROALIMENTACIÓN: En una hoja de trabajo enumeraran del uno al seis las mariposas y las colorearan una de cada color: azul, roja, anaranjada, amarilla, morada, rosada, etc. Canto Colores Hojas de papel de color. -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10. 30 minutos
  • 61.
  • 62. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 17 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Practicar las habilidades de lecto-escritura y relaciones lógico-matemáticas, disfrutando de la expresión de pensamientos y emociones. -Vivenciar de manera lúdica y creativa, experiencias artísticas y culturales, potenciando la actividad musical, plástica y corporal. -Disfrutar de la lectura de imágenes y de cuentos con apoyo de una persona adulta. -Realizando movimientos de motricidad fina combinados haciendo uso de cara, manos y pies. -Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. Números antecesores y sucesores. MOTIVACIÓN: Realizar el juego de la ranita saltadora. DESARROLLO: Llevar una rana de peluche al aula o un títere y decir que la ranita quiere saltar mucho. Se escriben los números en la pizarra y la ranita empieza a saltar hacia el uno, luego al dos y así sucesivamente hasta llegar al 10, se puede hacer en el suelo que los niños salten hasta donde la educadora diga el cinco, el seis, y en recta numérica se les pregunta cuál es el numero antes del 5 y después del 5 o sea sucesor y antecesor. RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo para que dibujen en los óvalos de acuerdo el número que está escrito. La ranita Yeso Hoja de trabajo Lápiz Colores -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10. 30 minutos
  • 63.
  • 64. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 18 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "Una caja mágica de aventuras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Practicar las habilidades de lecto-escritura y relaciones lógico-matemáticas, disfrutando de la expresión de pensamientos y emociones. -Vivenciar de manera lúdica y creativa, experiencias artísticas y culturales, potenciando la actividad musical, plástica y corporal. -Disfrutar de la lectura de imágenes y de cuentos con apoyo de una persona adulta. -Realizando movimientos de motricidad fina combinados haciendo uso de cara, manos y pies. -Ampliando el vocabulario en oraciones con palabras nuevas. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. Números antecesores y sucesores. MOTIVACIÓN: Utilizando su cuerpo realizar conteo con palmadas, zapateo, saltos, etc. DESARROLLO: Presentar una serie de tarjetas con palabras que lleven las consonantes M, S, P, L, N,T. Contar cuantas letras tiene cada palabra, preguntar el antecesor de cada número y sucesor. RETROALIMENTACIÓN: En hoja de trabajo estará una serie de palabras y contara el educando cuantas letras tiene cada una de ellas y escribirá el número a la par de cada palabra. Tarjetas Hoja de trabajo Lápiz Colores -Elabora grafismos diversos con direccionalida d e intención comunicativa. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica, cuenta y comprende hasta el número 10. 30 minutos
  • 65.
  • 66. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 21 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Entonar canto "Las hortalizas". "En esta hortaliza yo me voy a sembrar rábanos y berro, lechugas también, ricas zanahorias voy a cosechar, jugosos tomates..." DESARROLLO: Presentación objetiva de algunos alimentos y por medio de láminas explicar a los educandos de la importancia de consumir diariamente algunos alimentos de origen vegetal (frutas y verduras) para crecer fuertes. RETROALIMENTACIÓN: Perforar el contorno de un tomate hasta sacar bocado y pegar en hoja de trabajo. Frutas Verduras Láminas Canto Pegamento Aguja Almohada Hoja de trabajo -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 67.
  • 68. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 22 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Entonar canto de los hábitos higiénicos. DESARROLLO: Utilizando láminas con los alimentos de origen animal mostrar uno por uno a los educandos explicando cómo se deben consumir por ejemplo: pollo, pescado, carne y no olvidando que siempre debemos practicar hábitos higiénicos a la hora de preparar los alimentos. RETROALIMENTACIÓN: Correspondencia de una a uno de alimentos de origen animal. Coloreo. Canto Láminas Hoja de trabajo Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 69.
  • 70. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 23 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Presentación del dinero que se utiliza para comprar. DESARROLLO: Dramatización con los educandos de la compra y venta de alimentos, explicar que esto se puede realizar en la mega plaza, supermercados, tiendas, etc. practicar las normas de cortesía a la hora de ir a comprar: saludar, dar las gracias, pedir por favor, etc. RETROALIMENTACIÓN: Los educandos llevaran las diferentes nominaciones del dólar para pegar en hoja de trabajo. Dinero Objetos que se utilizarán para la dramatizaci ón Hoja de trabajo -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 71.
  • 72. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 24 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Entonar el canto "Buenos días señorita, buenos días señor...." DESARROLLO: Utilizando lámina conversar con los educandos sobre los tiempos de comida más importantes que debemos hacer y que debemos respetar las horas y que muchas personas también realizan además dos refrigerios. RETROALIMENTACIÓN: Colorear los tiempos de comida que toda persona realiza al termino del día. Enumerar del 1 al 3; desayuno, almuerzo y cena Canto Láminas Colores Hoja de trabajo -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 73.
  • 74. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 25 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Presentación de objetos peligrosos: tijeras, cuchillos, fósforos, clavos, martillo, etc. DESARROLLO: RETROALIMENTACIÓN: Coloreo y perforado del contorno de objetos peligrosos para el uso de los niños y niñas. Objetos peligrosos Colores Aguja Almohada Hoja de trabajo -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 75. Coloreo y perforado de herramientas peligrosas
  • 76. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 28 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Mostrar las diferentes texturas. DESARROLLO: Sentados en el suelo que los educandos cada uno experimente las diferentes texturas tocándolas: áspero, liso, suave, duro. Luego por medio del cuerpo experimente que también tenemos partes ásperas, lisas, duras y suaves. RETROALIMENTACIÓN: Coloreo, recorte y pegado de frutas según textura. Frutas con diferentes texturas Láminas con las diferentes texturas Hoja de trabajo Colores Tijeras Pegament o -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 77.
  • 78. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 29 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Relatar el cuento "Ricitos de oro" DESARROLLO: Hacer preguntas generadoras sobre el cuento a los educandos especialmente haciendo énfasis en los tamaños de cada cosa que había en la casa. Observar en el aula los objetos que hay grandes-medianos y pequeños. RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo, recortar y pegar en su respectivo lugar: grande, mediano y pequeño. Libro de cuentos Hoja de trabajo Tijera Colores Pegamento Objetos del aula -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 79.
  • 80. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 30 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Dinámica de agrupación. DESARROLLO: En el patio del centro educativo dibujar un círculo y un cuadrado y pedir a los niños que se ubiquen en el círculo los niños altos y en el cuadrado los bajitos, luego se hará lo contrario a la orden de la educadora cambiaran de acuerdo a su estatura. Reforzar a la hora de la formación. RETROALIMENTACIÓN: Pegar parches negros en su cuerpo al animal más alto y coloreo de franjas al animal bajo. Dinámica Hoja de trabajo Papeles negros Pegamento Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 81. Pegar parches negros en el cuerpo del animal alto y coloreo de franjas del animal más bajo.
  • 82. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 31 de julio Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Experimentos de lleno-vacio. DESARROLLO: Realizar varios experimentos de lleno-vacio: con vejigas, vasos con agua, canastas llenas y vacías, etc. RETROALIMENTACIÓN: Marcar con una + la canasta vacía y coloreo de la que esta llena. Vejigas Canastas Vasos Agua Objetos -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 83.
  • 84. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 1 de agosto Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. -Desarrollo progresivo de hábitos y actitudes para el bienestar y la seguridad personal. -Comparación entre palabras y descubrimiento de fonemas y grafemas. -Propiedades y relación de objetos y colecciones: Agrupaciones y clasificaciones de objetos por sus propiedades físicas, texturas, grosor, peso, grande, mediano, pequeño, etc. MOTIVACIÓN: Presentación de objetos livianos y pesados. DESARROLLO: Realizar comparaciones de objetos livianos-pesados. Livianos: vejigas, esponja, papel, algodón, etc. Pesados: madera, piedras, pelotas de hule, etc. RETROALIMENTACIÓN: Concepto liviano-pesado. Objetos Hoja de trabajo Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 85.
  • 86. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 7 de agosto Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. MOTIVACIÓN: Utilizando objetos del aula realizar comparaciones de semejanzas y diferencias. DESARROLLO: Utilizar las figuras geométricas y sacar una por una para comparar con objetos del aula y realizar comparaciones de semejanzas y diferencias. RETROALIMENTACIÓN: Entregar hoja de trabajo a los educandos y explicar de las semejanzas y diferencias. Coloreo. Figuras geométricas Objetos del aula Hoja de trabajo Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 87.
  • 88. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 8 de agosto Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. MOTIVACIÓN: Realizar movimientos con la musicoterapia. DESARROLLO: Presentar a los educandos la lámina del derecho a la alimentación, conversar con los educandos de la importancia que a ellos nunca les falte la alimentación, pero que ellos deben de valorar toda comida que sus papas le dan y nunca desperdiciarla porque aun así hay muchos niños en el mundo que no tienen su alimentación. RETROALIMENTACIÓN: Coloreo del derecho que tienen los niños a la alimentación. C.D Radiograba dora Hoja de trabajo Láminas Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 89.
  • 90. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 11 de agosto Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. MOTIVACIÓN: Entregar a los educandos paletas en sus mesas de trabajo. DESARROLLO: Ya con las paletas en sus mesas los educandos las clasificaran por color y luego comenzaremos a contar, la educadora preguntará a diferentes educandos cuantas hay de cada color. RETROALIMENTACIÓN: Contar en su hoja de trabajo cuantos utensilios hay en cada conjunto escribir el número y luego colorear. Paletas de colores Hoja de trabajo Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 91.
  • 92. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 12 de agosto Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. MOTIVACIÓN: Entonar cantos de los hábitos higiénicos. DESARROLLO: Mostrar alimentos nutritivos y no nutritivos a los educandos. La importancia de consumir lo nutritivo y lo dañino que es consumir lo no nutritivo. Mostrar la pirámide de la alimentación. RETROALIMENTACIÓN: Marcar con una X los alimentos no nutritivos y colorear los nutritivos. Canto Hoja de trabajo Alimentos nutritivos y no nutritivos Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos
  • 93.
  • 94. Centro Educativo: Nombre del docente: Grupo etario y sección: 5 años Fecha: 13 de agosto Eje globalizador: Descubro, siento, aprendo y me divierto Espacio: Aula Tiempo: Estrategia o tema globalizador: "La cocina de las recetas viajeras" Objetivos específicos Contenidos (3 áreas) Metodología Situaciones de aprendizaje (motivación-desarrollo-retroalimentación) Recursos Evaluación Tiempo -Identificar alimentos de origen animal y vegetal. -Reconoce la importancia de la alimentación para su crecimiento y desarrollo saludable. -Compartir con otras familias sus recetas de cocina. MOTIVACIÓN: Ejercitar el concepto rápido-lento DESARROLLO: Narrar el cuento de "La liebre y la tortuga" y luego realizar preguntas como: ¿qué animal es más lento?, ¿Cuál animal es más rápido?, ¿quién gano la carrera? RETROALIMENTACIÓN: Ejercicio de lecto-escritura número 23 Canto Hoja de trabajo Colores -Dice por favor y gracias espontáneam ente. -Usa el lenguaje oral para expresarse y comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. -Identifica en relación con los objetos: arriba-abajo, delante-detrás, dentro-fuera, encima-abajo, cerca-lejos. 30 minutos