SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN EDUCACION
INICIAL Y PARVULARIA
DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCACION INFANTIL DE 0 A 7 AÑOS
LIC. JOSE ADALBERTO MARTINEZ
PLANIFICACION DIDACTICA DEL EJE GLOBALIZADOR: VIAJANDO POR EL MUNDO
INTEGRANTES: BLANCA NOEMY GARCIA
HILDA GUADALUPE GARCIA
SULEYMA VICTORIA HERNANDEZ
GABRIELA TERESA REYES
XIOMARA ARELY HERNANDEZ
CESAR ROBERTO MENJIVAR
SITUACION DE APRENDIZAJE:
“SOMOS EXPLORADORES”
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del Centro Escolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:___________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+Explorarel medioylos
fenómenosde la
naturalezamediante la
observación,la
exploraciónyla
experimentación.
+Realizarcon
autonomíay confianza
ensí mismoslas
actividadesde lavida
diaria.
+PERSONAL Y SOCIAL:
Movimiento, equilibrioy
desplazamientos con
orientación espacial, arriba-
abajo, delante-detrás,
dentro-afuera, junto-
separado, girar, lanzar,
colgarse.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:expresióny
disfrute conlasdiferentes
partes del cuerpo en:
movimientos en el espacio y
el tiempo, movimientoy
reposo, respiracióny
relajación, gestos yequilibrio.
+RELACION CON EL
ENTORNO:Explorandoel
mundo animal, el mundo
vegetal yel universo
descubriendo el sol, la luna y
las estrellas;explorandoel
planeta tierra utilidaddel
calor yla luz solar para la vida
cotidiana
MOTIVACION:Contara losniñosuna
pequeñahistoriasobre el díayla noche,
realizaractividadesque se realizanenel
día y la noche.
DESARROLLO:saliral patiode la escuelay
dividirloendosparteslascualesseránel
día representadoconunsol y el otro lado
será lanoche representadoconunaLuna,
se pediráa losniñosformar dosgruposy
cada grupo se colocara enuna de las dos
partesdel patiorealizandoactividadesdel
día y el otro de la noche.
RETROALIMENTACION:Entregara cada
niñouna páginacon el dibujode el sol yla
lunarepresentandoel díayla noche,
colorearlosconpinturade dedos.
-patio
-Tiza
-Paginascon
dibujosdel sol
y la luna.
-Temperas
-PERSONALY SOCIAL:
Caminaenlínearecta
manteniendoel
equilibrio.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Puede ejecutaruna
serie de dosa cuatro
indicaciones
relacionadas.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Distingue el díay la
noche.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:___________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+Explorarel medioylos
fenómenosde la
naturalezamediante la
observación,la
exploraciónyla
experimentación.
+Realizarcon
autonomíay confianza
ensí mismoslas
actividadesde lavida
diaria.
+PERSONAL Y SOCIAL:
Participando en situaciones
de la vida cotidiana:planifica
juegos, participa ytoma
decisiones.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Experimentaciónindividual y
colectiva de gestos:
movimientos ysonidos,
estados de ánimoy
sentimientos, imitaciónmimo
y pantomima, representación
y dramatizaciónylectura de
imágenes.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Ubicacióntemporal:
presente-pasado, futuro, día-
noche, mañana-tarde-noche,
días de la semana, rápido
lento.
MOTIVACION:Reuniralosniñosy
hablarlessobre lasactividadesque
realizamosdurante lamañana.
DESARROLLO:Entonar una canción
realizandolosgestosde lasactividades con
nuestrocuerpocomo:despertarse,darle
gracias a Dios, bañarse,Alistarse,
desayunar,ira la escuela,jugarenel
recreo,etc.
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
paginade papel bondcon lasactividades
de el trascurso de la mañana ocupandola
técnicade el coloreo.
-paginascon
dibujosde las
actividades.
-colores.
-Guitarra.
-PERSONALY SOCIAL:
Corre alrededorde
obstáculosenuna
mismadirección.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Disfrutadramatizar
accionesde la vida
diariaidentificándose
con roles.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Distingue el díade la
noche.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+Explorarel medioylos
fenómenosde la
naturalezamediante la
observación,la
exploraciónyla
experimentación.
+Realizarcon
autonomíay confianza
ensi mismoslas
actividadesde lavida
diaria.
+PERSONAL Y SOCIAL:
Participando en situaciones
de la vida cotidiana:planifica
juegos, participa ytoma
decisiones.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Experimentación individual y
colectiva de gestos:
movimientos ysonidos,
estados de ánimoy
sentimientos, imitaciónmimo
y pantomima, representación
y dramatizaciónylectura de
imágenes.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Ubicacióntemporal:
presente-pasado, futuro, día-
noche, mañana-tarde-noche,
días de la semana, rápido
lento.
MOTIVACION:
Reunira losniñosy realizarunaplática
sobre lasactividadesque se realizanenla
tarde.
DESARROLLO:
Entonar uncanto que nos hable sobre las
actividadesde latarde y realizarlos
movimientosde cadaactividad:llegoala
casa y llegoa almorzar…..,despuéshago
una siestaydespuéshago mis tareas,
luegoa jugaren el parque,…………..
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
páginade papel bondcon las actividades
del trascursode latarde ocupandola
técnicadel rasgado.
-paginascon
dibujosde las
actividadesde
la tarde.
-Guitarra.
-pegamento
- papel para
rasgar.
-PERSONALY SOCIAL:
Corre alrededorde
obstáculosenuna
mismadirección.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Disfrutadramatizar
accionesde la vida
diariaidentificándose
con roles.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Distingue el díade la
noche.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+Explorarel medioylos
fenómenosde la
naturalezamediante la
observación,la
exploraciónyla
experimentación.
+Realizarcon
autonomíay confianza
ensí mismoslas
actividadesde lavida
diaria.
+PERSONAL Y SOCIAL:
Participando en situaciones
de la vida cotidiana:planifica
juegos, participa ytoma
decisiones.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Experimentación individual y
colectiva de gestos:
movimientos ysonidos,
estados de ánimoy
sentimientos, imitaciónmimo
y pantomima, representación
y dramatizaciónylectura de
imágenes.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Ubicacióntemporal:
presente-pasado, futuro, día-
noche, mañana-tarde-noche,
días de la semana, rápido
lento.
MOTIVACION:
Reunira losniñosy preguntarlescuales
son lasactividadesque realizan apartirde
lasseisde la tarde hasta la hora que se
acuestan.
DESARROLLO:
Realizarunjuegoenel cual se simule que
estamosrealizandoactividadesde lanoche
lascualespodrían ser:cenar, ver
televisión,leerun libro,ponernos la
pijama,que nosleanuncuentoy por
ultimoacostarnospara dormir…………….
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
páginade papel bondcon las actividades
del trascursode lanoche ocupandola
técnicadel bruñido.
-paginascon
dibujosde las
actividadesde
la noche
-pegamento
- papel lustre
-PERSONALY SOCIAL:
Corre alrededorde
obstáculosenuna
mismadirección.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Disfrutadramatizar
accionesde la vida
diariaidentificándose
con roles.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Distingue el díade la
noche.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+ Identificaryponeren
práctica medidasde
prevenciónde riesgosy
accidentes.
+Realizarcon
autonomíay confianza
lasactividadesde la
vidadiaria
+PERSONAL Y SOCIAL:
.Practica de medidas de
seguridadenla manipulación
de objetos yfenómenos.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:expresión y
disfrute conlasdiferentes
partes del cuerpo en:
movimientos en el espacio y
el tiempo, movimientoy
reposo, respiracióny
relajación, gestos yequilibrio.
.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Ubicación en el espacio,
adelante-atrás, encima-
abajo, fuera-enfrente.
MOTIVACION:
Sentara los niñosencirculoy contarles
sobre losfactoresde riesgo durante un
terremoto, incendioycomoactuar en esta
situación.
DESARROLLO:
Salircon losniñosa una caminatay hacer
un simulacrode unsismodonde el niño
pondráen práctica lasmedidasde
seguridadcomo:caminarenlínearecta,
mantenerequilibrioyensilencio,etc.
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
paginade papel bond con unasmedidade
precaución enunsismo,y que el niño
encierre enuncirculode color lasque son
correctas.
-paginascon
dibujosde las
precauciones
enun sismo.
-colores
-
-PERSONALY SOCIAL:
Caminaenlínearecta
manteniendoel
equilibrio.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Ejecutaindicaciones
relacionadas.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Menciona
correctamente la
ubicación.
Una jornada
PLANIFICACIONDIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+ Identificaryponeren
practica medidasde
prevenciónde riesgosy
accidentes.
+Realizarcon
autonomíay confianza
lasactividadesde la
vidadiaria
+PERSONAL Y SOCIAL:
.Practica de medidas de
seguridadenla manipulación
de objetos yfenómenos.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:Imitación y
reproducciónde sonidos,
ritmos ymelodías sencillas
asociándolos con:
movimientos corporales con
diferentes ritmos;ecos u
ostinatos rítmicos;
desplazamientos..
.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Ubicación en el espacio,
adelante-atrás, encima-
abajo, fuera-enfrente.
MOTIVACION:
Sentara los niñosen círculo y contarles
sobre losfactoresde riesgodurante un
terremoto.
DESARROLLO:
Cantar con losniñoslasiguiente canción:
uno,dos,tres,cuando s mueve latierra,
manossobre el cuelloycaminar
despacio….uno,dos,trescuandose mueve
la tierrasingritosesmejory forma de
caracol……uno,dos trescuandose mueve l
a tierra,mirohacia arriba,veohacia abajo,
para un ladoy para el otro, buscoayuda en
mediodel alboroto……uno,dos,tres
cuandose mueve latierra,levantounpie
pongolos dos,me agacho juntoa la mesa
o pupitre……….
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
paginade papel bond con un niñodebajo
de una mesasimulandounsismopara
aplicarla técnicade coloreocon polvode
colores.
-paginascon
dibujosde las
precauciones
enun sismo.
-colores
-sacapuntas
-PERSONALY SOCIAL:
Caminaenlínearecta
manteniendoel
equilibrio.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Ejecutaindicaciones
relacionadas.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Menciona
correctamente la
ubicación.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+ Explorarel medioylos
fenómenosde la
naturalezamediante la
observación,la
exploraciónyla
experimentación.
Descubrirrelaciones
lógico-matemáticas
disfrutandoexplorarlas
características de los
objetosdel contextoen
situacionescotidianas
+PERSONAL Y SOCIAL:
Participando en situaciones
de la vida cotidiana:planifica
juegos, participa ytoma
decisiones.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:Imitacióny
reproducciónde sonidos,
ritmos ymelodías sencillas
asociándolos con:
movimientos corporales con
diferentes ritmos;ecos u
ostinatos rítmicos;
desplazamientos..
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Valoraciónde las acciones del
ser humanoen relacióncon
la armonía de la naturaleza
MOTIVACION:
Sentara los niñosencirculoy contarles
una pequeñahistoriasobre lanaturaleza
DESARROLLO:
Sacar a losniñosal patioo área verde de la
escuelarealizandounrecorridoyponeren
puntosdiferentesalgunosdibujosde
animalese indicarlesque animal ydecirles
que sonidorealizacadaanimal,podrían
ser:león,águila,oso,perro,coyote,
etc.……..al finalizarel recorridose les
pediráque animaleshanvistoyque imiten
lossonidosde cada animal consu
respectivogesto………
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
páginade papel bond con la imagende un
Leónpara realizarla técnicade rasgado de
papel lustre.
-paginascon
dibujos de un
león
-pega
-papel lustre o
papel de color.
-PERSONALY SOCIAL:
Caminaenlínearecta
manteniendoel
equilibrio.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Utilizagestosy
movimientosconuna
intención
comunicativa.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Cooperacon los
demáspara lograr un
objetivocomún.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
+ Explorarel medioylos
fenómenosde la
naturalezamediante la
observación,la
exploraciónyla
experimentación.
Descubrirrelaciones
lógico-matemáticas
disfrutandoexplorarlas
características de los
objetosdel contextoen
situacionescotidianas
+PERSONAL Y SOCIAL:
Participando en situaciones
de la vida cotidiana:planifica
juegos, participa ytoma
decisiones.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN: Imitación y
reproducciónde sonidos,
ritmos ymelodías sencillas
asociándolos con:
movimientos corporales con
diferentes ritmos;ecos u
ostinatos rítmicos;
desplazamientos..
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Valoraciónde las acciones del
ser humanoenrelacióncon
la armonía de la naturaleza
MOTIVACION:
Sentara los niñosencirculoy contarles
una pequeñahistoriasobre lanaturaleza y
sus animales.
DESARROLLO:
Presentaralos niñosunvideorelacionado
con losanimalesde unbosque ode una
granja donde se puedaobservarlas
diferentesformasde caminarde cada
animal………Luegopediralosniños que se
realice unjuegoenel cual uno por uno
pasara al centrode una ruedae imitarala
formade caminarde el animal que se le
indique……………porejemplo:vaca,conejo,
saltamontes,canguro,etc.
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
páginade papel bond con la imagen de
un conejosaltando realizandolatécnica
de pinturadentífrica.
-paginascon
dibujos de un
conejo
saltando.
-temperas
-pastade
dientes.
-PERSONALY SOCIAL:
Caminaenlinearecta
manteniendoel
equilibrio.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Utilizagestosy
movimientosconuna
intención
comunicativa.
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Cooperacon los
demáspara lograr un
objetivocomún.
Una jornada
SITUACION DE APRENDIZAJE:
“EL CANASTO DEL MERCADO”
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
-Realizarconautonomía
y confianzaensi
mismos,actividadesde
la vidadiaria.
-Desarrollahabilidades
de expresióny
relacioneslógico-
matemáticas
disfrutandode la
exploraciónde las
características de los
objetos.
+PERSONAL Y SOCIAL:
Practica de hábitos de
alimentación:cumplimiento
de horarios de comidas,
consumo de alimentos
nutritivos ysaludables.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Exploraciónde las
características de los objetos
a partir de
estímulossensoriales: formas,
tamaños, texturas, olores,
colores, sabores.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
iniciaciónal concepto
de cantidad.Los
cuantificadoresbásicos.
Aplicaciónde
cuantificadoresbásicos
enjuegosy actividades
cotidianas.
MOTIVACION:
Sentara los niñosen círculo y contarles
una pequeñahistoriasobre el canastodel
mercadoy pedirlesque llevenunafrutao
verduraque lesguste.
DESARROLLO:
Estandolosniñossentadosen uncírculo se
pondráuna canasto enmedio,se les
mostrara el canastovacio……luego,se les
pediráque cincode elloscoloquenlafruta
dentrode el canasto renombrandotodos
el numerode frutahasta el número
cinco…..asísucesivamentehastaque hayan
pasadotodoslos de la clase
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujo en
páginade papel bond con la imagenun
canasto con frutas realizandolatécnicade
fantasía de papel foami.
-paginascon
dibujos de un
canasto con
frutas.
-pega
-papel foami
-PERSONALY SOCIAL:
Imitay atiende hábitos
de alimentación.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Puede ejecutaruna
serie de dosa cuatro
indicaciones
relacionadas
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Identificacuentay
comprende hastael
numerocinco.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
-Realizarconautonomía
y confianzaensi
mismos,actividadesde
la vidadiaria.
-Desarrollahabilidades
de expresióny
relacioneslógico-
matemáticas
disfrutandode la
exploraciónde las
características de los
objetos.
+PERSONAL Y SOCIAL:
Practica de habitos de
alimentación:cumplimiento
de horarios de comidas,
consumo de alimentos
nutritivos ysaludables.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Exploraciónde las
características de los objetos
a partir de
estímulossensoriales:formas,
tamaños, texturas, olores,
colores, sabores.
RELACION CON EL ENTORNO:
Valoraciónde las
profesionesyoficiosde
la comunidad.
Disfrutandode la
culturae identidad
MOTIVACION:
Reuniralosniñosy niñasy hablarlessobre
la importanciaque tienenlasfrutasy
verdurasennuestradietadiaria.
DESARROLLO:
Se lespedirácon anticipación acada niñoy
niñaque llevenunafrutaque lesgustay
otra fruta que nolesguste……………luego,
se reuniránenun circuloenel patioy se le
pediráa cada uno que pase al frente a
decirque fruta que le gustaa llevadoyala
vezcompartiráel sabor y texturaque él le
siente,colocaranlafrutadentrode un
canasto……………….después pasarande la
mismaformacon la fruta que nolesgusta,
hasta que pasentodos…….
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
páginade papel bond con la imagende
una manzana realizandolatécnicade
collage envolumen.
-paginascon
dibujos de
una manzana
-pega
-papel de
regalo
-PERSONALY SOCIAL:
Imitay atiende hábitos
de alimentación.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Puede ejecutaruna
serie de dosa cuatro
indicaciones
relacionadas
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Emite juiciosante los
objetos.
Una jornada
PLANIFICACIONDIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”………
Nombre del Centro Escolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
-Realizarconautonomía
y confianzaensi
mismos,actividadesde
la vidadiaria.
-Desarrollahabilidades
de expresióny
relacioneslógico-
matemáticas
disfrutandode la
exploraciónde las
características de los
objetos.
+PERSONAL Y SOCIAL:
Practica de hábitos de
alimentación:cumplimiento
de horarios de comidas,
consumo de alimentos
nutritivos ysaludables.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Exploraciónde las
características de los objetos
a partir de
estímulossensoriales:formas,
tamaños, texturas, olores,
colores, sabores.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Estableciendo
relaciones“másque”
“menosque”,“igual
que”.
MOTIVACION:
Reunira losniñosy niñas,explicarleslos
espaciosde cantidad más- menos.
DESARROLLO:
Pedira losniñosy niñasque llevenuna
manzana,dentrodel salónde clases
colocar trescajas o canastos,pedirles que
coloquenlasmanzanasenunsolo
canasto……….luego,el maestroles
cambiara de canasta a las manzanas
colocándolasde formasdistintasenlos
otros canastos,decirlesalosniñosque
digansi hay mas manzanaso menos
manzanasencada canastoy despuésir
variandoloscanastospara estimularel
pensamientológico -matemático
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujo en
paginade papel bond con la imagende un
canasto que tengamenosmanzanasyotro
que tengamás manzanasrealizandola
técnicade coloreolibre.
-paginascon
dibujos
-pega
-papel de
regalo
-PERSONALY SOCIAL:
Imitay atiende hábitos
de alimentación.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Puede ejecutaruna
serie de dosa cuatro
indicaciones
relacionadas
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Emite juiciosante los
objetos.
Una jornada
PLANIFICACIONDIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
-Realizarconautonomía
y confianzaen sí
mismos,actividadesde
la vidadiaria.
-Desarrollahabilidades
de expresióny
relacioneslógico-
matemáticas
disfrutandode la
exploraciónde las
características de los
objetos.
-Respetalasdiferencias
individualessin
distinciónde genero
+PERSONAL Y SOCIAL:
Practica de hábitos de
alimentación:cumplimiento
de horarios de comidas,
consumo de alimentos
nutritivos ysaludables.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Exploraciónde las
características de los objetos
a partir de
estímulossensoriales:formas,
tamaños, texturas, olores,
colores, sabores.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Propiedadesy
relacionesde objetosy
colecciones.
MOTIVACION:
Reunira losniñosy niñasyexplicarlesla
importanciade comerfrutasy verduras.
DESARROLLO:
Realizarlalecturade un cuentoenel cual
se coloquenpersonajesque se alimentan
de frutas y verdurasque sonmuy fuertes,
luego,enel mismocuentohacermención
d otros personajesque nocomenfrutasni
verduraspor lotanto ellosnotienenla
mismafuerzaque losotrosque si
comen…….ytambiénenel mismocuentoir
mencionando lasdiferentes frutascomo:
güisquil;zanahoria,pera, etc.……
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
páginade papel bond con la imagende
una zanahoria realizandolatécnicadel
montaje.
-paginascon
dibujos
-pega
-papel de color
anaranjadoy
verde
-PERSONALY SOCIAL:
Imitay atiende hábitos
de alimentación.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Puede ejecutaruna
serie de dosa cuatro
indicaciones
relacionadas
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Emite juiciosante los
objetos.
Una jornada
PLANIFICACION DIDACTICA
Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”………
Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________
Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________
OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
-Realizarconautonomía
y confianzaensi
mismos,actividadesde
la vidadiaria.
-Desarrollahabilidades
de expresióny
relacioneslógico-
matemáticas
disfrutandode la
exploraciónde las
características de los
objetos.
-Respetalasdiferencias
individualessin
distinciónde genero
+PERSONAL Y SOCIAL:
Practica de hábitos de
alimentación:cumplimiento
de horarios de comidas,
consumo de alimentos
nutritivos ysaludables.
+EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Exploraciónde las
características de los objetos
a partir de estímulos
sensoriales:formas, tamaños,
texturas, olores, colores,
sabores.
+RELACION CON EL
ENTORNO:
Iniciaciónal concepto
de cantidad.Los
cuantificadoresbásicos.
Aplicaciónde
cuantificadoresbásicos
enjuegosy actividades
cotidianas
MOTIVACION:
Reunira losniñosy niñasenel patiode la
escuelaypedirlesconanticipaciónque
llevenfrutasyverdurasde diferentes
texturasysaboresy hacer unapláticaen la
cual noshablende que vencuandovan al
mercado.
DESARROLLO:
Ya estandocada niñoyniñacon su
respectivafrutasoverdurasse pasara a
colocarlesunamesitacada quienconun
pequeñocanastito enpuntosdiferentes
para realizaro dramatizarloque se ve en
el mercadoy las diferentespersonas
ofreciendosusproductosluegolosdemás
niñosseránlosque irán a comprar y
viceversa.
RETROALIMENTACION:
Se le entregara a cada niñoun dibujoen
paginade papel bond con la imagende un
mercado para realizarlatécnicadecoloreo
libre.
-paginascon
dibujos
-coloreso
crayolas
-PERSONALY SOCIAL:
Imitay atiende hábitos
de alimentación.
-EXPRESION Y
COMUNICACIÓN:
Puede ejecutaruna
serie de dosa cuatro
indicaciones
relacionadas
-RELACION CON EL
ENTORNO:
Emite juiciosante los
objetos.
Una jornada
Eje Globalizador Planificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ____________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:
____________________________________________________ Contenido: El canasto del mercado
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Realizar con
autonomía y
confianza en sí
mismo,
actividadesde la
vida cotidiana.
-Desarrollar
habilidades de
expresión y
relación lógica
matemáticas,
disfrutando de
la exploración
de las
características
de los objetos.
Desarrollopersonal y social:
-practica de hábitos de
alimentación: cumplimiento de
horario de comidas consumo de
alimentos nutritivos y
saludables.
Expresióncomunicacióny
representación:
Exploración de las
características de los objetos a
partir de los estímulos
sensoriales formas, tamaños,
texturas, colores, olores y
sabores.
Relacióncon el entorno:
Reconociendoy
experimentandoconloscolores
primariosysecundarios.
Motivación:
Que pinten con
tempera la diferentes
figuras geométricas
con los colores
primarios.
Desarrollo:
Elaborar un mural de
frutas y verduras
explicar la utilidad que
tiene cada una de
ellas.
Retroalimentación:
Colorearunafruta.
-Tempera
-Hojasde papel
bondcon
dibujos.
-Colores
Desarrollopersonal y social:
Limitay atiende hábitosde
alimentación.
Expresióncomunicacióny
representación:
Puede ejecutarunaserie de dosa
cuatro indicacionesrelacionadas.
Relacióncon el entorno:
Puede mencionaral menosdos
características de objetosque le son
familiares.
1
Jornada
Eje Globalizador Planificación Didáctica
Fecha:____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: El canasto del mercado
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Realizar con
autonomía y
confianza en si
mismo,
actividades de
la vida
cotidiana.
-Desarrollar
habilidades de
expresión y
relación lógica
matemáticas,
disfrutando de
la exploración
de las
características
de losobjetos.
Desarrollopersonal y social:
-practica de hábitos de
alimentación :cumplimiento de
horario de comidas consumo de
alimentosnutritivosysaludables
Expresióncomunicacióny
representación:
Exploración de las características
de los objetos a partir de los
estímulos sensoriales formas,
tamaños, texturas, colores, olores
y sabores.
Relacióncon el entorno:
Reconociendoyexperimentando
con loscoloresprimariosy
secundarios.
Motivación:
Converzar la
importanciade comer
frutasy verduras.
Desarrollo:
Mostrar láminasde
frutasy verduras
identificaciónde
formay texturascolor
y forma.
Retroalimentación:
Rellenarconpapel
rasgado lasfrutasy
verdurasde diferentes
texturasycolor.
Tomate
Marañón
Chile verde.
-Pega.
-Hojasde
papel bond
con dibujos.
-Láminasde
frutasy
verduras.
-Papel lustre.
Desarrollopersonal y social:
Limitay atiende hábitosde alimentación.
Expresióncomunicacióny
representación:
Puede ejecutarunaserie de dosacuatro
indicacionesrelacionadas.
Relacióncon el entorno:
Puede mencionaral menosdos
características de objetosque le son
familiares.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:_______________________________________________ Contenido: “Vamosde Paseo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Expresarse con
diferente lenguajes
como el corporal,
verbal, musical y
plástico para
comunicar ideas
emociones y
sentimientos.
-Identificar norma
viales y de
convivencia
ciudadana através
de las señales de
transito, colores
del semáforo y
medios de
transporte, con el
fin de valorar y
respetar la
simbología y las
reglas sociales que
implican.
Desarrollo personal y social:
-Explorando las normas de
seguridad vial: lugares seguros,
callesyaceras, el semáforo.
Expresión comunicación y
representación:
Discriminación de sonidos
onomatopéyico y ruidos del
entornosocial ynatural.
Relación con el entorno:
Propiedadesyrelacionesconel
objeto y colecciones:
reconociendoy
experimentandoconloscolores
primariosysecundarios.
Motivación:
Cantar losmediosde
transporte
Desarrollo:
Formar un semicírculo
sentadosrealizarun
dialogosobre de irde
paseocon lassiguientes
preguntas.
Retroalimentación:
.Colorearuncarro pegar
papel rasgadolustre
colorazul enlasllantas.
-Hojasde papel
bondcon
dibujo
-Papel lustre
-Pega
-Colores.
Desarrollo personal y social:
Corre alrededorde obstáculosenuna
mismadirección.
Expresión comunicación y
representación:
Disfrutadramatizaraccionesde lavida
diariaidentificándose conroles.
Relación con el entorno:
Cooperacon losdemáspara lograr un
objetivocomún.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido:“ Vamosde paseo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒNDIAGNOSTICADA TIEMPO
-Expresarse con
diferente lenguajes
como el corporal,
verbal, musical y
plástico para
comunicar ideas
emociones y
sentimientos.
-Identificar norma
viales y de
convivencia
ciudadana atravès
de las señales de
transito colores del
semáforo y medios
de transporte, con
el fin de valorar y
respetar la
simbología y las
reglas sociales que
implican.
Desarrollo personal y social:
-Explorando las normas de
seguridad vial: lugares seguros,
callesyaceras, el semáforo.
Expresión comunicación y
representación:
Discriminación de sonidos
onomatopéyicos y ruidos del
entornosocial ynatural.
Relación con el entorno:
Propiedadesyrelacionescon el
objetos ycolecciones:
reconociendoyexperimentando
con loscoloresprimariosy
secundarios.
Motivación:
Imaginarlosdiferentes
mediode transporte por
mediode uncuentoo
de una canción“vamos
de paseo”pag. 162
programa secciónde 4
años.
Desarrollo:
Realizarlossentidos
onomatopéyicosy
movimientosdel cuerpo
por mediode láminasy
explicarsufunción ysu
utilidad.
Retroalimentación:
Pegarpapel rasgadoal
contornodel bus.
-Pega
Papel lustre
-Hojasde
papel bond
con dibujo.
-Programa
Desarrollo personal y social:
Corre alrededorde obstáculosenuna
mismadirección.
Expresión comunicación y
representación:
Disfrutadramatizaraccionesde lavida
diariaidentificándose conroles.
Relación con el entorno:
Cooperacon losdemáspara lograr un
objetivocomún.
1
Jornada
Eje Globalizador Planificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “ Vamosde paseo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Expresarse con
diferente lenguajes
como el corporal,
verbal, musical y
plástico para
comunicar ideas
emociones y
sentimientos.
-Identificar norma
viales y de
convivencia
ciudadana atravès
de las señales de
transito, colores del
semáforo y medios
de transporte, con
el fin de valorar y
respetar la
simbología y las
reglas sociales que
implican.
Desarrollopersonal y social:
-Explorando las normas de
seguridad vial: lugares seguros,
callesyaceras, el semáforo.
Expresióncomunicacióny
representación:
Discriminación de sonidos
onomatopéyico y ruidos del
entornosocial ynatural.
Relacióncon el entorno:
Propiedadesyrelacionesconel
objetos ycolecciones:
reconociendoyexperimentando
con loscoloresprimariosy
secundarios.
Motivación:
Utilizarcarritosde caja
de cartón y dramatizar
un paseoenel corredor
al compas de una
canción.
Desarrollo:
Elaborar de un
semáforoyexplicarsus
colores(rojo,amarillo,
verde)
Retroalimentación:
Coloreode un
semáforo.
-Hojasde papel
bondcon dibujo
-Colores
Desarrollopersonal y social:
Corre alrededorde obstáculosenuna
mismadirección.
Expresióncomunicacióny
representación:
Disfrutadramatizaraccionesde lavida
diariaidentificándose conroles.
Relacióncon el entorno:
Cooperacon losdemáspara lograr un
objetivocomún.
1
Jornada
Eje Globalizador Planificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “ Vamosde paseo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Expresarse con
diferente
lenguajes como el
corporal, verbal,
musical y plástico
para comunicar
ideas emociones
y sentimientos.
-Identificar norma
viales y de
convivencia
ciudadana atravès
de las señales de
transito, colores
del semáforo y
medios de
transporte, con el
fin de valorar y
respetar la
simbología y las
reglas sociales
que implican.
Desarrollo personal y social:
-Explorando las normas de
seguridad vial: lugares seguros,
callesyaceras, el semáforo.
Expresión comunicación y
representación:
Discriminación de sonidos
onomatopéyicos y ruidos del
entornosocial ynatural.
Relación con el entorno:
Propiedadesyrelacionesconel
objetos ycolecciones:
reconociendoyexperimentando
con loscoloresprimariosy
secundarios.
Motivación:
Realizarunpaseo
respetandolasnormas
viales:
( Semáforo)
Desarrollo:
Mostrar y explicarseñale
de transito
Retroalimentación:
.
Coloreode unaseñal de
transito(Alto).
-Hojasde papel
bondcon
dibujo
-Colores
Desarrollo personal y social:
Corre alrededorde obstáculosenuna
mismadirección.
Expresión comunicación y
representación:
Disfrutadramatizaraccionesde lavida
diariaidentificándose conroles.
Relación con el entorno:
Cooperacon losdemáspara lograr un
objetivocomún.
1
Jornada
Eje Globalizador Planificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “Vamosde paseo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Expresarse con
diferente
lenguajes como
el corporal,
verbal, musical y
plástico para
comunicar ideas
emociones y
sentimientos.
-Identificar
norma viales y
de convivencia
ciudadana
atravès de las
señales de
transito, colores
del semáforo y
medios de
transporte, con
el fin de valorar y
respetar la
simbología y las
reglas sociales
que implican.
Desarrollopersonal y social:
-Explorando las normas de
seguridad vial: lugares seguros,
callesyaceras, el semáforo.
Expresióncomunicacióny
representación:
Discriminación de sonidos
onomatopéyico y ruidos del
entornosocial ynatural.
Relacióncon el entorno:
Propiedadesyrelacionesconel
objetos ycolecciones:
reconociendoyexperimentando
con loscoloresprimariosy
secundarios.
Motivación:
Realizarunpaseo
cantandoa unritmo de
rápidolento
Desarrollo:
Realizarundialogo
sobre señalesde
transito observables
por ellos.¿Cómoson?
¿Qué nos dicen?
Retroalimentación:
Pegardiferentes
señalesde transito
(pedirlesrecorteso
cromo).
-Pega
-Recorteso
Cromos
-Hojade papel
bond
Desarrollopersonal y social:
Corre alrededorde obstáculosen una
mismadirección.
Expresióncomunicacióny representación:
Disfrutadramatizaraccionesde lavida
diariaidentificándose conroles.
Relacióncon el entorno:
Cooperacon losdemáspara lograr un
objetivocomún.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “Vamosde paseo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Expresarse con
diferente lenguajes
como el corporal,
verbal, musical y
plástico para
comunicar ideas
emociones y
sentimientos.
-Identificar norma
viales y de convivencia
ciudadana atravès de
las señales de transito,
colores del semáforo y
medios de transporte,
con el fin de valorar y
respetar la simbología
y las reglas sociales
que implican.
Desarrollopersonal y social:
-Explorando las normas de
seguridad vial: lugares
seguros, calles y aceras, el
semáforo.
Expresióncomunicacióny
representación:
Discriminación de sonidos
onomatopéyico y ruidos del
entornosocial ynatural.
Relacióncon el entorno:
Propiedadesyrelacionescon
el objetos ycolecciones:
reconociendoy
experimentandoconlos
coloresprimariosy
secundarios.
Motivación:
Visualizaruncantoo
videosde los diferente
mediosde transporte.
Desarrollo:
Realizar
un dialogosobre los
diferentesmediosde
transporte
Retroalimentación:
.
Coloreode los
diferente mediosde
transporte.
-Hojasde papel
bondcon
dibujo
-Colores
Desarrollopersonal y social:
Corre alrededorde obstáculosenuna
mismadirección.
Expresióncomunicacióny representación:
Disfrutadramatizaraccionesde lavida
diariaidentificándose conroles.
Relacióncon el entorno:
Cooperacon losdemáspara lograr un
objetivocomún.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “Vamosde paseo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Expresarse con
diferente
lenguajes como el
corporal, verbal,
musical y plástico
para comunicar
ideas emociones y
sentimientos.
-Identificar norma
viales y de
convivencia
ciudadana atravès
de las señales de
transito, colores
del semáforo y
medios de
transporte, con el
fin de valorar y
respetar la
simbología y las
reglas sociales que
implican.
Desarrollopersonal y social:
-Explorando las normas de
seguridad vial: lugares seguros,
callesyaceras, el semáforo.
Expresióncomunicacióny
representación:
Discriminación de sonidos
onomatopéyico y ruidos del
entornosocial ynatural.
Relacióncon el entorno:
Propiedadesyrelacionesconel
objetos ycolecciones:
reconociendoyexperimentando
con loscoloresprimariosy
secundarios.
Motivación:
Imitaciónde los
diferente mediosde
transporte comoavión
y un barco.
Desarrollo:
Realizarunmural de
una ciudadcon los
diferentesmediosde
transporte y señales
viales.
Retroalimentación:
Coloreode unaciudad
transitadacon señales
de transito.
-Hojasde papel
bondcon
dibujos.
-colores
Desarrollopersonal y social:
Corre alrededorde obstáculosenuna
mismadirección.
Expresióncomunicacióny
representación:
Disfrutadramatizaraccionesde lavida
diariaidentificándose conroles.
Relacióncon el entorno:
Cooperacon losdemáspara lograr un
objetivocomún.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “El agua y yo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Persibir
cambios en el
estado del
agua
-Valorar y
cuidar el
recurso natural
como es el
agua.
Desarrollopersonal y social:
-Identificación de su nombre,
valoración y aceptación de si
mismo, cualidades y
características.
Expresióncomunicacióny
representación:
-Escuchandoy comprendiendoy
expresando congrado
pensamientos,sentimientosy
emocionesconfrasessimples
afirmativas,negativas,admirativas
interrogativas,describiendo
hechosy vivencia
Relacióncon el entorno:
-Observaciónde elementos
de la naturalezacomo:agua.
Motivación:
Entonar unacanción
sobre el agua.
Desarrollo:
Realizar un circulo y
observaran una cubeta
conteniendo varios
cubitos de hielo y
descubrirán sus
características pag,
164 sección4 años
Retroalimentación:
Coloreode 2 circulo
con cuadritos(pocode
colorceleste y mucho
de color azul.
-Programa
-Cubeta
-Cubode hielo
-Hojasde papel
bondcon
dibujo
-Colores.
Desarrollopersonal y social:
Dice su nombre y apellidoscompletoscon
una intencióncomunicativa.
Expresióncomunicacióny
representación:
Utilizagestosymovimientosconuna
intencióncomunicativa
Relacióncon el entorno:
Experimentafenómenosde lanaturalezay
eventoconayuda.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:______________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “El agua y yo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒNDIAGNOSTICADA TIEMPO
-Persibir cambios
en el estado del
agua
-Valorar y cuidar
el recurso
natural como es
el agua.
Desarrollopersonal y social:
-Identificación de su nombre,
valoración y aceptación de si
mismo,cualidadesycaracterísticas.
Expresióncomunicacióny
representación:
-Escuchandoy comprendiendoy
expresando congrado
pensamientos,sentimientosy
emocionesconfrasessimples
afirmativas,negativas,admirativas
interrogativas,describiendohechos
y vivencia
Relacióncon el entorno:
-Observaciónde elementos
de la naturalezacomo:agua.
Motivación:
Entonar unacanción
sobre el usocorrecto del
agua.
Desarrollo:
Realizardinámicade
cualidadesde si mismo
pag. 165 de 4 años.
Retroalimentación:
Rasgar y pegarpapel
lustre enla letrainicial
de su nombre.
-Programa
-Papel lustre
-Hojade
papel bond
con su
nombre
Desarrollopersonal y social:
Dice su nombre y apellidoscompletos
con una intencióncomunicativa.
Expresióncomunicacióny
representación:
Utilizagestosymovimientosconuna
intencióncomunicativa
Relacióncon el entorno:
Experimentafenómenosde lanaturaleza
y eventoconayuda.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “ El agua y yo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Persibir
cambios en el
estadodel agua
-Valorar y
cuidar el
recurso natural
como es el
agua.
Desarrollopersonal y social:
-Identificación de su nombre,
valoración y aceptación de si
mismo,cualidadesycaracterísticas.
Expresióncomunicacióny
representación:
-Escuchandoy comprendiendoy
expresando con grado
pensamientos,sentimientosy
emocionesconfrasessimples
afirmativas,negativas,admirativas
interrogativas,describiendohechos
y vivencia
Relacióncon el entorno:
-Observaciónde elementos
de la naturalezacomo:agua.
Motivación:
Mostrar láminasconel
estadodel aguay
realizarpreguntas
generadoras.
Desarrollo:
Formar un circuloy
observarel procesode
una charamusca en
convertirse enliquido
al sumerjirlaenuna
cubetade agua.
Retroalimentación:
Coloreode una
charamusca
-Cubetade
agua
-Papel bond
con dibujos
-Colores
-Una
charamusca
Desarrollopersonal y social:
Dice su nombre y apellidoscompletoscon
una intencióncomunicativa.
Expresióncomunicacióny
representación:
Utilizagestosymovimientosconuna
intencióncomunicativa
Relacióncon el entorno:
Experimentafenómenosde lanaturalezay
eventoconayuda.
1
Jornada
Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica
Fecha:_____________________________________________________
Nombre del Centro Escolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo
Docente:____________________________________________________ Contenido: “ El agua y yo”
OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO
-Persibir
cambios en el
estadodel agua
-Valorar y
cuidar el
recurso natural
como es el
agua.
Desarrollopersonal y social:
-Identificación de su nombre,
valoración y aceptación de si
mismo, cualidades y
características.
Expresióncomunicacióny
representación:
-Escuchandoy comprendiendoy
expresando congrado
pensamientos,sentimientosy
emocionesconfrasessimples
afirmativas,negativas,admirativas
interrogativas,describiendo
hechosy vivencia
Relacióncon el entorno:
-Observaciónde elementos
de la naturalezacomo:agua.
Motivación:
Comentarde la clase
anteriorlaexperiencia
de la charamusca
Desarrollo:
Realizarundialogo
sobre experienciasde
la vidacotidianasobre
el estadodel solido
agua utilizandofrases
simplesafirmativas,
administrativaso
interrogativas
Retroalimentación:
Encerrar enun circulo
y Colorear objetosque
se puedencongelar.
-Hojasde papel
bondcon
dibujo.
-Colores
Desarrollopersonal y social:
Dice su nombre y apellidoscompletoscon
una intencióncomunicativa.
Expresióncomunicacióny representación:
Utilizagestosymovimientosconuna
intencióncomunicativa
Relacióncon el entorno:
Experimentafenómenosde lanaturalezay
eventoconayuda.
1
Jornada
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Percibircambiosenel
estadodel agua.
Valorary cuidarel
recursonatural como
esel agua.
Disfrutando
sensacionesy
percepciones,
asociadasa losórganos
de lossentidos.
Experimentación
individualycolectiva
de gestos,
movimientosysonidos
estadosde ánimosy
sentimientosimitación,
mimoy pantomia,
representacióny
dramatización,juegos
de movimientos.
Identificaciónde la
familiasusmiembrosy
roles.
MOTIVACION:Hablarle
a los niñ@sacerca del
ciclodel agua.
DESARROLLO:
Explicarlesalosniñ@s
que no tirenbasuraa
losRíos, Lagos y Mares.
RETROALIMENTACION:
darle una páginaa los
niñospara que
Coloree un Río, y que le
pege papel retorcidoa
la orilladel rio.
Pega,Tijeras,Coloresy
Papel crespón.
Identificaciónde sus
nombre,valoracióny
aceptaciónde sí mismo
cualidadesy
características.
Escuchando,
Comprendiendo y
expresando,con
agrado, pensamientos,
sentimientosy
emocionesconfrases
simples,afirmativas,
negativas,admirativas,
interrogativas,
describiendohechosy
vivencias.
Reconociendoalgunos
lugaresde El Salvador
Playas,Lagos,Ríos y
Mares.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Respetarlas
diferencias
individualesenla
diversidad.
Vivenciarvaloresde
unidadcompartir,
solidaridad,
irresponsabilidad.
Practicandovalores
enjuegosy
actividadesde lavida
diariacomo amor,
solidaridad,paz,
colaboración,
responsabilidad,
respetoalas
opinionesyalas
diferencias
individuales.
Ampliandoel
vocabularioconel
uso de palabras
nuevas.
Propiedadesy
relacionesde objetos
y colecciones,
reconociendoy
experimentandocon
loscoloresprimarios
y secundarios.
MOTIVACION:
Enseñarle alosniñ@s
losvalores.
DESARROLLO:Darlesa
conocerla importancia
de cada valora los
niñ@s.
RETROALIMENTACION:
Darle una páginaa los
niñ@scon un dibujo
ilustrandoun valor,
pegarle papel rasgado
a la ropa de losniñ@s
y colorearlaspartes
del cuerpo.
Colores,Lápiz,Papel
y pega
Identificación,
valoración y respeto a
las semejanzas y
diferencias delas
demás personas sin
distinción ni
discriminación de
género, raza,religión,
condición física,
económica y social.
Ampliando el
vocabulario con el uso
de palabrasnuevas.
Iniciación al concepto
de cantidad expresión
de la cuantificación:Los
cuantificadores básicos
(Mucho, poco, más o
menos, algunos,varios.)
Aplicación de
cuantificadores básicos
en el juego y
actividades cotidianas.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Percibircambiosenel
estadodel agua.
Percibirlas
diferencias
individualesenla
diversidad
Reconociendolas
partesdel propio
cuerpo,identificando,
lassemejanzasylas
diferencias.
Expresiónydisfrute
con lasdiferentes
partesdel cuerpoen
movimiento,enel
espacioytiempo
movimientoyreposo,
gestosy equilibrios.
Relacionesespaciales
Ubicaciónenel
espacio.
MOTIVACION:Realizar
con losniñ@s,
diferentes
movimientosque
puedenrealizarconsu
cuerpo.
DESARROLLO:
Enseñarle alosniñ@s
hasta losmovimientos
gestuales,equilibrio
etc.
RETROALIMENTACION:
Ilustrarle alosniñ@s
un movimientogestual
enuna página
colorearloypegarle
papel picadoenel
cabello.
Papel,Colores,Pegay
tijeras.
Identificaciónde su
nombre,valoracióny
aceptaciónde sí
mismo,cualidadesy
características.
Escuchando,
comprendiendoy
expresandocon
agrado,
pensamientos,
sentimientosy
emocionesconfrases
simplesafirmativas,
negativas,
admirativase
interrogativas,
describiendohechos
y vivencias.
Observaciónde los
fenómenosdelmedio
natural.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Valorary cuidarel
recursonatural como
esel agua.
Vivenciarvalores,de
unidadcompartir,
solidaridad,
responsabilidadetc.
Discriminadolas
características del
propiocuerpo.
Descubriendoy
diferenciando
posibilidades,sonoras
con la vozcon
palmasy otras partes
del cuerpocon
objetoscotidianosde
metal,madera,
vidrio,papel etc.Con
instrumentos
musicalesde
percusión.
Relacionesespaciales
ubicaciónenel
espacio.
MOTIVACION:Utilizar
otros materialespara
hacerlescancioncitas
a los niñ@scon
diferentessonidos.
DESARROLLOUtilizar
vasosde diferentes
tamañosy diferentes
coloresyutilizaruna
cuchara para tocar los
vasosy escucharel
sonidodiferente de
cada vaso.
RETROALIMENTACION:
Utilizar vasosde
diferentes tamaños y
diferente color y utilizar
una cuchara para tocar
los vasos y escuchar el
sonido diferente de
cada vaso y luego
ilustrárselo al niñ@ en
una página para que
ellos locoloreen.
Vasos,Colores,
Cucharas,pagina
lápiz.
Identificaciónde su
nombre,valoracióny
aceptaciónde sí
mismo,cualidadesy
características.
Ampliandoel
vocabularioconel
uso de palabras
nuevas.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Percibircambiosenel
estadodel tiempo.
Disfrutardel canto
identificando,
estacionesdel verano
e invierno.
Desplazamientos
control de
movimientosal
caminar, correr,
saltar,escalar,
pararse,rodar y
agacharse.
Experimentandolas
habilidadeslúdicas
colectivaslas
habilidades,óculo
manualesygrafica
motora.
Comparacionesentre
objetosocolecciones
por una propiedad
grande,pequeña.
MOTIVACION:Sugiere
saludar“BuenosDías”
Creativos(con
abrazos,con aplausos)
sonrisary diciendoel
nombre completoetc.
DESARROLLO:
Mostrarle a losniñ@s
losdías diferentes
como nublado,
lluvioso,calurosoy
soleado.
RETROALIMENTACION:
Ilustrarle alosniñ@s
losdiferentestiposde
climay pintarlode
diferente color con
temperade acuerdoal
clima.
Tempera,Pintura,
Lápizy papel
Dice su nombre y
apellidoscompletos.
Utilizagestosy
movimientosconuna
intención
comunicativa.
Distingue el díay la
noche
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Valorarlosrecursos
naturalescomoel
agua y la tierra.
Percibircambiosenel
estadodel tiempo.
Practicandovalores
enjugosy
actividades,de lavida
diaria.
Imitacióny
reproducciónde
sonidos,ritmosy
melodíassencillas
asociándolos.
Observaciónde los
fenómenosdelmedio
natural.Percibiendo
el climay las
estacionesclimáticas.
MOTIVACION:se
sugiere invitaralos
niñ@sa cantar una
canción.
DESARROLLO:luego
despuésde lacanción
introducir,una
conversaciónacerca
de la canción.
RETROALIMENTACION:
Darlesenuna hojala
letrade una canción
decoradacon dibujosy
que losniñ@sla
coloreen.
Papel,lápizcolores y
páginas.
Dice su nombre y
apellidoscompletos.
Sigue el ritmode la
música,rápido,lento.
Experimenta
fenómenosde la
naturalezayeventos
con ayuda.
Una jornada
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Disfrutardel canto
identificando,
estacionesdel verano
e invierno.
Valorarlosrecursos
naturales,comoel
agua y la tierra.
Identificación
expresióny
regulaciónde
emociones,
sentimientosyestado
de ánimospropiosy
de las demás
personas.
Explorandoy
representando
vivencias,
necesidades,
emociones,fantasías
y objetosmediante
estampadoscon
dedos,dibujos,
pinturasmurales.
Valoraciónde las
accionesdel ser
humanoenrelación
con la armonía de la
naturaleza.
MOTIVACION:Motiva
a conservarque
debemoscuidarde las
plantassembrar
árboles,paraevitar
que existala
deforestaciónque
provocamás calor.
DESARROLLO:Hacer
una actividadconlos
niñ@sque traiganuna
plantapara el patiode
la escuelayluego
dibujarlaplantaque
han traído.
RETROALIMENTACION:
Darle al niñ@lápiz,
,plastilinaque le
ponganplastilinaa
toda laplanta y una
páginay que dibujenla
planta.
Lápiz,Página,y planta
plastilina.
Dice su nombre y
apellidoscompletos.
Comunicaemociones
y sentimientos.
Emite juiciosante los
objetosyla
naturaleza.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Percibircambiosenel
estadodel tiempo.
Disfrutardel canto
identificando
estacionesde verano
e invierno.
Participandoen
situacionesde lavida
cotidiana,planifica
juegosyparticipa
tomandodecisiones.
Ampliandoel
vocabularioal
identificaryutilizar
palabrasnuevas.
Observaciónde otros
elementosde la
naturalezacomo
agua, tierra,fuego y
aire.
MOTIVACION:
Cantarle a losniñ@s
una cancioncitay
hacer con ellosla
dinámica.
DESARROLLO:Cuando
losniñ@srealizanla
dinámicase divierten
haciendomovimientos
con su cuerpo.
RETROALIMENTACION:
Repartiruna páginaa
cada niñ@ ilustrando
un movimiento
colorearlo,ypegarle
papel retorcido
alrededordel
instrumentoque
utilicen.
Pega,Tijera,Papel y
colores.
Dice su nombre y
apellidoscompletos.
Comprende un
vocabulariode mil
palabras.
Disfrutaestarcon sus
compañerosy
compañeras.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Disfrutardel canto
identificando
estacionesdel verano
e invierno.
Valoraralosrecursos
naturalescomoel
agua y la tierra.
PracticandoValores
enjuegosy
actividadesde lavida
diaria.
Disfrute de
audicionesy
participaciónactiva
enjuegosmusicalesy
cancionesasicadas a
la vidacotidiana.
Relaciones
temporales,
ubicacióntemporal.
MOTIVACION:Se
puede motivara
conservarla diferencia
entre el calory el frio.
DESARROLLO:
Preguntarle qué pasa
cuandollueve yque
pasa cuandohace
calor.
RETROALIMENTACION:
Pegarle papel
retorcidoal sol y a las
nubes.
Página,Pega,Papel y
tijeras.
Dice su nombre y
apellidos completos.
Discriminapalabras
nuevasytratas de
utilizarlasenforma
espontánea.
Experimenta
fenómenosde la
naturalezayeventos
con ayuda.
Una Jornada
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Percibircambios,en
el estadodel tiempo.
Valorarlosrecursos
naturalescomoel
agua y la tierra.
Desplazamiento
control de
movimientoal
caminar,correr,
saltar,escalar,
pararse,rodar,
agacharse.
Expresiónlibre de
estadosde ánimo
emociones
sentimientos y
vivenciasqevocala
músicaenlo vocal,lo
corporal y lo
sentimental.
Cuidemosy
preservemosnuestro
medioambiente.
MOTIVACION:
Reflexionarsobre la
importanciaparala
vidade los seresvivos.
DESARROLLO:Que el
niñ@dibuje el medio
ambiente.
RETROALIMENTACION:
Dar una páginaal
niñ@y que tenga
imaginaciónparaque
coloree dibujo.
Crayolas,Lápiz,
Paginas.
Dice su nombre y
apellidocompleto.
Sus oracionesofrases
son cada vezmás
complejasylargas(de
cuatro a cinco
palabras)
Experimenta
fenómenosde la
naturalezayeventos
con ayuda.
Una Jornada
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Disfrutardel canto
identificando
estacionesdel verano
e invierno.
Valorarlosrecursos
naturalescomoel
agua y la tierra.
Participandoen
situacionesde lavida
cotidiana,planificada,
juegos,participay
toma decisiones.
Escuchando
comprendiendoy
expresandocon
agrado.
Percibiendocambios
enel estadodel
tiempo:Día nublado,
lluvioso,soleado.
MOTIVACION:
Explicarle alosniñ@s
que actividades,
realizanal levantarse y
antesde acostarse.
DESARROLLO:
Cepillarselosdientes,
peinarse,lavarse la
carita.
RETROALIMENTACION:
Pegarle papel rasgado
al cabello del niñ@, y
colorear el cuerpo del
niño.
Pega,Papel,Tijeras,
Páginay colores.
Dice su nombre y
apellidocompleto.
Interactúade manera
verbal conotros
niñ@sy adultos
significativos.
Distingue el díay la
noche.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Percibircambiosenel
estadodel tiempo.
Valorarlosrecursos,
naturales,comoel
agua y la tierra.
Practicandovalores
enjuegosy
actividadesde lavida
diaria.
Imitacióny
reproducciónde
sonidos,ritmosy
melodíassencillas
asociándolas.
Utilidaduso,racional
y valoracióndel agua.
MOTIVACION:
Enseñarle a los niñ@s
una cancioncita corta
acerca de la naturaleza
acompañándola con
unosinstrumentos.
DESARROLLO:Algunos
instrumentosque
podemos utilizarson
maracas y panderetas.
RETROALIMENTACION:
Pegar papel retorcido
a la panderetaypegar
papel retorcidoa las
maracas.
Papel,Pega,Maracas,
Panderetas,Tijerasy
páginas.
Dice su nombre y
apellidoscompletos.
Interactúade manera
verbal conotros
niñ@sy adultos
significativos.
Distingue el díay la
noche.
Una Jornada.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO
Explorarel mundode
lasplantasen el
entornocercanoy su
utilidad.
Identificarlosciclos
de crecimientode las
plantasy las
necesidadesde
cuidadosde la
naturaleza.
Disfrutando
sensacionesy
percepciones
asociadasa los
órganosde los
sentidos.
Interpretando
secuenciasde
imágenes
entendiendoaun
ordenlógicoy
cronológico.
Experimentandoel
siclode vidade las
plantas:Nacen,
Crecense reproducen
y mueren.
MOTIVACION:se invita
a un paseopor los
corredoresyel jardín
de la instituciónpara
conocerlas plantasy
verpor lo menos
cuantas hay.
DESARROLLO:Se
aprovecharapara
crear conciencia
ecológicayde
cuidado,del medio
ambiente.
RETROALIMENTACION:
En una página
ilustrarle alosniños
laspartes de de las
plantasy pintarlascon
tempera.
Lápiz,Pagina,Plantay
temperade dedo.
Percibe
características de su
cuerpo.
Agarra la crayola
gruesaposicionando
losdedos
adecuadamente.
Experimenta
fenómenosdela
naturalezayeventos,
con ayuda.
Una Jornada.
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Experimentar
con el cuerpo
sus
posibilidades
sensoriales y de
movimiento
Explorando el
mundo de las
plantas en el
entorno
cercano y su
utilidad
Identificar los
ciclos de
crecimiento de
las plantas y la
necesidad de la
naturaleza
Desarrollo personaly
social-participando en
situaciones de la vida
cotidiana.
Expresión, comunicación
y representación-
escuchando
comprendiendo y
expresando con agrado-
hechos imaginarios
Relación con el entorno-
mantener limpio nuestro
entorno.
Motivación- entonar la
canción el soly la luna
se van a casar.
Desarrollo – explicar a
los niños la
importancia de lavarse
con agua y jabón las
manos después de
tocar tierra o asear su
entorno.
Retroalimentación –
pintar con crayola el
jabón y vestuario del
niño, pintar con
tempera las manos y
toalla.
- Hoja de
trabajo
-Crayolas
-Temperas
Desarrollo personaly social-
Percibe características de su
cuerpo.
Expresión, comunicación y
representación – utiliza gestos
y movimientos con una
intención comunicativa.
Relación con el entorno –
experimenta fenómenos de la
naturaleza y eventos con
ayuda.
1
jornada
Pintarcon crayolas jabónyvestuariodel niñopintarcontemperamanosy toalla
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica
Experimentar
con el cuerpo sus
posibilidades
sensoriales y de
movimiento
Explorando el
mundo de las
plantas en el
entorno cercano
y su utilidad
Identificar los
ciclos de
crecimiento de
las plantas y la
necesidad de la
naturaleza
Desarrollo personaly social
Disfrutando sensaciones y
percepciones asociadas a
los órganos delos sentidos.
Expresión, comunicación y
representación Disfrutando
y aprendiendo con los
medios d comunicación y
las tecnologías. Programas
y juegos. Audiovisuales
Relación con el entorno-
cuidamos y preservamos
nuestro medio ambiente
Motivación
Jugar – adivina que fruta
soy, oliéndola y
tocándola
Desarrollo -
Presentarles un video
del cuido de las plantas y
la importancia de ellas.
Retroalimentación -
coloreo de flores secas,
cortar con los dedos
papel crespón hacer
bolitas y pegar en la
maceta
-Hoja de
trabajo
-colores
-papel
crepón
-pega
Desarrollo personaly social-
Es capaz de comer utilizando al
menos un cubierto.
Expresión, comunicación y
representación -
Inventa una historia siguiendo
una secuencia lógica.
Relación con disfruta estar con
sus compañeros y compañeras
el entorno -
coloreo de la planta secapegar papel de colores en la maceta pegar papel café sobreel suelo
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Experimentar
con el cuerpo
sus
posibilidades
sensoriales y de
movimiento
Explorando el
mundo de las
plantas en el
entorno
cercano y su
utilidad
Identificar los
ciclos de
crecimiento de
las plantas y la
necesidad de la
naturaleza
Desarrollo personaly
social- disfrutando
sensaciones y
percepciones asociadas a
los órganos delos
sentidos.
Expresión, comunicación
y representación –
interpretando secuencias
de imágenes atendiendo
a un orden lógico y
cronológico.
Relación con el entorno -
Mantenemos limpio
nuestro entorno
Motivación–relatar el
cuento había una vez
un arrocito y un
frijolito.
Desarrollo – pedir a
los niños que se
sienten
ordenadamente, y
explicarles las
maravillas que pueden
hacer las semillas que
de un arrocito
podemos obtener
muchísimos. QueLas
semillas nos generan
vida sustento.
Retroalimentación -
Pegar semillas de
arroz sobrela letra F
colorear la flor y la
imagen
Hoja de
trabajo
Semillas de
arroz
Pega
Colores
Desarrollo personaly social -
Ayuda a poner la mesa
colocando platos, servilletas y
cubiertos.
Expresión, comunicación y
representación –
Disfruta dramatizar acciones
de la
Vida diaria identificándose
con roles.
Relación con el entorno –
colabora en las actividades
en el hogar y el centro
educativo.
1
jornada
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Experimentar
con el cuerpo
sus
posibilidades
sensoriales y de
movimiento
Explorando el
mundo de las
plantas en el
entorno
cercano y su
utilidad
Identificar los
ciclos de
crecimiento de
las plantas y la
necesidad de la
naturaleza
Desarrollo personaly
social -Participando en
situaciones de la vida
cotidiana.
Expresión, comunicación
y representación -
Expresión y disfrutecon
las diferentes partes del
cuerpo en: movimientos
en el espacio y el tiempo,
movimiento y reposo,
respiración y
Relajación.
Relación con el entorno -
Exploración de la flora de
su entorno.
Motivación – juego
LAS FRUTAS MIS
AMIGAS
Desarrollo – indicar a
los niños que se
recuesten en el piso y
pedir cerrar sus ojitos
decir que se relajen y
piensen en la fruta
que más les gusta
Retroalimentación -
Colorear las frutas
pintas con tempera las
hojas
Hoja de
trabajo
Colores
Tempera
Desarrollo personaly social -
Percibe características de su
cuerpo.
Expresión, comunicación y
representación -
Agarra la crayola gruesa
posicionando
los dedos adecuadamente
Relación con el entorno –
Disfruta estar con sus
compañeros y
compañeras
1
Jornada
Colorear las frutas.
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Experimentar
con el cuerpo
sus
posibilidades
sensoriales y de
movimiento
Explorando el
mundo de las
plantas en el
entorno
cercano y su
utilidad
Identificar los
ciclos de
crecimiento de
las plantas y la
necesidad de la
naturaleza
Desarrollo personaly
social -
Disfrutando sensaciones
y percepciones asociadas
a los órganos delos
sentidos.
Expresión, comunicación
y representación -
Interpretando:
secuencias de imágenes
atendiendo a un orden
lógico y cronológico.
Relación con el entorno-
Valoración de la utilidad
de las plantas en la vida
del ser humano.
Motivación- relatar un
cuento- soy un
explorador
Desarrollo – relatar
un cuento donde los
niños usen su
imaginación buscando
y explorando su
ambiente haciendo
gestos y señas
Retroalimentación -
Colorear vestuario del
niño pegar papel china
sobreel sombrero
Hoja de
trabajo
colores
Pega
Tijera
Papel
china .
Desarrollo personaly social -
Percibe características de su
cuerpo.
Expresión, comunicación y
representación -
Utiliza gestos y movimientos
con una
Intención comunicativa.
Relación con el entorno –
Experimenta fenómenos de la
Naturaleza y eventos, con
ayuda.
1
jornada
Colorear el vestuario del niño pegar papel crepe sobreel sombrero
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Experimentar
con el cuerpo
sus
posibilidades
sensoriales y de
movimiento
Explorando el
mundo de las
plantas en el
entorno
cercano y su
utilidad
Identificar los
ciclos de
crecimiento de
las plantas y la
necesidad de la
naturaleza
Desarrollo personal y
social-
Disfrutando sensaciones
y percepciones asociadas
a los órganos delos
sentidos.
Expresión, comunicación
y representación -
Escuchando,
comprendiendo y
expresando con agrado:
hechos imaginarios.
Relación con el entorno -
Descubriendo algunas
partes de las plantas:
tamaño y color.
Motivación- presentar
un video a los niños
donde refleje la
importancia de las
plantas frutos y
semillas comestibles
como frijol, maíz etc.
Desarrollo – pedir a
los niños llevar al
centro educativo una
semilla de fajolpara
poder plantarla en el
jardín y poder apreciar
su crecimiento.
Retroalimentación -
Coloreo del sol y
suelo, pegar algodón a
las hojas y tierra pegar
granos de frijol,
recortar un trozo de
cinta pegar sobrela
planta de frijol
Hoja de
trabajo
Colores
Colores
Pega
Algodón
Frijol
Cinta
tijera
tempera
Desarrollo personaly social -
Percibe características de su
cuerpo
Expresión, comunicación y
representación -Inventa una
historia siguiendo una
Secuencia lógica.
Relación con el entorno -
Puede mencionar, al menos,
dos
características de objetos que
le son
Familiares.
1
jornada
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Experimentar
con el cuerpo
sus
posibilidades
sensoriales y de
movimiento
Explorando el
mundo de las
plantas en el
entorno
cercano y su
utilidad
Identificar los
ciclos de
crecimiento de
las plantas y la
necesidad de la
naturaleza
Desarrollo personal y
social -
Participando en
situaciones de la vida
cotidiana.
Expresión, comunicación
y representación -
Expresión y disfrutecon
las diferentes partes del
cuerpo en: movimientos
en el espacio y el tiempo,
movimiento y reposo,
respiración y
relajación
Relación con el entorno –
Cuidamos y preservamos
nuestro medio ambiente
Motivación – entonar
el canto. ABUELITO,
DIMETU
Desarrollo –pedir a
cada uno narrar
alguna experiencia
que haya tenido
sembrando alguna
planta.
Retroalimentación -
Colorear vestuario y
planta pegar papel
rasgado sobrela tierra
Hoja de
trabajo
Colores
tijera
Pega
papel
Desarrollo personaly social-
Es capaz de comer utilizando
al
menos un cubierto
Expresión, comunicación y
representación -
Inventa una historia siguiendo
una secuencia lógica
Relación con el entorno
Experimenta fenómenos de la
naturaleza y eventos, con
ayuda
1
jornada
Colorear vestuario y planta del niño pegar papel rasgado sobrela tierra
Pegar semillas de frijolsobrela letra F colorear la flor y la imagen
Colorear árboly frutas vestuario del niño
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Identificar
fenómenos de
naturaleza como
los terremotos,
los huracanes y las
tormentas
Participar en
simulacros de
protección para el
caso que se
presente algún
tipo de los
fenómenos de la
naturaleza
Asociar palabras
con su significado
motivando a la
lectura global
Desarrollo personaly
social-Prácticade
medidas de seguridad en
los simulacros de
terremotos, huracanes y
tormenta
Expresión, comunicación
y representación -
Experimentación
individual y colectiva de
gestos, movimientos y
sonidos; juegos de
movimientos
Relación con el entorno -
Percepción de eventos
naturales y participación
en simulacros dentro del
centro educativo
Motivación-
DINAMICA –jugar con
los niños, hacer ruido
con los pies y manos
cuando la maestra
diga huracán tormenta
o terremoto.
Desarrollo –pedir a los
niños que relaten
alguna experiencia
que hayan tenido con
algún fenómeno
natural.
Retroalimentación
Colorear pegar papel
en las nubes
Hoja de
trabajo
Colores
Papel
tijera
Desarrollo personaly social
Camina en línea recta
manteniendo el
equilibrio
Expresión, comunicación y
representación -
Puede expresar eventos y
situaciones
familiares y cotidianas
Relación con el entorno –
Interactúa de manera
verbal
con otros niños, niñas y
adultos
Significativos.
1
jornada
Colorear pegar papel en las nubes
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Identificar
fenómenos de
naturaleza como
los terremotos,
los huracanes y las
tormentas
Participar en
simulacros de
protección para el
caso que se
presente algún
tipo de los
fenómenos de la
naturaleza
Asociar palabras
con su significado
motivando a la
lectura global
Desarrollo personaly
social - Practicando
valores en juegos y
actividades de la vida
diaria como: amor, paz,
solidaridad, colaboración,
responsabilidad, respeto
a las opiniones y las
diferencias individuales
Expresión, comunicación
y representación -
Escuchando,
comprendiendo y
expresando con agrado
anécdotas familiares.
Relación con el entorno –
Percepción de eventos
naturales y participación
en simulacros dentro del
centro educativo
Motivación-
DRAMATIZAR–que
hacer en caso de que
se presente un
terremoto con ayuda
de los niños
Desarrollo – conversar
con los niños que hay
fenómenos naturales
que dejan desastrey
la ayuda que necesitan
en ese momento las
personas afectadas
Retroalimentación -
Colorear nube y árbol
Pintar con crayola el
rayo
Hoja de
trabajo
Colores
Crayolas
Desarrollo personaly social-
Camina en línea recta
manteniendo el
equilibrio
Expresión, comunicación y
representación -
Puede expresar eventos y
situaciones
Familiares y cotidianas.
Relación con el entorno -
Coopera con los demás
para lograr unobjetivo
común
1
jornada
Colorear nube y arbol Pintar con crayola el rayo y grama
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Identificar
fenómenos de
naturaleza como
los terremotos,
los huracanes y las
tormentas
Participar en
simulacros de
protección para el
caso que se
presente algún
tipo de los
fenómenos de la
naturaleza
Asociar palabras
con su significado
motivando a la
lectura global
Desarrollo personaly
social-Participando en la
elaboración acuerdos y
disfrutando el
cumplimiento de normas
de convivencia social y
cortesía en el centro
Educativo y en la familia.
Expresión, comunicación
y representación-
Explorando y
representando vivencias
(prevención de
tormentas) en casa:
dibujo, murales, collage
Relación con el entorno –
Observación deotros
elementos de la
naturaleza, como: agua,
tierra, fuego, aire.
Motivación-jugar y
entonar el canto EL
TRENCITO
Desarrollo – realizar
un mural de todos los
fenómenos naturales
con su ambientación y
nombre,pdir a los
niños que relaten cual
llama su atención
Retroalimentación –
pegar papel azul en las
nubes colorear la
lluvia
Pliegos de
cartulina
Tijera
Pega
Papel de
colores
Plumones
Desarrollo personaly social-
Camina en línea recta
manteniendo el
equilibrio
Expresión, comunicación y
representación -
Puede expresar eventos y
situaciones
familiares y cotidianas
Relación con el entorno –
Experimenta fenómenos de
la naturaleza y eventos con
ayuda.
1
jornada
pegar papel azul en las nubes colorear la lluvia
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Identificar
fenómenos de
naturaleza como
los terremotos,
los huracanes y
las tormentas
Participar en
simulacros de
protección para el
caso que se
presente algún
tipo de los
fenómenos de la
naturaleza
Asociar palabras
con su significado
motivando a la
lectura global
Desarrollo personaly
social-Participando en la
elaboración acuerdos y
disfrutando el
cumplimiento de normas
de convivencia social y
cortesía en el centro
educativo y en la familia
Expresión, comunicación
y representación -
Experimentación
individual y colectiva de
gestos, movimientos y
sonidos; juegos de
movimientos.
Relación con el entorno –
Observación deotros
elementos de la
naturaleza, como: agua,
tierra, fuego, aire.
Motivación-pedir
voluntariamente que
hagan un sonido-
lluvia terremoto,
tormenta o huracán
Desarrollo –hacer
dibujos en cartulina
con su respectivo
nombredarle un
dibujo a cado una para
que represente con
sonido y movimiento
su dibujo
Retroalimentación -
Pintar la casa pegar y
recortar papel hacer
bolitas y pegar sobre
la R
Pliego de
cartulina
Colores
Tijera
Pega
papel
Desarrollo personaly
social-
Camina en línea recta
manteniendo el
equilibrio
Expresión, comunicación y
representación -
Utiliza gestos y
movimientos con una
intención comunicativa
Relación con el entorno –
Interactúa de manera
verbal
con otros niños, niñas y
adultos
significativos
1
Jornada
Pintar la casa pegar y recortar papel hacer bolitas y pegar sobrela R
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Identificar
fenómenos de
naturaleza como
los terremotos,
los huracanes y las
tormentas
Participar en
simulacros de
protección para el
caso que se
presente algún
tipo de los
fenómenos de la
naturaleza
Asociar palabras
con su significado
motivando a la
lectura global
Desarrollo personaly
social
Participando en la
elaboración acuerdos y
disfrutando el
cumplimiento de normas
de convivencia social y
cortesía en el centro
Educativo y en la familia.
Expresión, comunicación
y representación -
Escuchando,
comprendiendo y
expresando con agrado
anécdotas familiares
Relación con el entorno –
Identificación de la
familia, sus miembros y
roles.
Motivación-
explicarles que es un
terremoto, tormenta y
huracán.
Desarrollo – pedir
que relaten si conocen
los tipos de
destrucción que
provocan los
terremotos ,
huracanes y tormenta
Retroalimentación -
Colorear palmero
pegar papel gruñido a
las olas
Hoja de
trabajo
Colores
papel
Desarrollo personaly social
Camina en línea recta
manteniendo el
equilibrio.
Expresión, comunicación y
representación -
Sus oraciones o frases son
cada vez
más complejas y largas (de
4 a 5
palabras
Relación con el entorno
1
jornada
Pintar con tempera el palmero y nubes pegar papel gruñido a las olas
Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo
Identificar
fenómenos de
naturaleza como
los terremotos,
los huracanes y las
tormentas
Participar en
simulacros de
protección para el
caso que se
presente algún
tipo de los
fenómenos de la
naturaleza
Asociar palabras
con su significado
motivando a la
lectura global
Desarrollo personaly
social-Practicando
valores en juegos y
actividades de la vida
diaria como: amor, paz,
solidaridad, colaboración,
responsabilidad, respeto
a lasopiniones y las
diferencias individuales
Expresión, comunicación
y representación -
Describiendohechos y
vivencias
Relación con el entorno-
Identificación de la
familia, sus miembros y
roles.
Motivación-
Desarrollo -
Retroalimentación -
Desarrollo personaly social-
Expresión, comunicación y
representación -
Relación con el entorno -
1
jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificar
fenómenosde la
naturaleza,comolos
terremotosy
tormentas.
Asociapalabrascon
su significado
motivandoala
lecturaglobal
Desarrollopersonal ysocial:
Participandoenlaelaboración
acuerdosy disfrutandoel
cumplimientode normasde
convivenciasocial ycortesíaenel
centroeducativoyen lafamilia
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,comprendiendoy
expresandoenagradoanécdotas
familiares
Relaciónconel entorno:
Explorandoyrepresentandovivencias
Motivación:
Conversarconlos niñosde la
ropa seguraque debenusar
durante una tormenta
Desarrollo:
Mostrar lasprendasque se
debenusardurante una
tormenta
Retroalimentación:
Dar una hoja de trabajocon
lasprendasque se debenusar
enuna tormentay colorearlas
Hoja de trabajo
Colores
Desarrollopersonal ysocial:
Caminaenlínearecta y
mantiene el equilibrio
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresareventosy
situaciones
Relaciónconel entorno
Experimentafenómenosde
la naturalezayeventoscon
ayuda
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificar
fenómenosde la
naturaleza,comolos
terremotosy
tormentas.
Asociapalabrascon
su significado
motivandoala
lecturaglobal
Desarrollopersonal ysocial:
Participandoenlaelaboración
acuerdosy disfrutandoel
cumplimientode normasde
convivenciasocial ycortesíaenel
centroeducativoyen lafamilia
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,comprendiendoy
expresandoenagradoanécdotas
familiares
Relaciónconel entorno:
Explorandoyrepresentando
vivencias
Motivación:
Hacer una descripciónde los
sitiosseguras enunatormenta
y que losniñosopinende los
lugaressegurosensu
comunidad
Desarrollo:
Hacer una ronday cantarle a la
lluvia
Retroalimentación:
Dar una hoja con el dibujode la
lluvia yque los niñoslo
coloreen,ypegarcuadritos de
papel enlasgotas.
Hoja de trabajo
Papel lustre
colores
Desarrollopersonal ysocial:
Caminaenlínearecta y
mantiene el equilibrio
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresareventosy
situaciones
Relaciónconel entorno
Experimentafenómenosde la
naturalezayeventosconayuda
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificar
tradicionesy
costumbresde la
culturasalvadoreña.
Fomentarla
identidadcultural en
la niñezsalvadoreña.
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendolahistoria
personal yfamiliar.Practicade
hábitosde alimentación.
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,compartiendoy
expresandoconagrado
anécdotasfamiliaresy
costumbresde lacomunidad.
Relaciónconel entorno:
Reconociendosímbolos
nacionalescostumbresy
tradicionesde nuestracultura.
Motivación:
Conversarconlos niñosde
nuestropaís el salvador,el
símbolonacional laflory el ave.
Desarrollo:
Hacer una ronday escuchar el
himnonacional yla canción
banderade mi patria.
Retroalimentación:
Dar a cada niñouna páginacon la
banderanacional nacionalespara
q la coloreenydecoren
Hoja de trabajo
Crayolas
Algodón
Desarrollopersonal ysocial:
Imitay atiende hábitosde
alimentación.
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresarcuentosy
situacionesfamiliaresy
cotidianas.
Relaciónconel entorno:
Disfrutaestarcon sus
compañerosycompañeras.
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificartradicionesy
costumbresde lacultura
salvadoreña.
Compartirenfamiliayla
comunidadlas
tradicionesycostumbres
de la cultura
salvadoreña.
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendolahistoria
personal yfamiliar.Practicade
hábitosde alimentación.
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,compartiendoy
expresandoconagrado
anécdotasfamiliaresy
costumbresde lacomunidad.
Relaciónconel entorno:
Relacionesyvaloresparala
convivenciaenlacomunidad.
Motivación:
Conversarconlos niñosde las
comidastípicasde el salvador
como laspupusas
Comose preparan
De cualeshancomido.
Desarrollo:
Pedirlaayuda de lospadrespara
elaborarpupusaspara que los
niñoslasdegusten.
Retroalimentación:
Dar a losniñosunahoja con el
dibujode laspupusas
Que las coloreen
Pegarpapel enrolladoenlaOriade
laspupusas.
Hoja de
trabajo
Colores
Papel crespón
Desarrollopersonal y
social:
Imitay atiende hábitos
de alimentación.
Expresión,
comunicacióny
representación:
Puede expresarcuentos
y situacionesfamiliares
y cotidianas.
Relaciónconel entorno:
Cooperacon losdemás
para lograr un objetivo
común.
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificartradiciones
y costumbresde la
culturasalvadoreña
Fomentarla
identidadcultural de
la niñez salvadoreña
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendolahistoria
personal yfamiliar.Practicade
hábitosde alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,compartiendoy
expresandoconagrado
anécdotasfamiliaresy
costumbresde lacomunidad
Relaciónconel entorno:
Compartiendovaloresy
disfrutandoenfamiliade
costumbresytradiciones
Motivación:
Conversarconlos niñosde los
tamalesydescribirlesconque
ingredientesse preparanyde que
tiposhay.
Desarrollo:
Con laayuda de lospadresde
familiapreparartamalesparaque
losniñoslospuedandegustarlos.
Retroalimentación:
Dar a losniñosunapaginaen
blancoy cuadros de papel verde
para q hagan unostamales
Hoja de trabajo
Papel lustre verde
Papel crespón
Desarrollopersonal ysocial:
Es capaz de comerutilizando
al menosuncubierto
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresarcuentosy
situacionesfamiliaresy
cotidianas
Relaciónconel entorno:
Interactúade maneraverbal
con otros niñosyniñasy
adultosignificativos
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificar
tradicionesy
costumbresde la
culturasalvadoreña
Compartirenfamilia
y la comunidadlas
tradicionesy
costumbresde la
culturasalvadoreña
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendolahistoriapersonal
y familiar.Practicade hábitosde
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,compartiendoy
expresandoconagradoanécdotas
familiaresycostumbresde la
comunidad
Relaciónconel entorno:
Disfrutandode laculturae
identidadde lacomunidad
productosy comidastípicas
Motivación:
¿Sabencomose preparanlas
empanadas?
Escuchar anécdotasde losniños
acerca de lasempanadas.
Desarrollo:
Realizarunadegustaciónde
empanascon laayuda de los
padresde familia.
Retroalimentación:
Que losniñoscoloreenel dibujo
de las empanadasconpinturasy
Brillantinas.
Hoja de trabajo
Pinturas
Pinceles
Brillantina
Desarrollopersonal ysocial:
Agarra la cuchara y el
tenedoradecuadamente
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresarcuentosy
situacionesfamiliaresy
cotidianas
Relaciónconel entorno:
Practica normasde cortesía
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificar
tradicionesy
costumbresde la
culturasalvadoreña
Compartirenfamilia
y la comunidadlas
tradicionesy
costumbresde la
culturasalvadoreña
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendolahistoria
personal yfamiliar.Practicade
hábitosde alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,compartiendoy
expresandoconagrado
anécdotasfamiliaresy
costumbresde lacomunidad
Relaciónconel entorno:
Relacionesyvaloresparala
convivenciaencomunidad
Motivación:
Contar comoeran lasrecetasde
nuestrosantepasadosy comolas
hemosidopracticandocon el
pasar de losaños.
Desarrollo:
Con laayuda de lospadresde
familiaparaque elaboren
pastelitosde picado yque los
niñoslospuedandegustar
Retroalimentación:
Dar a losniñosel dibujode los
pasteles yque lospinten
Hoja de trabajo
Pinturas
Desarrollopersonal ysocial:
Imitay atiende hábitos de
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresarcuentosy
situacionesfamiliaresy
cotidianas
Relaciónconel entorno:
Juegacon otrosen el hogar,el
centroy la comunidad
Una jornada
Objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificar
tradicionesy
costumbresde la
culturasalvadoreña
Fomentarla
identidadcultural en
la niñezsalvadoreña
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendolahistoriapersonal
y familiar.Practicade hábitosde
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchando,compartiendoy
expresandoconagradoanécdotas
familiaresycostumbresde la
comunidad
Relaciónconel entorno:
Compartiendovaloresy
disfrutandoenfamiliade
costumbresytradiciones.
Motivación:
Conversarconlos niñosla
importanciade lastradicionesde
la comunidad.
Desarrollo:
Realizarconlosniñospasosde
folklorconmovimientosde
brazosy el caminar.
Escuchandola cancióndel
carbonero
Retroalimentación:
Dar a losniñosel dibujodel
carboneroy locoloreen
Hoja de trabajo
crayolas
Desarrollopersonal ysocial:
Imitay atiende hábitosde
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresarcuentosy
situacionesfamiliaresy
cotidianas
Relaciónconel entorno
Juegacon otros en el hogar , el
centroy la comunidad
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Compartirenfamilia
y con la comunidad
lastradicionesy
costumbresde la
culturasalvadoreña.
Fomentarla
identidadcultural en
la niñezsalvadoreña
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendo lahistoria
personal yfamiliar.Practicade
hábitosde alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchandocomprendiendoy
expresandoconagrado
anécdotasfamiliaresy
costumbresde lacomunidad
Relaciónconel entorno
Relacionesyvaloresparala
convivenciaencomunidad:
Motivación:
Hacer una descripciónde los
bailesfolkloritosde el salvadory
su vestimentayque losniños
cuente suanécdota
Desarrollo:
Escuchar la canciónde las
cortadoras y realizarladanzay
mostrar el vestuarioadecuado.
Retroalimentación:
Facilitarle al niñoel dibujode
unosniñosbailandoyque
coloreenpeguenpapel estrujado
sobre el vestuario
Hoja de trabajo
Colores
Papel de colores
Desarrollopersonal ysocial:
Imitay atiende hábitosde
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresarcuentosy
situacionesfamiliaresy
cotidianas
Relaciónconel entorno
Cooperarcon losdemáspara un
logrocomún
Una
jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificando
tradicionesy
culturas
salvadoreñas
Fomentarla
identidadcultural
enla niñez
salvadoreña
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendo lahistoriapersonal
y familiar.Practicade hábitosde
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchandocomprendiendoy
expresandoconagradoanécdotas
familiaresy costumbresde la
comunidad
Relaciónconel entorno:
Relacionesyvaloresparala
convivenciaenlacomunidad
Motivación:
Realizarunaconversacióndel baile y
la canciónel sombreroazul y que los
niñoscuentenloque sabende ello.
Desarrollo:
Practicar el baile folklordel
sombreroazul realizando
movimientosconlosbrazosy pies
Retroalimentación:
Dar a cada niñoel dibujodel traje
típico del salvador
Y pegar tiritasde papel
Hoja de trabajo
Papel de colores
Desarrollopersonal ysocial:
Imitay atiende hábitosde
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede ejecutarunaserie de
dos a cuatro indicaciones
relacionadas
Relaciónconel entorno:
Practica normasde cortesía
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Identificando
tradicionesyculturas
salvadoreñas
Fomentarla
identidadcultural en
la niñezsalvadoreña
Desarrollopersonal ysocial:
Compartiendo lahistoria
personal yfamiliar.Practicade
hábitosde alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Escuchandocomprendiendoy
expresandoconagrado
anécdotasfamiliaresy
costumbresde lacomunidad
Relaciónconel entorno:
Compartiendovaloresy
disfrutandoenfamiliade
costumbresytradiciones
Motivación:
Contar comobesla tradicióndel
toritopintoy q losniñoscuenten
si ya han vistoel baile del torito
pinto
Desarrollo:
Escuchar la cancióndel toritoy
que losniñosrealizanladanza
Retroalimentación:
Dar un dibujodel toritopintoy
que losniñoslodecorencon viruta
de lápices y colores.
Hoja de trabajo
Virutade lápices
Colores
Desarrollopersonal ysocial:
Imitay atiende hábitosde
alimentación
Expresión,comunicacióny
representación:
Puede expresareventosy
situacionesfamiliaresy
cotidianas
Relaciónconel entorno:
Disfrutaestarcon sus
compañerosycompañeras
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Expresaropiniones
sentimientosy
emocionesenlos
diversoslenguajes
sobre hechosde la
vidasociocultural y
la identidadcultural
Disfrutarde
experiencias
artísticas y culturales
enlosdiversos
lenguajes
Desarrollopersonal ysocial:
Movimiento, equilibrioy
desplazamiento conorientación
espacial: arriba– abajo,
delante –atrás,
Dentro– fuera,
Juntos– separados,
Gira, lanza,colgarse.
Expresión,comunicacióny
representación:
Ampliael vocabularioconel uso
de palabrasnuevas.
Relaciónconel entorno:
Disfrutandode laculturae
identidadde lacomunidad,
relacionesyvalores.
Motivación:
Conversarconlos niños de cómo
era nuestropaísen el pasadoy
algunosjuegosqhasta hoyendia
seguimospracticando
Desarrollo:
En el patiode recesomostrarlesa
losniñosel juegodel trompopara
que elloslopuedanpracticar.
Retroalimentación:
Dar una hoja de trabajocon el
dibujode utrompo para q lo
puedancolorearypegar papel
enrolladoenlaOria.
Hoja de trabajo
Colores
Papel crespón
Desarrollopersonal ysocial:
Saltasobre un solopie
Expresión,comunicacióny
representación:
Inventaunahistoriasiguiendo
una secuencialógica
Relaciónconel entorno:
Practica normasde cortesía
Una jornada
objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo
Expresaropiniones
sentimientosy
emocionesenlos
diversoslenguajes
sobre hechosde la
vidasociocultural y
la identidadcultural
Disfrutarde
experiencias
artísticas y culturales
enlosdiversos
lenguajes
Desarrollopersonal ysocial:
Movimiento, equilibrioy
desplazamiento conorientación
espacial: arriba– abajo,
delante –atrás,
Dentro– fuera,
Juntos– separados,
Gira, lanza,colgarse.
Expresión,comunicacióny
representación:
Ampliael vocabularioconel uso
de palabrasnuevas.
Relaciónconel entorno:
Disfrutandode laculturae
identidadde lacomunidad,
relacionesyvalores.
Motivación:
Conversarconlos niñosde
Las cofradías de nuestropaís y
como se realizan
Desarrollo:
Mostrarle a losniñosalgunas
tradicionesdel país
Retroalimentación:
Dar hoja de trabajopara que
coloreenydecorenconbolitasde
papel
Hoja de trabajo
Papel crespón
Desarrollopersonal ysocial:
Saltasobre un solopie
Expresión,comunicacióny
representación:
Inventaunahistoriasiguiendo
una secuencialógica
Relaciónconel entorno:
Practica normasde cortesía
Una jornada
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO
 Disfrutar de
experiencias
artísticas y
culturales a través
del lenguaje verbal,
musical, plástico y
corporal.
 Realizar actividades
de la vida diaria con
autonomía y
confianza en si
mismos.
 Explorar el medio y
los fenómenos de la
naturaleza,
mediante la
observación, el
descubrimiento y la
experimentación.
 Movimiento, equilibrio y
desplazamiento con
orientación espacial: arriba
abajo; adelante_ atrás;
dentro_ fuera; junto
separado; girar; lanzar;
colgarse.
 Disfrutando de las
cualidades del sonido en
las actividades lúdicas.
 Explorando el universo:
descubriendo el sol, la luna
y las estrellas, explorando
el planeta tierra, utilidad
del calor y la luz solar para
la vida cotidiana.
 MOTIVACION: ambientar el aula
como si fuera de noche y
mostrar a todos los niños sobre
las actividades que se hacen de
noche.
 DESARROLLO: salir con los niños
del aula y mostrarle al niño la luz
del día: integrar a los niños en
dos grupos y hacer actividades
con un grupo las de día y con el
otro las de noche.
 RETROALIMENTACION: se
entregara a cada niño una ficha
de trabajo donde podrá
identificar las actividades que se
hacen de día y de noche a través
del coloreo.
 Papel color
negro
 Papel color
amarillo
 Ficha de
trabajo con
imágenes de
actividades
diarias
 Colores
 Agarra la crayola
gruesa
posicionando los
dedos
adecuadamente
 Responde
descriptivamente
a una pregunta
 Menciona
correctamente la
ubicación de los
objetos con
relación al espacio
arriba- abajo,
cerca-lejos,
dentro-fuera.
 Coopera con los
demás para logra
un objetivo común
 Distingue el día de
la noche.
Una jornada
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDO METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO
 explorar el
medio y los
fenómenos de
la naturaleza,
mediante la
observación,el
descubrimiento
y la
experimentació
n.
 valorar la
belleza reflejada
en las propias
creaciones los
objetos y en la
naturaleza.
 cuidado,orden
y limpieza de los
espacios.
 movimiento,
equilibrio y
desplazamientos
con orientación
espacial:arriba,
abajo,adelante,
atrás,dentro,
fuera, junto
separado girar,
lanzar,colgarse.
 explorando el
universo:
descubriendo el
sol,la luna y las
estrellas
explorando el
planeta tierra,
utilidad del calor ,
la luzsolar para la
vida cotidiana.
 MOTIVACION: en el aula
entonar con los niños “a
sembrar un arbolito”
 DESARROLLO: salir al jardín
con los niños a sembrar
plantas q con la
colaboración delos padres
ellos deben llevar de su
casa,después reunirlos para
hablarlessobrela
importancia decuidar los
recursos naturales y cómo
podemos cuidar nuestro
planeta,y sobre importante
que es sol para lasplantas.
 RETROALIMENTACION: dar
a los niños una página con el
dibujo de un árbol
 para que con la técnica del
rasgado lepegue papel en
sus ramas.
 Paginas con
dibujo del árbol
 Papel lustrecolor
verde
 Arbolitos
 Plantas
 Cubetas
 pegamento
 camina en línea
recta
manteniendo el
equilibrio
 comprende un
vocabulario de
mil palabras
 discrimina
palabra nuevas y
trata de
utilizarlas de
forma
espontanea
 responde
descriptivamente
a una pregunta
 menciona
correctamente la
ubicación delos
objetos con
relación al
espacio.
Una jornada
Objetivos específicos Contenido Metodología Recursos Evaluación Tiempo
Disfrutar de
experiencias artísticasy
culturales a través del
lenguajeverbal,
musical,plástico y
corporal
Explorar el medio y los
fenómenos de la
naturaleza mediante la
observación,el
descubrimiento y la
experimentación
Valorar la belleza
reflejada en las propias
creaciones,los objetos
y en la naturaleza
Percibiendo diferencias
entre la realidad y la
representación
audiovisual en los
medios de
comunicación o en la
computadora
Disfrutando y
aprendiendo con los
medios de
comunicación y las
tecnologías;Programas
y juegos audiovisuales
Iniciando una actitud
crítica entre lo que
percibe en los medios
audiovisuales y
tecnológicos.
Explorando el universo
descubriendo el sol,la
luna y las estrellas
explorando el planeta
Tierra:Utilidad del calor
y la luzsolar para lavida
cotidiana
Motivación:Mostrar
a los niñosunvideo
sobre la importancia
del sol para la Tierray
todolo que enella
habita.
Desarrollo:Mostrara
losniñoslos
diferentestiposde
temperaturafrio-
caliente,al mismo
tiempomostrarlesla
diferenciaentre laluz
y la oscuridad.
Retroalimentación:
Presentaral niñoen
una páginade papel
bondla noche y el día
para que el coloree
- Proyector
- Computadora
- Cubosde hielo
- Una moneda
expuestaal sol
(para que este
caliente)
- Fechade Trabajo
con dibujodel día
y la noche
Inventaunahistoria
siguiendouna
secuencialógica
Discriminapalabras
nuevasytrata de
utilizarlasenforma
espontánea.
Responde
descriptivamentea
una pregunta
Distingue el díade la
noche
Experimenta
fenómenosde la
naturalezaycuentos
con ayuda
Emite juiciosante los
objetos,lanaturaleza
y obras de arte.
1
JORNADA
Objetivosespecíficos Contenido Metodología Recursos Evaluación Tiempo
Explorarel medioy
losfenómenos de
naturalezamediante
la observación,yel
descubrimientoyla
experimentación.
Valorarla belleza
reflejadaenlas
propiascreaciones,
losobjetosyenla
naturaleza
Ampliandoel
vocabularioconel
uso de nuevas
palabras.
Experimentandoen
actividadeslúdicas
individualesy
colectivaslas
habilidadesóculo
manualesygrafico
motoras.Realización
de juegosde
motivacióngruesay
finasiguiendolíneas
rectas onduladasy
quebradas.
Disfrutandode las
cualidadesdel sonido
enactividadeslúdicas
Motivación:Entonare la
canción “sol-solecito”y
“detrás de la montaña”
con ademanes y gestos
Desarrollo:Salir al patio
con todos los niños,
sentados sobre el suelo
haciendo un circulo,
dialogar sobrelos
fenómenos naturales
sobre la tierra,los
planetas y el sol.
Mostrarlebits de
imágenes
Retroalimentación:En
una página de papel
bond se le presentara a
al niño un dibujo del sol
para que con la técnica
del bruñido lo rellene.
Utilizando papel
crespón.
- Papel crespón
- Dibujodel sol
- Tijeras
- Pegamento
- Bitscon
imágenesde los
planetas,el sol
y la Tierra
Comprende un
vocabulariode mil
palabras
Responde
descriptivamentea
una pregunta
Menciona
correctamente la
ubicaciónde los
objetosconrelación
al espacio“arriba-
abajo”“cerca- lejos”
“adentro- afuera”
Experimentando
fenómenosde la
naturalezaycuentos
con ayuda
Emite juicioslos
objetos,lanaturaleza
y obras de arte.
1
JORNADA
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo
Viajando por el mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesMaría García Rey
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadINMA MASET VILA
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
ClaudiaCogollobarill
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
MaryLuzGalindo
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Adalberto
 
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Oscar Ylarreta
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialLorena Nivicela O.
 
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonsoOrientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
RossyPalmaM Palma M
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
Paola Vesp
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Baul de buff definitivo
Baul de buff definitivoBaul de buff definitivo
Baul de buff definitivo
NayraMalone
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Andrea Ortega
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra LemaLas Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
lucialema
 

La actualidad más candente (20)

Periodo adaptacion
Periodo adaptacionPeriodo adaptacion
Periodo adaptacion
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudad
 
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docxPLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
PLANEACION MES DE NOVIEMBRE DISFRUTO ESTE MES.docx
 
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soyEje 1 asi soy, quien soy, yo soy
Eje 1 asi soy, quien soy, yo soy
 
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
Conociendo los medios de comunicación. presentacion (1)
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación Inicial
 
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonsoOrientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
Orientaciones infantil-retraso-madurativo-alonso
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Baul de buff definitivo
Baul de buff definitivoBaul de buff definitivo
Baul de buff definitivo
 
Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.Actividades de Halloween para niños de infantil.
Actividades de Halloween para niños de infantil.
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra LemaLas Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
Las Dependencias de la Casa Por Alexandra Lema
 
Itinerario didactico
Itinerario didacticoItinerario didactico
Itinerario didactico
 

Destacado

Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me diviertoLily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me diviertoAdalberto
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
Adalberto
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciAdalberto
 
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 añosAdalberto
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Adalberto
 
NECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPGNECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPGwilsonkintero1503
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
Nancy Gutièrrez
 
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...Adalberto
 
Pr memoria secuencial
Pr memoria secuencialPr memoria secuencial
Pr memoria secuencialLuisa Ruiz
 
Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
William Mahecha Villanueva
 
África para niños
África para niñosÁfrica para niños
África para niños
Maria Teresa del Río
 
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Nombre Apellidos
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy YoLorenaM
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
Presentación de Canales Geográficos
Presentación de Canales GeográficosPresentación de Canales Geográficos
Presentación de Canales Geográficos
Enrique Farez
 
100 ans à Fouesnant
100 ans à Fouesnant100 ans à Fouesnant
100 ans à Fouesnant
Foenizella.com
 
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...Eldoux
 
DA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedorDA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedorEnrique Farez
 

Destacado (20)

Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me diviertoLily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
 
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años2 eje globalizador. había una vez. 5 años
2 eje globalizador. había una vez. 5 años
 
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años1 eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
1 eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
NECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPGNECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPG
 
La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
 
JornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De ParvulariaJornalizacióN De Parvularia
JornalizacióN De Parvularia
 
Eje 4 motivación
Eje 4 motivaciónEje 4 motivación
Eje 4 motivación
 
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...Eje globalizador, situación de parendizaje   y grupo etario del programa del ...
Eje globalizador, situación de parendizaje y grupo etario del programa del ...
 
Pr memoria secuencial
Pr memoria secuencialPr memoria secuencial
Pr memoria secuencial
 
Actividades asi soy yo
Actividades asi soy yoActividades asi soy yo
Actividades asi soy yo
 
África para niños
África para niñosÁfrica para niños
África para niños
 
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
Proyecto autobiografía. Pequeña historia de mi vida. Así somos. Cartel, recur...
 
Así Soy Yo
Así Soy YoAsí Soy Yo
Así Soy Yo
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Presentación de Canales Geográficos
Presentación de Canales GeográficosPresentación de Canales Geográficos
Presentación de Canales Geográficos
 
100 ans à Fouesnant
100 ans à Fouesnant100 ans à Fouesnant
100 ans à Fouesnant
 
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...
Ouwe missi oukem défis de la communication à travers quelques exemples de r...
 
DA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedorDA Programa de apoyo al emprendedor
DA Programa de apoyo al emprendedor
 

Similar a Viajando por el mundo

025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...Portal Educativo Colombia Aprende
 
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
cgfuentesfuentes
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
Power Point Reunió de pares
Power Point Reunió de paresPower Point Reunió de pares
Power Point Reunió de paresisopa25
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
evimgg
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
Yolanda Mingorance
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
KatherineLissethHuam1
 
Taller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidadTaller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidad
Jessy Clemente
 
PROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdf
PROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdfPROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdf
PROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdf
LizetCristelArangoBe1
 
SESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docxSESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docx
consultoriointegraac
 
MI PROYECTO de pescado para educacion inicial
MI PROYECTO de pescado para educacion inicialMI PROYECTO de pescado para educacion inicial
MI PROYECTO de pescado para educacion inicial
Elar14
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaluchitita38
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
YasminCasquinCholan
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdfCORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
TatianaJimenaQuispeP
 
teorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdfteorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdf
TatianaJimenaQuispeP
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendoDescubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
Adalberto
 
Noción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempoNoción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempo
MishelCT
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 

Similar a Viajando por el mundo (20)

025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
025 modelo de planeación de un proyecto de aula originado del cuento don inve...
 
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
025 ejemplo de planeación del proye025cto de aula a partir del cuento don inv...
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Proyectodinosaurios
ProyectodinosauriosProyectodinosaurios
Proyectodinosaurios
 
Power Point Reunió de pares
Power Point Reunió de paresPower Point Reunió de pares
Power Point Reunió de pares
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
 
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docxPROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
PROYECTO DEL DIA DEL PADRE EDUCACION.docx
 
Taller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidadTaller1 psicomotricidad
Taller1 psicomotricidad
 
PROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdf
PROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdfPROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdf
PROYECTO NAVIDAD CON SESIONES.pdf
 
SESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docxSESIÓN 22.docx
SESIÓN 22.docx
 
MI PROYECTO de pescado para educacion inicial
MI PROYECTO de pescado para educacion inicialMI PROYECTO de pescado para educacion inicial
MI PROYECTO de pescado para educacion inicial
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdfCORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN  NIÑO.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
 
teorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdfteorias del desarrollo del niño.pdf
teorias del desarrollo del niño.pdf
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendoDescubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
 
Noción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempoNoción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempo
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Viajando por el mundo

  • 1. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN EDUCACION INICIAL Y PARVULARIA DESARROLLO CURRICULAR DE LA EDUCACION INFANTIL DE 0 A 7 AÑOS LIC. JOSE ADALBERTO MARTINEZ PLANIFICACION DIDACTICA DEL EJE GLOBALIZADOR: VIAJANDO POR EL MUNDO INTEGRANTES: BLANCA NOEMY GARCIA HILDA GUADALUPE GARCIA SULEYMA VICTORIA HERNANDEZ GABRIELA TERESA REYES XIOMARA ARELY HERNANDEZ CESAR ROBERTO MENJIVAR
  • 3. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del Centro Escolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:___________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO +Explorarel medioylos fenómenosde la naturalezamediante la observación,la exploraciónyla experimentación. +Realizarcon autonomíay confianza ensí mismoslas actividadesde lavida diaria. +PERSONAL Y SOCIAL: Movimiento, equilibrioy desplazamientos con orientación espacial, arriba- abajo, delante-detrás, dentro-afuera, junto- separado, girar, lanzar, colgarse. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN:expresióny disfrute conlasdiferentes partes del cuerpo en: movimientos en el espacio y el tiempo, movimientoy reposo, respiracióny relajación, gestos yequilibrio. +RELACION CON EL ENTORNO:Explorandoel mundo animal, el mundo vegetal yel universo descubriendo el sol, la luna y las estrellas;explorandoel planeta tierra utilidaddel calor yla luz solar para la vida cotidiana MOTIVACION:Contara losniñosuna pequeñahistoriasobre el díayla noche, realizaractividadesque se realizanenel día y la noche. DESARROLLO:saliral patiode la escuelay dividirloendosparteslascualesseránel día representadoconunsol y el otro lado será lanoche representadoconunaLuna, se pediráa losniñosformar dosgruposy cada grupo se colocara enuna de las dos partesdel patiorealizandoactividadesdel día y el otro de la noche. RETROALIMENTACION:Entregara cada niñouna páginacon el dibujode el sol yla lunarepresentandoel díayla noche, colorearlosconpinturade dedos. -patio -Tiza -Paginascon dibujosdel sol y la luna. -Temperas -PERSONALY SOCIAL: Caminaenlínearecta manteniendoel equilibrio. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Puede ejecutaruna serie de dosa cuatro indicaciones relacionadas. -RELACION CON EL ENTORNO: Distingue el díay la noche. Una jornada
  • 4.
  • 5. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:___________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO +Explorarel medioylos fenómenosde la naturalezamediante la observación,la exploraciónyla experimentación. +Realizarcon autonomíay confianza ensí mismoslas actividadesde lavida diaria. +PERSONAL Y SOCIAL: Participando en situaciones de la vida cotidiana:planifica juegos, participa ytoma decisiones. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Experimentaciónindividual y colectiva de gestos: movimientos ysonidos, estados de ánimoy sentimientos, imitaciónmimo y pantomima, representación y dramatizaciónylectura de imágenes. +RELACION CON EL ENTORNO: Ubicacióntemporal: presente-pasado, futuro, día- noche, mañana-tarde-noche, días de la semana, rápido lento. MOTIVACION:Reuniralosniñosy hablarlessobre lasactividadesque realizamosdurante lamañana. DESARROLLO:Entonar una canción realizandolosgestosde lasactividades con nuestrocuerpocomo:despertarse,darle gracias a Dios, bañarse,Alistarse, desayunar,ira la escuela,jugarenel recreo,etc. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen paginade papel bondcon lasactividades de el trascurso de la mañana ocupandola técnicade el coloreo. -paginascon dibujosde las actividades. -colores. -Guitarra. -PERSONALY SOCIAL: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Disfrutadramatizar accionesde la vida diariaidentificándose con roles. -RELACION CON EL ENTORNO: Distingue el díade la noche. Una jornada
  • 6.
  • 7. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO +Explorarel medioylos fenómenosde la naturalezamediante la observación,la exploraciónyla experimentación. +Realizarcon autonomíay confianza ensi mismoslas actividadesde lavida diaria. +PERSONAL Y SOCIAL: Participando en situaciones de la vida cotidiana:planifica juegos, participa ytoma decisiones. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Experimentación individual y colectiva de gestos: movimientos ysonidos, estados de ánimoy sentimientos, imitaciónmimo y pantomima, representación y dramatizaciónylectura de imágenes. +RELACION CON EL ENTORNO: Ubicacióntemporal: presente-pasado, futuro, día- noche, mañana-tarde-noche, días de la semana, rápido lento. MOTIVACION: Reunira losniñosy realizarunaplática sobre lasactividadesque se realizanenla tarde. DESARROLLO: Entonar uncanto que nos hable sobre las actividadesde latarde y realizarlos movimientosde cadaactividad:llegoala casa y llegoa almorzar…..,despuéshago una siestaydespuéshago mis tareas, luegoa jugaren el parque,………….. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen páginade papel bondcon las actividades del trascursode latarde ocupandola técnicadel rasgado. -paginascon dibujosde las actividadesde la tarde. -Guitarra. -pegamento - papel para rasgar. -PERSONALY SOCIAL: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Disfrutadramatizar accionesde la vida diariaidentificándose con roles. -RELACION CON EL ENTORNO: Distingue el díade la noche. Una jornada
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO +Explorarel medioylos fenómenosde la naturalezamediante la observación,la exploraciónyla experimentación. +Realizarcon autonomíay confianza ensí mismoslas actividadesde lavida diaria. +PERSONAL Y SOCIAL: Participando en situaciones de la vida cotidiana:planifica juegos, participa ytoma decisiones. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Experimentación individual y colectiva de gestos: movimientos ysonidos, estados de ánimoy sentimientos, imitaciónmimo y pantomima, representación y dramatizaciónylectura de imágenes. +RELACION CON EL ENTORNO: Ubicacióntemporal: presente-pasado, futuro, día- noche, mañana-tarde-noche, días de la semana, rápido lento. MOTIVACION: Reunira losniñosy preguntarlescuales son lasactividadesque realizan apartirde lasseisde la tarde hasta la hora que se acuestan. DESARROLLO: Realizarunjuegoenel cual se simule que estamosrealizandoactividadesde lanoche lascualespodrían ser:cenar, ver televisión,leerun libro,ponernos la pijama,que nosleanuncuentoy por ultimoacostarnospara dormir……………. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen páginade papel bondcon las actividades del trascursode lanoche ocupandola técnicadel bruñido. -paginascon dibujosde las actividadesde la noche -pegamento - papel lustre -PERSONALY SOCIAL: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Disfrutadramatizar accionesde la vida diariaidentificándose con roles. -RELACION CON EL ENTORNO: Distingue el díade la noche. Una jornada
  • 12.
  • 13.
  • 14. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO + Identificaryponeren práctica medidasde prevenciónde riesgosy accidentes. +Realizarcon autonomíay confianza lasactividadesde la vidadiaria +PERSONAL Y SOCIAL: .Practica de medidas de seguridadenla manipulación de objetos yfenómenos. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN:expresión y disfrute conlasdiferentes partes del cuerpo en: movimientos en el espacio y el tiempo, movimientoy reposo, respiracióny relajación, gestos yequilibrio. . +RELACION CON EL ENTORNO: Ubicación en el espacio, adelante-atrás, encima- abajo, fuera-enfrente. MOTIVACION: Sentara los niñosencirculoy contarles sobre losfactoresde riesgo durante un terremoto, incendioycomoactuar en esta situación. DESARROLLO: Salircon losniñosa una caminatay hacer un simulacrode unsismodonde el niño pondráen práctica lasmedidasde seguridadcomo:caminarenlínearecta, mantenerequilibrioyensilencio,etc. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen paginade papel bond con unasmedidade precaución enunsismo,y que el niño encierre enuncirculode color lasque son correctas. -paginascon dibujosde las precauciones enun sismo. -colores - -PERSONALY SOCIAL: Caminaenlínearecta manteniendoel equilibrio. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Ejecutaindicaciones relacionadas. -RELACION CON EL ENTORNO: Menciona correctamente la ubicación. Una jornada
  • 15.
  • 16. PLANIFICACIONDIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO + Identificaryponeren practica medidasde prevenciónde riesgosy accidentes. +Realizarcon autonomíay confianza lasactividadesde la vidadiaria +PERSONAL Y SOCIAL: .Practica de medidas de seguridadenla manipulación de objetos yfenómenos. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN:Imitación y reproducciónde sonidos, ritmos ymelodías sencillas asociándolos con: movimientos corporales con diferentes ritmos;ecos u ostinatos rítmicos; desplazamientos.. . +RELACION CON EL ENTORNO: Ubicación en el espacio, adelante-atrás, encima- abajo, fuera-enfrente. MOTIVACION: Sentara los niñosen círculo y contarles sobre losfactoresde riesgodurante un terremoto. DESARROLLO: Cantar con losniñoslasiguiente canción: uno,dos,tres,cuando s mueve latierra, manossobre el cuelloycaminar despacio….uno,dos,trescuandose mueve la tierrasingritosesmejory forma de caracol……uno,dos trescuandose mueve l a tierra,mirohacia arriba,veohacia abajo, para un ladoy para el otro, buscoayuda en mediodel alboroto……uno,dos,tres cuandose mueve latierra,levantounpie pongolos dos,me agacho juntoa la mesa o pupitre………. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen paginade papel bond con un niñodebajo de una mesasimulandounsismopara aplicarla técnicade coloreocon polvode colores. -paginascon dibujosde las precauciones enun sismo. -colores -sacapuntas -PERSONALY SOCIAL: Caminaenlínearecta manteniendoel equilibrio. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Ejecutaindicaciones relacionadas. -RELACION CON EL ENTORNO: Menciona correctamente la ubicación. Una jornada
  • 17.
  • 18.
  • 19. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO + Explorarel medioylos fenómenosde la naturalezamediante la observación,la exploraciónyla experimentación. Descubrirrelaciones lógico-matemáticas disfrutandoexplorarlas características de los objetosdel contextoen situacionescotidianas +PERSONAL Y SOCIAL: Participando en situaciones de la vida cotidiana:planifica juegos, participa ytoma decisiones. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN:Imitacióny reproducciónde sonidos, ritmos ymelodías sencillas asociándolos con: movimientos corporales con diferentes ritmos;ecos u ostinatos rítmicos; desplazamientos.. +RELACION CON EL ENTORNO: Valoraciónde las acciones del ser humanoen relacióncon la armonía de la naturaleza MOTIVACION: Sentara los niñosencirculoy contarles una pequeñahistoriasobre lanaturaleza DESARROLLO: Sacar a losniñosal patioo área verde de la escuelarealizandounrecorridoyponeren puntosdiferentesalgunosdibujosde animalese indicarlesque animal ydecirles que sonidorealizacadaanimal,podrían ser:león,águila,oso,perro,coyote, etc.……..al finalizarel recorridose les pediráque animaleshanvistoyque imiten lossonidosde cada animal consu respectivogesto……… RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen páginade papel bond con la imagende un Leónpara realizarla técnicade rasgado de papel lustre. -paginascon dibujos de un león -pega -papel lustre o papel de color. -PERSONALY SOCIAL: Caminaenlínearecta manteniendoel equilibrio. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Utilizagestosy movimientosconuna intención comunicativa. -RELACION CON EL ENTORNO: Cooperacon los demáspara lograr un objetivocomún. Una jornada
  • 20.
  • 21.
  • 22. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“Somosexploradores”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO + Explorarel medioylos fenómenosde la naturalezamediante la observación,la exploraciónyla experimentación. Descubrirrelaciones lógico-matemáticas disfrutandoexplorarlas características de los objetosdel contextoen situacionescotidianas +PERSONAL Y SOCIAL: Participando en situaciones de la vida cotidiana:planifica juegos, participa ytoma decisiones. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Imitación y reproducciónde sonidos, ritmos ymelodías sencillas asociándolos con: movimientos corporales con diferentes ritmos;ecos u ostinatos rítmicos; desplazamientos.. +RELACION CON EL ENTORNO: Valoraciónde las acciones del ser humanoenrelacióncon la armonía de la naturaleza MOTIVACION: Sentara los niñosencirculoy contarles una pequeñahistoriasobre lanaturaleza y sus animales. DESARROLLO: Presentaralos niñosunvideorelacionado con losanimalesde unbosque ode una granja donde se puedaobservarlas diferentesformasde caminarde cada animal………Luegopediralosniños que se realice unjuegoenel cual uno por uno pasara al centrode una ruedae imitarala formade caminarde el animal que se le indique……………porejemplo:vaca,conejo, saltamontes,canguro,etc. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen páginade papel bond con la imagen de un conejosaltando realizandolatécnica de pinturadentífrica. -paginascon dibujos de un conejo saltando. -temperas -pastade dientes. -PERSONALY SOCIAL: Caminaenlinearecta manteniendoel equilibrio. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Utilizagestosy movimientosconuna intención comunicativa. -RELACION CON EL ENTORNO: Cooperacon los demáspara lograr un objetivocomún. Una jornada
  • 23.
  • 24.
  • 25. SITUACION DE APRENDIZAJE: “EL CANASTO DEL MERCADO”
  • 26. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO -Realizarconautonomía y confianzaensi mismos,actividadesde la vidadiaria. -Desarrollahabilidades de expresióny relacioneslógico- matemáticas disfrutandode la exploraciónde las características de los objetos. +PERSONAL Y SOCIAL: Practica de hábitos de alimentación:cumplimiento de horarios de comidas, consumo de alimentos nutritivos ysaludables. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Exploraciónde las características de los objetos a partir de estímulossensoriales: formas, tamaños, texturas, olores, colores, sabores. +RELACION CON EL ENTORNO: iniciaciónal concepto de cantidad.Los cuantificadoresbásicos. Aplicaciónde cuantificadoresbásicos enjuegosy actividades cotidianas. MOTIVACION: Sentara los niñosen círculo y contarles una pequeñahistoriasobre el canastodel mercadoy pedirlesque llevenunafrutao verduraque lesguste. DESARROLLO: Estandolosniñossentadosen uncírculo se pondráuna canasto enmedio,se les mostrara el canastovacio……luego,se les pediráque cincode elloscoloquenlafruta dentrode el canasto renombrandotodos el numerode frutahasta el número cinco…..asísucesivamentehastaque hayan pasadotodoslos de la clase RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujo en páginade papel bond con la imagenun canasto con frutas realizandolatécnicade fantasía de papel foami. -paginascon dibujos de un canasto con frutas. -pega -papel foami -PERSONALY SOCIAL: Imitay atiende hábitos de alimentación. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Puede ejecutaruna serie de dosa cuatro indicaciones relacionadas -RELACION CON EL ENTORNO: Identificacuentay comprende hastael numerocinco. Una jornada
  • 27.
  • 28. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO -Realizarconautonomía y confianzaensi mismos,actividadesde la vidadiaria. -Desarrollahabilidades de expresióny relacioneslógico- matemáticas disfrutandode la exploraciónde las características de los objetos. +PERSONAL Y SOCIAL: Practica de habitos de alimentación:cumplimiento de horarios de comidas, consumo de alimentos nutritivos ysaludables. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Exploraciónde las características de los objetos a partir de estímulossensoriales:formas, tamaños, texturas, olores, colores, sabores. RELACION CON EL ENTORNO: Valoraciónde las profesionesyoficiosde la comunidad. Disfrutandode la culturae identidad MOTIVACION: Reuniralosniñosy niñasy hablarlessobre la importanciaque tienenlasfrutasy verdurasennuestradietadiaria. DESARROLLO: Se lespedirácon anticipación acada niñoy niñaque llevenunafrutaque lesgustay otra fruta que nolesguste……………luego, se reuniránenun circuloenel patioy se le pediráa cada uno que pase al frente a decirque fruta que le gustaa llevadoyala vezcompartiráel sabor y texturaque él le siente,colocaranlafrutadentrode un canasto……………….después pasarande la mismaformacon la fruta que nolesgusta, hasta que pasentodos……. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen páginade papel bond con la imagende una manzana realizandolatécnicade collage envolumen. -paginascon dibujos de una manzana -pega -papel de regalo -PERSONALY SOCIAL: Imitay atiende hábitos de alimentación. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Puede ejecutaruna serie de dosa cuatro indicaciones relacionadas -RELACION CON EL ENTORNO: Emite juiciosante los objetos. Una jornada
  • 29.
  • 30.
  • 31. PLANIFICACIONDIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”……… Nombre del Centro Escolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO -Realizarconautonomía y confianzaensi mismos,actividadesde la vidadiaria. -Desarrollahabilidades de expresióny relacioneslógico- matemáticas disfrutandode la exploraciónde las características de los objetos. +PERSONAL Y SOCIAL: Practica de hábitos de alimentación:cumplimiento de horarios de comidas, consumo de alimentos nutritivos ysaludables. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Exploraciónde las características de los objetos a partir de estímulossensoriales:formas, tamaños, texturas, olores, colores, sabores. +RELACION CON EL ENTORNO: Estableciendo relaciones“másque” “menosque”,“igual que”. MOTIVACION: Reunira losniñosy niñas,explicarleslos espaciosde cantidad más- menos. DESARROLLO: Pedira losniñosy niñasque llevenuna manzana,dentrodel salónde clases colocar trescajas o canastos,pedirles que coloquenlasmanzanasenunsolo canasto……….luego,el maestroles cambiara de canasta a las manzanas colocándolasde formasdistintasenlos otros canastos,decirlesalosniñosque digansi hay mas manzanaso menos manzanasencada canastoy despuésir variandoloscanastospara estimularel pensamientológico -matemático RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujo en paginade papel bond con la imagende un canasto que tengamenosmanzanasyotro que tengamás manzanasrealizandola técnicade coloreolibre. -paginascon dibujos -pega -papel de regalo -PERSONALY SOCIAL: Imitay atiende hábitos de alimentación. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Puede ejecutaruna serie de dosa cuatro indicaciones relacionadas -RELACION CON EL ENTORNO: Emite juiciosante los objetos. Una jornada
  • 32.
  • 33.
  • 34. PLANIFICACIONDIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO -Realizarconautonomía y confianzaen sí mismos,actividadesde la vidadiaria. -Desarrollahabilidades de expresióny relacioneslógico- matemáticas disfrutandode la exploraciónde las características de los objetos. -Respetalasdiferencias individualessin distinciónde genero +PERSONAL Y SOCIAL: Practica de hábitos de alimentación:cumplimiento de horarios de comidas, consumo de alimentos nutritivos ysaludables. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Exploraciónde las características de los objetos a partir de estímulossensoriales:formas, tamaños, texturas, olores, colores, sabores. +RELACION CON EL ENTORNO: Propiedadesy relacionesde objetosy colecciones. MOTIVACION: Reunira losniñosy niñasyexplicarlesla importanciade comerfrutasy verduras. DESARROLLO: Realizarlalecturade un cuentoenel cual se coloquenpersonajesque se alimentan de frutas y verdurasque sonmuy fuertes, luego,enel mismocuentohacermención d otros personajesque nocomenfrutasni verduraspor lotanto ellosnotienenla mismafuerzaque losotrosque si comen…….ytambiénenel mismocuentoir mencionando lasdiferentes frutascomo: güisquil;zanahoria,pera, etc.…… RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen páginade papel bond con la imagende una zanahoria realizandolatécnicadel montaje. -paginascon dibujos -pega -papel de color anaranjadoy verde -PERSONALY SOCIAL: Imitay atiende hábitos de alimentación. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Puede ejecutaruna serie de dosa cuatro indicaciones relacionadas -RELACION CON EL ENTORNO: Emite juiciosante los objetos. Una jornada
  • 35.
  • 36.
  • 37. PLANIFICACION DIDACTICA Eje Globalizador:“Viajandoporel mundo”………. Situaciónde aprendizaje:“El canastodel mercado”……… Nombre del CentroEscolar:_________________________________________________________________________________________ Docente:________________________________________________________________________ Sección:______________________________ OBJETIVOSESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO -Realizarconautonomía y confianzaensi mismos,actividadesde la vidadiaria. -Desarrollahabilidades de expresióny relacioneslógico- matemáticas disfrutandode la exploraciónde las características de los objetos. -Respetalasdiferencias individualessin distinciónde genero +PERSONAL Y SOCIAL: Practica de hábitos de alimentación:cumplimiento de horarios de comidas, consumo de alimentos nutritivos ysaludables. +EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Exploraciónde las características de los objetos a partir de estímulos sensoriales:formas, tamaños, texturas, olores, colores, sabores. +RELACION CON EL ENTORNO: Iniciaciónal concepto de cantidad.Los cuantificadoresbásicos. Aplicaciónde cuantificadoresbásicos enjuegosy actividades cotidianas MOTIVACION: Reunira losniñosy niñasenel patiode la escuelaypedirlesconanticipaciónque llevenfrutasyverdurasde diferentes texturasysaboresy hacer unapláticaen la cual noshablende que vencuandovan al mercado. DESARROLLO: Ya estandocada niñoyniñacon su respectivafrutasoverdurasse pasara a colocarlesunamesitacada quienconun pequeñocanastito enpuntosdiferentes para realizaro dramatizarloque se ve en el mercadoy las diferentespersonas ofreciendosusproductosluegolosdemás niñosseránlosque irán a comprar y viceversa. RETROALIMENTACION: Se le entregara a cada niñoun dibujoen paginade papel bond con la imagende un mercado para realizarlatécnicadecoloreo libre. -paginascon dibujos -coloreso crayolas -PERSONALY SOCIAL: Imitay atiende hábitos de alimentación. -EXPRESION Y COMUNICACIÓN: Puede ejecutaruna serie de dosa cuatro indicaciones relacionadas -RELACION CON EL ENTORNO: Emite juiciosante los objetos. Una jornada
  • 38.
  • 39.
  • 40. Eje Globalizador Planificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ____________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente: ____________________________________________________ Contenido: El canasto del mercado OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Realizar con autonomía y confianza en sí mismo, actividadesde la vida cotidiana. -Desarrollar habilidades de expresión y relación lógica matemáticas, disfrutando de la exploración de las características de los objetos. Desarrollopersonal y social: -practica de hábitos de alimentación: cumplimiento de horario de comidas consumo de alimentos nutritivos y saludables. Expresióncomunicacióny representación: Exploración de las características de los objetos a partir de los estímulos sensoriales formas, tamaños, texturas, colores, olores y sabores. Relacióncon el entorno: Reconociendoy experimentandoconloscolores primariosysecundarios. Motivación: Que pinten con tempera la diferentes figuras geométricas con los colores primarios. Desarrollo: Elaborar un mural de frutas y verduras explicar la utilidad que tiene cada una de ellas. Retroalimentación: Colorearunafruta. -Tempera -Hojasde papel bondcon dibujos. -Colores Desarrollopersonal y social: Limitay atiende hábitosde alimentación. Expresióncomunicacióny representación: Puede ejecutarunaserie de dosa cuatro indicacionesrelacionadas. Relacióncon el entorno: Puede mencionaral menosdos características de objetosque le son familiares. 1 Jornada
  • 41.
  • 42. Eje Globalizador Planificación Didáctica Fecha:____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: El canasto del mercado OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Realizar con autonomía y confianza en si mismo, actividades de la vida cotidiana. -Desarrollar habilidades de expresión y relación lógica matemáticas, disfrutando de la exploración de las características de losobjetos. Desarrollopersonal y social: -practica de hábitos de alimentación :cumplimiento de horario de comidas consumo de alimentosnutritivosysaludables Expresióncomunicacióny representación: Exploración de las características de los objetos a partir de los estímulos sensoriales formas, tamaños, texturas, colores, olores y sabores. Relacióncon el entorno: Reconociendoyexperimentando con loscoloresprimariosy secundarios. Motivación: Converzar la importanciade comer frutasy verduras. Desarrollo: Mostrar láminasde frutasy verduras identificaciónde formay texturascolor y forma. Retroalimentación: Rellenarconpapel rasgado lasfrutasy verdurasde diferentes texturasycolor. Tomate Marañón Chile verde. -Pega. -Hojasde papel bond con dibujos. -Láminasde frutasy verduras. -Papel lustre. Desarrollopersonal y social: Limitay atiende hábitosde alimentación. Expresióncomunicacióny representación: Puede ejecutarunaserie de dosacuatro indicacionesrelacionadas. Relacióncon el entorno: Puede mencionaral menosdos características de objetosque le son familiares. 1 Jornada
  • 43.
  • 44. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:_______________________________________________ Contenido: “Vamosde Paseo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Expresarse con diferente lenguajes como el corporal, verbal, musical y plástico para comunicar ideas emociones y sentimientos. -Identificar norma viales y de convivencia ciudadana através de las señales de transito, colores del semáforo y medios de transporte, con el fin de valorar y respetar la simbología y las reglas sociales que implican. Desarrollo personal y social: -Explorando las normas de seguridad vial: lugares seguros, callesyaceras, el semáforo. Expresión comunicación y representación: Discriminación de sonidos onomatopéyico y ruidos del entornosocial ynatural. Relación con el entorno: Propiedadesyrelacionesconel objeto y colecciones: reconociendoy experimentandoconloscolores primariosysecundarios. Motivación: Cantar losmediosde transporte Desarrollo: Formar un semicírculo sentadosrealizarun dialogosobre de irde paseocon lassiguientes preguntas. Retroalimentación: .Colorearuncarro pegar papel rasgadolustre colorazul enlasllantas. -Hojasde papel bondcon dibujo -Papel lustre -Pega -Colores. Desarrollo personal y social: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. Expresión comunicación y representación: Disfrutadramatizaraccionesde lavida diariaidentificándose conroles. Relación con el entorno: Cooperacon losdemáspara lograr un objetivocomún. 1 Jornada
  • 45.
  • 46. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido:“ Vamosde paseo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒNDIAGNOSTICADA TIEMPO -Expresarse con diferente lenguajes como el corporal, verbal, musical y plástico para comunicar ideas emociones y sentimientos. -Identificar norma viales y de convivencia ciudadana atravès de las señales de transito colores del semáforo y medios de transporte, con el fin de valorar y respetar la simbología y las reglas sociales que implican. Desarrollo personal y social: -Explorando las normas de seguridad vial: lugares seguros, callesyaceras, el semáforo. Expresión comunicación y representación: Discriminación de sonidos onomatopéyicos y ruidos del entornosocial ynatural. Relación con el entorno: Propiedadesyrelacionescon el objetos ycolecciones: reconociendoyexperimentando con loscoloresprimariosy secundarios. Motivación: Imaginarlosdiferentes mediode transporte por mediode uncuentoo de una canción“vamos de paseo”pag. 162 programa secciónde 4 años. Desarrollo: Realizarlossentidos onomatopéyicosy movimientosdel cuerpo por mediode láminasy explicarsufunción ysu utilidad. Retroalimentación: Pegarpapel rasgadoal contornodel bus. -Pega Papel lustre -Hojasde papel bond con dibujo. -Programa Desarrollo personal y social: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. Expresión comunicación y representación: Disfrutadramatizaraccionesde lavida diariaidentificándose conroles. Relación con el entorno: Cooperacon losdemáspara lograr un objetivocomún. 1 Jornada
  • 47.
  • 48. Eje Globalizador Planificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “ Vamosde paseo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Expresarse con diferente lenguajes como el corporal, verbal, musical y plástico para comunicar ideas emociones y sentimientos. -Identificar norma viales y de convivencia ciudadana atravès de las señales de transito, colores del semáforo y medios de transporte, con el fin de valorar y respetar la simbología y las reglas sociales que implican. Desarrollopersonal y social: -Explorando las normas de seguridad vial: lugares seguros, callesyaceras, el semáforo. Expresióncomunicacióny representación: Discriminación de sonidos onomatopéyico y ruidos del entornosocial ynatural. Relacióncon el entorno: Propiedadesyrelacionesconel objetos ycolecciones: reconociendoyexperimentando con loscoloresprimariosy secundarios. Motivación: Utilizarcarritosde caja de cartón y dramatizar un paseoenel corredor al compas de una canción. Desarrollo: Elaborar de un semáforoyexplicarsus colores(rojo,amarillo, verde) Retroalimentación: Coloreode un semáforo. -Hojasde papel bondcon dibujo -Colores Desarrollopersonal y social: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. Expresióncomunicacióny representación: Disfrutadramatizaraccionesde lavida diariaidentificándose conroles. Relacióncon el entorno: Cooperacon losdemáspara lograr un objetivocomún. 1 Jornada
  • 49.
  • 50. Eje Globalizador Planificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “ Vamosde paseo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Expresarse con diferente lenguajes como el corporal, verbal, musical y plástico para comunicar ideas emociones y sentimientos. -Identificar norma viales y de convivencia ciudadana atravès de las señales de transito, colores del semáforo y medios de transporte, con el fin de valorar y respetar la simbología y las reglas sociales que implican. Desarrollo personal y social: -Explorando las normas de seguridad vial: lugares seguros, callesyaceras, el semáforo. Expresión comunicación y representación: Discriminación de sonidos onomatopéyicos y ruidos del entornosocial ynatural. Relación con el entorno: Propiedadesyrelacionesconel objetos ycolecciones: reconociendoyexperimentando con loscoloresprimariosy secundarios. Motivación: Realizarunpaseo respetandolasnormas viales: ( Semáforo) Desarrollo: Mostrar y explicarseñale de transito Retroalimentación: . Coloreode unaseñal de transito(Alto). -Hojasde papel bondcon dibujo -Colores Desarrollo personal y social: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. Expresión comunicación y representación: Disfrutadramatizaraccionesde lavida diariaidentificándose conroles. Relación con el entorno: Cooperacon losdemáspara lograr un objetivocomún. 1 Jornada
  • 51.
  • 52. Eje Globalizador Planificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “Vamosde paseo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Expresarse con diferente lenguajes como el corporal, verbal, musical y plástico para comunicar ideas emociones y sentimientos. -Identificar norma viales y de convivencia ciudadana atravès de las señales de transito, colores del semáforo y medios de transporte, con el fin de valorar y respetar la simbología y las reglas sociales que implican. Desarrollopersonal y social: -Explorando las normas de seguridad vial: lugares seguros, callesyaceras, el semáforo. Expresióncomunicacióny representación: Discriminación de sonidos onomatopéyico y ruidos del entornosocial ynatural. Relacióncon el entorno: Propiedadesyrelacionesconel objetos ycolecciones: reconociendoyexperimentando con loscoloresprimariosy secundarios. Motivación: Realizarunpaseo cantandoa unritmo de rápidolento Desarrollo: Realizarundialogo sobre señalesde transito observables por ellos.¿Cómoson? ¿Qué nos dicen? Retroalimentación: Pegardiferentes señalesde transito (pedirlesrecorteso cromo). -Pega -Recorteso Cromos -Hojade papel bond Desarrollopersonal y social: Corre alrededorde obstáculosen una mismadirección. Expresióncomunicacióny representación: Disfrutadramatizaraccionesde lavida diariaidentificándose conroles. Relacióncon el entorno: Cooperacon losdemáspara lograr un objetivocomún. 1 Jornada
  • 53.
  • 54. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “Vamosde paseo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Expresarse con diferente lenguajes como el corporal, verbal, musical y plástico para comunicar ideas emociones y sentimientos. -Identificar norma viales y de convivencia ciudadana atravès de las señales de transito, colores del semáforo y medios de transporte, con el fin de valorar y respetar la simbología y las reglas sociales que implican. Desarrollopersonal y social: -Explorando las normas de seguridad vial: lugares seguros, calles y aceras, el semáforo. Expresióncomunicacióny representación: Discriminación de sonidos onomatopéyico y ruidos del entornosocial ynatural. Relacióncon el entorno: Propiedadesyrelacionescon el objetos ycolecciones: reconociendoy experimentandoconlos coloresprimariosy secundarios. Motivación: Visualizaruncantoo videosde los diferente mediosde transporte. Desarrollo: Realizar un dialogosobre los diferentesmediosde transporte Retroalimentación: . Coloreode los diferente mediosde transporte. -Hojasde papel bondcon dibujo -Colores Desarrollopersonal y social: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. Expresióncomunicacióny representación: Disfrutadramatizaraccionesde lavida diariaidentificándose conroles. Relacióncon el entorno: Cooperacon losdemáspara lograr un objetivocomún. 1 Jornada
  • 55. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “Vamosde paseo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Expresarse con diferente lenguajes como el corporal, verbal, musical y plástico para comunicar ideas emociones y sentimientos. -Identificar norma viales y de convivencia ciudadana atravès de las señales de transito, colores del semáforo y medios de transporte, con el fin de valorar y respetar la simbología y las reglas sociales que implican. Desarrollopersonal y social: -Explorando las normas de seguridad vial: lugares seguros, callesyaceras, el semáforo. Expresióncomunicacióny representación: Discriminación de sonidos onomatopéyico y ruidos del entornosocial ynatural. Relacióncon el entorno: Propiedadesyrelacionesconel objetos ycolecciones: reconociendoyexperimentando con loscoloresprimariosy secundarios. Motivación: Imitaciónde los diferente mediosde transporte comoavión y un barco. Desarrollo: Realizarunmural de una ciudadcon los diferentesmediosde transporte y señales viales. Retroalimentación: Coloreode unaciudad transitadacon señales de transito. -Hojasde papel bondcon dibujos. -colores Desarrollopersonal y social: Corre alrededorde obstáculosenuna mismadirección. Expresióncomunicacióny representación: Disfrutadramatizaraccionesde lavida diariaidentificándose conroles. Relacióncon el entorno: Cooperacon losdemáspara lograr un objetivocomún. 1 Jornada
  • 56.
  • 57. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “El agua y yo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Persibir cambios en el estado del agua -Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua. Desarrollopersonal y social: -Identificación de su nombre, valoración y aceptación de si mismo, cualidades y características. Expresióncomunicacióny representación: -Escuchandoy comprendiendoy expresando congrado pensamientos,sentimientosy emocionesconfrasessimples afirmativas,negativas,admirativas interrogativas,describiendo hechosy vivencia Relacióncon el entorno: -Observaciónde elementos de la naturalezacomo:agua. Motivación: Entonar unacanción sobre el agua. Desarrollo: Realizar un circulo y observaran una cubeta conteniendo varios cubitos de hielo y descubrirán sus características pag, 164 sección4 años Retroalimentación: Coloreode 2 circulo con cuadritos(pocode colorceleste y mucho de color azul. -Programa -Cubeta -Cubode hielo -Hojasde papel bondcon dibujo -Colores. Desarrollopersonal y social: Dice su nombre y apellidoscompletoscon una intencióncomunicativa. Expresióncomunicacióny representación: Utilizagestosymovimientosconuna intencióncomunicativa Relacióncon el entorno: Experimentafenómenosde lanaturalezay eventoconayuda. 1 Jornada
  • 58.
  • 59. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:______________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “El agua y yo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒNDIAGNOSTICADA TIEMPO -Persibir cambios en el estado del agua -Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua. Desarrollopersonal y social: -Identificación de su nombre, valoración y aceptación de si mismo,cualidadesycaracterísticas. Expresióncomunicacióny representación: -Escuchandoy comprendiendoy expresando congrado pensamientos,sentimientosy emocionesconfrasessimples afirmativas,negativas,admirativas interrogativas,describiendohechos y vivencia Relacióncon el entorno: -Observaciónde elementos de la naturalezacomo:agua. Motivación: Entonar unacanción sobre el usocorrecto del agua. Desarrollo: Realizardinámicade cualidadesde si mismo pag. 165 de 4 años. Retroalimentación: Rasgar y pegarpapel lustre enla letrainicial de su nombre. -Programa -Papel lustre -Hojade papel bond con su nombre Desarrollopersonal y social: Dice su nombre y apellidoscompletos con una intencióncomunicativa. Expresióncomunicacióny representación: Utilizagestosymovimientosconuna intencióncomunicativa Relacióncon el entorno: Experimentafenómenosde lanaturaleza y eventoconayuda. 1 Jornada
  • 60.
  • 61. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del CentroEscolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “ El agua y yo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Persibir cambios en el estadodel agua -Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua. Desarrollopersonal y social: -Identificación de su nombre, valoración y aceptación de si mismo,cualidadesycaracterísticas. Expresióncomunicacióny representación: -Escuchandoy comprendiendoy expresando con grado pensamientos,sentimientosy emocionesconfrasessimples afirmativas,negativas,admirativas interrogativas,describiendohechos y vivencia Relacióncon el entorno: -Observaciónde elementos de la naturalezacomo:agua. Motivación: Mostrar láminasconel estadodel aguay realizarpreguntas generadoras. Desarrollo: Formar un circuloy observarel procesode una charamusca en convertirse enliquido al sumerjirlaenuna cubetade agua. Retroalimentación: Coloreode una charamusca -Cubetade agua -Papel bond con dibujos -Colores -Una charamusca Desarrollopersonal y social: Dice su nombre y apellidoscompletoscon una intencióncomunicativa. Expresióncomunicacióny representación: Utilizagestosymovimientosconuna intencióncomunicativa Relacióncon el entorno: Experimentafenómenosde lanaturalezay eventoconayuda. 1 Jornada
  • 62.
  • 63. Eje GlobalizadorPlanificación Didáctica Fecha:_____________________________________________________ Nombre del Centro Escolar: ___________________________________ Situaciónde Aprendizaje: Viajandoporel mundo Docente:____________________________________________________ Contenido: “ El agua y yo” OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÌA RECURSOS EVALUACIÒN DIAGNOSTICADA TIEMPO -Persibir cambios en el estadodel agua -Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua. Desarrollopersonal y social: -Identificación de su nombre, valoración y aceptación de si mismo, cualidades y características. Expresióncomunicacióny representación: -Escuchandoy comprendiendoy expresando congrado pensamientos,sentimientosy emocionesconfrasessimples afirmativas,negativas,admirativas interrogativas,describiendo hechosy vivencia Relacióncon el entorno: -Observaciónde elementos de la naturalezacomo:agua. Motivación: Comentarde la clase anteriorlaexperiencia de la charamusca Desarrollo: Realizarundialogo sobre experienciasde la vidacotidianasobre el estadodel solido agua utilizandofrases simplesafirmativas, administrativaso interrogativas Retroalimentación: Encerrar enun circulo y Colorear objetosque se puedencongelar. -Hojasde papel bondcon dibujo. -Colores Desarrollopersonal y social: Dice su nombre y apellidoscompletoscon una intencióncomunicativa. Expresióncomunicacióny representación: Utilizagestosymovimientosconuna intencióncomunicativa Relacióncon el entorno: Experimentafenómenosde lanaturalezay eventoconayuda. 1 Jornada
  • 64.
  • 65. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Percibircambiosenel estadodel agua. Valorary cuidarel recursonatural como esel agua. Disfrutando sensacionesy percepciones, asociadasa losórganos de lossentidos. Experimentación individualycolectiva de gestos, movimientosysonidos estadosde ánimosy sentimientosimitación, mimoy pantomia, representacióny dramatización,juegos de movimientos. Identificaciónde la familiasusmiembrosy roles. MOTIVACION:Hablarle a los niñ@sacerca del ciclodel agua. DESARROLLO: Explicarlesalosniñ@s que no tirenbasuraa losRíos, Lagos y Mares. RETROALIMENTACION: darle una páginaa los niñospara que Coloree un Río, y que le pege papel retorcidoa la orilladel rio. Pega,Tijeras,Coloresy Papel crespón. Identificaciónde sus nombre,valoracióny aceptaciónde sí mismo cualidadesy características. Escuchando, Comprendiendo y expresando,con agrado, pensamientos, sentimientosy emocionesconfrases simples,afirmativas, negativas,admirativas, interrogativas, describiendohechosy vivencias. Reconociendoalgunos lugaresde El Salvador Playas,Lagos,Ríos y Mares. Una Jornada.
  • 66.
  • 67. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Respetarlas diferencias individualesenla diversidad. Vivenciarvaloresde unidadcompartir, solidaridad, irresponsabilidad. Practicandovalores enjuegosy actividadesde lavida diariacomo amor, solidaridad,paz, colaboración, responsabilidad, respetoalas opinionesyalas diferencias individuales. Ampliandoel vocabularioconel uso de palabras nuevas. Propiedadesy relacionesde objetos y colecciones, reconociendoy experimentandocon loscoloresprimarios y secundarios. MOTIVACION: Enseñarle alosniñ@s losvalores. DESARROLLO:Darlesa conocerla importancia de cada valora los niñ@s. RETROALIMENTACION: Darle una páginaa los niñ@scon un dibujo ilustrandoun valor, pegarle papel rasgado a la ropa de losniñ@s y colorearlaspartes del cuerpo. Colores,Lápiz,Papel y pega Identificación, valoración y respeto a las semejanzas y diferencias delas demás personas sin distinción ni discriminación de género, raza,religión, condición física, económica y social. Ampliando el vocabulario con el uso de palabrasnuevas. Iniciación al concepto de cantidad expresión de la cuantificación:Los cuantificadores básicos (Mucho, poco, más o menos, algunos,varios.) Aplicación de cuantificadores básicos en el juego y actividades cotidianas. Una Jornada.
  • 68.
  • 69. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Percibircambiosenel estadodel agua. Percibirlas diferencias individualesenla diversidad Reconociendolas partesdel propio cuerpo,identificando, lassemejanzasylas diferencias. Expresiónydisfrute con lasdiferentes partesdel cuerpoen movimiento,enel espacioytiempo movimientoyreposo, gestosy equilibrios. Relacionesespaciales Ubicaciónenel espacio. MOTIVACION:Realizar con losniñ@s, diferentes movimientosque puedenrealizarconsu cuerpo. DESARROLLO: Enseñarle alosniñ@s hasta losmovimientos gestuales,equilibrio etc. RETROALIMENTACION: Ilustrarle alosniñ@s un movimientogestual enuna página colorearloypegarle papel picadoenel cabello. Papel,Colores,Pegay tijeras. Identificaciónde su nombre,valoracióny aceptaciónde sí mismo,cualidadesy características. Escuchando, comprendiendoy expresandocon agrado, pensamientos, sentimientosy emocionesconfrases simplesafirmativas, negativas, admirativase interrogativas, describiendohechos y vivencias. Observaciónde los fenómenosdelmedio natural. Una Jornada.
  • 70.
  • 71. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Valorary cuidarel recursonatural como esel agua. Vivenciarvalores,de unidadcompartir, solidaridad, responsabilidadetc. Discriminadolas características del propiocuerpo. Descubriendoy diferenciando posibilidades,sonoras con la vozcon palmasy otras partes del cuerpocon objetoscotidianosde metal,madera, vidrio,papel etc.Con instrumentos musicalesde percusión. Relacionesespaciales ubicaciónenel espacio. MOTIVACION:Utilizar otros materialespara hacerlescancioncitas a los niñ@scon diferentessonidos. DESARROLLOUtilizar vasosde diferentes tamañosy diferentes coloresyutilizaruna cuchara para tocar los vasosy escucharel sonidodiferente de cada vaso. RETROALIMENTACION: Utilizar vasosde diferentes tamaños y diferente color y utilizar una cuchara para tocar los vasos y escuchar el sonido diferente de cada vaso y luego ilustrárselo al niñ@ en una página para que ellos locoloreen. Vasos,Colores, Cucharas,pagina lápiz. Identificaciónde su nombre,valoracióny aceptaciónde sí mismo,cualidadesy características. Ampliandoel vocabularioconel uso de palabras nuevas. Una Jornada.
  • 72.
  • 73. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Percibircambiosenel estadodel tiempo. Disfrutardel canto identificando, estacionesdel verano e invierno. Desplazamientos control de movimientosal caminar, correr, saltar,escalar, pararse,rodar y agacharse. Experimentandolas habilidadeslúdicas colectivaslas habilidades,óculo manualesygrafica motora. Comparacionesentre objetosocolecciones por una propiedad grande,pequeña. MOTIVACION:Sugiere saludar“BuenosDías” Creativos(con abrazos,con aplausos) sonrisary diciendoel nombre completoetc. DESARROLLO: Mostrarle a losniñ@s losdías diferentes como nublado, lluvioso,calurosoy soleado. RETROALIMENTACION: Ilustrarle alosniñ@s losdiferentestiposde climay pintarlode diferente color con temperade acuerdoal clima. Tempera,Pintura, Lápizy papel Dice su nombre y apellidoscompletos. Utilizagestosy movimientosconuna intención comunicativa. Distingue el díay la noche Una Jornada.
  • 74.
  • 75. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Valorarlosrecursos naturalescomoel agua y la tierra. Percibircambiosenel estadodel tiempo. Practicandovalores enjugosy actividades,de lavida diaria. Imitacióny reproducciónde sonidos,ritmosy melodíassencillas asociándolos. Observaciónde los fenómenosdelmedio natural.Percibiendo el climay las estacionesclimáticas. MOTIVACION:se sugiere invitaralos niñ@sa cantar una canción. DESARROLLO:luego despuésde lacanción introducir,una conversaciónacerca de la canción. RETROALIMENTACION: Darlesenuna hojala letrade una canción decoradacon dibujosy que losniñ@sla coloreen. Papel,lápizcolores y páginas. Dice su nombre y apellidoscompletos. Sigue el ritmode la música,rápido,lento. Experimenta fenómenosde la naturalezayeventos con ayuda. Una jornada
  • 76.
  • 77. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Disfrutardel canto identificando, estacionesdel verano e invierno. Valorarlosrecursos naturales,comoel agua y la tierra. Identificación expresióny regulaciónde emociones, sentimientosyestado de ánimospropiosy de las demás personas. Explorandoy representando vivencias, necesidades, emociones,fantasías y objetosmediante estampadoscon dedos,dibujos, pinturasmurales. Valoraciónde las accionesdel ser humanoenrelación con la armonía de la naturaleza. MOTIVACION:Motiva a conservarque debemoscuidarde las plantassembrar árboles,paraevitar que existala deforestaciónque provocamás calor. DESARROLLO:Hacer una actividadconlos niñ@sque traiganuna plantapara el patiode la escuelayluego dibujarlaplantaque han traído. RETROALIMENTACION: Darle al niñ@lápiz, ,plastilinaque le ponganplastilinaa toda laplanta y una páginay que dibujenla planta. Lápiz,Página,y planta plastilina. Dice su nombre y apellidoscompletos. Comunicaemociones y sentimientos. Emite juiciosante los objetosyla naturaleza. Una Jornada.
  • 78.
  • 79. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Percibircambiosenel estadodel tiempo. Disfrutardel canto identificando estacionesde verano e invierno. Participandoen situacionesde lavida cotidiana,planifica juegosyparticipa tomandodecisiones. Ampliandoel vocabularioal identificaryutilizar palabrasnuevas. Observaciónde otros elementosde la naturalezacomo agua, tierra,fuego y aire. MOTIVACION: Cantarle a losniñ@s una cancioncitay hacer con ellosla dinámica. DESARROLLO:Cuando losniñ@srealizanla dinámicase divierten haciendomovimientos con su cuerpo. RETROALIMENTACION: Repartiruna páginaa cada niñ@ ilustrando un movimiento colorearlo,ypegarle papel retorcido alrededordel instrumentoque utilicen. Pega,Tijera,Papel y colores. Dice su nombre y apellidoscompletos. Comprende un vocabulariode mil palabras. Disfrutaestarcon sus compañerosy compañeras. Una Jornada.
  • 80.
  • 81. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Disfrutardel canto identificando estacionesdel verano e invierno. Valoraralosrecursos naturalescomoel agua y la tierra. PracticandoValores enjuegosy actividadesde lavida diaria. Disfrute de audicionesy participaciónactiva enjuegosmusicalesy cancionesasicadas a la vidacotidiana. Relaciones temporales, ubicacióntemporal. MOTIVACION:Se puede motivara conservarla diferencia entre el calory el frio. DESARROLLO: Preguntarle qué pasa cuandollueve yque pasa cuandohace calor. RETROALIMENTACION: Pegarle papel retorcidoal sol y a las nubes. Página,Pega,Papel y tijeras. Dice su nombre y apellidos completos. Discriminapalabras nuevasytratas de utilizarlasenforma espontánea. Experimenta fenómenosde la naturalezayeventos con ayuda. Una Jornada
  • 82.
  • 83. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Percibircambios,en el estadodel tiempo. Valorarlosrecursos naturalescomoel agua y la tierra. Desplazamiento control de movimientoal caminar,correr, saltar,escalar, pararse,rodar, agacharse. Expresiónlibre de estadosde ánimo emociones sentimientos y vivenciasqevocala músicaenlo vocal,lo corporal y lo sentimental. Cuidemosy preservemosnuestro medioambiente. MOTIVACION: Reflexionarsobre la importanciaparala vidade los seresvivos. DESARROLLO:Que el niñ@dibuje el medio ambiente. RETROALIMENTACION: Dar una páginaal niñ@y que tenga imaginaciónparaque coloree dibujo. Crayolas,Lápiz, Paginas. Dice su nombre y apellidocompleto. Sus oracionesofrases son cada vezmás complejasylargas(de cuatro a cinco palabras) Experimenta fenómenosde la naturalezayeventos con ayuda. Una Jornada
  • 84.
  • 85. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Disfrutardel canto identificando estacionesdel verano e invierno. Valorarlosrecursos naturalescomoel agua y la tierra. Participandoen situacionesde lavida cotidiana,planificada, juegos,participay toma decisiones. Escuchando comprendiendoy expresandocon agrado. Percibiendocambios enel estadodel tiempo:Día nublado, lluvioso,soleado. MOTIVACION: Explicarle alosniñ@s que actividades, realizanal levantarse y antesde acostarse. DESARROLLO: Cepillarselosdientes, peinarse,lavarse la carita. RETROALIMENTACION: Pegarle papel rasgado al cabello del niñ@, y colorear el cuerpo del niño. Pega,Papel,Tijeras, Páginay colores. Dice su nombre y apellidocompleto. Interactúade manera verbal conotros niñ@sy adultos significativos. Distingue el díay la noche. Una Jornada.
  • 86.
  • 87. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Percibircambiosenel estadodel tiempo. Valorarlosrecursos, naturales,comoel agua y la tierra. Practicandovalores enjuegosy actividadesde lavida diaria. Imitacióny reproducciónde sonidos,ritmosy melodíassencillas asociándolas. Utilidaduso,racional y valoracióndel agua. MOTIVACION: Enseñarle a los niñ@s una cancioncita corta acerca de la naturaleza acompañándola con unosinstrumentos. DESARROLLO:Algunos instrumentosque podemos utilizarson maracas y panderetas. RETROALIMENTACION: Pegar papel retorcido a la panderetaypegar papel retorcidoa las maracas. Papel,Pega,Maracas, Panderetas,Tijerasy páginas. Dice su nombre y apellidoscompletos. Interactúade manera verbal conotros niñ@sy adultos significativos. Distingue el díay la noche. Una Jornada.
  • 88.
  • 89. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION TIEMPO Explorarel mundode lasplantasen el entornocercanoy su utilidad. Identificarlosciclos de crecimientode las plantasy las necesidadesde cuidadosde la naturaleza. Disfrutando sensacionesy percepciones asociadasa los órganosde los sentidos. Interpretando secuenciasde imágenes entendiendoaun ordenlógicoy cronológico. Experimentandoel siclode vidade las plantas:Nacen, Crecense reproducen y mueren. MOTIVACION:se invita a un paseopor los corredoresyel jardín de la instituciónpara conocerlas plantasy verpor lo menos cuantas hay. DESARROLLO:Se aprovecharapara crear conciencia ecológicayde cuidado,del medio ambiente. RETROALIMENTACION: En una página ilustrarle alosniños laspartes de de las plantasy pintarlascon tempera. Lápiz,Pagina,Plantay temperade dedo. Percibe características de su cuerpo. Agarra la crayola gruesaposicionando losdedos adecuadamente. Experimenta fenómenosdela naturalezayeventos, con ayuda. Una Jornada.
  • 90.
  • 91. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Experimentar con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento Explorando el mundo de las plantas en el entorno cercano y su utilidad Identificar los ciclos de crecimiento de las plantas y la necesidad de la naturaleza Desarrollo personaly social-participando en situaciones de la vida cotidiana. Expresión, comunicación y representación- escuchando comprendiendo y expresando con agrado- hechos imaginarios Relación con el entorno- mantener limpio nuestro entorno. Motivación- entonar la canción el soly la luna se van a casar. Desarrollo – explicar a los niños la importancia de lavarse con agua y jabón las manos después de tocar tierra o asear su entorno. Retroalimentación – pintar con crayola el jabón y vestuario del niño, pintar con tempera las manos y toalla. - Hoja de trabajo -Crayolas -Temperas Desarrollo personaly social- Percibe características de su cuerpo. Expresión, comunicación y representación – utiliza gestos y movimientos con una intención comunicativa. Relación con el entorno – experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda. 1 jornada
  • 92. Pintarcon crayolas jabónyvestuariodel niñopintarcontemperamanosy toalla
  • 93. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Experimentar con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento Explorando el mundo de las plantas en el entorno cercano y su utilidad Identificar los ciclos de crecimiento de las plantas y la necesidad de la naturaleza Desarrollo personaly social Disfrutando sensaciones y percepciones asociadas a los órganos delos sentidos. Expresión, comunicación y representación Disfrutando y aprendiendo con los medios d comunicación y las tecnologías. Programas y juegos. Audiovisuales Relación con el entorno- cuidamos y preservamos nuestro medio ambiente Motivación Jugar – adivina que fruta soy, oliéndola y tocándola Desarrollo - Presentarles un video del cuido de las plantas y la importancia de ellas. Retroalimentación - coloreo de flores secas, cortar con los dedos papel crespón hacer bolitas y pegar en la maceta -Hoja de trabajo -colores -papel crepón -pega Desarrollo personaly social- Es capaz de comer utilizando al menos un cubierto. Expresión, comunicación y representación - Inventa una historia siguiendo una secuencia lógica. Relación con disfruta estar con sus compañeros y compañeras el entorno -
  • 94. coloreo de la planta secapegar papel de colores en la maceta pegar papel café sobreel suelo
  • 95. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Experimentar con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento Explorando el mundo de las plantas en el entorno cercano y su utilidad Identificar los ciclos de crecimiento de las plantas y la necesidad de la naturaleza Desarrollo personaly social- disfrutando sensaciones y percepciones asociadas a los órganos delos sentidos. Expresión, comunicación y representación – interpretando secuencias de imágenes atendiendo a un orden lógico y cronológico. Relación con el entorno - Mantenemos limpio nuestro entorno Motivación–relatar el cuento había una vez un arrocito y un frijolito. Desarrollo – pedir a los niños que se sienten ordenadamente, y explicarles las maravillas que pueden hacer las semillas que de un arrocito podemos obtener muchísimos. QueLas semillas nos generan vida sustento. Retroalimentación - Pegar semillas de arroz sobrela letra F colorear la flor y la imagen Hoja de trabajo Semillas de arroz Pega Colores Desarrollo personaly social - Ayuda a poner la mesa colocando platos, servilletas y cubiertos. Expresión, comunicación y representación – Disfruta dramatizar acciones de la Vida diaria identificándose con roles. Relación con el entorno – colabora en las actividades en el hogar y el centro educativo. 1 jornada
  • 96. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Experimentar con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento Explorando el mundo de las plantas en el entorno cercano y su utilidad Identificar los ciclos de crecimiento de las plantas y la necesidad de la naturaleza Desarrollo personaly social -Participando en situaciones de la vida cotidiana. Expresión, comunicación y representación - Expresión y disfrutecon las diferentes partes del cuerpo en: movimientos en el espacio y el tiempo, movimiento y reposo, respiración y Relajación. Relación con el entorno - Exploración de la flora de su entorno. Motivación – juego LAS FRUTAS MIS AMIGAS Desarrollo – indicar a los niños que se recuesten en el piso y pedir cerrar sus ojitos decir que se relajen y piensen en la fruta que más les gusta Retroalimentación - Colorear las frutas pintas con tempera las hojas Hoja de trabajo Colores Tempera Desarrollo personaly social - Percibe características de su cuerpo. Expresión, comunicación y representación - Agarra la crayola gruesa posicionando los dedos adecuadamente Relación con el entorno – Disfruta estar con sus compañeros y compañeras 1 Jornada
  • 98. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Experimentar con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento Explorando el mundo de las plantas en el entorno cercano y su utilidad Identificar los ciclos de crecimiento de las plantas y la necesidad de la naturaleza Desarrollo personaly social - Disfrutando sensaciones y percepciones asociadas a los órganos delos sentidos. Expresión, comunicación y representación - Interpretando: secuencias de imágenes atendiendo a un orden lógico y cronológico. Relación con el entorno- Valoración de la utilidad de las plantas en la vida del ser humano. Motivación- relatar un cuento- soy un explorador Desarrollo – relatar un cuento donde los niños usen su imaginación buscando y explorando su ambiente haciendo gestos y señas Retroalimentación - Colorear vestuario del niño pegar papel china sobreel sombrero Hoja de trabajo colores Pega Tijera Papel china . Desarrollo personaly social - Percibe características de su cuerpo. Expresión, comunicación y representación - Utiliza gestos y movimientos con una Intención comunicativa. Relación con el entorno – Experimenta fenómenos de la Naturaleza y eventos, con ayuda. 1 jornada
  • 99. Colorear el vestuario del niño pegar papel crepe sobreel sombrero
  • 100. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Experimentar con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento Explorando el mundo de las plantas en el entorno cercano y su utilidad Identificar los ciclos de crecimiento de las plantas y la necesidad de la naturaleza Desarrollo personal y social- Disfrutando sensaciones y percepciones asociadas a los órganos delos sentidos. Expresión, comunicación y representación - Escuchando, comprendiendo y expresando con agrado: hechos imaginarios. Relación con el entorno - Descubriendo algunas partes de las plantas: tamaño y color. Motivación- presentar un video a los niños donde refleje la importancia de las plantas frutos y semillas comestibles como frijol, maíz etc. Desarrollo – pedir a los niños llevar al centro educativo una semilla de fajolpara poder plantarla en el jardín y poder apreciar su crecimiento. Retroalimentación - Coloreo del sol y suelo, pegar algodón a las hojas y tierra pegar granos de frijol, recortar un trozo de cinta pegar sobrela planta de frijol Hoja de trabajo Colores Colores Pega Algodón Frijol Cinta tijera tempera Desarrollo personaly social - Percibe características de su cuerpo Expresión, comunicación y representación -Inventa una historia siguiendo una Secuencia lógica. Relación con el entorno - Puede mencionar, al menos, dos características de objetos que le son Familiares. 1 jornada
  • 101. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Experimentar con el cuerpo sus posibilidades sensoriales y de movimiento Explorando el mundo de las plantas en el entorno cercano y su utilidad Identificar los ciclos de crecimiento de las plantas y la necesidad de la naturaleza Desarrollo personal y social - Participando en situaciones de la vida cotidiana. Expresión, comunicación y representación - Expresión y disfrutecon las diferentes partes del cuerpo en: movimientos en el espacio y el tiempo, movimiento y reposo, respiración y relajación Relación con el entorno – Cuidamos y preservamos nuestro medio ambiente Motivación – entonar el canto. ABUELITO, DIMETU Desarrollo –pedir a cada uno narrar alguna experiencia que haya tenido sembrando alguna planta. Retroalimentación - Colorear vestuario y planta pegar papel rasgado sobrela tierra Hoja de trabajo Colores tijera Pega papel Desarrollo personaly social- Es capaz de comer utilizando al menos un cubierto Expresión, comunicación y representación - Inventa una historia siguiendo una secuencia lógica Relación con el entorno Experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos, con ayuda 1 jornada
  • 102. Colorear vestuario y planta del niño pegar papel rasgado sobrela tierra
  • 103. Pegar semillas de frijolsobrela letra F colorear la flor y la imagen
  • 104. Colorear árboly frutas vestuario del niño
  • 105. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Identificar fenómenos de naturaleza como los terremotos, los huracanes y las tormentas Participar en simulacros de protección para el caso que se presente algún tipo de los fenómenos de la naturaleza Asociar palabras con su significado motivando a la lectura global Desarrollo personaly social-Prácticade medidas de seguridad en los simulacros de terremotos, huracanes y tormenta Expresión, comunicación y representación - Experimentación individual y colectiva de gestos, movimientos y sonidos; juegos de movimientos Relación con el entorno - Percepción de eventos naturales y participación en simulacros dentro del centro educativo Motivación- DINAMICA –jugar con los niños, hacer ruido con los pies y manos cuando la maestra diga huracán tormenta o terremoto. Desarrollo –pedir a los niños que relaten alguna experiencia que hayan tenido con algún fenómeno natural. Retroalimentación Colorear pegar papel en las nubes Hoja de trabajo Colores Papel tijera Desarrollo personaly social Camina en línea recta manteniendo el equilibrio Expresión, comunicación y representación - Puede expresar eventos y situaciones familiares y cotidianas Relación con el entorno – Interactúa de manera verbal con otros niños, niñas y adultos Significativos. 1 jornada
  • 106.
  • 107. Colorear pegar papel en las nubes
  • 108. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Identificar fenómenos de naturaleza como los terremotos, los huracanes y las tormentas Participar en simulacros de protección para el caso que se presente algún tipo de los fenómenos de la naturaleza Asociar palabras con su significado motivando a la lectura global Desarrollo personaly social - Practicando valores en juegos y actividades de la vida diaria como: amor, paz, solidaridad, colaboración, responsabilidad, respeto a las opiniones y las diferencias individuales Expresión, comunicación y representación - Escuchando, comprendiendo y expresando con agrado anécdotas familiares. Relación con el entorno – Percepción de eventos naturales y participación en simulacros dentro del centro educativo Motivación- DRAMATIZAR–que hacer en caso de que se presente un terremoto con ayuda de los niños Desarrollo – conversar con los niños que hay fenómenos naturales que dejan desastrey la ayuda que necesitan en ese momento las personas afectadas Retroalimentación - Colorear nube y árbol Pintar con crayola el rayo Hoja de trabajo Colores Crayolas Desarrollo personaly social- Camina en línea recta manteniendo el equilibrio Expresión, comunicación y representación - Puede expresar eventos y situaciones Familiares y cotidianas. Relación con el entorno - Coopera con los demás para lograr unobjetivo común 1 jornada
  • 109. Colorear nube y arbol Pintar con crayola el rayo y grama
  • 110. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Identificar fenómenos de naturaleza como los terremotos, los huracanes y las tormentas Participar en simulacros de protección para el caso que se presente algún tipo de los fenómenos de la naturaleza Asociar palabras con su significado motivando a la lectura global Desarrollo personaly social-Participando en la elaboración acuerdos y disfrutando el cumplimiento de normas de convivencia social y cortesía en el centro Educativo y en la familia. Expresión, comunicación y representación- Explorando y representando vivencias (prevención de tormentas) en casa: dibujo, murales, collage Relación con el entorno – Observación deotros elementos de la naturaleza, como: agua, tierra, fuego, aire. Motivación-jugar y entonar el canto EL TRENCITO Desarrollo – realizar un mural de todos los fenómenos naturales con su ambientación y nombre,pdir a los niños que relaten cual llama su atención Retroalimentación – pegar papel azul en las nubes colorear la lluvia Pliegos de cartulina Tijera Pega Papel de colores Plumones Desarrollo personaly social- Camina en línea recta manteniendo el equilibrio Expresión, comunicación y representación - Puede expresar eventos y situaciones familiares y cotidianas Relación con el entorno – Experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda. 1 jornada
  • 111. pegar papel azul en las nubes colorear la lluvia
  • 112. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Identificar fenómenos de naturaleza como los terremotos, los huracanes y las tormentas Participar en simulacros de protección para el caso que se presente algún tipo de los fenómenos de la naturaleza Asociar palabras con su significado motivando a la lectura global Desarrollo personaly social-Participando en la elaboración acuerdos y disfrutando el cumplimiento de normas de convivencia social y cortesía en el centro educativo y en la familia Expresión, comunicación y representación - Experimentación individual y colectiva de gestos, movimientos y sonidos; juegos de movimientos. Relación con el entorno – Observación deotros elementos de la naturaleza, como: agua, tierra, fuego, aire. Motivación-pedir voluntariamente que hagan un sonido- lluvia terremoto, tormenta o huracán Desarrollo –hacer dibujos en cartulina con su respectivo nombredarle un dibujo a cado una para que represente con sonido y movimiento su dibujo Retroalimentación - Pintar la casa pegar y recortar papel hacer bolitas y pegar sobre la R Pliego de cartulina Colores Tijera Pega papel Desarrollo personaly social- Camina en línea recta manteniendo el equilibrio Expresión, comunicación y representación - Utiliza gestos y movimientos con una intención comunicativa Relación con el entorno – Interactúa de manera verbal con otros niños, niñas y adultos significativos 1 Jornada
  • 113. Pintar la casa pegar y recortar papel hacer bolitas y pegar sobrela R
  • 114. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Identificar fenómenos de naturaleza como los terremotos, los huracanes y las tormentas Participar en simulacros de protección para el caso que se presente algún tipo de los fenómenos de la naturaleza Asociar palabras con su significado motivando a la lectura global Desarrollo personaly social Participando en la elaboración acuerdos y disfrutando el cumplimiento de normas de convivencia social y cortesía en el centro Educativo y en la familia. Expresión, comunicación y representación - Escuchando, comprendiendo y expresando con agrado anécdotas familiares Relación con el entorno – Identificación de la familia, sus miembros y roles. Motivación- explicarles que es un terremoto, tormenta y huracán. Desarrollo – pedir que relaten si conocen los tipos de destrucción que provocan los terremotos , huracanes y tormenta Retroalimentación - Colorear palmero pegar papel gruñido a las olas Hoja de trabajo Colores papel Desarrollo personaly social Camina en línea recta manteniendo el equilibrio. Expresión, comunicación y representación - Sus oraciones o frases son cada vez más complejas y largas (de 4 a 5 palabras Relación con el entorno 1 jornada
  • 115. Pintar con tempera el palmero y nubes pegar papel gruñido a las olas
  • 116. Objetivos Contenidos Metodología Recursos Evaluación diagnostica Tiempo Identificar fenómenos de naturaleza como los terremotos, los huracanes y las tormentas Participar en simulacros de protección para el caso que se presente algún tipo de los fenómenos de la naturaleza Asociar palabras con su significado motivando a la lectura global Desarrollo personaly social-Practicando valores en juegos y actividades de la vida diaria como: amor, paz, solidaridad, colaboración, responsabilidad, respeto a lasopiniones y las diferencias individuales Expresión, comunicación y representación - Describiendohechos y vivencias Relación con el entorno- Identificación de la familia, sus miembros y roles. Motivación- Desarrollo - Retroalimentación - Desarrollo personaly social- Expresión, comunicación y representación - Relación con el entorno - 1 jornada
  • 117. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificar fenómenosde la naturaleza,comolos terremotosy tormentas. Asociapalabrascon su significado motivandoala lecturaglobal Desarrollopersonal ysocial: Participandoenlaelaboración acuerdosy disfrutandoel cumplimientode normasde convivenciasocial ycortesíaenel centroeducativoyen lafamilia Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,comprendiendoy expresandoenagradoanécdotas familiares Relaciónconel entorno: Explorandoyrepresentandovivencias Motivación: Conversarconlos niñosde la ropa seguraque debenusar durante una tormenta Desarrollo: Mostrar lasprendasque se debenusardurante una tormenta Retroalimentación: Dar una hoja de trabajocon lasprendasque se debenusar enuna tormentay colorearlas Hoja de trabajo Colores Desarrollopersonal ysocial: Caminaenlínearecta y mantiene el equilibrio Expresión,comunicacióny representación: Puede expresareventosy situaciones Relaciónconel entorno Experimentafenómenosde la naturalezayeventoscon ayuda Una jornada
  • 118.
  • 119. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificar fenómenosde la naturaleza,comolos terremotosy tormentas. Asociapalabrascon su significado motivandoala lecturaglobal Desarrollopersonal ysocial: Participandoenlaelaboración acuerdosy disfrutandoel cumplimientode normasde convivenciasocial ycortesíaenel centroeducativoyen lafamilia Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,comprendiendoy expresandoenagradoanécdotas familiares Relaciónconel entorno: Explorandoyrepresentando vivencias Motivación: Hacer una descripciónde los sitiosseguras enunatormenta y que losniñosopinende los lugaressegurosensu comunidad Desarrollo: Hacer una ronday cantarle a la lluvia Retroalimentación: Dar una hoja con el dibujode la lluvia yque los niñoslo coloreen,ypegarcuadritos de papel enlasgotas. Hoja de trabajo Papel lustre colores Desarrollopersonal ysocial: Caminaenlínearecta y mantiene el equilibrio Expresión,comunicacióny representación: Puede expresareventosy situaciones Relaciónconel entorno Experimentafenómenosde la naturalezayeventosconayuda
  • 120.
  • 121. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificar tradicionesy costumbresde la culturasalvadoreña. Fomentarla identidadcultural en la niñezsalvadoreña. Desarrollopersonal ysocial: Compartiendolahistoria personal yfamiliar.Practicade hábitosde alimentación. Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,compartiendoy expresandoconagrado anécdotasfamiliaresy costumbresde lacomunidad. Relaciónconel entorno: Reconociendosímbolos nacionalescostumbresy tradicionesde nuestracultura. Motivación: Conversarconlos niñosde nuestropaís el salvador,el símbolonacional laflory el ave. Desarrollo: Hacer una ronday escuchar el himnonacional yla canción banderade mi patria. Retroalimentación: Dar a cada niñouna páginacon la banderanacional nacionalespara q la coloreenydecoren Hoja de trabajo Crayolas Algodón Desarrollopersonal ysocial: Imitay atiende hábitosde alimentación. Expresión,comunicacióny representación: Puede expresarcuentosy situacionesfamiliaresy cotidianas. Relaciónconel entorno: Disfrutaestarcon sus compañerosycompañeras. Una jornada
  • 122.
  • 123.
  • 124. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificartradicionesy costumbresde lacultura salvadoreña. Compartirenfamiliayla comunidadlas tradicionesycostumbres de la cultura salvadoreña. Desarrollopersonal ysocial: Compartiendolahistoria personal yfamiliar.Practicade hábitosde alimentación. Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,compartiendoy expresandoconagrado anécdotasfamiliaresy costumbresde lacomunidad. Relaciónconel entorno: Relacionesyvaloresparala convivenciaenlacomunidad. Motivación: Conversarconlos niñosde las comidastípicasde el salvador como laspupusas Comose preparan De cualeshancomido. Desarrollo: Pedirlaayuda de lospadrespara elaborarpupusaspara que los niñoslasdegusten. Retroalimentación: Dar a losniñosunahoja con el dibujode laspupusas Que las coloreen Pegarpapel enrolladoenlaOriade laspupusas. Hoja de trabajo Colores Papel crespón Desarrollopersonal y social: Imitay atiende hábitos de alimentación. Expresión, comunicacióny representación: Puede expresarcuentos y situacionesfamiliares y cotidianas. Relaciónconel entorno: Cooperacon losdemás para lograr un objetivo común. Una jornada
  • 125.
  • 126. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificartradiciones y costumbresde la culturasalvadoreña Fomentarla identidadcultural de la niñez salvadoreña Desarrollopersonal ysocial: Compartiendolahistoria personal yfamiliar.Practicade hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,compartiendoy expresandoconagrado anécdotasfamiliaresy costumbresde lacomunidad Relaciónconel entorno: Compartiendovaloresy disfrutandoenfamiliade costumbresytradiciones Motivación: Conversarconlos niñosde los tamalesydescribirlesconque ingredientesse preparanyde que tiposhay. Desarrollo: Con laayuda de lospadresde familiapreparartamalesparaque losniñoslospuedandegustarlos. Retroalimentación: Dar a losniñosunapaginaen blancoy cuadros de papel verde para q hagan unostamales Hoja de trabajo Papel lustre verde Papel crespón Desarrollopersonal ysocial: Es capaz de comerutilizando al menosuncubierto Expresión,comunicacióny representación: Puede expresarcuentosy situacionesfamiliaresy cotidianas Relaciónconel entorno: Interactúade maneraverbal con otros niñosyniñasy adultosignificativos Una jornada
  • 127.
  • 128. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificar tradicionesy costumbresde la culturasalvadoreña Compartirenfamilia y la comunidadlas tradicionesy costumbresde la culturasalvadoreña Desarrollopersonal ysocial: Compartiendolahistoriapersonal y familiar.Practicade hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,compartiendoy expresandoconagradoanécdotas familiaresycostumbresde la comunidad Relaciónconel entorno: Disfrutandode laculturae identidadde lacomunidad productosy comidastípicas Motivación: ¿Sabencomose preparanlas empanadas? Escuchar anécdotasde losniños acerca de lasempanadas. Desarrollo: Realizarunadegustaciónde empanascon laayuda de los padresde familia. Retroalimentación: Que losniñoscoloreenel dibujo de las empanadasconpinturasy Brillantinas. Hoja de trabajo Pinturas Pinceles Brillantina Desarrollopersonal ysocial: Agarra la cuchara y el tenedoradecuadamente Expresión,comunicacióny representación: Puede expresarcuentosy situacionesfamiliaresy cotidianas Relaciónconel entorno: Practica normasde cortesía Una jornada
  • 129.
  • 130. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificar tradicionesy costumbresde la culturasalvadoreña Compartirenfamilia y la comunidadlas tradicionesy costumbresde la culturasalvadoreña Desarrollopersonal ysocial: Compartiendolahistoria personal yfamiliar.Practicade hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,compartiendoy expresandoconagrado anécdotasfamiliaresy costumbresde lacomunidad Relaciónconel entorno: Relacionesyvaloresparala convivenciaencomunidad Motivación: Contar comoeran lasrecetasde nuestrosantepasadosy comolas hemosidopracticandocon el pasar de losaños. Desarrollo: Con laayuda de lospadresde familiaparaque elaboren pastelitosde picado yque los niñoslospuedandegustar Retroalimentación: Dar a losniñosel dibujode los pasteles yque lospinten Hoja de trabajo Pinturas Desarrollopersonal ysocial: Imitay atiende hábitos de alimentación Expresión,comunicacióny representación: Puede expresarcuentosy situacionesfamiliaresy cotidianas Relaciónconel entorno: Juegacon otrosen el hogar,el centroy la comunidad Una jornada
  • 131.
  • 132. Objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificar tradicionesy costumbresde la culturasalvadoreña Fomentarla identidadcultural en la niñezsalvadoreña Desarrollopersonal ysocial: Compartiendolahistoriapersonal y familiar.Practicade hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Escuchando,compartiendoy expresandoconagradoanécdotas familiaresycostumbresde la comunidad Relaciónconel entorno: Compartiendovaloresy disfrutandoenfamiliade costumbresytradiciones. Motivación: Conversarconlos niñosla importanciade lastradicionesde la comunidad. Desarrollo: Realizarconlosniñospasosde folklorconmovimientosde brazosy el caminar. Escuchandola cancióndel carbonero Retroalimentación: Dar a losniñosel dibujodel carboneroy locoloreen Hoja de trabajo crayolas Desarrollopersonal ysocial: Imitay atiende hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Puede expresarcuentosy situacionesfamiliaresy cotidianas Relaciónconel entorno Juegacon otros en el hogar , el centroy la comunidad Una jornada
  • 133.
  • 134. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Compartirenfamilia y con la comunidad lastradicionesy costumbresde la culturasalvadoreña. Fomentarla identidadcultural en la niñezsalvadoreña Desarrollopersonal ysocial: Compartiendo lahistoria personal yfamiliar.Practicade hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Escuchandocomprendiendoy expresandoconagrado anécdotasfamiliaresy costumbresde lacomunidad Relaciónconel entorno Relacionesyvaloresparala convivenciaencomunidad: Motivación: Hacer una descripciónde los bailesfolkloritosde el salvadory su vestimentayque losniños cuente suanécdota Desarrollo: Escuchar la canciónde las cortadoras y realizarladanzay mostrar el vestuarioadecuado. Retroalimentación: Facilitarle al niñoel dibujode unosniñosbailandoyque coloreenpeguenpapel estrujado sobre el vestuario Hoja de trabajo Colores Papel de colores Desarrollopersonal ysocial: Imitay atiende hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Puede expresarcuentosy situacionesfamiliaresy cotidianas Relaciónconel entorno Cooperarcon losdemáspara un logrocomún Una jornada
  • 135.
  • 136. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificando tradicionesy culturas salvadoreñas Fomentarla identidadcultural enla niñez salvadoreña Desarrollopersonal ysocial: Compartiendo lahistoriapersonal y familiar.Practicade hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Escuchandocomprendiendoy expresandoconagradoanécdotas familiaresy costumbresde la comunidad Relaciónconel entorno: Relacionesyvaloresparala convivenciaenlacomunidad Motivación: Realizarunaconversacióndel baile y la canciónel sombreroazul y que los niñoscuentenloque sabende ello. Desarrollo: Practicar el baile folklordel sombreroazul realizando movimientosconlosbrazosy pies Retroalimentación: Dar a cada niñoel dibujodel traje típico del salvador Y pegar tiritasde papel Hoja de trabajo Papel de colores Desarrollopersonal ysocial: Imitay atiende hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Puede ejecutarunaserie de dos a cuatro indicaciones relacionadas Relaciónconel entorno: Practica normasde cortesía Una jornada
  • 137.
  • 138. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Identificando tradicionesyculturas salvadoreñas Fomentarla identidadcultural en la niñezsalvadoreña Desarrollopersonal ysocial: Compartiendo lahistoria personal yfamiliar.Practicade hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Escuchandocomprendiendoy expresandoconagrado anécdotasfamiliaresy costumbresde lacomunidad Relaciónconel entorno: Compartiendovaloresy disfrutandoenfamiliade costumbresytradiciones Motivación: Contar comobesla tradicióndel toritopintoy q losniñoscuenten si ya han vistoel baile del torito pinto Desarrollo: Escuchar la cancióndel toritoy que losniñosrealizanladanza Retroalimentación: Dar un dibujodel toritopintoy que losniñoslodecorencon viruta de lápices y colores. Hoja de trabajo Virutade lápices Colores Desarrollopersonal ysocial: Imitay atiende hábitosde alimentación Expresión,comunicacióny representación: Puede expresareventosy situacionesfamiliaresy cotidianas Relaciónconel entorno: Disfrutaestarcon sus compañerosycompañeras Una jornada
  • 139.
  • 140. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Expresaropiniones sentimientosy emocionesenlos diversoslenguajes sobre hechosde la vidasociocultural y la identidadcultural Disfrutarde experiencias artísticas y culturales enlosdiversos lenguajes Desarrollopersonal ysocial: Movimiento, equilibrioy desplazamiento conorientación espacial: arriba– abajo, delante –atrás, Dentro– fuera, Juntos– separados, Gira, lanza,colgarse. Expresión,comunicacióny representación: Ampliael vocabularioconel uso de palabrasnuevas. Relaciónconel entorno: Disfrutandode laculturae identidadde lacomunidad, relacionesyvalores. Motivación: Conversarconlos niños de cómo era nuestropaísen el pasadoy algunosjuegosqhasta hoyendia seguimospracticando Desarrollo: En el patiode recesomostrarlesa losniñosel juegodel trompopara que elloslopuedanpracticar. Retroalimentación: Dar una hoja de trabajocon el dibujode utrompo para q lo puedancolorearypegar papel enrolladoenlaOria. Hoja de trabajo Colores Papel crespón Desarrollopersonal ysocial: Saltasobre un solopie Expresión,comunicacióny representación: Inventaunahistoriasiguiendo una secuencialógica Relaciónconel entorno: Practica normasde cortesía Una jornada
  • 141.
  • 142. objetivos contenidos metodología Recursos Evaluacióndiagnostica Tiempo Expresaropiniones sentimientosy emocionesenlos diversoslenguajes sobre hechosde la vidasociocultural y la identidadcultural Disfrutarde experiencias artísticas y culturales enlosdiversos lenguajes Desarrollopersonal ysocial: Movimiento, equilibrioy desplazamiento conorientación espacial: arriba– abajo, delante –atrás, Dentro– fuera, Juntos– separados, Gira, lanza,colgarse. Expresión,comunicacióny representación: Ampliael vocabularioconel uso de palabrasnuevas. Relaciónconel entorno: Disfrutandode laculturae identidadde lacomunidad, relacionesyvalores. Motivación: Conversarconlos niñosde Las cofradías de nuestropaís y como se realizan Desarrollo: Mostrarle a losniñosalgunas tradicionesdel país Retroalimentación: Dar hoja de trabajopara que coloreenydecorenconbolitasde papel Hoja de trabajo Papel crespón Desarrollopersonal ysocial: Saltasobre un solopie Expresión,comunicacióny representación: Inventaunahistoriasiguiendo una secuencialógica Relaciónconel entorno: Practica normasde cortesía Una jornada
  • 143.
  • 144.
  • 145. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO  Disfrutar de experiencias artísticas y culturales a través del lenguaje verbal, musical, plástico y corporal.  Realizar actividades de la vida diaria con autonomía y confianza en si mismos.  Explorar el medio y los fenómenos de la naturaleza, mediante la observación, el descubrimiento y la experimentación.  Movimiento, equilibrio y desplazamiento con orientación espacial: arriba abajo; adelante_ atrás; dentro_ fuera; junto separado; girar; lanzar; colgarse.  Disfrutando de las cualidades del sonido en las actividades lúdicas.  Explorando el universo: descubriendo el sol, la luna y las estrellas, explorando el planeta tierra, utilidad del calor y la luz solar para la vida cotidiana.  MOTIVACION: ambientar el aula como si fuera de noche y mostrar a todos los niños sobre las actividades que se hacen de noche.  DESARROLLO: salir con los niños del aula y mostrarle al niño la luz del día: integrar a los niños en dos grupos y hacer actividades con un grupo las de día y con el otro las de noche.  RETROALIMENTACION: se entregara a cada niño una ficha de trabajo donde podrá identificar las actividades que se hacen de día y de noche a través del coloreo.  Papel color negro  Papel color amarillo  Ficha de trabajo con imágenes de actividades diarias  Colores  Agarra la crayola gruesa posicionando los dedos adecuadamente  Responde descriptivamente a una pregunta  Menciona correctamente la ubicación de los objetos con relación al espacio arriba- abajo, cerca-lejos, dentro-fuera.  Coopera con los demás para logra un objetivo común  Distingue el día de la noche. Una jornada
  • 146. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO  explorar el medio y los fenómenos de la naturaleza, mediante la observación,el descubrimiento y la experimentació n.  valorar la belleza reflejada en las propias creaciones los objetos y en la naturaleza.  cuidado,orden y limpieza de los espacios.  movimiento, equilibrio y desplazamientos con orientación espacial:arriba, abajo,adelante, atrás,dentro, fuera, junto separado girar, lanzar,colgarse.  explorando el universo: descubriendo el sol,la luna y las estrellas explorando el planeta tierra, utilidad del calor , la luzsolar para la vida cotidiana.  MOTIVACION: en el aula entonar con los niños “a sembrar un arbolito”  DESARROLLO: salir al jardín con los niños a sembrar plantas q con la colaboración delos padres ellos deben llevar de su casa,después reunirlos para hablarlessobrela importancia decuidar los recursos naturales y cómo podemos cuidar nuestro planeta,y sobre importante que es sol para lasplantas.  RETROALIMENTACION: dar a los niños una página con el dibujo de un árbol  para que con la técnica del rasgado lepegue papel en sus ramas.  Paginas con dibujo del árbol  Papel lustrecolor verde  Arbolitos  Plantas  Cubetas  pegamento  camina en línea recta manteniendo el equilibrio  comprende un vocabulario de mil palabras  discrimina palabra nuevas y trata de utilizarlas de forma espontanea  responde descriptivamente a una pregunta  menciona correctamente la ubicación delos objetos con relación al espacio. Una jornada
  • 147. Objetivos específicos Contenido Metodología Recursos Evaluación Tiempo Disfrutar de experiencias artísticasy culturales a través del lenguajeverbal, musical,plástico y corporal Explorar el medio y los fenómenos de la naturaleza mediante la observación,el descubrimiento y la experimentación Valorar la belleza reflejada en las propias creaciones,los objetos y en la naturaleza Percibiendo diferencias entre la realidad y la representación audiovisual en los medios de comunicación o en la computadora Disfrutando y aprendiendo con los medios de comunicación y las tecnologías;Programas y juegos audiovisuales Iniciando una actitud crítica entre lo que percibe en los medios audiovisuales y tecnológicos. Explorando el universo descubriendo el sol,la luna y las estrellas explorando el planeta Tierra:Utilidad del calor y la luzsolar para lavida cotidiana Motivación:Mostrar a los niñosunvideo sobre la importancia del sol para la Tierray todolo que enella habita. Desarrollo:Mostrara losniñoslos diferentestiposde temperaturafrio- caliente,al mismo tiempomostrarlesla diferenciaentre laluz y la oscuridad. Retroalimentación: Presentaral niñoen una páginade papel bondla noche y el día para que el coloree - Proyector - Computadora - Cubosde hielo - Una moneda expuestaal sol (para que este caliente) - Fechade Trabajo con dibujodel día y la noche Inventaunahistoria siguiendouna secuencialógica Discriminapalabras nuevasytrata de utilizarlasenforma espontánea. Responde descriptivamentea una pregunta Distingue el díade la noche Experimenta fenómenosde la naturalezaycuentos con ayuda Emite juiciosante los objetos,lanaturaleza y obras de arte. 1 JORNADA
  • 148. Objetivosespecíficos Contenido Metodología Recursos Evaluación Tiempo Explorarel medioy losfenómenos de naturalezamediante la observación,yel descubrimientoyla experimentación. Valorarla belleza reflejadaenlas propiascreaciones, losobjetosyenla naturaleza Ampliandoel vocabularioconel uso de nuevas palabras. Experimentandoen actividadeslúdicas individualesy colectivaslas habilidadesóculo manualesygrafico motoras.Realización de juegosde motivacióngruesay finasiguiendolíneas rectas onduladasy quebradas. Disfrutandode las cualidadesdel sonido enactividadeslúdicas Motivación:Entonare la canción “sol-solecito”y “detrás de la montaña” con ademanes y gestos Desarrollo:Salir al patio con todos los niños, sentados sobre el suelo haciendo un circulo, dialogar sobrelos fenómenos naturales sobre la tierra,los planetas y el sol. Mostrarlebits de imágenes Retroalimentación:En una página de papel bond se le presentara a al niño un dibujo del sol para que con la técnica del bruñido lo rellene. Utilizando papel crespón. - Papel crespón - Dibujodel sol - Tijeras - Pegamento - Bitscon imágenesde los planetas,el sol y la Tierra Comprende un vocabulariode mil palabras Responde descriptivamentea una pregunta Menciona correctamente la ubicaciónde los objetosconrelación al espacio“arriba- abajo”“cerca- lejos” “adentro- afuera” Experimentando fenómenosde la naturalezaycuentos con ayuda Emite juicioslos objetos,lanaturaleza y obras de arte. 1 JORNADA