SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México.
“DIDÁCTICA CRITICA”.
Situación de Aprendizaje: Experimento de
elaboración de raspados (Nivel preescolar)
Maestría en Docencia.
11° Generación.
Materia:
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular
Asesora: Mtra. En C.E. Jaramillo Ruiz Eulalia.
Alumna: Ana Patricia L. González.
Toluca, México a 24 de Diciembre del 2015.
Para la didáctica crítica, construir
conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura
de la realidad, especialmente en función de
detectar los problemas culturales e
inconsistencias sociales. De acuerdo con esta
corriente, la reflexión es el medio reconocido
para lograr el aprendizaje y construir
conocimiento.
De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y
alumnos deben de reflexionar sobre su actuar,
se debe recuperar el aspecto afectivo de la
relación.
Otro teórico importante para esta reflexión es
David Ausubel (1983,Pag.18) quien menciona
que un aprendizaje es significativo
cuando los contenidos: Son relacionados de
modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la
letra) con lo que el alumno ya sabe. Por
relación sustancial y no arbitraria se debe
entender que las ideas se relacionan con algún
aspecto existente específicamente relevante
de la estructura cognoscitiva del alumno, como
una imagen un símbolo ya significativo, un
concepto o una proposición.
Se definen como formas e organización del
trabajo docente que busca ofrecer experiencias
significativas a los niños que generen la
movilización de saberes en la adquisición de otros
(PEP 2011, pag.173)
Situación de
Aprendizaje:
Experimento de
elaboración de
raspados.
(nivel educativo:
Preescolar)
INTRODUCCIÓN.
• La educación preescolar busca fomentar en el niño,
su deseo y motivación para aprender a partir de
experiencias que lo lleven a explorar, indagar y a
construir teorías explicativas de la realidad a partir
de los conocimientos y experiencias que han
desarrollado en relación a su entorno.
• Esta situación de aprendizaje busca propiciar en los
niños ese interés por experimentar, poniendo en
juego, sus habilidades de observación,
cuestionamiento, argumentación y manipulación de
materiales diversos.
PROPÓSITO
• Que el alumno se interesa en la
observación de fenómenos
naturales y las características de los
seres vivos; participa en situaciones
de experimentación que los lleve a
describir, preguntar, predecir,
comparar, registrar, elaborar
explicaciones e intercambiar
opiniones sobre procesos de
transformación del mundo natural.
CAMPO FORMATIVO.
Exploración y Conocimiento del
Mundo.
Otros campos a favorecer:
Lenguaje y
Comunicación
Expresión y
Apreciación
Artísticas
Desarrollo
Personal y
Social.
COMPETENCIA
• Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que
puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba
una idea.
• Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
• Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias
a través del lenguaje oral.
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
• Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner
en juego los principios del conteo.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Especula sobre lo que cree que va a
pasar en una situación observable; por
ejemplo al mezclar diversos
elementos, y observa las reacciones y
explica lo que ve que paso.
Reconoce que hay transformaciones
reversibles, como mezcla y separación
de agua y arena, cambios de agua
liquida a solida y de nuevo a liquida, e
irreversibles, como cocinar
INICIO
Entona la canción de “Hola, hola”, para saludar a sus compañeros y dar
inicio a la jornada escolar.
Expresa sus saberes previos acerca de lo que conoce sobre la elaboración de
los tradicionales raspados.
Responde a cuestionamientos tales como: ¿Qué es un raspado? ¿En dónde los
han visto? ¿Han degustado este producto? ¿De qué sabores los han
consumido? ¿Saben de qué están hechos? ¿Cómo se elaboran? ¿Creen que
podamos elaborar raspados?
Las respuestas de plasman con ayuda de la docente en pliegos de papel bon.
Los alumnos al igual que la docente registran su respuesta utilizando el
dibujo
DESARROLLO:
*Los alumnos forman equipos por medio del Juego a Pares y Nones de 4
integrantes.
*Observa y comenta sobre los materiales a utilizar: el hielo, la sal de grano,
los refrescos, el colorante vegetal, los moldes, etc.
*Expresa oralmente ¿Para qué creen que nos van a servir cada uno de estos
productos?(crean hipótesis)
*Comienzan a mezclar en los moldes el hielo y la sal.
*Posteriormente llenar bolsas de agua purificada y hacen un nudo para que
no se derrame el liquido
*Se coloca la bolsa en el molde que previamente se vertió hielo y sal.
*Los niños tendrán que sincronizarse para mover (el molde) hacia el mismo
lado, con el fin de producir fricción y de esta forma se ira enfriando el agua
purificada hasta quedar hielo.
*Cuando estén todas las bolsas hechas hielo, se abrirán y se servirán en un
vaso, con apoyo de la docente.
*Cada alumno elegirá una esencia natural de fruta: limón, tamarindo, fresa,
mango, sandia, piña, moras, etc.
*Por equipo hacen uso del conteo para saber:
¿Cuantos vasos se elaboraron de cada color?
¿Cuál de los vasos es grande y tiene más raspado?
CIERRE:
*Degusta el raspado que elaboro, rescatando su sabor,
color y el proceso de elaboración.
*Mediante el dibujo plasman el proceso que llevaron a
cabo para elaborar su raspado.
*En plenaria habla sobre lo que más le agrado de la
producción de sus propios raspados, destacando cual
fue el mejor momento de todo lo realizado
Tiempo:
• 2 Jornada
Escolar
Espacio:
• Aula
• Patio
Recursos:
• 2 Bolsas de hielo.
• 1 Galón de agua
purificada.
• 8 Jarras de
Plástico
pequeñas.
• 30 bolsas de
plástico
pequeñas.
• Saborizante
natural de frutas.
• sal de grano
• 30 vasos
• 30 popotes.
Una vez diseñada y aplicada la situación de
aprendizaje la evaluación de los aprendizajes que es:
 “Un proceso que consiste en comparar o valorar lo
que los niños conocen y saben hacer, sus
competencias, respecto a su situación al comenzar
un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una
secuencia de actividades, y respecto a las metas o
propósitos establecidos en el programa educativo
de cada nivel; esta valoración –emisión de un juicio–
se basa en la información que la educadora recoge,
organiza e interpreta en diversos momentos del
trabajo diario y a lo largo de un ciclo
escolar."(PEP,2004,Pag. 131)
 Observación directa.
 Diario de la Educadora.
 Registros de Observaciones individuales de
los alumnos.
 Listas de Cotejo.
 La educación preescolar, en donde tengo
presente que la educación preescolar
promueve la democratización de las
oportunidades de desarrollo de la educación
infantil, siendo este nivel educativo propicio
para que los niños adquieran un desarrollo
integral y equilibrado en los niños y niñas
que asisten, favoreciendo el desarrollo de las
capacidades cognitivas que son la base del
aprendizaje permanente.
 Iglesias Iglesias Rosa Ma. (2006) La
organización del trabajo docente en
preescolar. Las situaciones didácticas y el
programa diario del maestro. México.
Editorial Trillas.
 Malagón G. y Montes (2005) Las
competencias y los métodos didácticos en el
jardín de niños, México D.F. Editorial Trillas.
 Secretaria de Educación Pública (2004)
Programa de Educación Preescolar. D.F.
Offsset. Editorial SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
Lamaestrakm57
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Mabel Rangeel
 
La cocina de chepina
La cocina de chepinaLa cocina de chepina
La cocina de chepina
elyupn
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
'alee Lgs R
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
NormalistaV
 
Mezclas - Claudia Parise
Mezclas - Claudia PariseMezclas - Claudia Parise
Mezclas - Claudia Parise
sanandresvirtual
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
hugomedina36
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez
 
4. situación de aprendizaje
4. situación de aprendizaje4. situación de aprendizaje
4. situación de aprendizaje
Pilar O Gal
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
Jorge Marin Schmerzen
 
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontradosProyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Luis José Ferreira Calvo
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
MyzoreJahLove
 
Act 1 1ros años
Act 1 1ros añosAct 1 1ros años
Act 1 1ros años
jair861277
 
1ero natura3
1ero natura31ero natura3
1ero natura3
Bernard Toledo
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
Cynthia Perez
 
U.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTASU.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTAS
danyherv
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
yola_irene
 

La actualidad más candente (20)

Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
Fichero escuelas tiempo completo aprender a convivir 2015
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
 
La cocina de chepina
La cocina de chepinaLa cocina de chepina
La cocina de chepina
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Mezclas - Claudia Parise
Mezclas - Claudia PariseMezclas - Claudia Parise
Mezclas - Claudia Parise
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
 
4. situación de aprendizaje
4. situación de aprendizaje4. situación de aprendizaje
4. situación de aprendizaje
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontradosProyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
Proyecto para un taller de expresión plástica con materiales encontrados
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
 
Act 1 1ros años
Act 1 1ros añosAct 1 1ros años
Act 1 1ros años
 
1ero natura3
1ero natura31ero natura3
1ero natura3
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Guión de observación cynthia
Guión de observación cynthiaGuión de observación cynthia
Guión de observación cynthia
 
U.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTASU.P.I LAS FRUTAS
U.P.I LAS FRUTAS
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
Sistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadaníaSistematización  de secuencias didácticas  de aprendizaje ciudadanía
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
 

Destacado

Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismo
Mery Guzman De Reyes
 
Alcanza tus metas
Alcanza tus metasAlcanza tus metas
Alcanza tus metas
anniepr78
 
Cómo buscar trabajo
Cómo buscar trabajoCómo buscar trabajo
Cómo buscar trabajo
Anuar Córdova
 
Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismo
nestor012
 
R 22 Conocete a Ti Mismo
R 22 Conocete a Ti MismoR 22 Conocete a Ti Mismo
R 22 Conocete a Ti Mismo
chucho1943
 
MI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALESMI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALES
OLIVIA INIESTA
 
Modelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos AsociacionModelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos Asociacion
Daniela Mercado Ramos
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
Yoangelle
 
Taller de las ciencias
Taller de las cienciasTaller de las ciencias
Taller de las ciencias
Hita Yuyu García Martínez
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
Raul Guzman Mejia
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentar
calear
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
manuel
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
Alberto Christin
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
hugomedina36
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
Jaime Martell
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
nahun benito
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Tamara_Jimenez
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 

Destacado (20)

Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismo
 
Alcanza tus metas
Alcanza tus metasAlcanza tus metas
Alcanza tus metas
 
Cómo buscar trabajo
Cómo buscar trabajoCómo buscar trabajo
Cómo buscar trabajo
 
Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismo
 
R 22 Conocete a Ti Mismo
R 22 Conocete a Ti MismoR 22 Conocete a Ti Mismo
R 22 Conocete a Ti Mismo
 
MI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALESMI CUENTO DE ANIMALES
MI CUENTO DE ANIMALES
 
Modelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos AsociacionModelo Estatutos Asociacion
Modelo Estatutos Asociacion
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Taller de las ciencias
Taller de las cienciasTaller de las ciencias
Taller de las ciencias
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
Unidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentarUnidad didactica para presentar
Unidad didactica para presentar
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
"HOMBRE, CONÓCETE A TI MISMO" por el Ing. Jorge A. Rodríguez y Morgado
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 

Similar a Situacion de aprendizaje

Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdfSecuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
MiliPaez2
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Magda Blancas
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
Deyanin Varela
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
Universidad Pedagógica Nacional
 
High scope.pptx
High scope.pptxHigh scope.pptx
High scope.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
Estefania Rodriguez
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.
Adalberto
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Adalberto
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
Rafael Bracho López
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
Yaquelin Hernandez Manuel
 
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
pexoxoman
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
ElenaAlcocer
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
Fernando Castañeda
 
S4 tarea4 arnem
S4 tarea4 arnemS4 tarea4 arnem
S4 tarea4 arnem
MERALI ARRIAGA NERI
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Araceli LunaMendez
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
Viviana Garcia
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
lisbethpatriciaosori
 

Similar a Situacion de aprendizaje (20)

Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdfSecuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 
High scope.pptx
High scope.pptxHigh scope.pptx
High scope.pptx
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.Siento aprendo y me divierto.
Siento aprendo y me divierto.
 
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceciEje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
Trabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primariaTrabajar por proyectos primaria
Trabajar por proyectos primaria
 
Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039Proyectomonse 170713073039
Proyectomonse 170713073039
 
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
1° SEM35 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
 
S4 tarea4 arnem
S4 tarea4 arnemS4 tarea4 arnem
S4 tarea4 arnem
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Situacion de aprendizaje

  • 1. Universidad Digital del Estado de México. “DIDÁCTICA CRITICA”. Situación de Aprendizaje: Experimento de elaboración de raspados (Nivel preescolar) Maestría en Docencia. 11° Generación. Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular Asesora: Mtra. En C.E. Jaramillo Ruiz Eulalia. Alumna: Ana Patricia L. González. Toluca, México a 24 de Diciembre del 2015.
  • 2. Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación.
  • 3. Otro teórico importante para esta reflexión es David Ausubel (1983,Pag.18) quien menciona que un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición.
  • 4. Se definen como formas e organización del trabajo docente que busca ofrecer experiencias significativas a los niños que generen la movilización de saberes en la adquisición de otros (PEP 2011, pag.173)
  • 5. Situación de Aprendizaje: Experimento de elaboración de raspados. (nivel educativo: Preescolar)
  • 6. INTRODUCCIÓN. • La educación preescolar busca fomentar en el niño, su deseo y motivación para aprender a partir de experiencias que lo lleven a explorar, indagar y a construir teorías explicativas de la realidad a partir de los conocimientos y experiencias que han desarrollado en relación a su entorno. • Esta situación de aprendizaje busca propiciar en los niños ese interés por experimentar, poniendo en juego, sus habilidades de observación, cuestionamiento, argumentación y manipulación de materiales diversos.
  • 7. PROPÓSITO • Que el alumno se interesa en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participa en situaciones de experimentación que los lleve a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural.
  • 8. CAMPO FORMATIVO. Exploración y Conocimiento del Mundo.
  • 9. Otros campos a favorecer: Lenguaje y Comunicación Expresión y Apreciación Artísticas Desarrollo Personal y Social.
  • 10. COMPETENCIA • Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. • Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. COMPETENCIA TRANSVERSAL • Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. COMPETENCIA TRANSVERSAL • Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.
  • 11. APRENDIZAJES ESPERADOS Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo al mezclar diversos elementos, y observa las reacciones y explica lo que ve que paso. Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua liquida a solida y de nuevo a liquida, e irreversibles, como cocinar
  • 12. INICIO Entona la canción de “Hola, hola”, para saludar a sus compañeros y dar inicio a la jornada escolar. Expresa sus saberes previos acerca de lo que conoce sobre la elaboración de los tradicionales raspados. Responde a cuestionamientos tales como: ¿Qué es un raspado? ¿En dónde los han visto? ¿Han degustado este producto? ¿De qué sabores los han consumido? ¿Saben de qué están hechos? ¿Cómo se elaboran? ¿Creen que podamos elaborar raspados? Las respuestas de plasman con ayuda de la docente en pliegos de papel bon. Los alumnos al igual que la docente registran su respuesta utilizando el dibujo
  • 13. DESARROLLO: *Los alumnos forman equipos por medio del Juego a Pares y Nones de 4 integrantes. *Observa y comenta sobre los materiales a utilizar: el hielo, la sal de grano, los refrescos, el colorante vegetal, los moldes, etc. *Expresa oralmente ¿Para qué creen que nos van a servir cada uno de estos productos?(crean hipótesis) *Comienzan a mezclar en los moldes el hielo y la sal. *Posteriormente llenar bolsas de agua purificada y hacen un nudo para que no se derrame el liquido *Se coloca la bolsa en el molde que previamente se vertió hielo y sal. *Los niños tendrán que sincronizarse para mover (el molde) hacia el mismo lado, con el fin de producir fricción y de esta forma se ira enfriando el agua purificada hasta quedar hielo. *Cuando estén todas las bolsas hechas hielo, se abrirán y se servirán en un vaso, con apoyo de la docente. *Cada alumno elegirá una esencia natural de fruta: limón, tamarindo, fresa, mango, sandia, piña, moras, etc. *Por equipo hacen uso del conteo para saber: ¿Cuantos vasos se elaboraron de cada color? ¿Cuál de los vasos es grande y tiene más raspado?
  • 14. CIERRE: *Degusta el raspado que elaboro, rescatando su sabor, color y el proceso de elaboración. *Mediante el dibujo plasman el proceso que llevaron a cabo para elaborar su raspado. *En plenaria habla sobre lo que más le agrado de la producción de sus propios raspados, destacando cual fue el mejor momento de todo lo realizado
  • 15. Tiempo: • 2 Jornada Escolar Espacio: • Aula • Patio Recursos: • 2 Bolsas de hielo. • 1 Galón de agua purificada. • 8 Jarras de Plástico pequeñas. • 30 bolsas de plástico pequeñas. • Saborizante natural de frutas. • sal de grano • 30 vasos • 30 popotes.
  • 16. Una vez diseñada y aplicada la situación de aprendizaje la evaluación de los aprendizajes que es:  “Un proceso que consiste en comparar o valorar lo que los niños conocen y saben hacer, sus competencias, respecto a su situación al comenzar un ciclo escolar, un periodo de trabajo o una secuencia de actividades, y respecto a las metas o propósitos establecidos en el programa educativo de cada nivel; esta valoración –emisión de un juicio– se basa en la información que la educadora recoge, organiza e interpreta en diversos momentos del trabajo diario y a lo largo de un ciclo escolar."(PEP,2004,Pag. 131)
  • 17.  Observación directa.  Diario de la Educadora.  Registros de Observaciones individuales de los alumnos.  Listas de Cotejo.
  • 18.  La educación preescolar, en donde tengo presente que la educación preescolar promueve la democratización de las oportunidades de desarrollo de la educación infantil, siendo este nivel educativo propicio para que los niños adquieran un desarrollo integral y equilibrado en los niños y niñas que asisten, favoreciendo el desarrollo de las capacidades cognitivas que son la base del aprendizaje permanente.
  • 19.  Iglesias Iglesias Rosa Ma. (2006) La organización del trabajo docente en preescolar. Las situaciones didácticas y el programa diario del maestro. México. Editorial Trillas.  Malagón G. y Montes (2005) Las competencias y los métodos didácticos en el jardín de niños, México D.F. Editorial Trillas.  Secretaria de Educación Pública (2004) Programa de Educación Preescolar. D.F. Offsset. Editorial SEP.