SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de Contenidos.
LIMITACIONES
En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas
- Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase,el
profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.
Esto es cierto, (como con cualquier máquina) no obstante sólo tendríamos que valorar si las
ventajas superan a los inconvenientes.
- A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera
muchos más problemas.
Verdad absoluta, si no disponemos de los medios para poder aprovechar correctamente las TIC
sería mejor dejarlas de lado.
Los profesores necesitan formación para innovar con las tics
- Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
Esta afirmación depende del docente y de su formación con la herramienta pues bien puede
servir como apoyo, o para realizar un aprendizaje más personalizado.
- A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las
utilizan poco con los estudiantes.
Esto puede deberse a problemas técnicos, o a la falta de formación didáctica con las TIC más
que por su uso en sí.
Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales.
- En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales.
En efecto,cada docente es libre de dar la materia como quiere, usando libro de texto tradicional,
electrónico o sin libro. Además con un ordenador por alumno internet ofrece interminables
actividades que podrían sustituirlos.
- Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se
descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
Puede ser así, si no disponemos de ancho de banda suficiente, en tal caso, bastaría con que
hubiera distintas actividades donde solo unos pocos de manera rotatoria usen internet.
- Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y
entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
Esto también pasa con las herramientas tradicionales, en cualquier caso en los libros interactivos
hay ejercicios de ampliación que podrían usarse para los alumnos que terminaran pronto las
tareas.
- Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del
alumno ni le ayudan a memorizar.
Cierto. Para corregir esto, conviene seleccionar ejercicios donde no se dé la respuesta correcta al
primer fallo, sino que indique pistas y vaya bajándole la puntuación en función de los intentos.
En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más
- Los alumnos se distraen en clase con Internet
No debe porque ser así, en clase hay unas reglas, el ordenador solo se puede sacar con el
permiso del profesor y aun así su actividad se puede regular a ciertas páginas. Además el
profesor debe moverse por la clase.
- Los alumnos se distraen en casa con Internet
Verdad, algo que en su justa medida es beneficioso para que el alumno se despeje una vez que
han hecho los deberes. Hay que evitar abusar de las distracciones y priorizarlas.
- Entre clases y en los recreos,usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes
sociales
Cierto, algunos alumnos lo hacen,si se lo permitimos. Aunque, a veces, algunos las usan para
hablar con sus compañeros y resolver sus dudas. Por otra parte,el centro puede limitar y filtrar
los accesos a Internet.
Con las TICs no mejoran las notas y hasta aprenden menos
- Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la
inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Falso. Con las TIC, por una parte, estamos haciendo que los alumnos se esfuercen de otra
manera, preparando una presentación o trabajando con un simulador. Por otra parte, es necesario
tener un buen vocabulario, con el que andamiamos nuestro conocimiento, además de favorecer
una actitud crítica con respecto a los conocimientos encontrados.
- El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan
al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
Cierto, por ello el tiempo máximo recomendado para su uso es del 50% de las clases a la
semana,aunque hay que reconocer que la lectura en ordenador suele centrarse más en la
recogida de datos que en recrearse e interiorizar la propia lectura.
- Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía,
pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS.
Verdad, si solo escriben con soportes electrónicos no tendrán soltura al escribir a mano, no
obstante en lo referente a las abreviaturas tipo SMS, basta con no permitir en los exámenes
dicha escritura para que los alumnos aprendan a escribir correctamente sin ningún problema.
- Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos
académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
Cierto, la principal causa de esto es que los exámenes se basan en la información memorizada
más que en las competencias adquiridas.
- Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet,algunos alumnos
argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet.
Cierto aunque esto es algo que también ocurre con los deberes mandados por medio de los
métodos tradicionales, cualquier problema se debería poder solucionar con el alumno en tutoría.
El coste
- Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La
Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.
Cierto, hay que saber distinguir lo imprescindible de lo deseable y actuar en consecuencia.
Sobre todo hay que tener en cuenta que la implantación de las TIC tiene que darse de manera
homogénea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)
4caramelitosmentolados
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Grupo7TIC
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Grupo7TIC
 
Limitaciones
Limitaciones Limitaciones
Limitaciones
marmaprofes
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic7martes7
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
BlancaMarn3
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones8jueves5
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
paramt03
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las ticjulanami
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
LimitacionesYas86
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todogrupo84te
 
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...8martes1234
 
Tabla
TablaTabla
Posibilidades y limitaciones TIC
Posibilidades y limitaciones TICPosibilidades y limitaciones TIC
Posibilidades y limitaciones TIC
MonicaRuiz122
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Ana María Pérez
 

La actualidad más candente (19)

Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Limitaciones
Limitaciones Limitaciones
Limitaciones
 
Tic pdf
Tic pdfTic pdf
Tic pdf
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
 
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
Las nuevas preocupaciones y problemas a los que deben de enfrentarse el profe...
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Posibilidades y limitaciones TIC
Posibilidades y limitaciones TICPosibilidades y limitaciones TIC
Posibilidades y limitaciones TIC
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
 

Destacado

Mohammad-Salman-Ansari
Mohammad-Salman-AnsariMohammad-Salman-Ansari
Mohammad-Salman-AnsariSalman Ansari
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
Lesslynda
 
Presentación modelos educativos
Presentación modelos educativosPresentación modelos educativos
Presentación modelos educativos
Ivan Alonso Sánchez
 
Bm group1 sec_b_2016
Bm group1 sec_b_2016Bm group1 sec_b_2016
Bm group1 sec_b_2016
Isha Khan
 
производство детского питания
производство детского питанияпроизводство детского питания
производство детского питания
Кундыз Кошанова
 
Delitos informaticos 10 01 (1)
Delitos informaticos 10 01 (1)Delitos informaticos 10 01 (1)
Delitos informaticos 10 01 (1)
yeni piraneque
 
Cuidar sem violencia
Cuidar sem violenciaCuidar sem violencia
Cuidar sem violencia
ACECTALCT
 

Destacado (13)

Ophtalmology
OphtalmologyOphtalmology
Ophtalmology
 
Mohammad-Salman-Ansari
Mohammad-Salman-AnsariMohammad-Salman-Ansari
Mohammad-Salman-Ansari
 
Charles Safety Training
Charles Safety TrainingCharles Safety Training
Charles Safety Training
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
BBBSMDFINAL3
BBBSMDFINAL3BBBSMDFINAL3
BBBSMDFINAL3
 
Remarks of Desertification 2013-Arabic
Remarks of Desertification 2013-ArabicRemarks of Desertification 2013-Arabic
Remarks of Desertification 2013-Arabic
 
Presentación modelos educativos
Presentación modelos educativosPresentación modelos educativos
Presentación modelos educativos
 
Task 4
Task 4Task 4
Task 4
 
Bm group1 sec_b_2016
Bm group1 sec_b_2016Bm group1 sec_b_2016
Bm group1 sec_b_2016
 
производство детского питания
производство детского питанияпроизводство детского питания
производство детского питания
 
Delitos informaticos 10 01 (1)
Delitos informaticos 10 01 (1)Delitos informaticos 10 01 (1)
Delitos informaticos 10 01 (1)
 
Thesis
ThesisThesis
Thesis
 
Cuidar sem violencia
Cuidar sem violenciaCuidar sem violencia
Cuidar sem violencia
 

Similar a Limitaciones

Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic201371
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic8martesIV
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónLimitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
loschicosdeldoble
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
angemarelenuri713
 
Tic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidadesTic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidadesMarta Saco Ortega
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Grupo7TIC
 
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
cmcmaimr
 
Guión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitacionesGuión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitaciones
lamafana
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
Actividad 2, tic
Actividad 2, ticActividad 2, tic
Actividad 2, tic
cmcmaimr
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
thepinkteachers
 
Limitaciones ti cs
Limitaciones ti csLimitaciones ti cs
Limitaciones ti csbpa111lgh
 
Cmcm.tic@gmail.com
Cmcm.tic@gmail.comCmcm.tic@gmail.com
Cmcm.tic@gmail.com
cmcmaimr
 

Similar a Limitaciones (16)

Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónLimitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Tic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidadesTic limitaciones y posibilidades
Tic limitaciones y posibilidades
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
 
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
Posibilidades y limitaciones de las tic, act 2
 
Guión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitacionesGuión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitaciones
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Actividad 2, tic
Actividad 2, ticActividad 2, tic
Actividad 2, tic
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Gc
GcGc
Gc
 
Limitaciones ti cs
Limitaciones ti csLimitaciones ti cs
Limitaciones ti cs
 
Cmcm.tic@gmail.com
Cmcm.tic@gmail.comCmcm.tic@gmail.com
Cmcm.tic@gmail.com
 

Más de ticgrupo555

Guía didáctica Audiovisual
Guía didáctica AudiovisualGuía didáctica Audiovisual
Guía didáctica Audiovisual
ticgrupo555
 
Guía didáctica PowerPoint
Guía didáctica PowerPointGuía didáctica PowerPoint
Guía didáctica PowerPoint
ticgrupo555
 
En tiempos de romanos
En tiempos de romanos  En tiempos de romanos
En tiempos de romanos
ticgrupo555
 
Guía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZIGuía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZI
ticgrupo555
 
Guía didáctica prezi
Guía didáctica preziGuía didáctica prezi
Guía didáctica prezi
ticgrupo555
 
Guion seleccion y utilizacion
Guion seleccion y utilizacionGuion seleccion y utilizacion
Guion seleccion y utilizacion
ticgrupo555
 
Guion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluaciónGuion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluación
ticgrupo555
 
Clasificación individual act2
Clasificación individual act2Clasificación individual act2
Clasificación individual act2
ticgrupo555
 
Caracteristicas y posibilidades
Caracteristicas y posibilidadesCaracteristicas y posibilidades
Caracteristicas y posibilidades
ticgrupo555
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
ticgrupo555
 
Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la informaciónCaracterísticas de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información
ticgrupo555
 

Más de ticgrupo555 (11)

Guía didáctica Audiovisual
Guía didáctica AudiovisualGuía didáctica Audiovisual
Guía didáctica Audiovisual
 
Guía didáctica PowerPoint
Guía didáctica PowerPointGuía didáctica PowerPoint
Guía didáctica PowerPoint
 
En tiempos de romanos
En tiempos de romanos  En tiempos de romanos
En tiempos de romanos
 
Guía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZIGuía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZI
 
Guía didáctica prezi
Guía didáctica preziGuía didáctica prezi
Guía didáctica prezi
 
Guion seleccion y utilizacion
Guion seleccion y utilizacionGuion seleccion y utilizacion
Guion seleccion y utilizacion
 
Guion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluaciónGuion diseño y evaluación
Guion diseño y evaluación
 
Clasificación individual act2
Clasificación individual act2Clasificación individual act2
Clasificación individual act2
 
Caracteristicas y posibilidades
Caracteristicas y posibilidadesCaracteristicas y posibilidades
Caracteristicas y posibilidades
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la informaciónCaracterísticas de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Limitaciones

  • 1. Guion de Contenidos. LIMITACIONES En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas - Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase,el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Esto es cierto, (como con cualquier máquina) no obstante sólo tendríamos que valorar si las ventajas superan a los inconvenientes. - A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Verdad absoluta, si no disponemos de los medios para poder aprovechar correctamente las TIC sería mejor dejarlas de lado. Los profesores necesitan formación para innovar con las tics - Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Esta afirmación depende del docente y de su formación con la herramienta pues bien puede servir como apoyo, o para realizar un aprendizaje más personalizado. - A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Esto puede deberse a problemas técnicos, o a la falta de formación didáctica con las TIC más que por su uso en sí. Problemáticas con los contenidos multimedia y los libros digitales. - En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. En efecto,cada docente es libre de dar la materia como quiere, usando libro de texto tradicional, electrónico o sin libro. Además con un ordenador por alumno internet ofrece interminables actividades que podrían sustituirlos. - Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Puede ser así, si no disponemos de ancho de banda suficiente, en tal caso, bastaría con que hubiera distintas actividades donde solo unos pocos de manera rotatoria usen internet. - Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Esto también pasa con las herramientas tradicionales, en cualquier caso en los libros interactivos hay ejercicios de ampliación que podrían usarse para los alumnos que terminaran pronto las tareas. - Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Cierto. Para corregir esto, conviene seleccionar ejercicios donde no se dé la respuesta correcta al primer fallo, sino que indique pistas y vaya bajándole la puntuación en función de los intentos.
  • 2. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más - Los alumnos se distraen en clase con Internet No debe porque ser así, en clase hay unas reglas, el ordenador solo se puede sacar con el permiso del profesor y aun así su actividad se puede regular a ciertas páginas. Además el profesor debe moverse por la clase. - Los alumnos se distraen en casa con Internet Verdad, algo que en su justa medida es beneficioso para que el alumno se despeje una vez que han hecho los deberes. Hay que evitar abusar de las distracciones y priorizarlas. - Entre clases y en los recreos,usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales Cierto, algunos alumnos lo hacen,si se lo permitimos. Aunque, a veces, algunos las usan para hablar con sus compañeros y resolver sus dudas. Por otra parte,el centro puede limitar y filtrar los accesos a Internet. Con las TICs no mejoran las notas y hasta aprenden menos - Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Falso. Con las TIC, por una parte, estamos haciendo que los alumnos se esfuercen de otra manera, preparando una presentación o trabajando con un simulador. Por otra parte, es necesario tener un buen vocabulario, con el que andamiamos nuestro conocimiento, además de favorecer una actitud crítica con respecto a los conocimientos encontrados. - El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Cierto, por ello el tiempo máximo recomendado para su uso es del 50% de las clases a la semana,aunque hay que reconocer que la lectura en ordenador suele centrarse más en la recogida de datos que en recrearse e interiorizar la propia lectura. - Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Verdad, si solo escriben con soportes electrónicos no tendrán soltura al escribir a mano, no obstante en lo referente a las abreviaturas tipo SMS, basta con no permitir en los exámenes dicha escritura para que los alumnos aprendan a escribir correctamente sin ningún problema. - Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Cierto, la principal causa de esto es que los exámenes se basan en la información memorizada más que en las competencias adquiridas. - Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet,algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Cierto aunque esto es algo que también ocurre con los deberes mandados por medio de los métodos tradicionales, cualquier problema se debería poder solucionar con el alumno en tutoría.
  • 3. El coste - Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Cierto, hay que saber distinguir lo imprescindible de lo deseable y actuar en consecuencia. Sobre todo hay que tener en cuenta que la implantación de las TIC tiene que darse de manera homogénea.