SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMITACIONES
EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el
profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.
Esto es cierto, pero el uso de las TIC en el aula es para que los estudiantes adquieran
competencias digitales, faciliten la realización de algunas tareas y la realización de
muchas más actividades de aprendizaje. En caso de que los inconvenientes superen a las
ventajas (alimentación eléctrica, internet) lógicamente prescindiríamos de ellos.
A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera
muchos más problemas.
Tiene tanta verdad como fácil arreglo: alcanzaría con poner infraestructuras adecuadas y
organizar un sistema para su mantenimiento así como sería ideal un “técnico informático”
en el centro. Si se dificultan los procesos de enseñanza y aprendizaje por falta de buenas
condiciones, es mejor prescindir de las TIC.
LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC
Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
Es cierto que hay profesores que las utilizan solamente de apoyo a métodos de trabajo
tradicionales, pero también están aquellos que van más allá y aplican modelos
innovadores y eficientes. Todo dependerá de la formación del profesorado y para ello
sería conveniente que en cada centro haya un profesor que actúe como “coordinador
TIC”.
A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto
las utilizan poco con los estudiantes.
Se trata de una verdad a medias. La mayoría de profesores manejan los instrumentos
básicos de las TIC y solo con esto ya pueden gestionar infinidad de actividades
educativas. Lo que inhibe al profesorado es la falta de formación en las mismas y las
deficiencias infraestructurales (problemas con el WiFi, de cobertura, etc). La falta de
confianza se debe al insuficiente uso de las TIC, problema que resolveríamos con la
acumulación de horas.
Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y
participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente
se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo
de las TIC.
Esto es cierto, como toda herramienta,las TIC deben saber utilizarse adecuadamente para
así exprimir al máximo todas sus ventajas.
PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES
En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros
digitales.
Indudablemente cierto. Disponiendo de netbooks los alumnos pueden acceder a los
inmensos recursos didácticos multimedia gratuitos de Internet (con ayuda del profesor).
Además, a diferencia de los libros en papel, los de texto digitales ofrecen vídeos,
animaciones, simulaciones, ejercicios autocorrectivos, etc. (contenido actualizado y por un
menor coste).
Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que
se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
Se trata de una verdad a medias. Esto ocurre cuando no disponemos de un adecuado
ancho de banda de acceso a internet, por lo que deberíamos usar metodologías que no
exijan la descarga de contenidos en todos los ordenadores a la vez. Hay gran cantidad de
técnicas que pueden aplicarse para evitar estos problemas (por ejemplo, la alternanza del
libro de texto digital con otros medios distintos).
Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la
tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
Verdad a medias: el ordenador es tentador porque al fin y al cabo también es un juguete,
pero podemos evitar esta tentación de diversas maneras, por ejemplo, con actividades
complementarias que le resulten atractivas al alumno cuando este acabe su tarea.
Además, dado que la mayoría de ejercicios son autocorregibles, se pueden encargar más
tareas a los alumnos (a la vez que no se sobrecarga el trabajo del profesor).
Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el
esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.
Esto es cierto, y como remedio convendría que cuando se equivoquen el programa les dé
más oportunidades, con ayudas, permitiendo más intentos puntuables. Sin embargo, esto
también ocurre con los ejercicios en papel y su posterior corrección en la pizarra.
EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS
Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus
redes sociales.
Se trata de una verdad a medias. Hay alumnos que lo utilizan para comentar con los
compañeros la tarea información de utilidad. De no ser así, basta con que se prohíba su
uso entre clases o recreos, siendo conscientes de que el centro también puede limitar y
filtrar los accesos a Internet desde su red local.
Los alumnos se distraen en clase con Internet
Verdad a medias: los alumnos se distraerán siempre y cuando el profesor no haga nada
por evitarlo. El docente dará motivos para que quieran hacer la actividad y en clase habrá
normas que limitarán el uso de Internet a ciertos servicios y páginas (teniendo el profesor
la autoridad de hacer que esto se cumpla). Además, lo ideal sería que el profesor se
moviese por la clase supervisando a los alumnos, a no ser que disponga de un programa
de control de red local.
Los alumnos se distraen en casa con Internet
Verdad indiscutible, se ha de evitar la priorización de las distracciones por delante de las
obligaciones, cosa difícil para las familias.
CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS
Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la
inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Esto es falso, los alumnos se están esforzando y están aprendiendo competencias
imprescindibles para adaptarse a la sociedad actual cuando preparan una presentación
multimedia, usan la pizarra digital, resuelve problemas utilizando Internet como memoria
auxiliar… Para ello sigue siendo necesario un buen vocabulario, que se aprende leyendo,
estudiando (ayuda de las TIC) y memorizando.
El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni
escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
Esto es cierto, aunque si se usa el ordenador la mitad del tiempo semanal de clases, aún
queda tiempo para hacer que el alumnado lea, escuche, debata y con ello aprenda. No se
pone en duda que con el ordenador lean, sin embargo esta lectura puede ser más
“superficial”, dedicándose a la búsqueda de información antes que a su profundización en
el significado.
Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su
ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los
mensajes SMS.
La verdad de esta afirmación significaría que los profesores están haciendo mal su
trabajo. Primero porque el uso de los ordenadores se sitúa por debajo del 50% del tiempo
semanal de clase (en el otro 50% se utilizaría la escritura manual) y segundo porque al
igual que no se tolera la falta de ortografía a mano, tampoco se debería permitir que un
alumno presente un trabajo con abreviaturas SMS o faltas de ortografía.
Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos
académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
Verdad a medias: aunque los profesores afirman que los alumnos están más motivados y
aprenden más, luego las notas no presentan mejoras significativas. Esto ocurre porque a
pesar de las grandes ventajas que ofrecen las TIC, no mejoran la memorización a largo
plazo de los contenidos y la mayoría de los exámenes son memorísticos. Si fueran los
aprendizajes competenciales los que se vieran reflejados en las notas de los alumnos,
entonces sí que las TIC ofrecerían una mejora de las calificaciones.
Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos
argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet.
Esto es cierto, puesto que Internet se ha convertido en una excusa más. El profesor
tendrá que distinguir estas situaciones con los alumnos y tratarlas en tutoría.
Y PARA TERMINAR: EL COSTE
Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben
establecer prioridades.
Esto es cierto, y por ello habrá que distinguir entre lo necesario y lo deseable. En cuanto a
relación de ventaja y precio, las pizarras digitales son ideales (400€), siendo conveniente
que fueran acompañadas de tableros interactivos. Hablando de los portátiles, sería
deseable tener un carro compartido entre 2 o 3 clases o que los alumnos se traigan el
suyo propio de casa. Se trataría de ver cuál es la mejor opción en cada contexto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
Diego Moscoso
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Libu1299
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
tomyrojas
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
Miri7835
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoEducación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
Adriana Santy
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
Ruth Gatica
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
SEIEM
 
La educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamáLa educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamá
milkog09
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitariaRecomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Leticia Rodríguez Fernández
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
veroarantxakariinma
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
SAHARELHDEZ
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Rosita261293
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
Isabel Acosta C.
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
cumbalj
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Panamá
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje?
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
 
Bajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolarBajo rtendimiento escolar
Bajo rtendimiento escolar
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativoEducación presencial y en línea cuadro comparativo
Educación presencial y en línea cuadro comparativo
 
Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos Familia y escuela como agentes educativos
Familia y escuela como agentes educativos
 
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docenteRúbrica para evaluar el desempeño docente
Rúbrica para evaluar el desempeño docente
 
La educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamáLa educación de hoy en panamá
La educación de hoy en panamá
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitariaRecomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
Recomendaciones para el uso de Kahoot en el aula universitaria
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
 
Elementos básicos de la planeación didáctica
Elementos básicos de la planeación  didácticaElementos básicos de la planeación  didáctica
Elementos básicos de la planeación didáctica
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
 

Similar a Limitaciones

Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
201371
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
Yas86
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
MARCABCUA
 
2.3 Inconvenientes
2.3  Inconvenientes2.3  Inconvenientes
2.3 Inconvenientes
mestragon
 
Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic
201371
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
pedachulis
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)
4caramelitosmentolados
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
3ticgrupo7
 
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónLimitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
loschicosdeldoble
 
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónLimitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
loschicosdeldoble
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
8jueves5
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Grupo7TIC
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
ticgrupo555
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Grupo7TIC
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Nazareth Rodríguez
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
angemarelenuri713
 

Similar a Limitaciones (20)

Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
 
2.3 Inconvenientes
2.3  Inconvenientes2.3  Inconvenientes
2.3 Inconvenientes
 
Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)Limitaciones de las tic (3)
Limitaciones de las tic (3)
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
 
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónLimitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
 
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educaciónLimitaciones de las tic aplicadas a la educación
Limitaciones de las tic aplicadas a la educación
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 

Más de nunaeman

Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
nunaeman
 
Ud salud
Ud saludUd salud
Ud salud
nunaeman
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nunaeman
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
nunaeman
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
nunaeman
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
nunaeman
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
nunaeman
 
definiciones
definicionesdefiniciones
definiciones
nunaeman
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
nunaeman
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
nunaeman
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
nunaeman
 
Caracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacionCaracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacion
nunaeman
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
nunaeman
 
Caracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacionCaracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacion
nunaeman
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
nunaeman
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
nunaeman
 

Más de nunaeman (16)

Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
Ud salud
Ud saludUd salud
Ud salud
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
definiciones
definicionesdefiniciones
definiciones
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Caracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacionCaracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacion
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacionCaracteristicas de la soc. de la informacion
Caracteristicas de la soc. de la informacion
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Limitaciones

  • 1. LIMITACIONES EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Esto es cierto, pero el uso de las TIC en el aula es para que los estudiantes adquieran competencias digitales, faciliten la realización de algunas tareas y la realización de muchas más actividades de aprendizaje. En caso de que los inconvenientes superen a las ventajas (alimentación eléctrica, internet) lógicamente prescindiríamos de ellos. A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Tiene tanta verdad como fácil arreglo: alcanzaría con poner infraestructuras adecuadas y organizar un sistema para su mantenimiento así como sería ideal un “técnico informático” en el centro. Si se dificultan los procesos de enseñanza y aprendizaje por falta de buenas condiciones, es mejor prescindir de las TIC. LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Es cierto que hay profesores que las utilizan solamente de apoyo a métodos de trabajo tradicionales, pero también están aquellos que van más allá y aplican modelos innovadores y eficientes. Todo dependerá de la formación del profesorado y para ello sería conveniente que en cada centro haya un profesor que actúe como “coordinador TIC”. A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Se trata de una verdad a medias. La mayoría de profesores manejan los instrumentos básicos de las TIC y solo con esto ya pueden gestionar infinidad de actividades educativas. Lo que inhibe al profesorado es la falta de formación en las mismas y las deficiencias infraestructurales (problemas con el WiFi, de cobertura, etc). La falta de confianza se debe al insuficiente uso de las TIC, problema que resolveríamos con la acumulación de horas.
  • 2. Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Esto es cierto, como toda herramienta,las TIC deben saber utilizarse adecuadamente para así exprimir al máximo todas sus ventajas. PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. Indudablemente cierto. Disponiendo de netbooks los alumnos pueden acceder a los inmensos recursos didácticos multimedia gratuitos de Internet (con ayuda del profesor). Además, a diferencia de los libros en papel, los de texto digitales ofrecen vídeos, animaciones, simulaciones, ejercicios autocorrectivos, etc. (contenido actualizado y por un menor coste). Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Se trata de una verdad a medias. Esto ocurre cuando no disponemos de un adecuado ancho de banda de acceso a internet, por lo que deberíamos usar metodologías que no exijan la descarga de contenidos en todos los ordenadores a la vez. Hay gran cantidad de técnicas que pueden aplicarse para evitar estos problemas (por ejemplo, la alternanza del libro de texto digital con otros medios distintos). Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Verdad a medias: el ordenador es tentador porque al fin y al cabo también es un juguete, pero podemos evitar esta tentación de diversas maneras, por ejemplo, con actividades complementarias que le resulten atractivas al alumno cuando este acabe su tarea. Además, dado que la mayoría de ejercicios son autocorregibles, se pueden encargar más tareas a los alumnos (a la vez que no se sobrecarga el trabajo del profesor). Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Esto es cierto, y como remedio convendría que cuando se equivoquen el programa les dé más oportunidades, con ayudas, permitiendo más intentos puntuables. Sin embargo, esto también ocurre con los ejercicios en papel y su posterior corrección en la pizarra.
  • 3. EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. Se trata de una verdad a medias. Hay alumnos que lo utilizan para comentar con los compañeros la tarea información de utilidad. De no ser así, basta con que se prohíba su uso entre clases o recreos, siendo conscientes de que el centro también puede limitar y filtrar los accesos a Internet desde su red local. Los alumnos se distraen en clase con Internet Verdad a medias: los alumnos se distraerán siempre y cuando el profesor no haga nada por evitarlo. El docente dará motivos para que quieran hacer la actividad y en clase habrá normas que limitarán el uso de Internet a ciertos servicios y páginas (teniendo el profesor la autoridad de hacer que esto se cumpla). Además, lo ideal sería que el profesor se moviese por la clase supervisando a los alumnos, a no ser que disponga de un programa de control de red local. Los alumnos se distraen en casa con Internet Verdad indiscutible, se ha de evitar la priorización de las distracciones por delante de las obligaciones, cosa difícil para las familias. CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Esto es falso, los alumnos se están esforzando y están aprendiendo competencias imprescindibles para adaptarse a la sociedad actual cuando preparan una presentación multimedia, usan la pizarra digital, resuelve problemas utilizando Internet como memoria auxiliar… Para ello sigue siendo necesario un buen vocabulario, que se aprende leyendo, estudiando (ayuda de las TIC) y memorizando. El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Esto es cierto, aunque si se usa el ordenador la mitad del tiempo semanal de clases, aún queda tiempo para hacer que el alumnado lea, escuche, debata y con ello aprenda. No se pone en duda que con el ordenador lean, sin embargo esta lectura puede ser más “superficial”, dedicándose a la búsqueda de información antes que a su profundización en
  • 4. el significado. Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. La verdad de esta afirmación significaría que los profesores están haciendo mal su trabajo. Primero porque el uso de los ordenadores se sitúa por debajo del 50% del tiempo semanal de clase (en el otro 50% se utilizaría la escritura manual) y segundo porque al igual que no se tolera la falta de ortografía a mano, tampoco se debería permitir que un alumno presente un trabajo con abreviaturas SMS o faltas de ortografía. Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Verdad a medias: aunque los profesores afirman que los alumnos están más motivados y aprenden más, luego las notas no presentan mejoras significativas. Esto ocurre porque a pesar de las grandes ventajas que ofrecen las TIC, no mejoran la memorización a largo plazo de los contenidos y la mayoría de los exámenes son memorísticos. Si fueran los aprendizajes competenciales los que se vieran reflejados en las notas de los alumnos, entonces sí que las TIC ofrecerían una mejora de las calificaciones. Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Esto es cierto, puesto que Internet se ha convertido en una excusa más. El profesor tendrá que distinguir estas situaciones con los alumnos y tratarlas en tutoría. Y PARA TERMINAR: EL COSTE Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Esto es cierto, y por ello habrá que distinguir entre lo necesario y lo deseable. En cuanto a relación de ventaja y precio, las pizarras digitales son ideales (400€), siendo conveniente que fueran acompañadas de tableros interactivos. Hablando de los portátiles, sería deseable tener un carro compartido entre 2 o 3 clases o que los alumnos se traigan el suyo propio de casa. Se trataría de ver cuál es la mejor opción en cada contexto.