SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
IDENTIFICACION DEL TALLER 
TALLER Nº 01 FECHA 23 de septiembre del 2014 
GRADO: 11 TITULO Limites en Geogebra 
UNIDAD: 
Limites 
PENSAMIENTOS INCLUIDOS: 
Pensamiento métrico y sistemas de medidas 
CONOCIMIENTOS PREVIOS: 
Antes de estudiar límites se recomienda tener claro los conceptos de variable, 
dominio, rango, propiedades de los limites factorización, fracciones algebraicas, 
funciones trigonométricas, identidades trigonométricas, recta y parábola en 
general son los conceptos básicos de algebra básica que se da en los grados 
octavo y noveno si el estudiante tiene claro estos conceptos se le facilitara el 
desarrollo de la guías que se proponen en el siguiente trabajo. 
INTRODUCCION: 
Este trabajo pretende desarrollar el conocimiento de los estudiantes con respecto 
a la parte de límites, que se ven en grado once. Con el desarrollo de esta guía se 
busca que el estudiante comprenda el significado y el proceso que tiene el hallar 
el límite y sus propiedades. Como es una guía didáctica de un software 
De Geogebra el estudiante tendrá la oportunidad de aprender de una forma 
lúdica y didáctica al mismo tiempo que desarrollara su pensamiento métrico y 
analítico, esperamos que sea un proceso grato para el estudiante y que al 
finalizarla obtener resultados positivos 
AUTORES: González Aucique Silvia Liliana 
Perdomo Gómez Dany
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
 COMPONENTE TEORICO (ELEMENTOS TEORICOS DEL TEMA QUE 
SE TRABAJARA EN EL TALLER. ES POSIBLE CITAR VINCULOS) 
Actualmente hay una nueva realidad educativa que de acuerdo a Meneses 
(2007) existen diferentes elementos implicados como son la Concepción 
educativa, el modelo metodológico, el rol de profesor y el estudiante y las 
estrategias de trabajo. Estos ámbitos forman una realidad sistémica y que se 
desarrollan en un contexto social, en una situación tecnológica determinada, 
con una dinámica y nivel de participación concreto, desarrollando patrones de 
interacción determinados. De todos estos elementos el referido a los 
estudiantes es evidente, puesto que ellos ya tienen un manejo de las nuevas 
TIC lo que configura una nueva forma de aprender en la escuela. 
En este trabajo se pretende evidenciar las ventajas de implementar nuevos 
Métodos de aprendizaje a partir de la aplicación y manejo de las TIC en el 
proceso Evolutivo para la enseñanza del concepto de límite de funciones 
haciendo uso del software Geogebra. 
Esta problemática se ha visto reflejada por los antecedentes incluso de carácter 
social que se han dado acerca del concepto de límite y su complejidad, que 
constituye en gran parte un desafío o reto en la educación actual en cuanto a 
matemática se refiere y además por la cantidad de obstáculos que en esta 
enseñanza versus aprendizaje se dan. El enfoque primordial está 
fundamentado desarrollar en los estudiantes la visualización matemática, 
entendiéndola como la habilidad de representar, transformar, generar, 
comunicar, documentar y reflexionar sobre la información visual generada a 
través del uso de tecnología.1 
1 http://blog.pucp.edu.pe/item/31262/la-integracion-de-las-tic-en-el-sistema-educativo
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Con la siguiente guía queremos Someter a aplicación la propuesta didáctica 
para la enseñanza del concepto de límite de funciones reales haciendo uso del 
software Geogebra e implementar y determinar la influencia de la propuesta 
didáctica usando el software Geogebra en la enseñanza del concepto de límite 
de funciones y sus diferentes representaciones con los estudiantes de grado 
undécimo. 
Comprobar si la propuesta didáctica basada en el software Geogebra es un 
Recurso que favorece la motivación del estudiante para la adquisición del 
Concepto de límite. 
“El límite de una función es un concepto fundamental del análisis matemático, 
un caso de límite aplicado a las funciones. El hecho que una función f tiene un 
límite L en el punto c, significa que el valor de f puede ser tan cercano a L como 
se desee, tomando puntos suficientemente cercanos a c, independientemente 
de lo que ocurra en c. 
A veces algo no se puede calcular directamente; pero puedes saber cuál debe 
de ser el resultado si te vas acercando más y más, A esto lo llamamos 
el límite de una función”. 2 
Por ejemplo, ¿cuál es el valor de ( 
푥2−1 
푥−1 
) cuando 푥 = 1? 
12 − 1 
1 − 1 
= 
1 − 1 
1 − 1 
= 
0 
0 
Pero 0/0 es "indeterminado", lo que significa que no podemos calcular su valor. 
2 http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
3 
 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA. 
ORGANIZACIÓN EN GRUPO, INDIVIDUAL, FECHAS DE ENTREGA 
Nuestra propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en una guía de trabajos 
previos al desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos en la interpretación 
de límites de funciones. Los estudiantes desarrollaran las guías de manera 
individual o grupal sin la intervención del docente. El trabajo se corregirá de 
manera detallada para que el estudiante fije sus errores y sus aciertos. Todo 
esto con un fin, un aprendizaje significativo en la resolución de limites y la 
interpretación de las graficas, además de una argumentación de las falencias y 
como es consecuente su mejoramiento. 
Al finalizar cada uno de los trabajos experimentales se reforzara en la temática 
consignada en las guías. Ya para finalizar se realiza una encuesta como 
3 http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
también una entrevista para cimentar los conocimientos en la temática de 
limites y demás contenidos que este mismo aborda. 
 PROCEDIMIENTO PASO A PASO 
La propuesta consiste en utilizar el software Geogebra como herramienta para 
el aprendizaje del concepto de límite de funciones y se organizó de la siguiente 
Manera, Clases con uso de equipos donde se encuentren instalado el 
Geogebra y conocer el software y sus herramientas (exploración libre y guía de 
instrucciones sobre el manejo del software). 
Construcción y análisis de funciones en Geogebra, ya que este tema es 
necesario para el desarrollo del concepto de límite. 
Clase teórica usando el software Geogebra: introducción al concepto de límite 
mediante la definición formal en términos de Clase práctica considerando 
aspectos gráficos y numéricos. 
Los problemas que se realizaran en el aula de clase para dar inicio al taller de 
límites de Geogebra y para que el estudiante se familiarice con lo que va a 
realizar en el software son siguientes: 
lim 
푥→1 
푥 3 + 1 
푥 2 + 1 
( 
) 
lim 
푥→1 
푥 3 + 1 
푥 2 + 1 
= 
13 + 1 
12 + 1 
= 
2 
2 
= 1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Nos dirigimos a Geogebra 
Y vamos a la parte inferior de la ventana de Geogebra damos clip par escribir 
nuestra función que en este caso es la anterior 
Con 푓(푥) = 
푥3+1 
푥2+1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Luego de que se haya escrito la función en la parte inferior le damos enter e 
inmediatamente aparece la grafica que forma esa función 
Para hallar el límite de la función no dirigimos de nuevo a la parte inferior del la 
barra de herramientas y escribimos limite
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Nos aparecen varias opciones en este caso le damos seleccionamos la 
primera que dice limite [<función>, < valor numérico>] y en ella digitamos el 
F(x) que en este caso es el nombre de nuestra función, y escribimos coma a 
donde tiende nuestra función en este caso a 1 
Damos enter y aparece en la parte superior izquierda de nuestra pantalla el 
valor a donde tiende nuestra función
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Como se puede observar a= 1 A donde tiende nuestra función. 
De acuerdo al paso a paso anterior resuelve los siguientes límites, grafica y 
comprueba que el límite existe. 
lim 
푥→2 
푥 2 − 5푥 + 6 
푥 − 2 
lim 
푥→− 7 
푥 2 + 10푥 + 21 
푥 + 7 
lim 
푥→0 
cos(푥) − 1 
푥 2 
lim 
푛→0 
푒sin (푥) − 1 
sin (푥)
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
SEGUNDO EJERCICIO EN GEOGEBRA CON DESLIZADORES 
1. Abrimos geogebra. 
2. En la parte inferior donde dice entrada introducimos lo siguiente.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
3. Damos enter y nos debe salir una recta con pendiente 1 e intercepto 1. 
4. Ahora vamos a la barra de herramientas de geogebra donde tenemos los iconos 
5. Escogemos el icono.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
6. Y graficamos un deslizador. 
Donde dice nombre no lo cambiamos, luego en las casillas de debajo de la ventana, en 
min=1, máx.=3, incremento=1, y damos enter en aplicar. 
7. Ahora vamos a la parte izquierda donde dice vista algebraica y damos clic derecho en 
la función f(x)=x+1
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
8. Luego damos clic en propiedades. 
9. Damos clic en barra donde dice definición y con el puntero damos clic al lado de la x la 
elevamos al deslizador con la tecla ^, a.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Luego damos enter y cerramos la ventana. 
10. Para ver si nos quedó bien vamos al deslizador y lo movemos y tiene que darnos una 
recta cuando vale 1 una parábola cuando vale 2 y una función cubica cuando vale 3.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
11. Ahora vamos a repetir algunos pasos ya vistos para dale valores al intercepto, el cual lo 
haremos también con deslizadores. 
12. Escogemos y construimos otro deslizador.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
Este deslizador tendrá como nombre b en Min:-10, Max: 10 y en el Incremento: 0.5 
damos clic en aplicar. 
13. Después de crear el deslizador vamos a la parte superior izquierda donde nos sale la 
función y damos clic derecho vamos a propiedades y al salir la ventana.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
damos clic en definicion y donde se encomtraba el 1 lo cambiamos por la letra b para 
que dependa de nuestro ddelizador creado cerramos la ventana y vamos a probarlo 
moviendo nuetro deslizador b para ver si la funcion se nos mueve sobre el eje y si el 
resultado no es el esperado entonces hablar con el desarrollador de la guía. 
14. Después de los pasos anteriores creamos otro deslizador 
este llevara el nombre de c y en Min:-5, Max: 5, Incremento: 1, damos clic en aplicar.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
15. Después de haber realizar el paso 14 vamos a la parte donde dice vista algebraica y 
damos clic derecho en la función y nos sale una ventana y vamos a la opción de 
propiedades. 
En la parte donde dice definición damos clic antes de la x y escribiremos la c para que 
la función sea afectada por el deslizador c. 
16. Después de tener todos estos pasos realizados vamos a sacarle el límite de nuestra 
función, con los siguientes pasos.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
16.1. Damos clic en la parte inferior donde dice entrada y escribimos límite y nos 
sale una ventana la cual escogemos la primera opción. 
16.2. Cuando le damos clic en la primera opcion donde dice funcion borramos y 
escribimos f(x),∞. 
16.3. Despues de hallar el limite en la parte superior izquierda nos sale en la opcion 
numero d= ; damos clic derecho renombrar y escribimos limite y hamos clic en ok. 
Después de tener todos estos pasos vamos y movemos nuestros deslizadores para 
cambiar el parámetro de nuestra función y así mismo se nos cambia el límite de 
nuestra función.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
FACULTAD DE EDUCACION 
LICENCIATURA EN MATEMATICAS 
ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II 
TALLERES DE GEOGEBRA 
1. LISTA DE CHEQUEO 
No. 
Orden VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO 
CUMPLE 
Observaciones 
SI NO 
1. 
 Justifico resultados obtenidos 
mediante el proceso de 
aproximación sucesiva, rango de 
variación y limites en situaciones 
de medición. 
2. 
 Diseño estrategias para abordar 
situaciones de medición que 
requieran grados de precisión 
específico. 
3. 
 Resuelvo y formulo problemas que 
involucren magnitudes cuyos valores 
se suelen definir indirectamente como 
razones entre valores de otras 
magnitudes. 
4. EVALUACIÓN: 
Observaciones: 
Recomendaciones: 
Juicio de Valor (NOTA): 
Bibliografía 
1. http://www.eduteka.org/pdfdi r/MENEstandaresMatematicas2003.pdf 
2. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada 
3. http://www.vitutor.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...Pedro Gómez
 
Guia 4.
Guia 4.Guia 4.
Guia 4.
Juan Firigua
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Instituto Padre Marquez
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Problemas matemáticos en un curso de programación de videojuegos
Problemas matemáticos en un curso de programación de videojuegosProblemas matemáticos en un curso de programación de videojuegos
Problemas matemáticos en un curso de programación de videojuegos
Rafael Miranda Molina
 
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
Maria Londoño
 
Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...
Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...
Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
TERE FERNÁNDEZ
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
Problema3.Problema3.
¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?
Carlos Morales Socorro
 
Proyecto de aula final sede santa rosa
Proyecto de aula final  sede santa rosaProyecto de aula final  sede santa rosa
Proyecto de aula final sede santa rosaApita Alvaro
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Escuela EBIMA
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
felipemontes2012
 

La actualidad más candente (19)

Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
Mwvzvw5t vnjwvmfps gxibm1qredgywxhzk40dnvgchzyt1voykljbnpcynj2wu4xm3btnwnnamj...
 
Guia 4.
Guia 4.Guia 4.
Guia 4.
 
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes socialesUna matemática divertida a través de las redes sociales
Una matemática divertida a través de las redes sociales
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
 
Problemas matemáticos en un curso de programación de videojuegos
Problemas matemáticos en un curso de programación de videojuegosProblemas matemáticos en un curso de programación de videojuegos
Problemas matemáticos en un curso de programación de videojuegos
 
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...
Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...
Ponencia in extenso: " Técnica de Polya para resolver Problemas de la Prueba ...
 
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
Secuencia Didáctica: Ecuaciones diofánticas-Congruencias.
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
Unidad apr mat2_final nº 01
Unidad apr mat2_final nº 01Unidad apr mat2_final nº 01
Unidad apr mat2_final nº 01
 
¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?¿Matemáticas 2.0?
¿Matemáticas 2.0?
 
Informe ecuaciones
Informe ecuacionesInforme ecuaciones
Informe ecuaciones
 
Proyecto de aula final sede santa rosa
Proyecto de aula final  sede santa rosaProyecto de aula final  sede santa rosa
Proyecto de aula final sede santa rosa
 
Secuencia didáctica 2 Algebra
Secuencia didáctica 2 AlgebraSecuencia didáctica 2 Algebra
Secuencia didáctica 2 Algebra
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
 

Destacado

Guía #1
Guía #1Guía #1
Guía #1
dany perdomo
 
Guía de trabajo en geogebra
Guía de trabajo en  geogebraGuía de trabajo en  geogebra
Guía de trabajo en geogebra
gabii2008
 
Manual de geogebra
Manual de geogebraManual de geogebra
Manual de geogebra
David A. Moreno A.
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
Huskeee
 
madre tereza de calcuta
madre tereza de calcutamadre tereza de calcuta
madre tereza de calcuta
valentinaroja
 
Redes sociales daniela
Redes sociales danielaRedes sociales daniela
Redes sociales daniela
danielabochasj
 
Normas apa curso investigacion
Normas apa curso investigacionNormas apa curso investigacion
Normas apa curso investigacion
Dorita Ept
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Fobos Bama
 
Maoral laboral exposicion
Maoral laboral exposicionMaoral laboral exposicion
Maoral laboral exposicion
Dorita Ept
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Miguel Nova
 
Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3
jpalmaco
 
Urlaub im Tannheimertal
Urlaub im TannheimertalUrlaub im Tannheimertal
Urlaub im Tannheimertal
Martin Lechner
 
Informdevisitahospital
InformdevisitahospitalInformdevisitahospital
Informdevisitahospital
MaryLiz Medina C
 
1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...
1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...
1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...
Dario Schilman
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
mayalasamaniego
 
Yeison Muñoz
Yeison MuñozYeison Muñoz
Yeison Muñoz
07071997
 
Quindio
QuindioQuindio
Quindio
natalialopeze
 

Destacado (20)

Guía #1
Guía #1Guía #1
Guía #1
 
Guía de trabajo en geogebra
Guía de trabajo en  geogebraGuía de trabajo en  geogebra
Guía de trabajo en geogebra
 
Manual de geogebra
Manual de geogebraManual de geogebra
Manual de geogebra
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
madre tereza de calcuta
madre tereza de calcutamadre tereza de calcuta
madre tereza de calcuta
 
MY PORTFOLIO PPT
MY PORTFOLIO PPTMY PORTFOLIO PPT
MY PORTFOLIO PPT
 
Redes sociales daniela
Redes sociales danielaRedes sociales daniela
Redes sociales daniela
 
Normas apa curso investigacion
Normas apa curso investigacionNormas apa curso investigacion
Normas apa curso investigacion
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Maoral laboral exposicion
Maoral laboral exposicionMaoral laboral exposicion
Maoral laboral exposicion
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3
 
Urlaub im Tannheimertal
Urlaub im TannheimertalUrlaub im Tannheimertal
Urlaub im Tannheimertal
 
Informdevisitahospital
InformdevisitahospitalInformdevisitahospital
Informdevisitahospital
 
1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...
1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...
1er Encuentro Ecommerce Cordoba: Las plataformas de ecommerce y la experienci...
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Yeison Muñoz
Yeison MuñozYeison Muñoz
Yeison Muñoz
 
Quindio
QuindioQuindio
Quindio
 
Evangelio grupo
Evangelio grupoEvangelio grupo
Evangelio grupo
 
Wenn reden nicht hilft - Paula Bartholomeus
Wenn reden nicht hilft - Paula BartholomeusWenn reden nicht hilft - Paula Bartholomeus
Wenn reden nicht hilft - Paula Bartholomeus
 

Similar a limites en geogebra

Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Guiagrado11 saye walter.docx
Guiagrado11 saye walter.docxGuiagrado11 saye walter.docx
Guiagrado11 saye walter.docx
Saye Lorena PeRodri
 
PRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptx
PRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptxPRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptx
PRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptx
alexisarmiento1990
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
MarideilyTorres
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
MarideilyTorres
 
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Efrén Ingledue
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
Guillermo Tascon
 
Fotogebra
FotogebraFotogebra
Fotogebra
Claudio Campos
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
WILSON BERMUDEZ VILLAMIZAR
 
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Escuela_Guitarrilla
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasIEDAMERICALATINA
 
Luna2018 resolucion
Luna2018 resolucionLuna2018 resolucion
Luna2018 resolucion
Luis Eduardo
 
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina MatemáticaPresentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina MatemáticaNancy Moreno
 
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina MatemáticaPresentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Nancy Moreno
 
Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009
Adriana Favieri UNLAM
 
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANOMOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Adriana Lucía Tovar Alzate
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnnyjocad22
 
Presentación del iii trayecto disciplinar
Presentación del iii trayecto disciplinarPresentación del iii trayecto disciplinar
Presentación del iii trayecto disciplinar
Nancy Moreno
 

Similar a limites en geogebra (20)

Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Guiagrado11 saye walter.docx
Guiagrado11 saye walter.docxGuiagrado11 saye walter.docx
Guiagrado11 saye walter.docx
 
PRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptx
PRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptxPRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptx
PRESENTANCION ACTIVIDAD FUNCION RACIONAL .pptx
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
 
Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres Ensayo de Marideily Torres
Ensayo de Marideily Torres
 
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
Proyecto haciendo clic juego y aprendo la adición y sustracción 29054
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
 
Fotogebra
FotogebraFotogebra
Fotogebra
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
 
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar  Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
Con las Tic que Fácil es Aprender a Multiplicar
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
 
Luna2018 resolucion
Luna2018 resolucionLuna2018 resolucion
Luna2018 resolucion
 
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina MatemáticaPresentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
 
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina MatemáticaPresentación del III Trayecto Disciplina Matemática
Presentación del III Trayecto Disciplina Matemática
 
Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009Actividades de exploración....cvem 2009
Actividades de exploración....cvem 2009
 
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANOMOVIMIENTOS EN EL PLANO
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
 
Proyecto johnny
Proyecto johnnyProyecto johnny
Proyecto johnny
 
Presentación del iii trayecto disciplinar
Presentación del iii trayecto disciplinarPresentación del iii trayecto disciplinar
Presentación del iii trayecto disciplinar
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

limites en geogebra

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA IDENTIFICACION DEL TALLER TALLER Nº 01 FECHA 23 de septiembre del 2014 GRADO: 11 TITULO Limites en Geogebra UNIDAD: Limites PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento métrico y sistemas de medidas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Antes de estudiar límites se recomienda tener claro los conceptos de variable, dominio, rango, propiedades de los limites factorización, fracciones algebraicas, funciones trigonométricas, identidades trigonométricas, recta y parábola en general son los conceptos básicos de algebra básica que se da en los grados octavo y noveno si el estudiante tiene claro estos conceptos se le facilitara el desarrollo de la guías que se proponen en el siguiente trabajo. INTRODUCCION: Este trabajo pretende desarrollar el conocimiento de los estudiantes con respecto a la parte de límites, que se ven en grado once. Con el desarrollo de esta guía se busca que el estudiante comprenda el significado y el proceso que tiene el hallar el límite y sus propiedades. Como es una guía didáctica de un software De Geogebra el estudiante tendrá la oportunidad de aprender de una forma lúdica y didáctica al mismo tiempo que desarrollara su pensamiento métrico y analítico, esperamos que sea un proceso grato para el estudiante y que al finalizarla obtener resultados positivos AUTORES: González Aucique Silvia Liliana Perdomo Gómez Dany
  • 2. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA  COMPONENTE TEORICO (ELEMENTOS TEORICOS DEL TEMA QUE SE TRABAJARA EN EL TALLER. ES POSIBLE CITAR VINCULOS) Actualmente hay una nueva realidad educativa que de acuerdo a Meneses (2007) existen diferentes elementos implicados como son la Concepción educativa, el modelo metodológico, el rol de profesor y el estudiante y las estrategias de trabajo. Estos ámbitos forman una realidad sistémica y que se desarrollan en un contexto social, en una situación tecnológica determinada, con una dinámica y nivel de participación concreto, desarrollando patrones de interacción determinados. De todos estos elementos el referido a los estudiantes es evidente, puesto que ellos ya tienen un manejo de las nuevas TIC lo que configura una nueva forma de aprender en la escuela. En este trabajo se pretende evidenciar las ventajas de implementar nuevos Métodos de aprendizaje a partir de la aplicación y manejo de las TIC en el proceso Evolutivo para la enseñanza del concepto de límite de funciones haciendo uso del software Geogebra. Esta problemática se ha visto reflejada por los antecedentes incluso de carácter social que se han dado acerca del concepto de límite y su complejidad, que constituye en gran parte un desafío o reto en la educación actual en cuanto a matemática se refiere y además por la cantidad de obstáculos que en esta enseñanza versus aprendizaje se dan. El enfoque primordial está fundamentado desarrollar en los estudiantes la visualización matemática, entendiéndola como la habilidad de representar, transformar, generar, comunicar, documentar y reflexionar sobre la información visual generada a través del uso de tecnología.1 1 http://blog.pucp.edu.pe/item/31262/la-integracion-de-las-tic-en-el-sistema-educativo
  • 3. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Con la siguiente guía queremos Someter a aplicación la propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de límite de funciones reales haciendo uso del software Geogebra e implementar y determinar la influencia de la propuesta didáctica usando el software Geogebra en la enseñanza del concepto de límite de funciones y sus diferentes representaciones con los estudiantes de grado undécimo. Comprobar si la propuesta didáctica basada en el software Geogebra es un Recurso que favorece la motivación del estudiante para la adquisición del Concepto de límite. “El límite de una función es un concepto fundamental del análisis matemático, un caso de límite aplicado a las funciones. El hecho que una función f tiene un límite L en el punto c, significa que el valor de f puede ser tan cercano a L como se desee, tomando puntos suficientemente cercanos a c, independientemente de lo que ocurra en c. A veces algo no se puede calcular directamente; pero puedes saber cuál debe de ser el resultado si te vas acercando más y más, A esto lo llamamos el límite de una función”. 2 Por ejemplo, ¿cuál es el valor de ( 푥2−1 푥−1 ) cuando 푥 = 1? 12 − 1 1 − 1 = 1 − 1 1 − 1 = 0 0 Pero 0/0 es "indeterminado", lo que significa que no podemos calcular su valor. 2 http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n
  • 4. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 3  METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA. ORGANIZACIÓN EN GRUPO, INDIVIDUAL, FECHAS DE ENTREGA Nuestra propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en una guía de trabajos previos al desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos en la interpretación de límites de funciones. Los estudiantes desarrollaran las guías de manera individual o grupal sin la intervención del docente. El trabajo se corregirá de manera detallada para que el estudiante fije sus errores y sus aciertos. Todo esto con un fin, un aprendizaje significativo en la resolución de limites y la interpretación de las graficas, además de una argumentación de las falencias y como es consecuente su mejoramiento. Al finalizar cada uno de los trabajos experimentales se reforzara en la temática consignada en las guías. Ya para finalizar se realiza una encuesta como 3 http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_una_funci%C3%B3n
  • 5. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA también una entrevista para cimentar los conocimientos en la temática de limites y demás contenidos que este mismo aborda.  PROCEDIMIENTO PASO A PASO La propuesta consiste en utilizar el software Geogebra como herramienta para el aprendizaje del concepto de límite de funciones y se organizó de la siguiente Manera, Clases con uso de equipos donde se encuentren instalado el Geogebra y conocer el software y sus herramientas (exploración libre y guía de instrucciones sobre el manejo del software). Construcción y análisis de funciones en Geogebra, ya que este tema es necesario para el desarrollo del concepto de límite. Clase teórica usando el software Geogebra: introducción al concepto de límite mediante la definición formal en términos de Clase práctica considerando aspectos gráficos y numéricos. Los problemas que se realizaran en el aula de clase para dar inicio al taller de límites de Geogebra y para que el estudiante se familiarice con lo que va a realizar en el software son siguientes: lim 푥→1 푥 3 + 1 푥 2 + 1 ( ) lim 푥→1 푥 3 + 1 푥 2 + 1 = 13 + 1 12 + 1 = 2 2 = 1
  • 6. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Nos dirigimos a Geogebra Y vamos a la parte inferior de la ventana de Geogebra damos clip par escribir nuestra función que en este caso es la anterior Con 푓(푥) = 푥3+1 푥2+1
  • 7. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Luego de que se haya escrito la función en la parte inferior le damos enter e inmediatamente aparece la grafica que forma esa función Para hallar el límite de la función no dirigimos de nuevo a la parte inferior del la barra de herramientas y escribimos limite
  • 8. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Nos aparecen varias opciones en este caso le damos seleccionamos la primera que dice limite [<función>, < valor numérico>] y en ella digitamos el F(x) que en este caso es el nombre de nuestra función, y escribimos coma a donde tiende nuestra función en este caso a 1 Damos enter y aparece en la parte superior izquierda de nuestra pantalla el valor a donde tiende nuestra función
  • 9. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Como se puede observar a= 1 A donde tiende nuestra función. De acuerdo al paso a paso anterior resuelve los siguientes límites, grafica y comprueba que el límite existe. lim 푥→2 푥 2 − 5푥 + 6 푥 − 2 lim 푥→− 7 푥 2 + 10푥 + 21 푥 + 7 lim 푥→0 cos(푥) − 1 푥 2 lim 푛→0 푒sin (푥) − 1 sin (푥)
  • 10. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA SEGUNDO EJERCICIO EN GEOGEBRA CON DESLIZADORES 1. Abrimos geogebra. 2. En la parte inferior donde dice entrada introducimos lo siguiente.
  • 11. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 3. Damos enter y nos debe salir una recta con pendiente 1 e intercepto 1. 4. Ahora vamos a la barra de herramientas de geogebra donde tenemos los iconos 5. Escogemos el icono.
  • 12. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 6. Y graficamos un deslizador. Donde dice nombre no lo cambiamos, luego en las casillas de debajo de la ventana, en min=1, máx.=3, incremento=1, y damos enter en aplicar. 7. Ahora vamos a la parte izquierda donde dice vista algebraica y damos clic derecho en la función f(x)=x+1
  • 13. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 8. Luego damos clic en propiedades. 9. Damos clic en barra donde dice definición y con el puntero damos clic al lado de la x la elevamos al deslizador con la tecla ^, a.
  • 14. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Luego damos enter y cerramos la ventana. 10. Para ver si nos quedó bien vamos al deslizador y lo movemos y tiene que darnos una recta cuando vale 1 una parábola cuando vale 2 y una función cubica cuando vale 3.
  • 15. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 11. Ahora vamos a repetir algunos pasos ya vistos para dale valores al intercepto, el cual lo haremos también con deslizadores. 12. Escogemos y construimos otro deslizador.
  • 16. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA Este deslizador tendrá como nombre b en Min:-10, Max: 10 y en el Incremento: 0.5 damos clic en aplicar. 13. Después de crear el deslizador vamos a la parte superior izquierda donde nos sale la función y damos clic derecho vamos a propiedades y al salir la ventana.
  • 17. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA damos clic en definicion y donde se encomtraba el 1 lo cambiamos por la letra b para que dependa de nuestro ddelizador creado cerramos la ventana y vamos a probarlo moviendo nuetro deslizador b para ver si la funcion se nos mueve sobre el eje y si el resultado no es el esperado entonces hablar con el desarrollador de la guía. 14. Después de los pasos anteriores creamos otro deslizador este llevara el nombre de c y en Min:-5, Max: 5, Incremento: 1, damos clic en aplicar.
  • 18. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 15. Después de haber realizar el paso 14 vamos a la parte donde dice vista algebraica y damos clic derecho en la función y nos sale una ventana y vamos a la opción de propiedades. En la parte donde dice definición damos clic antes de la x y escribiremos la c para que la función sea afectada por el deslizador c. 16. Después de tener todos estos pasos realizados vamos a sacarle el límite de nuestra función, con los siguientes pasos.
  • 19. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 16.1. Damos clic en la parte inferior donde dice entrada y escribimos límite y nos sale una ventana la cual escogemos la primera opción. 16.2. Cuando le damos clic en la primera opcion donde dice funcion borramos y escribimos f(x),∞. 16.3. Despues de hallar el limite en la parte superior izquierda nos sale en la opcion numero d= ; damos clic derecho renombrar y escribimos limite y hamos clic en ok. Después de tener todos estos pasos vamos y movemos nuestros deslizadores para cambiar el parámetro de nuestra función y así mismo se nos cambia el límite de nuestra función.
  • 20. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA 1. LISTA DE CHEQUEO No. Orden VARIABLES / INDICADORES DE LOGRO CUMPLE Observaciones SI NO 1.  Justifico resultados obtenidos mediante el proceso de aproximación sucesiva, rango de variación y limites en situaciones de medición. 2.  Diseño estrategias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisión específico. 3.  Resuelvo y formulo problemas que involucren magnitudes cuyos valores se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes. 4. EVALUACIÓN: Observaciones: Recomendaciones: Juicio de Valor (NOTA): Bibliografía 1. http://www.eduteka.org/pdfdi r/MENEstandaresMatematicas2003.pdf 2. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada 3. http://www.vitutor.com/