SlideShare una empresa de Scribd logo
(1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
(3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA

                                                                     A) IDENTIFICACION (1)
INSTITUCION: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209.                                   PLANTEL: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209.

PROFESOR(ES): Ing. Arturo Vázquez Córdova , Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez, C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos.

ASIGNATURA/ MODULO                                                                    SEMESTRE:                             PERIODO DE APLICACIÓN:      FECHA:
                           Álgebra                                                                     I
                                                                                                                            AGOS 11 – ENE 12            Agosto 2011
SUBMODULO:                                                                            ESPECIALIDAD:                         DURACION EN HORAS:
                                                                                      Todas                                        10 horas



                                                                B) INTENCIONES FORMATIVAS
PROPOSITO DE LA SECUENCIA DIDACTICA POR ASIGNATURA O COMPETENCIA PROFESIONAL DEL MODULO: (1)

Que el alumno adquiera conocimientos significativos de las matemáticas y que mediante esos conocimientos se produzcan en él cambios de organización en su
estructura cognitiva



TEMA INTEGRADOR: (1)       Frutas.

Otras Asignaturas, Módulos o submodulo que trabajan el tema integrador: (1) Asignaturas Módulos y/o Submodulos con los que se relacionan: (1)

PRESIDENTE(A) DE LA ACADEMIA DE
                                                                                                               JEFE(S) DEL DEPTO DE SERVICIOS DOCENTES T.M. y/o T.V.
CATEGORIAS: (2)         Espacio ( X )               Energía (    )           Diversidad ( X )                 Tiempo ( )            Materia ( )
                                                                          CONTENIDOS FACTICOS:(2)
   •   Operaciones fundamentales
   •   Leyes de los exponentes y radicales
   •   Productos notables
   •   Factorización




            (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
            (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
CONCEPTOS FUNDAMENTALES:                                                                     CONCEPTOS SUBSIDIARIOS:

                                                                                             Suma, resta, multiplicación, división, de expresiones algebraica;
                                                                                             Productos notables; Factorización
Operaciones fundamentales




                                                                     CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: (2)
Lectura, análisis e interpretación de expresiones de lenguaje común a lenguaje algebraico y viceversa, observación y análisis de figuras y expresiones algebraicas y la exposición de
su interpretación de manera escrita y verbal, resolución de ejercicios.




                                                                        CONTENIDOS ACTITUDINALES: (2)
Responsabilidad de los trabajos de manera individual y en equipo.

Trabajo en equipo colaborativo.

                                                            CONTENIDOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES: (3)




                                                                 COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS: (1)

C.G.3.-Elige y práctica estilos de vida saludables.

C.G.4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de los medios, códigos y herramientas.

C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Atributos:


              (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.     (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
              (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
C.G.3 - A.3.- Cultiva las relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el quienes lo rodean

C.G.4 - A.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

C.G.4 - A.3.- Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes.

C.G.5 - A.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.

C.G.8 - A.1.-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto, definiendo un curso de acción con pasos específicos.



                                                                 COMPETENCIAS DISCIPLINARES: (1)
C.D.1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
C.D.2.- Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques.
C.D.3.- Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
C.D.4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales mediante lenguaje verbal y matemático.
C.D.8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.




                                                                   C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)
                                                                               APERTURA
                                                                                  COMPETENCIA(S)                                       PRODUCTO(S) DE      EVALUACION
                     ACTIVIDADES                                GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS                 DISCIPLINARES               APRENDIZAJE

1.- Los alumnos resolverán el examen diagnostico para                       C.G.3 – A.3                                              Reactivos de        Examen
la identificación de los conocimientos previos en forma                                                                              Evaluación          Diagnostico.
individual.                                                                                                                          resueltos.

2.- Los alumnos se integraran en equipos de 6                               C.G.4 – A.1                           C.D.3              Construcción de
                                                                                                                                                         Examen
integrantes para identificar los conceptos previos que                                                                               conceptos claves.
dominan y los que no conocen, para interactuar
            (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
            (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
anotándolos en su cuaderno.                                                                                                                                Diagnostico.




3.- Los estudiantes abordaran la solución de la siguiente                                                          C.D.1              Problema resuelto
                                                                             C.G.5 – A.1
situación problema:
                                                                                                                                                           Lista de cotejo
Una persona, al comprar una caja con 20 peras, observó que
4 salieron magulladas (golpeadas) entonces trata de calcular
qué parte de la caja salió defectuosa. Antes de continuar,
discute con tus compañeros cómo se realizaría el cálculo y
coloca aquí la conclusión.




                                                                               DESARROLLO
                                                                                   COMPETENCIA(S)                                       PRODUCTO(S) DE        EVALUACION
                      ACTIVIDADES                                GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS                 DISCIPLINARES               APRENDIZAJE

4.- Lectura individual de los temas: Suma,                                   C.G.5 – A.1                           C.D.8                 Subrayado      de Lista de cotejo
resta, multiplicación, división, de expresiones                                                                                       conceptos     claves
algebraicas;         Productos           notables;                                                                                    con marca texto.
Factorización,     para      identificación    de
conceptos claves del libro de texto, pp.                                     C.G.8 – A.1
                                                                                                                   C.D.8                                   Lista de cotejo
                                                                                                                                      Mapa conceptual.
5.- Los estudiantes integrados en equipos
definen los conceptos clave identificados
mediante la lectura, a través de un mapa
             (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
             (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
conceptual.

6.- Los estudiantes resolverán los problemas                               C.G.5 – A.1                           C.D.2              Problemas            Lista de cotejo
propuestos en los ejercicios del libro de texto,                                                                                    propuestos
anotándolos en su cuaderno e integrados en                                                                                          resueltos.
equipo.

7.- Los estudiantes resolverán el problema                                 C.G.5 – A.1                           C.D.2                                   Lista de cotejo
                                                                                                                                    Problema resuelto
propuesto en la actividad 3, anotando el
procedimiento en su cuaderno e integrados en
equipo.




                                                                               CIERRE
                                                                                 COMPETENCIA(S)                                       PRODUCTO(S) DE       EVALUACION
                    ACTIVIDADES                                GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS                 DISCIPLINARES               APRENDIZAJE

8.- Los estudiantes resolverán los ejercicios de                           C.G.5 – A.1                           C.D.2              Problemas resueltos Lista de cotejo
autoevaluación propuestos en el libro de texto e
integrados en equipo.
                                                                           C.G.8 – A.1                           C.D.2              Problemas resueltos Lista de cotejo
9.- Los estudiantes presentaran por equipo los
problemas propuestos resueltos en pleno grupal,
utilizando diapositivas Power Point.
                                                                                                                 C.D.4              Documento            Lista de cotejo
10.- Los estudiantes entregara los productos de                            C.G.4 – A.1                                              electrónico Word
aprendizaje en un documento electrónico de Word, al
facilitador para su evaluación.

           (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
           (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
D) RECURSOS
                       EQUIPO                                                          MATERIAL                                             FUENTES DE INFORMACION
PIZARRON, COMPUTADORA E INTERNET, CAÑON.                    LIBROS DE TEXTO




                                                                              E) VALIDACION
ELABORA:                                                    RECIBE:                                                      AVALA:



          Ing. Arturo Vázquez Córdova
     Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez                                 Lic. Catalina Zúñiga González
        C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos                            Jefa del Dpto. de Servicios Docentes T.V.                        Q.F.B. Dora Alicia Núñez Torres



PROFESOR(ES):


       EVALUACION DIAGNOSTICA

       Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, ello servirá para saber en qué temas, de los que trataremos en este bloque, debes poner
       más atención.

       1.- Define qué son los términos semejantes.

       ______________________________________________________________________________________________________________________
       ______________________________________________________________________________________________________________________

       2.- ¿Qué es un denominador?

       ______________________________________________________________________________________________________________________
       ______________________________________________________________________________________________________________________

       3.- ¿Es necesario que, para multiplicar o dividir los términos de una expresión algebraica, éstos sean semejantes?
       ______________________________________________________________________________________________________________________
       ______________________________________________________________________________________________________________________

       4.- ¿Qué es valor absoluto?
           (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
           (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

5.- Cuando se multiplican potencias que tengan una misma base, ¿qué debe hacerse con los exponentes?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿A qué se le llama producto en una multipliación?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

7.-¿Qué es el radicando?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________



8.- ¿Cuáles son los números reales?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

9.- ¿Qué es factorización?
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

10.- ¿Qué es un factor?

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________




    (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
    (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
INSTRUMENTOS DE EVALUACION

FASE: APERTURA.

LISTA DE COTEJO.

Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación.



                                                            Tema: Operaciones Fundamentales

                                                Indicadores                               Niveles de desempeño

                                                                                  3                2                  1

                                   1.-Responde las preguntas del
                                   examen diagnostico.

                                   2.-Identifica conceptos clave en
                                   el libro de texto.

                                   3.- Hace un acercamiento al
   (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.       (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
   (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
objeto matemático.

                                                   Total                          9                6                  3




FASE: DESARROLLO.

LISTA DE COTEJO.

Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación.



                                                            Tema: Operaciones fundamentales

                                               Desempeños                                 Niveles de desempeño

                                                                                  3                2                  1

                                   1.-Identifica conceptos clave de
                                   suma,      resta, multiplicación,
                                   división,      de    expresiones
                                   algebraicas; Productos notables;
                                   Factorización.

                                   2.-Define conceptos clave de las
                                   operaciones fundamentales.



   (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.       (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
   (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
3.-Resuelve            problemas
                                   propuestos de ejercicios.

                                   4.-Resuelve         la      situación
                                   problema.

                                                   Total                          12                8                  4




FASE: DESARROLLO

LISTA DE COTEJO.

Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación.



                                                                  Tema: Mapa conceptual

                                               Desempeños                                  Niveles de desempeño

                                                                                  3                 2                  1

                                   1.-Identifica conceptos clave:
                                   Suma, resta, multiplicación,
                                   división,     de     expresiones
                                   algebraicas; Productos notables;
                                   Factorización, a través del libro
                                   de texto.

                                   2.-Enlista los conceptos claves y
                                   métodos algebraicos.

   (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.        (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
   (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
3.-Jerarquiza   los   conceptos
                                   claves y métodos algebraicos.

                                   4.-Enlaza los conceptos mediante
                                   un conector

                                   5.-Utiliza conjunciones y artículos
                                   determinados e indeterminados
                                   para enlazar los conceptos.

                                                   Total                          15               10                  5



FASE: CIERRE.

LISTA DE COTEJO.

Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación.



                                                                Tema: Lenguaje Algebraico

                                   Competencias                                            Niveles de desempeño

                                                                                  3                 2                  1

                                   1.- Resuelve problemas de
                                   ejercicios de autoevaluación.

                                   2.- Presenta problemas resueltos
                                   utilizando las TIC´S en pleno
                                   grupal.

                                   3.-Entrega     evidencias           de
                                   aprendizaje en Word.

                                                   Total                          9                 6                  3


   (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.        (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
   (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
(1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL.   (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO.
(3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Linda Aguiluz Mariona
 
Guia metodologica para cursos elearning
Guia metodologica para cursos elearningGuia metodologica para cursos elearning
Guia metodologica para cursos elearning
Milton Alvarado Cava
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
julieth trejos contreras
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
marynanu
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseAbnrito14
 
EnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La GeometriaEnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La Geometria
Cecilia Arjona
 
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
cesar canal mora
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ute-alumnosloja
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
Yacir Testa
 
Algebra para primaria
Algebra para primariaAlgebra para primaria
Algebra para primaria
juan portilla jara
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
nenadevaky
 
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeldCuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Mariano Anccasi Villanueva
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeCRISTINA
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasLuis Fernando Tolosa Cetina
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
 
Guia metodologica para cursos elearning
Guia metodologica para cursos elearningGuia metodologica para cursos elearning
Guia metodologica para cursos elearning
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
U.d. 04   ecuaciones de 1º gradoU.d. 04   ecuaciones de 1º grado
U.d. 04 ecuaciones de 1º grado
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
EnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La GeometriaEnseñAnza De La Geometria
EnseñAnza De La Geometria
 
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
Prueba diagnostica de matematicas de 8º octavo 2021
 
Plan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos NotablesPlan_Sesion_Productos Notables
Plan_Sesion_Productos Notables
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUALMETODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
 
Algebra para primaria
Algebra para primariaAlgebra para primaria
Algebra para primaria
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
 
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeldCuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 

Destacado

Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209
Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209
Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Constancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMSConstancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMS
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Enlace 2012
Enlace 2012Enlace 2012
Enlace 2012
Beticlh
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlaceEstrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Secretaría de Educación Pública
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
elizabethherediatapia
 

Destacado (20)

SEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 6 Geometría analíticaSEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Ecuación de primer grado
Ecuación de primer gradoEcuación de primer grado
Ecuación de primer grado
 
Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209
Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209
Resultados de Matemáticas de la Prueba ENLACE 2012 CBTis 209
 
Certificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografiasCertificado de publicacion en monografias
Certificado de publicacion en monografias
 
Webquest var desvtip
Webquest var desvtipWebquest var desvtip
Webquest var desvtip
 
Constancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMSConstancia de CERTIDEMS
Constancia de CERTIDEMS
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalíticaSecuencia didáctica 7 Geometría amalítica
Secuencia didáctica 7 Geometría amalítica
 
Expresiones algebraicas: polinomios
Expresiones algebraicas: polinomiosExpresiones algebraicas: polinomios
Expresiones algebraicas: polinomios
 
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 2-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
 
Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012Eca´s de Matemática aplicada 2012
Eca´s de Matemática aplicada 2012
 
ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013
ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013
ECA´s Geometría y Trigonometría Feb-Jul 2013
 
Enlace 2012
Enlace 2012Enlace 2012
Enlace 2012
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlaceEstrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
 
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
ECA´s Cálculo Ene-Jul 2013
 

Similar a Secuencia didáctica 2 Algebra

1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp011 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01Humberto Obregon
 
Modulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica iModulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica i
Clara Sánchez Benítez
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
xavier2011
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3moniki
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5moniki
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5moniki
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3moniki
 
SEC1111
SEC1111SEC1111
SEC1111moniki
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1moniki
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)cigmaespe2015
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo UniformeFísica Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
guest230884
 
Instrumento de registro_secuencias_marcojuridico
Instrumento de registro_secuencias_marcojuridicoInstrumento de registro_secuencias_marcojuridico
Instrumento de registro_secuencias_marcojuridicomigval24
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
ymendal
 
Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo  Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo
formaciondocenteinicial
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aIE Simona Duque
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aIE Simona Duque
 

Similar a Secuencia didáctica 2 Algebra (20)

Secuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 AlgebraSecuencia didáctica 3 Algebra
Secuencia didáctica 3 Algebra
 
Secuencia didáctica 4 Algebra
Secuencia didáctica 4 AlgebraSecuencia didáctica 4 Algebra
Secuencia didáctica 4 Algebra
 
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp011 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
1 secuenciasalgebra2011-110823174650-phpapp01
 
Modulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica iModulo industrial fisica i
Modulo industrial fisica i
 
Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013Investigacion operativa sept 2013
Investigacion operativa sept 2013
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
SECUENCIA 3 SEMESTRE 3
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
SECUENCIA 3 SEMESTRE 5
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
SECUENCIA 2 SEMESTRE 5
 
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
SECUENCIA 2 SEMESTRE 3
 
SEC1111
SEC1111SEC1111
SEC1111
 
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
SECUENCIA 3 SEMESTRE 1
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo UniformeFísica Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Instrumento de registro_secuencias_marcojuridico
Instrumento de registro_secuencias_marcojuridicoInstrumento de registro_secuencias_marcojuridico
Instrumento de registro_secuencias_marcojuridico
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
 
Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo  Proceso de Monitoreo
Proceso de Monitoreo
 
Embalaje y-transporte2012i
Embalaje y-transporte2012iEmbalaje y-transporte2012i
Embalaje y-transporte2012i
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Más de M. en C. Arturo Vázquez Córdova (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 3, PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1, UNIDAD DEAPRENDIZAJE CURRIC...
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2, UNIDAD 2 PENSAMIENTO ESTADÍSTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1: UNIDAD 1 PENSAMIENTO PROBABILISTICO.docx
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docxPLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docxPROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
PROYECTO 12-RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PERMUTACIONES.docx
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Web quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionadaWeb quest probabilidad condicionada
Web quest probabilidad condicionada
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
 
Webquest permutaciones
Webquest permutacionesWebquest permutaciones
Webquest permutaciones
 
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteoWebquest combinatoria.técnicas de conteo
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
 
Webquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntosWebquest operaciones con tres conjuntos
Webquest operaciones con tres conjuntos
 
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntosWebquest operaciones con conjuntos
Webquest operaciones con conjuntos
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Web quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamientoWeb quest curtosis o apuntamiento
Web quest curtosis o apuntamiento
 
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
 
Web quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetríaWeb quest sesgo o medida de asimetría
Web quest sesgo o medida de asimetría
 
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptivaPrácticas de laboratorio de estadística descriptiva
Prácticas de laboratorio de estadística descriptiva
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Secuencia didáctica 2 Algebra

  • 1. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 2. INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDACTICA A) IDENTIFICACION (1) INSTITUCION: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209. PLANTEL: CBTis 15, CBTis 98, CBTis 209. PROFESOR(ES): Ing. Arturo Vázquez Córdova , Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez, C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos. ASIGNATURA/ MODULO SEMESTRE: PERIODO DE APLICACIÓN: FECHA: Álgebra I AGOS 11 – ENE 12 Agosto 2011 SUBMODULO: ESPECIALIDAD: DURACION EN HORAS: Todas 10 horas B) INTENCIONES FORMATIVAS PROPOSITO DE LA SECUENCIA DIDACTICA POR ASIGNATURA O COMPETENCIA PROFESIONAL DEL MODULO: (1) Que el alumno adquiera conocimientos significativos de las matemáticas y que mediante esos conocimientos se produzcan en él cambios de organización en su estructura cognitiva TEMA INTEGRADOR: (1) Frutas. Otras Asignaturas, Módulos o submodulo que trabajan el tema integrador: (1) Asignaturas Módulos y/o Submodulos con los que se relacionan: (1) PRESIDENTE(A) DE LA ACADEMIA DE JEFE(S) DEL DEPTO DE SERVICIOS DOCENTES T.M. y/o T.V. CATEGORIAS: (2) Espacio ( X ) Energía ( ) Diversidad ( X ) Tiempo ( ) Materia ( ) CONTENIDOS FACTICOS:(2) • Operaciones fundamentales • Leyes de los exponentes y radicales • Productos notables • Factorización (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES: CONCEPTOS SUBSIDIARIOS: Suma, resta, multiplicación, división, de expresiones algebraica; Productos notables; Factorización Operaciones fundamentales CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: (2) Lectura, análisis e interpretación de expresiones de lenguaje común a lenguaje algebraico y viceversa, observación y análisis de figuras y expresiones algebraicas y la exposición de su interpretación de manera escrita y verbal, resolución de ejercicios. CONTENIDOS ACTITUDINALES: (2) Responsabilidad de los trabajos de manera individual y en equipo. Trabajo en equipo colaborativo. CONTENIDOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES: (3) COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS: (1) C.G.3.-Elige y práctica estilos de vida saludables. C.G.4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de los medios, códigos y herramientas. C.G.5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C.G.8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Atributos: (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 4. C.G.3 - A.3.- Cultiva las relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el quienes lo rodean C.G.4 - A.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. C.G.4 - A.3.- Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes. C.G.5 - A.1.- Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. C.G.8 - A.1.-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto, definiendo un curso de acción con pasos específicos. COMPETENCIAS DISCIPLINARES: (1) C.D.1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. C.D.2.- Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes enfoques. C.D.3.- Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. C.D.4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales mediante lenguaje verbal y matemático. C.D.8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1) APERTURA COMPETENCIA(S) PRODUCTO(S) DE EVALUACION ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS DISCIPLINARES APRENDIZAJE 1.- Los alumnos resolverán el examen diagnostico para C.G.3 – A.3 Reactivos de Examen la identificación de los conocimientos previos en forma Evaluación Diagnostico. individual. resueltos. 2.- Los alumnos se integraran en equipos de 6 C.G.4 – A.1 C.D.3 Construcción de Examen integrantes para identificar los conceptos previos que conceptos claves. dominan y los que no conocen, para interactuar (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 5. anotándolos en su cuaderno. Diagnostico. 3.- Los estudiantes abordaran la solución de la siguiente C.D.1 Problema resuelto C.G.5 – A.1 situación problema: Lista de cotejo Una persona, al comprar una caja con 20 peras, observó que 4 salieron magulladas (golpeadas) entonces trata de calcular qué parte de la caja salió defectuosa. Antes de continuar, discute con tus compañeros cómo se realizaría el cálculo y coloca aquí la conclusión. DESARROLLO COMPETENCIA(S) PRODUCTO(S) DE EVALUACION ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS DISCIPLINARES APRENDIZAJE 4.- Lectura individual de los temas: Suma, C.G.5 – A.1 C.D.8 Subrayado de Lista de cotejo resta, multiplicación, división, de expresiones conceptos claves algebraicas; Productos notables; con marca texto. Factorización, para identificación de conceptos claves del libro de texto, pp. C.G.8 – A.1 C.D.8 Lista de cotejo Mapa conceptual. 5.- Los estudiantes integrados en equipos definen los conceptos clave identificados mediante la lectura, a través de un mapa (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 6. conceptual. 6.- Los estudiantes resolverán los problemas C.G.5 – A.1 C.D.2 Problemas Lista de cotejo propuestos en los ejercicios del libro de texto, propuestos anotándolos en su cuaderno e integrados en resueltos. equipo. 7.- Los estudiantes resolverán el problema C.G.5 – A.1 C.D.2 Lista de cotejo Problema resuelto propuesto en la actividad 3, anotando el procedimiento en su cuaderno e integrados en equipo. CIERRE COMPETENCIA(S) PRODUCTO(S) DE EVALUACION ACTIVIDADES GENERICA(S) Y SUS ATRIBUTOS DISCIPLINARES APRENDIZAJE 8.- Los estudiantes resolverán los ejercicios de C.G.5 – A.1 C.D.2 Problemas resueltos Lista de cotejo autoevaluación propuestos en el libro de texto e integrados en equipo. C.G.8 – A.1 C.D.2 Problemas resueltos Lista de cotejo 9.- Los estudiantes presentaran por equipo los problemas propuestos resueltos en pleno grupal, utilizando diapositivas Power Point. C.D.4 Documento Lista de cotejo 10.- Los estudiantes entregara los productos de C.G.4 – A.1 electrónico Word aprendizaje en un documento electrónico de Word, al facilitador para su evaluación. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 7. D) RECURSOS EQUIPO MATERIAL FUENTES DE INFORMACION PIZARRON, COMPUTADORA E INTERNET, CAÑON. LIBROS DE TEXTO E) VALIDACION ELABORA: RECIBE: AVALA: Ing. Arturo Vázquez Córdova Ing. Carlos Fernando Barbosa Vázquez Lic. Catalina Zúñiga González C.P. Carlos Alfredo Díaz Cavazos Jefa del Dpto. de Servicios Docentes T.V. Q.F.B. Dora Alicia Núñez Torres PROFESOR(ES): EVALUACION DIAGNOSTICA Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, ello servirá para saber en qué temas, de los que trataremos en este bloque, debes poner más atención. 1.- Define qué son los términos semejantes. ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué es un denominador? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Es necesario que, para multiplicar o dividir los términos de una expresión algebraica, éstos sean semejantes? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué es valor absoluto? (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 8. ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 5.- Cuando se multiplican potencias que tengan una misma base, ¿qué debe hacerse con los exponentes? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 6.- ¿A qué se le llama producto en una multipliación? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 7.-¿Qué es el radicando? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Cuáles son los números reales? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 9.- ¿Qué es factorización? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ 10.- ¿Qué es un factor? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 9. INSTRUMENTOS DE EVALUACION FASE: APERTURA. LISTA DE COTEJO. Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación. Tema: Operaciones Fundamentales Indicadores Niveles de desempeño 3 2 1 1.-Responde las preguntas del examen diagnostico. 2.-Identifica conceptos clave en el libro de texto. 3.- Hace un acercamiento al (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 10. objeto matemático. Total 9 6 3 FASE: DESARROLLO. LISTA DE COTEJO. Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación. Tema: Operaciones fundamentales Desempeños Niveles de desempeño 3 2 1 1.-Identifica conceptos clave de suma, resta, multiplicación, división, de expresiones algebraicas; Productos notables; Factorización. 2.-Define conceptos clave de las operaciones fundamentales. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 11. 3.-Resuelve problemas propuestos de ejercicios. 4.-Resuelve la situación problema. Total 12 8 4 FASE: DESARROLLO LISTA DE COTEJO. Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación. Tema: Mapa conceptual Desempeños Niveles de desempeño 3 2 1 1.-Identifica conceptos clave: Suma, resta, multiplicación, división, de expresiones algebraicas; Productos notables; Factorización, a través del libro de texto. 2.-Enlista los conceptos claves y métodos algebraicos. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 12. 3.-Jerarquiza los conceptos claves y métodos algebraicos. 4.-Enlaza los conceptos mediante un conector 5.-Utiliza conjunciones y artículos determinados e indeterminados para enlazar los conceptos. Total 15 10 5 FASE: CIERRE. LISTA DE COTEJO. Instrucción: Selecciona el dominio del indicador y evalúe de acuerdo a la escala de evaluación. Tema: Lenguaje Algebraico Competencias Niveles de desempeño 3 2 1 1.- Resuelve problemas de ejercicios de autoevaluación. 2.- Presenta problemas resueltos utilizando las TIC´S en pleno grupal. 3.-Entrega evidencias de aprendizaje en Word. Total 9 6 3 (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL
  • 13. (1) APLICABLE PARA LOS TRES COMPONENTES: BASICO, PROPEDEUTICO Y PROFESIONAL. (2) APLICABLE PARA LOS COMPONENTES: BASICO Y PROPEDEUTICO. (3) APLICABLE SOLO PARA EL COMPONENTE PROFESIONAL