SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA DIDÁCTICA
Ing. Omar Otero Agreda, MSc.
PLATÓN
428 o el 427 a.c.
Entre los aportes didácticos de Platón se
destaca su recomendación de instruir a los niños
jugando, ya que a través de este se dan las
condiciones naturales propicias para el
conocimiento.
Sócrates
Nació en el año 470 a.C.
El método dialéctico. No pretendía enseñar
directamente, sino ayudar indirectamente a su
discípulo a encontrar la verdad. La primera parte de
este método consistía en la ironía, a través de la
cual se dejaba al descubierto la ignorancia sobre un
asunto cualquiera.
Jan Amos Komenský
28 de marzo de 1592 - 15 de Noviembre de
1670.
Es considerado el padre de la didáctica. Su
método pedagógico tenía como base los
procesos naturales del aprendizaje: la
inducción, la observación, los sentidos y la
razón.
John Locke
 29 de agosto de 1632 - 28 de octubre de
1704.
Establece que la didáctica es una
ciencia/técnica para disponer la mente del
alumno, de tal manera que pueda aprender
cualquier ciencia, partiendo de la observación
y la experiencia.
Jean-Jacques Rousseau
 28 de junio de 1712 - 2 de julio de 1778.
 Es importante mencionar que la naturaleza de
los niños gira alrededor de sus necesidades, es
decir que solo al niño se le debe inculcar algo
que el necesita saber, de modo que cuando los
infantes tienen alguna incógnita es cuando se
les debe estimular para que ellos mimos
busquen una respuesta.
JUAN FEDERICO HERBART
4 de mayo de 1776 - 14 de agosto de 1841.
Sistematizo y construyo una didáctica
pedagógica, fundada en la psicología.
Desarrollando la didáctica herbartiana.
María Montessori
31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952.
Fue la primera pedagoga que de manera
metódica incorpora un círculo creciente de
experiencias que se adquieren a través de los
sentidos.
El método Montessori desarrolla funciones
motrices e intelectuales; su construcción se
realiza a partir de experiencias simples y
concretas.
Ovide Decroly
23 de julio de 1871 - 10 de septiembre de 1932.
El método didáctico consta de tres pasos:
1. Observación de las cosas y objetos
2. Asociación de lo observado
3. Expresión del pensamiento
Roger Cousinet
1881 - 1973.
Método de trabajo en equipo libre y por
incentivar la escuela activa.
El profesor se debe convertir en un amigo para
el estudiante para que así el aprendiz adquiera
la suficiente confianza y se desenvuelva en su
entorno educativo.
Stephen Kemmis
22 septiembre de 1946.
Cómo la ciencia social crítica da aportes
significativo a la sociedad para superar sus
problemas.
La estructura social es un producto significativo
de la sociedad misma, la cual también produce
significados particulares y garantiza su existencia,
es decir, lo que limita los actos de un individuo es
lo que el mismo pueda realizar.
José Contreras
Domingo
14 de octubre de 1876 - 1948.
Plantea la didáctica como la disciplina que
explica los procesos de enseñanza-
aprendizaje para proponer su realización
consecuente con las finalidades educativas.
LINEA DE TIEMPO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
sara villada florez
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
May Bluhum De Ruiz
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
aalcalar
 
Renzo titone
Renzo titoneRenzo titone
Renzo titone
francisca dorantes
 
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimientoTeoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
SILVANA MEDINA
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesJOHN ALEXANDER
 
Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica
Rosemary
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaAlvaro Rojo
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductistairenelopez1979
 
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Marisol Medrano
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
Nidiaei16
 
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
Estefy Coque
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Tema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
 
Renzo titone
Renzo titoneRenzo titone
Renzo titone
 
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimientoTeoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
Mapas conceptuales conductismo y cognitivismo.
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
 
John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-John Dewey - Mi credo pedagógico-
John Dewey - Mi credo pedagógico-
 
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
El Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner ccesa007
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
 

Similar a LINEA DE TIEMPO.pdf

Historia de la didáctica
Historia de la didáctica Historia de la didáctica
Historia de la didáctica
SebastianFuneme
 
Personajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educaciónPersonajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educación
jessicacaniupan
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
vaitiareho
 
Pensadores internacionales
Pensadores internacionalesPensadores internacionales
Pensadores internacionales
chinchiamor
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
Eileen Pardo Alvarado
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Grandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionalesGrandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionales
mabelorellana20
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Issa Jaramillo
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
Linea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docxLinea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docx
Jaime Pulgarin
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
arlet ponce
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)grupocincodd
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Grandes pensadores internacionales de la educación
Grandes pensadores internacionales de la educaciónGrandes pensadores internacionales de la educación
Grandes pensadores internacionales de la educación
Fernanda León
 
A3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docxA3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docx
AngelicaGarridoDomin
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Cynthia320
 
TEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptx
TEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptxTEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptx
TEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptx
Hilda Castilla
 

Similar a LINEA DE TIEMPO.pdf (20)

Historia de la didáctica
Historia de la didáctica Historia de la didáctica
Historia de la didáctica
 
LINEA DE TIEMPO.docx
LINEA DE TIEMPO.docxLINEA DE TIEMPO.docx
LINEA DE TIEMPO.docx
 
Personajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educaciónPersonajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educación
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
Pensadores internacionales
Pensadores internacionalesPensadores internacionales
Pensadores internacionales
 
Grandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarenaGrandes pedagogos pardo makarena
Grandes pedagogos pardo makarena
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Pedagogos del mundo
 
Teorías y aprendizaje previas al s. xx
Teorías y aprendizaje previas al s. xxTeorías y aprendizaje previas al s. xx
Teorías y aprendizaje previas al s. xx
 
Grandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionalesGrandes pedagogos internacionales
Grandes pedagogos internacionales
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
Linea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docxLinea de tiempo Didactica.docx
Linea de tiempo Didactica.docx
 
Arlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicosArlet ponce pensadores pedagógicos
Arlet ponce pensadores pedagógicos
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Grandes pensadores internacionales de la educación
Grandes pensadores internacionales de la educaciónGrandes pensadores internacionales de la educación
Grandes pensadores internacionales de la educación
 
A3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docxA3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
TEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptx
TEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptxTEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptx
TEMA 4 LA DOCTRINA DE LA ENSEÑANZA OBJETIVA..pptx
 

Más de MichelitapMeraSolorz

Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdfPedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
MichelitapMeraSolorz
 
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docxPedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
MichelitapMeraSolorz
 
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdfPedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
MichelitapMeraSolorz
 
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas TáctilesTeclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
MichelitapMeraSolorz
 

Más de MichelitapMeraSolorz (8)

Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdfPedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
 
EstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdfEstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdf
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdf
 
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docxPedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
 
PRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdfPRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdf
 
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdfPedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
 
EstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdfEstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdf
 
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas TáctilesTeclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

LINEA DE TIEMPO.pdf

  • 1. LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA DIDÁCTICA Ing. Omar Otero Agreda, MSc.
  • 2. PLATÓN 428 o el 427 a.c. Entre los aportes didácticos de Platón se destaca su recomendación de instruir a los niños jugando, ya que a través de este se dan las condiciones naturales propicias para el conocimiento.
  • 3. Sócrates Nació en el año 470 a.C. El método dialéctico. No pretendía enseñar directamente, sino ayudar indirectamente a su discípulo a encontrar la verdad. La primera parte de este método consistía en la ironía, a través de la cual se dejaba al descubierto la ignorancia sobre un asunto cualquiera.
  • 4. Jan Amos Komenský 28 de marzo de 1592 - 15 de Noviembre de 1670. Es considerado el padre de la didáctica. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.
  • 5. John Locke  29 de agosto de 1632 - 28 de octubre de 1704. Establece que la didáctica es una ciencia/técnica para disponer la mente del alumno, de tal manera que pueda aprender cualquier ciencia, partiendo de la observación y la experiencia.
  • 6. Jean-Jacques Rousseau  28 de junio de 1712 - 2 de julio de 1778.  Es importante mencionar que la naturaleza de los niños gira alrededor de sus necesidades, es decir que solo al niño se le debe inculcar algo que el necesita saber, de modo que cuando los infantes tienen alguna incógnita es cuando se les debe estimular para que ellos mimos busquen una respuesta.
  • 7. JUAN FEDERICO HERBART 4 de mayo de 1776 - 14 de agosto de 1841. Sistematizo y construyo una didáctica pedagógica, fundada en la psicología. Desarrollando la didáctica herbartiana.
  • 8. María Montessori 31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952. Fue la primera pedagoga que de manera metódica incorpora un círculo creciente de experiencias que se adquieren a través de los sentidos. El método Montessori desarrolla funciones motrices e intelectuales; su construcción se realiza a partir de experiencias simples y concretas.
  • 9. Ovide Decroly 23 de julio de 1871 - 10 de septiembre de 1932. El método didáctico consta de tres pasos: 1. Observación de las cosas y objetos 2. Asociación de lo observado 3. Expresión del pensamiento
  • 10. Roger Cousinet 1881 - 1973. Método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa. El profesor se debe convertir en un amigo para el estudiante para que así el aprendiz adquiera la suficiente confianza y se desenvuelva en su entorno educativo.
  • 11. Stephen Kemmis 22 septiembre de 1946. Cómo la ciencia social crítica da aportes significativo a la sociedad para superar sus problemas. La estructura social es un producto significativo de la sociedad misma, la cual también produce significados particulares y garantiza su existencia, es decir, lo que limita los actos de un individuo es lo que el mismo pueda realizar.
  • 12. José Contreras Domingo 14 de octubre de 1876 - 1948. Plantea la didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza- aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas.