SlideShare una empresa de Scribd logo
MIKAELA MERA
Como lo mencionamos en nuestro post de “Pedagogía”, la pedagogía tiene la necesidad de apoyarse
en otras ciencias para poder investigar y analizar a fondo el fenómeno educativo. Aquí enlistaremos
las otras ciencias con las que trabaja, que son conocidas como ciencias de la educación, ya
que aportan conocimientos, habilidades y prácticas a la pedagogía.
FILOSOFÍA
ANTROPOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
A través de la filosofía educativa se estudia el comportamiento de la
sociedad. Tiene como objetivos determinar la esencia y significado de la
educación y los fines de ésta en función de la vida.
De tal forma que la filosofía estudia “qué tipo de hombre es el que se
quiere formar”, de acuerdo con la época que se está viviendo y la
pedagogía diseña los conocimientos, actividades y métodos para formar
a ese hombre.
Desde el punto de vista pedagógico, la filosofía educativa consiste en el
diseño de una planeación eficaz al servicio del desarrollo óptimo del
potencial físico, mental y moral de los alumnos para lograr su inserción
en la sociedad. Sin embargo, como podemos ver en la historia de la
educación, hemos visto que el propósito varía dependiendo de factores
tradicionales, familiares, religiosos o políticos de cada época. Distando
mucho de buscar en realidad lo que necesita el hombre, simplemente
nos dejamos llevar y es algo que debemos corregir, para sentar unas
bases educativas que realmente estén al servicio de la mayoría y no de
los que mandan.
La antropología filosófica es la ciencia que estudia al hombre en su
totalidad, sus culturas y costumbres a lo largo de la historia.
Estudia lo que ha pasado con los hombres que se han formado en el pasado
para comprender el presente y con eso hacer mejoras y tener mejores
resultados en el futuro.
Se podría decir que es algo que se realiza, porque los antropólogos
estudian nuestro pasado y analizan qué fue lo que hicimos bien y qué
hicimos mal, de tal forma que deberían tomar lo que hicimos bien y sugerir
a los filósofos y pedagogos cómo debe ser el hombre, para no repetir los
mismos errores; sin embargo, como ya lo mencionamos arriba, muchas
veces esto no se toma en cuenta y se repiten los mismos errores porque
los que dirigen a la sociedad no ven más que la forma de enriquecerse a
costa de los demás, sin buscar el mayor bien para la mayoría.
MIKAELA MERA
SOCIOLOGÍA
PSICOLOGÍA
ECONOMÍA
La sociología de la educación, trata de comprender cómo los fenómenos
sociales afectan a la educación, estudiando el contexto social de la misma.
Fenómenos sociales como los movimientos revolucionarios, las guerras,
los movimientos culturales, las revoluciones industriales, etc., que afectan
la forma en que se enseña ya que la sociedad cambia constantemente y
va evolucionando.
Es totalmente diferente a la psicología social, ya que ésta última se
encarga de estudiar las conductas de los individuos a nivel socialización.
A través de la psicología de la educación se estudia el comportamiento
social e individual de los individuos. Cubre todas las etapas del individuo,
desde la infancia, adolescencia, adultez y vejez.
Además, estudia el vínculo entre escuela, sociedad, sector social, y
pretende comprender los fenómenos de la educación pedagógica y
resolverlos.
Mediante la economía educativa se planea cómo se administrará el capital para
invertirlo en la educación y así financiar lo que sea necesario para llevar a cabo
la misma sin contratiempos y en las mejores condiciones. Si es bien financiado
habrá una buena productividad y crecimiento.
Esta disciplina nos indica cómo se va a clasificar el capital que se destinará a la
educación, cómo se va a invertir y distribuir en todo el país, mediante la
identificación de objetivos de productividad, es decir, el rendimiento que está
mostrando el sistema educativo, el crecimiento que tiene o debe tener y los
costos que todo esto implica.
MIKAELA MERA
POLÍTICA La política educativa sienta los principios que fundamentan la relación
entre el estado y la educación. Mediante ésta se ayuda a resolver
problemas educativos nacionales, mediante iniciativas de ciudadanos y
grupos sociales.
Las principales funciones de la política en la educación son las
siguientes:
 Filosófico-Pedagógicas
 Técnico – Administrativas
 Legislativas
 Económicas
La parte política y económica son las partes más delicadas de la
educación, ya que depende de cada país el presupuesto que se asignará
a la educación según la importancia que el gobierno le atribuya a la
misma. Existen países, como los de la Comunidad Europea, en donde se
invierte una fuerte cantidad de dinero para mejorar la educación ya que
se tiene bien claro que es la única forma en que se logrará avanzar en
el desarrollo del país. Sin embargo, existen también países como
México, en donde el gobierno no considera éste aspecto lo
suficientemente importante como para invertir en él.
Esta situación se ve más clara en el volante que publicaron los maestros normalistas en su blog, en donde hacen
referencia al recorte al presupuesto educativo para este 2011. Obviamente se está en descontento porque si de por sí
no tenemos suficientes aulas ni recursos para impartir adecuadamente los conocimientos a los alumnos, el hecho de que
el presupuesto sea inferior nos afecta a todos, incluyendo a los maestros, cuyos sueldos se verán disminuidos aún más.
Aquí anexamos el documento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por si alguien tiene interés de leerlo
e informarse sobre este recorte que se está haciendo a nuestra educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloWendi Fuentes
 
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
ximena poblete
 
Preescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 añosPreescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 años
Kerlyn Maldonado
 
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apego
Upn   desarrollo socio afectivo - teoria  apegoUpn   desarrollo socio afectivo - teoria  apego
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apegoHarlem Borda
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
PatricioArriagadaPai
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Yoleida Alfonzo
 
Maria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaMaria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogia
Tefitexeira
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
katherine cajusol siaden
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
veronicaleandramoreno
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
Lilian Lemus
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
Sthefany Tobar
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 

La actualidad más candente (20)

0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
 
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
 
Preescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 añosPreescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 años
 
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apego
Upn   desarrollo socio afectivo - teoria  apegoUpn   desarrollo socio afectivo - teoria  apego
Upn desarrollo socio afectivo - teoria apego
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Maria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaMaria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogia
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Cognitivismo
Cognitivismo Cognitivismo
Cognitivismo
 
Cred
CredCred
Cred
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 

Similar a Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf

Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docxPedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
MichelitapMeraSolorz
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Moises Logroño
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
SilviaStella6
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
RobertoOsirisLiceaAl
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadanamariapam8
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Xochitl Qrz
 
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docxCuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Mirella Apolaya
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
Olga Milena Arias
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
Olga Milena Arias
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
naysanchez4
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Marta Valentin
 
La filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdf
La filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdfLa filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdf
La filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdf
DANY VALLEJOS
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
AngelaPincay
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editadoCIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
AngelaPincay
 

Similar a Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf (20)

Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docxPedagogía y su relación con otras ciencias.docx
Pedagogía y su relación con otras ciencias.docx
 
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
Módulo de teoría curricular de educación inicial 2012
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
Unidad 1 paso 2 seminario de investigacion especializacion (2)
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docxCuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
Cuadro comparativo sobre los Principios antropológicos.docx
 
Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)Taller en clase (4) (1)
Taller en clase (4) (1)
 
Taller en clase (4)
Taller en clase (4)Taller en clase (4)
Taller en clase (4)
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
Educacion milagro
Educacion milagroEducacion milagro
Educacion milagro
 
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
 
La filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdf
La filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdfLa filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdf
La filosofia en la educacion-mapa conceptual.pdf
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editadoCIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA editado
 

Más de MichelitapMeraSolorz

Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdfPedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
MichelitapMeraSolorz
 
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas TáctilesTeclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
MichelitapMeraSolorz
 

Más de MichelitapMeraSolorz (7)

Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdfPedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
 
EstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdfEstimacionEstadistica...pdf
EstimacionEstadistica...pdf
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdf
 
PRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdfPRESENTACION.pdf
PRESENTACION.pdf
 
EstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdfEstimacionEstadistica.pdf
EstimacionEstadistica.pdf
 
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas TáctilesTeclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
Teclado Ergonómico y Pantallas Táctiles
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Pedagogía y su relación con otras ciencias.pdf

  • 1. MIKAELA MERA Como lo mencionamos en nuestro post de “Pedagogía”, la pedagogía tiene la necesidad de apoyarse en otras ciencias para poder investigar y analizar a fondo el fenómeno educativo. Aquí enlistaremos las otras ciencias con las que trabaja, que son conocidas como ciencias de la educación, ya que aportan conocimientos, habilidades y prácticas a la pedagogía. FILOSOFÍA ANTROPOLOGÍA SOCIOLOGÍA A través de la filosofía educativa se estudia el comportamiento de la sociedad. Tiene como objetivos determinar la esencia y significado de la educación y los fines de ésta en función de la vida. De tal forma que la filosofía estudia “qué tipo de hombre es el que se quiere formar”, de acuerdo con la época que se está viviendo y la pedagogía diseña los conocimientos, actividades y métodos para formar a ese hombre. Desde el punto de vista pedagógico, la filosofía educativa consiste en el diseño de una planeación eficaz al servicio del desarrollo óptimo del potencial físico, mental y moral de los alumnos para lograr su inserción en la sociedad. Sin embargo, como podemos ver en la historia de la educación, hemos visto que el propósito varía dependiendo de factores tradicionales, familiares, religiosos o políticos de cada época. Distando mucho de buscar en realidad lo que necesita el hombre, simplemente nos dejamos llevar y es algo que debemos corregir, para sentar unas bases educativas que realmente estén al servicio de la mayoría y no de los que mandan. La antropología filosófica es la ciencia que estudia al hombre en su totalidad, sus culturas y costumbres a lo largo de la historia. Estudia lo que ha pasado con los hombres que se han formado en el pasado para comprender el presente y con eso hacer mejoras y tener mejores resultados en el futuro. Se podría decir que es algo que se realiza, porque los antropólogos estudian nuestro pasado y analizan qué fue lo que hicimos bien y qué hicimos mal, de tal forma que deberían tomar lo que hicimos bien y sugerir a los filósofos y pedagogos cómo debe ser el hombre, para no repetir los mismos errores; sin embargo, como ya lo mencionamos arriba, muchas veces esto no se toma en cuenta y se repiten los mismos errores porque los que dirigen a la sociedad no ven más que la forma de enriquecerse a costa de los demás, sin buscar el mayor bien para la mayoría.
  • 2. MIKAELA MERA SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍA ECONOMÍA La sociología de la educación, trata de comprender cómo los fenómenos sociales afectan a la educación, estudiando el contexto social de la misma. Fenómenos sociales como los movimientos revolucionarios, las guerras, los movimientos culturales, las revoluciones industriales, etc., que afectan la forma en que se enseña ya que la sociedad cambia constantemente y va evolucionando. Es totalmente diferente a la psicología social, ya que ésta última se encarga de estudiar las conductas de los individuos a nivel socialización. A través de la psicología de la educación se estudia el comportamiento social e individual de los individuos. Cubre todas las etapas del individuo, desde la infancia, adolescencia, adultez y vejez. Además, estudia el vínculo entre escuela, sociedad, sector social, y pretende comprender los fenómenos de la educación pedagógica y resolverlos. Mediante la economía educativa se planea cómo se administrará el capital para invertirlo en la educación y así financiar lo que sea necesario para llevar a cabo la misma sin contratiempos y en las mejores condiciones. Si es bien financiado habrá una buena productividad y crecimiento. Esta disciplina nos indica cómo se va a clasificar el capital que se destinará a la educación, cómo se va a invertir y distribuir en todo el país, mediante la identificación de objetivos de productividad, es decir, el rendimiento que está mostrando el sistema educativo, el crecimiento que tiene o debe tener y los costos que todo esto implica.
  • 3. MIKAELA MERA POLÍTICA La política educativa sienta los principios que fundamentan la relación entre el estado y la educación. Mediante ésta se ayuda a resolver problemas educativos nacionales, mediante iniciativas de ciudadanos y grupos sociales. Las principales funciones de la política en la educación son las siguientes:  Filosófico-Pedagógicas  Técnico – Administrativas  Legislativas  Económicas La parte política y económica son las partes más delicadas de la educación, ya que depende de cada país el presupuesto que se asignará a la educación según la importancia que el gobierno le atribuya a la misma. Existen países, como los de la Comunidad Europea, en donde se invierte una fuerte cantidad de dinero para mejorar la educación ya que se tiene bien claro que es la única forma en que se logrará avanzar en el desarrollo del país. Sin embargo, existen también países como México, en donde el gobierno no considera éste aspecto lo suficientemente importante como para invertir en él. Esta situación se ve más clara en el volante que publicaron los maestros normalistas en su blog, en donde hacen referencia al recorte al presupuesto educativo para este 2011. Obviamente se está en descontento porque si de por sí no tenemos suficientes aulas ni recursos para impartir adecuadamente los conocimientos a los alumnos, el hecho de que el presupuesto sea inferior nos afecta a todos, incluyendo a los maestros, cuyos sueldos se verán disminuidos aún más. Aquí anexamos el documento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por si alguien tiene interés de leerlo e informarse sobre este recorte que se está haciendo a nuestra educación.