SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO BASICO SOBRE
     FORMULACION DE
PROPUESTAS Y PROYECTOS
  COMUNITARIOS PARA EL
    DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD Y LA SEGURIDAD
        HUMANA
FORMULACION DE PROPUESTAS Y
               PROYECTOS COMUNITARIOS

                 Brindar elementos teóricos y prácticos en torno
                 a la formulación, operación y evaluación de
 OBJETIVO        proyectos sociales participativos que permitan
 PRINCIPAL       lograr que las iniciativas de seguridad y
                 convivencia      de      las    organizaciones
                 comunitarias, se consoliden en proyectos
                 viables de financiación.

                  Comprender los conceptos principales que
 OBJETIVO         facilitan la formulación de propuestas
SECUNDARIO        comunitarias en los temas de seguridad y
                  convivencia
CONCEPTOS



              Complejo de interrelaciones socio-ambientales
TERRITORIO    que permiten desarrollar un proceso histórico y
              cultural en un espacio en particular


                    ¿Qué construye el territorio?
                    ¿Qué construye el territorio?
 RELACION     “Toda población tiene un espacio y un momento;
POBLACION -   la noción del tiempo no existe sin un lugar o un
TERRITORIO    instante… un grupo poblacional siempre debe
              pensarse en una relación determinada con un
              espacio.
CONCEPTOS

                              PARTICIPACIÓN
                              PARTICIPACIÓN
Construcción colectiva del conocimiento para un propósito común con el fin da
darle solución a los problemas de un territorio permitiendo que una comunidad
mejore sus condiciones de vida.

                                 PLANEACIÓN
                                 PLANEACIÓN
Es el proceso mediante el cual se determina racionalmente a donde queremos
ir y como llegar allá.

•Es una relación entre fines y medios

•Significa que las decisiones de hoy producirán resultados en el futuro;
resultados que se desprenden de la finalidad y de los objetivos (Ivanicevich,
1997, p. 199)
CONCEPTOS




¿Cuándo alcanzamos
la Seguridad Humana?


        Cuando se encuentran
         las condiciones para
        un desarrollo pleno e
           integral humano y
                colectivo
CONCEPTOS
                       CONCEPTOS




                 RELACION DE LIBERTAD
                 RELACION DE LIBERTAD
SEGURIDAD
                  CON LA SEGURIDAD
                   CON LA SEGURIDAD            LIBERTAD
 HUMANA
                       HUMANA
                        HUMANA


               •LIBERTAD PARA SER DIGNO
            •LIBERTAD PARA VIVIR SIN MISERIA
            •LIBERTAD PARA VIVIR EN DIGNIDAD
FORMULACION DE PROYECTOS
               SOCIALES



               PROYECTOS

        ¿Qué es un proyecto social?

Es un conjunto de acciones interrelacionadas
  y dirigidas a lograr unos resultados, para
  transformar o mejorar una situación de la
 comunidad, en un plazo determinado y con
          recursos presupuestados.
¿Para qué diseñamos
     proyectos y programas?




    Para dar solución a una
problemática que esta afectando
       a una comunidad.
FORMULACION DE PROYECTOS
INTERROGANTES         SECUENCIA DE INFORMACIÓN
 ¿Qué?............    Naturaleza
 ¿Por qué?.....       Justificación / Fundamentación
 ¿Para qué?...        Objetivos
 ¿Cuánto?.....        Metas
 ¿Dónde?......        Localización
 ¿Cómo?.......        Metodología
 ¿Cuándo?....         Ubicación en el tiempo
 ¿Quiénes?...         Recursos Humanos
 ¿Con qué?...         Recursos Materiales /Financieros
 ¿Qué costo?.         Presupuesto
FASES DEL PROYECTO

                                   1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
                                              Reconocer el Problema

                                                       Caracterizarlo

                                                     Contextualizarlo

                      Reconocer los involucrados en las problemáticas

2. PROPONER UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA
     Definir un horizonte de la posible solución –LA PROPUESTA-
FASES DEL PROYECTO
3. DISEÑAR UNA ESTRUCTURA PARA PODER LLEVAR A
   CABO LA PROPUESTA
     Construcción de propósito central o fin de la propuesta–OBJETIVO-

    Definir el alcance de la propuesta –METAS-

    Definir actividades, tiempos y responsables -PLAN DE TRABAJO-

    Definir costos del proyecto –PRESUPUESTO-

    Gestionar recursos para la realización del proyecto

    Definir proyección a largo plazo –SOSTENIBNILIDAD-
FASES DEL PROYECTOS
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Práctica cotidiana que hace parte de la vida entera; tomar cada decisión implica una evaluación
consciente o inconsciente de alternativas.

ANÁLISIS DOFA: Técnica que facilita la sistematización de experiencias y que identifica los factores
externos e internos que influirán en su futuro, en forma negativa o positiva.
Aporta en el análisis de la viabilidad actual y futura.

Análisis externo: Situaciones no controlables que se encuentran en el contexto donde se desarrollan
las actividades de la organización o estrategia.

Oportunidades y amenazas: Establecimiento de hechos o eventos que tienen relación con la
organización o estrategia de carácter: político, económico social, legal, tecnológico.

Oportunidad: Es aquella situación externa, positiva, que se genera en el entorno y que debe ser
identificada a tiempo.

Amenaza: Son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra
éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada.
FASES DEL PROYECTOS
Análisis interno: Permite identificar características al interior de la organización, desde
el reconocimiento de la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta.

Fortalezas y debilidades: Capacidades, ventajas naturales, recursos capitales y
humanos, calidad del trabajo, estructura interna, percepción de los beneficiarios, entre
otros.

Una fortaleza: son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.

Una debilidad: Actitudes o barreras que pueden afectar la buena marcha de la
organización.
Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una
adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO

PERTINENCIA
PERTINENCIA       Es el grado en el que los problemas de los beneficiarios del
                  proyecto serán atendidos por la intervención propuesta.

                  Es la comparación entre los resultados obtenidos y los
EFICIENCIA        recursos utilizados. Es decir, la eficiencia muestra el grado
                  en que se cumplen los objetivos de una iniciativa al menor
                  costo posible.

 EFICACIA         Es el grado en que se alcanzan los objetivos y resultados
                  propuestos, en el tiempo previsto y con la calidad deseada


VIABILIDAD        Define si puede llevarse a cabo el proyecto.

                  Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios
SOSTENIBILI       del proyecto en la comunidad. Algunos factores
   DAD            contribuyen a consolidar los procesos de tal forma que
                  estos permanezcan en el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
dirdesarrollosocialanz
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
irobacesar
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Dave Pizarro
 
Principios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir ComunitarioPrincipios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir Comunitario
RancelM
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)
jhoali guzman
 
Lider Comunitario
Lider ComunitarioLider Comunitario
Lider Comunitario
Rosanna Silva Fernandez
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
Christian Eduardo Vazquez
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégicaComparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
leidy cuellar
 
Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)
Heidi Monroy C
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Manuel Pérez García
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Que es un arbol de Problemas? Planeacion Participativa
Que es un arbol de Problemas? Planeacion ParticipativaQue es un arbol de Problemas? Planeacion Participativa
Que es un arbol de Problemas? Planeacion Participativa
Hola Isabela
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Davsar Natera Sarti
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Definiciones Básicas del Marketing
Definiciones Básicas del MarketingDefiniciones Básicas del Marketing
Definiciones Básicas del Marketing
Jose Eizaga Caraballo
 
Ciclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicasCiclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicas
Raúl Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Comites de salud
Comites de saludComites de salud
Comites de salud
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Principios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir ComunitarioPrincipios Y Valores Convivir Comunitario
Principios Y Valores Convivir Comunitario
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)Diapositiva (planificacion)
Diapositiva (planificacion)
 
Lider Comunitario
Lider ComunitarioLider Comunitario
Lider Comunitario
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitariaMetodos y tecnicas de participacion social comunitaria
Metodos y tecnicas de participacion social comunitaria
 
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégicaComparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
 
Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)Planificación (Ander-Egg)
Planificación (Ander-Egg)
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Que es un arbol de Problemas? Planeacion Participativa
Que es un arbol de Problemas? Planeacion ParticipativaQue es un arbol de Problemas? Planeacion Participativa
Que es un arbol de Problemas? Planeacion Participativa
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Definiciones Básicas del Marketing
Definiciones Básicas del MarketingDefiniciones Básicas del Marketing
Definiciones Básicas del Marketing
 
Ciclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicasCiclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicas
 

Similar a Lineamientos para la presentación de proyectos comunitarios

Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
Patricia Iglesias
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
Samuel Vilca Aguirre
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
Aldo Llano
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
warisata
 
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
123apn1
 
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Domin11
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
seleneag
 
Peic
PeicPeic
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
Bernardo Valadez
 
Py p presentación_unidad_2 (1)
Py p presentación_unidad_2 (1)Py p presentación_unidad_2 (1)
Py p presentación_unidad_2 (1)
Veronica Alejandra Lopez
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
Yessica Rodriguez
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
Camilo Venegas Escobar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
FEROROZCOUNACH
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Vaness Ilb
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Priscila Pucuna
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
JesseniaMasabanda
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
leidy liz Alvarez guerra
 

Similar a Lineamientos para la presentación de proyectos comunitarios (20)

Proyectos de-intervención
Proyectos de-intervenciónProyectos de-intervención
Proyectos de-intervención
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
Modelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto ProductivoModelo de Proyecto Productivo
Modelo de Proyecto Productivo
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
 
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
Presentacion del informe de proyectos, Erick Reyes Andrade 2017
 
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
Planificaci%f3n de proyectos y marco l%f3gico taller prof-maop-2011
 
Administracion de obras
Administracion de obrasAdministracion de obras
Administracion de obras
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Py p presentación_unidad_2 (1)
Py p presentación_unidad_2 (1)Py p presentación_unidad_2 (1)
Py p presentación_unidad_2 (1)
 
Actividades unidad 4
Actividades unidad 4Actividades unidad 4
Actividades unidad 4
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Lineamientos para la presentación de proyectos comunitarios

  • 1. CURSO BASICO SOBRE FORMULACION DE PROPUESTAS Y PROYECTOS COMUNITARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD Y LA SEGURIDAD HUMANA
  • 2. FORMULACION DE PROPUESTAS Y PROYECTOS COMUNITARIOS Brindar elementos teóricos y prácticos en torno a la formulación, operación y evaluación de OBJETIVO proyectos sociales participativos que permitan PRINCIPAL lograr que las iniciativas de seguridad y convivencia de las organizaciones comunitarias, se consoliden en proyectos viables de financiación. Comprender los conceptos principales que OBJETIVO facilitan la formulación de propuestas SECUNDARIO comunitarias en los temas de seguridad y convivencia
  • 3. CONCEPTOS Complejo de interrelaciones socio-ambientales TERRITORIO que permiten desarrollar un proceso histórico y cultural en un espacio en particular ¿Qué construye el territorio? ¿Qué construye el territorio? RELACION “Toda población tiene un espacio y un momento; POBLACION - la noción del tiempo no existe sin un lugar o un TERRITORIO instante… un grupo poblacional siempre debe pensarse en una relación determinada con un espacio.
  • 4. CONCEPTOS PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN Construcción colectiva del conocimiento para un propósito común con el fin da darle solución a los problemas de un territorio permitiendo que una comunidad mejore sus condiciones de vida. PLANEACIÓN PLANEACIÓN Es el proceso mediante el cual se determina racionalmente a donde queremos ir y como llegar allá. •Es una relación entre fines y medios •Significa que las decisiones de hoy producirán resultados en el futuro; resultados que se desprenden de la finalidad y de los objetivos (Ivanicevich, 1997, p. 199)
  • 5. CONCEPTOS ¿Cuándo alcanzamos la Seguridad Humana? Cuando se encuentran las condiciones para un desarrollo pleno e integral humano y colectivo
  • 6. CONCEPTOS CONCEPTOS RELACION DE LIBERTAD RELACION DE LIBERTAD SEGURIDAD CON LA SEGURIDAD CON LA SEGURIDAD LIBERTAD HUMANA HUMANA HUMANA •LIBERTAD PARA SER DIGNO •LIBERTAD PARA VIVIR SIN MISERIA •LIBERTAD PARA VIVIR EN DIGNIDAD
  • 7. FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES PROYECTOS ¿Qué es un proyecto social? Es un conjunto de acciones interrelacionadas y dirigidas a lograr unos resultados, para transformar o mejorar una situación de la comunidad, en un plazo determinado y con recursos presupuestados.
  • 8. ¿Para qué diseñamos proyectos y programas? Para dar solución a una problemática que esta afectando a una comunidad.
  • 9. FORMULACION DE PROYECTOS INTERROGANTES SECUENCIA DE INFORMACIÓN  ¿Qué?............  Naturaleza  ¿Por qué?.....  Justificación / Fundamentación  ¿Para qué?...  Objetivos  ¿Cuánto?.....  Metas  ¿Dónde?......  Localización  ¿Cómo?.......  Metodología  ¿Cuándo?....  Ubicación en el tiempo  ¿Quiénes?...  Recursos Humanos  ¿Con qué?...  Recursos Materiales /Financieros  ¿Qué costo?.  Presupuesto
  • 10. FASES DEL PROYECTO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA  Reconocer el Problema  Caracterizarlo  Contextualizarlo  Reconocer los involucrados en las problemáticas 2. PROPONER UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA  Definir un horizonte de la posible solución –LA PROPUESTA-
  • 11. FASES DEL PROYECTO 3. DISEÑAR UNA ESTRUCTURA PARA PODER LLEVAR A CABO LA PROPUESTA  Construcción de propósito central o fin de la propuesta–OBJETIVO-  Definir el alcance de la propuesta –METAS-  Definir actividades, tiempos y responsables -PLAN DE TRABAJO-  Definir costos del proyecto –PRESUPUESTO-  Gestionar recursos para la realización del proyecto  Definir proyección a largo plazo –SOSTENIBNILIDAD-
  • 12. FASES DEL PROYECTOS 4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Práctica cotidiana que hace parte de la vida entera; tomar cada decisión implica una evaluación consciente o inconsciente de alternativas. ANÁLISIS DOFA: Técnica que facilita la sistematización de experiencias y que identifica los factores externos e internos que influirán en su futuro, en forma negativa o positiva. Aporta en el análisis de la viabilidad actual y futura. Análisis externo: Situaciones no controlables que se encuentran en el contexto donde se desarrollan las actividades de la organización o estrategia. Oportunidades y amenazas: Establecimiento de hechos o eventos que tienen relación con la organización o estrategia de carácter: político, económico social, legal, tecnológico. Oportunidad: Es aquella situación externa, positiva, que se genera en el entorno y que debe ser identificada a tiempo. Amenaza: Son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada.
  • 13. FASES DEL PROYECTOS Análisis interno: Permite identificar características al interior de la organización, desde el reconocimiento de la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta. Fortalezas y debilidades: Capacidades, ventajas naturales, recursos capitales y humanos, calidad del trabajo, estructura interna, percepción de los beneficiarios, entre otros. Una fortaleza: son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Una debilidad: Actitudes o barreras que pueden afectar la buena marcha de la organización. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse
  • 14. FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO PERTINENCIA PERTINENCIA Es el grado en el que los problemas de los beneficiarios del proyecto serán atendidos por la intervención propuesta. Es la comparación entre los resultados obtenidos y los EFICIENCIA recursos utilizados. Es decir, la eficiencia muestra el grado en que se cumplen los objetivos de una iniciativa al menor costo posible. EFICACIA Es el grado en que se alcanzan los objetivos y resultados propuestos, en el tiempo previsto y con la calidad deseada VIABILIDAD Define si puede llevarse a cabo el proyecto. Se refiere a la continuidad de las acciones y los beneficios SOSTENIBILI del proyecto en la comunidad. Algunos factores DAD contribuyen a consolidar los procesos de tal forma que estos permanezcan en el tiempo.