SlideShare una empresa de Scribd logo
Residente de Cirugía general, primer año: Dr. Gonzalo Benigno
Peñalver Aymè.
LINFÁTICOS
El drenaje linfático del Colon se efectúa por 2 vías que se intercomunican:
a) El plexo linfático intramural que conforman una red submucosa y subserosa.
b) Linfáticos extramurales constituido por vasos y ganglios que acompañan los vasos cólicos.
Los ganglios se distribuyen de la siguiente manera:
1) Epicólicos, aplicados a la pared del colon.
2) Paracólicos, entre la arcada vascular marginal y el colon.
3) Intermedios, ubicados en el trayecto de las colaterales de los vasos mesentéricos.
4) Principales, agrupados en el origen de los troncos de la mesentérica superior e inferior.
Este sería también el orden de la circulación linfática, que termina confluyendo en los grupos
cavo aórtico y desde ahí a la cisterna de Pecquet.
La cisterna de Pecquet se localiza por delante de la segunda vértebra lumbar, posterior y a la
derecha de la arteria Aorta, junto al pilar del diafragma. Se forma por la unión de los troncos
lumbares derecho e izquierdo y el tronco intestinal (motivo por el que recibe un quilo rico en
grasas desde los intestinos)
INTESTINO GRUESO
CIEGO
Posee dos estaciones ganglionares.
•Proximal: yuxtavisceral. Posee ganglios prececales, retrocecales y apendiculares.
•Mesentéricos: ganglios ileocólicos, se encuentran en el mesenterio y en el comienzo del
mesocolon ascendente. Alcanzan la corriente mesentérica superior principal y siguen hasta
el grupo central superior.
COLON ASCENDENTE Y FLEXURA CÓLICA DERECHA
Los ganglios linfáticos de la región poseen diferentes estaciones en el siguiente orden:
•Ganglios linfáticos Paracólicos
•Ganglios cólicos derechos y cólicos medios
•Grupo central superior, de los ganglios mesentéricos superiores que desembocan en el
tronco linfático intestinal (retropancreático). Están ubicados en el mesocolon,
anastomosándose entre sí
COLON TRANSVERSO
En sus paredes se encuentran pequeños ganglios que reciben el nombre de Epicólicos, en
relación con los apéndices epiploicos. A lo largo del mesocolon están los
ganglios Paracólicos. A partir de aquí, son posibles tres vías:
•Vía derecha: esta sigue a los ganglios cólicos derechos y desemboca en el grupo central
superior.
•Vía media: recorre los ganglios cólicos medios para drenar en los ganglios centrales
superiores.
•Vía izquierda: toma los ganglios cólicos izquierdos para finalizar, al igual que las anteriores,
en los ganglios centrales superiores
FLEXURA CÓLICA IZQUIERDA Y COLON DESCENDENTE
Luego de los ganglios Epicólicos y Paracólicos se constituyen dos corrientes:
•Corriente inferior: sigue a la arteria cólica izquierda, y alcanza los ganglios situados
alrededor de la arteria mesentérica inferior.
•Corriente superior: acompaña a la vena mesentérica inferior y se ubica posterior al
páncreas. Llega a los ganglios pancreaticoduodenales. No comunica con linfáticos
esplénicos, ni gastroepiploico
COLON SIGMOIDE [COLON PELVIANO]
Contiene ganglios linfáticos Paracólicos y los colectores que los drenan hacia la raíz
primaria del mesocolon y luego hacia los ganglios de la arteria mesentérica inferior.
RECTO Y CANAL ANAL
De las redes linfáticas submucosas se originan tres raíces.
•Raíz superior: sigue a la arteria rectal superior, posee una estación en la
división arterial de la arteria y otras a lo largo de la arteria mesentérica inferior.
•Raíz media: acompaña a la arteria rectal media, recibe vasos provenientes de
genitales y llega a los ganglios ilíacos internos.
•Raíz inferior: tiene dos destinos, uno intrapelviano y hacia la región inguinal.
El primero termina en los ganglios ilíacos comunes y del promontorio. Mientras que la
mucosa y la piel del ano drena la mucosa y la piel del ano.
RECTO Y CANAL ANAL
De las redes linfáticas submucosas se originan tres raíces.
•Raíz superior: sigue a la arteria rectal superior, posee una estación en la división arterial de
la arteria y otras a lo largo de la arteria mesentérica inferior.
•Raíz media: acompaña a la arteria rectal media, recibe vasos provenientes de genitales y
llega a los ganglios ilíacos internos.
•Raíz inferior: tiene dos destinos, uno intrapelviano y hacia la región inguinal.
El primero termina en los ganglios ilíacos comunes y del promontorio. Mientras que la
mucosa y la piel del ano drena la mucosa y la piel del ano.
linfatico.pdf.pptx

Más contenido relacionado

Similar a linfatico.pdf.pptx

2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
Anatoweb
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
Jenni Ocampo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Lenisio Moreira
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
David Tamayo
 
Circulacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacionCirculacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacion
IngridNayen
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Shava Cervantes
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Karina-Guala1997
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
Jesús Mendivil
 
Region retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateralRegion retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateral
EstebanMosquera8
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Juanky Olivera
 
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
alejandromarquez92683
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Ely Vaquedano
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
StevenPilaloa3
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
jessykz23
 
Region retroperitoneal
Region retroperitonealRegion retroperitoneal
Region retroperitoneal
CarlosAlfonso63
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
Vanessa Janeta
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Carmin Duran
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Jesus Berrelleza
 
Sistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologiasSistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologias
Myriam Barajas
 

Similar a linfatico.pdf.pptx (20)

2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Circulacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacionCirculacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacion
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Region retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateralRegion retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateral
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
1 ANATOMIA DEL SISTEMA GENITOURINARIOA.pptx
 
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
Sistema cardiovascular y linfático (Anatomia Veterinaria)
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO PRESENTAION.pptx
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Region retroperitoneal
Region retroperitonealRegion retroperitoneal
Region retroperitoneal
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Sistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologiasSistema urinario y patologias
Sistema urinario y patologias
 

Más de BenignoPealver

terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
BenignoPealver
 
58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx
BenignoPealver
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
BenignoPealver
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
BenignoPealver
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
BenignoPealver
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
BenignoPealver
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
BenignoPealver
 
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptxlesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
BenignoPealver
 
prevencionincendios.ppt
prevencionincendios.pptprevencionincendios.ppt
prevencionincendios.ppt
BenignoPealver
 
sve.ppt
sve.pptsve.ppt
SVE (1).ppt
SVE (1).pptSVE (1).ppt
SVE (1).ppt
BenignoPealver
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
BenignoPealver
 
seminario de higado.pptx
seminario de higado.pptxseminario de higado.pptx
seminario de higado.pptx
BenignoPealver
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
BenignoPealver
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
BenignoPealver
 
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
BenignoPealver
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
BenignoPealver
 
Fichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptxFichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptx
BenignoPealver
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
BenignoPealver
 
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
BenignoPealver
 

Más de BenignoPealver (20)

terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
 
58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptxlesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
 
prevencionincendios.ppt
prevencionincendios.pptprevencionincendios.ppt
prevencionincendios.ppt
 
sve.ppt
sve.pptsve.ppt
sve.ppt
 
SVE (1).ppt
SVE (1).pptSVE (1).ppt
SVE (1).ppt
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
 
seminario de higado.pptx
seminario de higado.pptxseminario de higado.pptx
seminario de higado.pptx
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
 
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
 
Fichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptxFichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptx
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
 
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

linfatico.pdf.pptx

  • 1. Residente de Cirugía general, primer año: Dr. Gonzalo Benigno Peñalver Aymè.
  • 2. LINFÁTICOS El drenaje linfático del Colon se efectúa por 2 vías que se intercomunican: a) El plexo linfático intramural que conforman una red submucosa y subserosa. b) Linfáticos extramurales constituido por vasos y ganglios que acompañan los vasos cólicos. Los ganglios se distribuyen de la siguiente manera: 1) Epicólicos, aplicados a la pared del colon. 2) Paracólicos, entre la arcada vascular marginal y el colon. 3) Intermedios, ubicados en el trayecto de las colaterales de los vasos mesentéricos. 4) Principales, agrupados en el origen de los troncos de la mesentérica superior e inferior. Este sería también el orden de la circulación linfática, que termina confluyendo en los grupos cavo aórtico y desde ahí a la cisterna de Pecquet.
  • 3. La cisterna de Pecquet se localiza por delante de la segunda vértebra lumbar, posterior y a la derecha de la arteria Aorta, junto al pilar del diafragma. Se forma por la unión de los troncos lumbares derecho e izquierdo y el tronco intestinal (motivo por el que recibe un quilo rico en grasas desde los intestinos)
  • 4. INTESTINO GRUESO CIEGO Posee dos estaciones ganglionares. •Proximal: yuxtavisceral. Posee ganglios prececales, retrocecales y apendiculares. •Mesentéricos: ganglios ileocólicos, se encuentran en el mesenterio y en el comienzo del mesocolon ascendente. Alcanzan la corriente mesentérica superior principal y siguen hasta el grupo central superior. COLON ASCENDENTE Y FLEXURA CÓLICA DERECHA Los ganglios linfáticos de la región poseen diferentes estaciones en el siguiente orden: •Ganglios linfáticos Paracólicos •Ganglios cólicos derechos y cólicos medios •Grupo central superior, de los ganglios mesentéricos superiores que desembocan en el tronco linfático intestinal (retropancreático). Están ubicados en el mesocolon, anastomosándose entre sí
  • 5. COLON TRANSVERSO En sus paredes se encuentran pequeños ganglios que reciben el nombre de Epicólicos, en relación con los apéndices epiploicos. A lo largo del mesocolon están los ganglios Paracólicos. A partir de aquí, son posibles tres vías: •Vía derecha: esta sigue a los ganglios cólicos derechos y desemboca en el grupo central superior. •Vía media: recorre los ganglios cólicos medios para drenar en los ganglios centrales superiores. •Vía izquierda: toma los ganglios cólicos izquierdos para finalizar, al igual que las anteriores, en los ganglios centrales superiores
  • 6. FLEXURA CÓLICA IZQUIERDA Y COLON DESCENDENTE Luego de los ganglios Epicólicos y Paracólicos se constituyen dos corrientes: •Corriente inferior: sigue a la arteria cólica izquierda, y alcanza los ganglios situados alrededor de la arteria mesentérica inferior. •Corriente superior: acompaña a la vena mesentérica inferior y se ubica posterior al páncreas. Llega a los ganglios pancreaticoduodenales. No comunica con linfáticos esplénicos, ni gastroepiploico
  • 7. COLON SIGMOIDE [COLON PELVIANO] Contiene ganglios linfáticos Paracólicos y los colectores que los drenan hacia la raíz primaria del mesocolon y luego hacia los ganglios de la arteria mesentérica inferior. RECTO Y CANAL ANAL De las redes linfáticas submucosas se originan tres raíces. •Raíz superior: sigue a la arteria rectal superior, posee una estación en la división arterial de la arteria y otras a lo largo de la arteria mesentérica inferior. •Raíz media: acompaña a la arteria rectal media, recibe vasos provenientes de genitales y llega a los ganglios ilíacos internos. •Raíz inferior: tiene dos destinos, uno intrapelviano y hacia la región inguinal. El primero termina en los ganglios ilíacos comunes y del promontorio. Mientras que la mucosa y la piel del ano drena la mucosa y la piel del ano.
  • 8. RECTO Y CANAL ANAL De las redes linfáticas submucosas se originan tres raíces. •Raíz superior: sigue a la arteria rectal superior, posee una estación en la división arterial de la arteria y otras a lo largo de la arteria mesentérica inferior. •Raíz media: acompaña a la arteria rectal media, recibe vasos provenientes de genitales y llega a los ganglios ilíacos internos. •Raíz inferior: tiene dos destinos, uno intrapelviano y hacia la región inguinal. El primero termina en los ganglios ilíacos comunes y del promontorio. Mientras que la mucosa y la piel del ano drena la mucosa y la piel del ano.