SlideShare una empresa de Scribd logo
 Deriva del intestino medio
primitivo
 En la 6ta semana. Porción
terminal del ciego. El apéndice
mantiene su posición
 El apéndice es una prolongación
del ciegovque nace en su pared
medial
 Longitud:
7-8cm
4-8mm
ANATOMÍA
Anatomia de Rouviere Tomo 2.
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
ANATOMÍA
ANATOMÍA
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Carece de mesenterio
propio.
-Pliegue peritoneal
(Mesoapéndice).
ANATOMÍA
Histológicamente de
divide en 3 capas:
1. Serosa externa
2. Muscular
3. Submucosa y mucosa
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
 Variaciones en su posición:
LOCALIZACIÓN
a. 30%.
a. Pelviana.
b. 65%.
b. Retrocecal
c. 2%.
c. Preileal.
d. 1%
d. Retroileal.
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
 Variaciones en su posición:
LOCALIZACIÓN
IRRIGACIÓN
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Art. Mesentérica Superior.
Rama Ileo-Biceco-Apendiculo-
Colica.
Art. Apendicular.
DRENAJE VENOSOSO
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
• V. Porta Hepatica
• V. Mesentérica superior
• V. Cólica derecha
• V. Ileocolica
• V.cecales
• V. apendicular
DRENAJE VENOSOSO
Inervación simpatica
Parasimpatica
Somatosensorial
Ganglios mesentéricos
superiores y celiacos
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Nervio vago
8va Raíz toracica
FUNCION
Durante muchos años el
apéndice se ha considerado
como un órgano vestigial.
Es un cuadro abdominal agudo
de resolución Quirúrgica y que
se caracteriza por un proceso
DEFINICION
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
APENDICITIS AGUDA
Sabiston, Tratado de Cirugía, Fundamentos Biológicos de la
Práctica Quirúrgica Moderna, 20a Ed.
HISTORIA:
Giacomo Berengario Da Carpí (1521,
primera descripción anatómica
Leonardo Da Vinci (1492)
“ORECCHIO”
APENDICITIS AGUDA
HISTORIA:
APENDICITIS AGUDA
Sabiston, Tratado de Cirugía, Fundamentos Biológicos de la
Práctica Quirúrgica Moderna, 20a Ed.
Claudius Amyand ( 1735),
primera apendicectomía
Reginald Hebert Fitz ( 1886),
recomendó considerar el
tratamiento quirúrgico
Charles McBurney (1889) (1894)
 Kurt Semm (1982)
HISTORIA:
EPIDEMIOLOGÍA
Diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda: actualización 2020 del
WSES Directrices de Jerusalén.
Segundo curso «Generalidades en patología quirúrgica no traumática» por
el Dr. Ricardo Roffo. Abdomen Agudo Cuarta Parte Prof. Luis del Rio Diez
Afecta al 7% de todas las edades.
Mayor incidencia: edades entre 10-
30 años.
Tasa de apendicectomia durante la
vida es varones 12% y mujeres 25%.
Jefe del servicio de cirugía del Hospital del Rosario.
EPIDEMIOLOGÍA
Diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda: actualización 2020 del
WSES Directrices de Jerusalén.
Segundo curso «Generalidades en patología quirúrgica no traumática» por
el Dr. Ricardo Roffo. Abdomen Agudo Cuarta Parte Prof. Luis del Rio Diez
La tasa de perforación varíaentre el
16 al 40%.
Grupos jóvenes y >50añod
Mortalidad: AA no gangrenosa
<0,1%, gandrenosa 0,6% y perforada
>5%
EE.UU. 9%. Europa 8%
África 2%
Jefe del servicio de cirugía del Hospital del Rosario.
Actualmente en china se
está implementando una
metodología poco
convencional
 Obstrucción luminal.
 Factores Luminales:
-Fecalitos
-Parásitos (Enterobius
vermicularis o Ascaris L)
-Cuerpos extraños
-Bario espeso
 Factores Parietales
-Hiperplasia de los folículos
linfoideos
-Tumores del apéndice
cecal
ETIOPATOGENIA
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
La obstrucción luminal es el hecho
desencadenante universalmente
BACTERIOLOGÍA
Shwartz, Principios de Cirugía 9na Ed.
FISIOPATOLOGÍA
.
Congestiva o Catarral (0-12hr)
Apartir de la obstrucción luminal, la
secreción continua de la mucosa
produce acumulacion de mucus
Supurativa o Flegmonosa (12-
24hr)
Si el proceso continua, la presión
alcanza valores suficientes para
bloquear el drenaje venoso
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
FISIOPATOLOGÍA
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
Gangrenosa o Necrótica (24-
36hr)
La progresión inflamatoria lleva a la
trombosis venosa y luego al
compromiso de la irrigación arterial
Perforada (>36hr) Debido
a las secreciones
permanentes de las porciones
viables de la mucosa apendicular
produce un aumento mayor
CUADRO CLÍNICO
Dolor: Difuso y localizado.
Náuseas, Vómitos, Anorexia.
Signos vitales.
 Cronología de Murphy: Dolor periumbilical o epigástrico,
náuseas o vómitos, y dolor en la fosa ilíaca derecha.
 Triada de Cope: Dolor abdominal, vómitos alimentarios y fiebre.
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Punto máximo de dolor: Punto de Mcburney.
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Signos Apendiculares:
SIGNO DE BLUMBERG. SIGNO DE DUNPHY. SIGNO DE PSOAS.
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
Michans de Cirugía, 5ta Ed.
 Signos Apendiculares:
SIGNO DEL OBTURADOR. SIGNO DE ROVSING. SIGNO DE MARKLE
DIAGNÓSTICO
Historia clínica y
exploración física
Pruebas de imagen
Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
 Hemograma
-Leucocitosis: superior
a 10.000/mm3.
 Uroanálisis
-Descarte de
afecciones renales.
PRUEBAS ANALÍTICAS
Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
 Radiografía.
-Descartar otra
patología.
EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS
Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
 Ecografía.
-Niños.
-Gestantes.
EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS
Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
 Tomografía
Computarizada.
-Signos de
engrosamiento.
EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS
Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
ESCALAS
Sensibilidad, especificidad y fiabilidad de la escala RIPASA en el
diagnóstico de apendicitis aguda en relación con la escala de Alvarado,
2017.
ESCALAS
Sensibilidad, especificidad y fiabilidad de la escala RIPASA en el
diagnóstico de apendicitis aguda en relación con la escala de Alvarado,
2017.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Pacientes Pediátricos
• Adenitis Mesentérica
• Diverticulitis de Meckel
Pacientes Ancianos
• Diverticulitis
• Carcinoma Perforante
Pacientes Femeninos
• Enfermedad Inflamatoria Pélvica
• Rotura de folículo de graaf
• Torsión de quiste o Tumor de ovario
• Endometriosis
• Embarazo ectópico roto
Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Pacientes Masculinos
• Epidimitis Aguda
• Vesiculitis Seminal
• Torsión testicular
Segundo curso «Generalidades en patología quirúrgica no traumática» por el Dr. Ricardo
Roffo. Abdomen Agudo Cuarta Parte Prof. Luis del Rio Diez Jefe del servicio de cirugía del
Hospital del Rosario.
TRATAMIENTO
Apendicitis aguda no
complicada
• Apendicectomía urgente
• Reanimación con líquidos
según las necesidades
• Administración intravenosa de
antibióticos de amplio espectro
Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.
TRATAMIENTO
Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.
 Apendicectomía Laparoscópica
TRATAMIENTO
Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.
Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.
Apendicitis aguda
perforada
• Reanimación más agresiva
• Tratamiento antibiótico ha de
instaurarse de inmediato
• Tanto el abordaje abierto
como el laparoscópico
son
aceptables
TRATAMIENTO
Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.
APENDICITIS Aguda.pptx

Más contenido relacionado

Similar a APENDICITIS Aguda.pptx

Metodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculinaMetodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
Ivan Yajure
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
KattiaDelPilar
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
lainskaster
 
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptxTUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
AkashaOphiuchus1
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
gsa14solano
 
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigenoprevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
LA Odiada Cupido
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Lianna Jessica
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Gil Rivera M
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
Esteban Joseph
 
Linfoma Presentacionana [Autoguardado]
Linfoma Presentacionana [Autoguardado]Linfoma Presentacionana [Autoguardado]
Linfoma Presentacionana [Autoguardado]
Antonia María Fernandez Luque
 
Estudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgadoEstudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgado
Maria Muñoz Mardones
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
Wagner Romero
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Oscar Garcia Anaya
 

Similar a APENDICITIS Aguda.pptx (20)

Metodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculinaMetodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculina
 
Diapositivasimagenologia
DiapositivasimagenologiaDiapositivasimagenologia
Diapositivasimagenologia
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptxTUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
 
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMAPATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA   Y CÁNCER DE MAMA
PATOLOGÍA DE MAMA FEMENINA Y CÁNCER DE MAMA
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Cacuenfe gil
Cacuenfe gilCacuenfe gil
Cacuenfe gil
 
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigenoprevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
prevencion de cancer, compresas frias, administracion de oxigeno
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
Bitácora de Rotación en el Servicio de Cirugía
 
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
 
Linfoma Presentacionana [Autoguardado]
Linfoma Presentacionana [Autoguardado]Linfoma Presentacionana [Autoguardado]
Linfoma Presentacionana [Autoguardado]
 
Estudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgadoEstudio de patologías de intestino delgado
Estudio de patologías de intestino delgado
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 

Más de BenignoPealver

terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
BenignoPealver
 
58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx
BenignoPealver
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
BenignoPealver
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
BenignoPealver
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
BenignoPealver
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
BenignoPealver
 
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptxlesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
BenignoPealver
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
BenignoPealver
 
prevencionincendios.ppt
prevencionincendios.pptprevencionincendios.ppt
prevencionincendios.ppt
BenignoPealver
 
sve.ppt
sve.pptsve.ppt
SVE (1).ppt
SVE (1).pptSVE (1).ppt
SVE (1).ppt
BenignoPealver
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
BenignoPealver
 
seminario de higado.pptx
seminario de higado.pptxseminario de higado.pptx
seminario de higado.pptx
BenignoPealver
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
BenignoPealver
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
BenignoPealver
 
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
BenignoPealver
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
BenignoPealver
 
Fichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptxFichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptx
BenignoPealver
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
BenignoPealver
 
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
BenignoPealver
 

Más de BenignoPealver (20)

terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
 
58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptxlesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
 
prevencionincendios.ppt
prevencionincendios.pptprevencionincendios.ppt
prevencionincendios.ppt
 
sve.ppt
sve.pptsve.ppt
sve.ppt
 
SVE (1).ppt
SVE (1).pptSVE (1).ppt
SVE (1).ppt
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
 
seminario de higado.pptx
seminario de higado.pptxseminario de higado.pptx
seminario de higado.pptx
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
 
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
 
dr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptxdr. juan pablo.pptx
dr. juan pablo.pptx
 
Fichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptxFichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptx
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
 
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

APENDICITIS Aguda.pptx

  • 1.
  • 2.  Deriva del intestino medio primitivo  En la 6ta semana. Porción terminal del ciego. El apéndice mantiene su posición  El apéndice es una prolongación del ciegovque nace en su pared medial  Longitud: 7-8cm 4-8mm ANATOMÍA Anatomia de Rouviere Tomo 2. Michans de Cirugía, 5ta Ed. Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
  • 4. ANATOMÍA Michans de Cirugía, 5ta Ed. Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Carece de mesenterio propio. -Pliegue peritoneal (Mesoapéndice).
  • 5. ANATOMÍA Histológicamente de divide en 3 capas: 1. Serosa externa 2. Muscular 3. Submucosa y mucosa Michans de Cirugía, 5ta Ed. Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
  • 6.  Variaciones en su posición: LOCALIZACIÓN a. 30%. a. Pelviana. b. 65%. b. Retrocecal c. 2%. c. Preileal. d. 1% d. Retroileal. Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
  • 7.  Variaciones en su posición: LOCALIZACIÓN
  • 8. IRRIGACIÓN Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Art. Mesentérica Superior. Rama Ileo-Biceco-Apendiculo- Colica. Art. Apendicular.
  • 9. DRENAJE VENOSOSO Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. • V. Porta Hepatica • V. Mesentérica superior • V. Cólica derecha • V. Ileocolica • V.cecales • V. apendicular
  • 10. DRENAJE VENOSOSO Inervación simpatica Parasimpatica Somatosensorial Ganglios mesentéricos superiores y celiacos Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Nervio vago 8va Raíz toracica
  • 11. FUNCION Durante muchos años el apéndice se ha considerado como un órgano vestigial. Es un cuadro abdominal agudo de resolución Quirúrgica y que se caracteriza por un proceso DEFINICION Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed.
  • 12. APENDICITIS AGUDA Sabiston, Tratado de Cirugía, Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna, 20a Ed. HISTORIA: Giacomo Berengario Da Carpí (1521, primera descripción anatómica Leonardo Da Vinci (1492) “ORECCHIO”
  • 14. APENDICITIS AGUDA Sabiston, Tratado de Cirugía, Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna, 20a Ed. Claudius Amyand ( 1735), primera apendicectomía Reginald Hebert Fitz ( 1886), recomendó considerar el tratamiento quirúrgico Charles McBurney (1889) (1894)  Kurt Semm (1982) HISTORIA:
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA Diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda: actualización 2020 del WSES Directrices de Jerusalén. Segundo curso «Generalidades en patología quirúrgica no traumática» por el Dr. Ricardo Roffo. Abdomen Agudo Cuarta Parte Prof. Luis del Rio Diez Afecta al 7% de todas las edades. Mayor incidencia: edades entre 10- 30 años. Tasa de apendicectomia durante la vida es varones 12% y mujeres 25%. Jefe del servicio de cirugía del Hospital del Rosario.
  • 16. EPIDEMIOLOGÍA Diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda: actualización 2020 del WSES Directrices de Jerusalén. Segundo curso «Generalidades en patología quirúrgica no traumática» por el Dr. Ricardo Roffo. Abdomen Agudo Cuarta Parte Prof. Luis del Rio Diez La tasa de perforación varíaentre el 16 al 40%. Grupos jóvenes y >50añod Mortalidad: AA no gangrenosa <0,1%, gandrenosa 0,6% y perforada >5% EE.UU. 9%. Europa 8% África 2% Jefe del servicio de cirugía del Hospital del Rosario. Actualmente en china se está implementando una metodología poco convencional
  • 17.  Obstrucción luminal.  Factores Luminales: -Fecalitos -Parásitos (Enterobius vermicularis o Ascaris L) -Cuerpos extraños -Bario espeso  Factores Parietales -Hiperplasia de los folículos linfoideos -Tumores del apéndice cecal ETIOPATOGENIA Michans de Cirugía, 5ta Ed. La obstrucción luminal es el hecho desencadenante universalmente
  • 19. FISIOPATOLOGÍA . Congestiva o Catarral (0-12hr) Apartir de la obstrucción luminal, la secreción continua de la mucosa produce acumulacion de mucus Supurativa o Flegmonosa (12- 24hr) Si el proceso continua, la presión alcanza valores suficientes para bloquear el drenaje venoso Michans de Cirugía, 5ta Ed.
  • 20. FISIOPATOLOGÍA Michans de Cirugía, 5ta Ed. Gangrenosa o Necrótica (24- 36hr) La progresión inflamatoria lleva a la trombosis venosa y luego al compromiso de la irrigación arterial Perforada (>36hr) Debido a las secreciones permanentes de las porciones viables de la mucosa apendicular produce un aumento mayor
  • 21. CUADRO CLÍNICO Dolor: Difuso y localizado. Náuseas, Vómitos, Anorexia. Signos vitales.  Cronología de Murphy: Dolor periumbilical o epigástrico, náuseas o vómitos, y dolor en la fosa ilíaca derecha.  Triada de Cope: Dolor abdominal, vómitos alimentarios y fiebre. Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Michans de Cirugía, 5ta Ed.
  • 22. EXPLORACIÓN FÍSICA Punto máximo de dolor: Punto de Mcburney. Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Michans de Cirugía, 5ta Ed.
  • 23.
  • 24. EXPLORACIÓN FÍSICA Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Michans de Cirugía, 5ta Ed.
  • 25. EXPLORACIÓN FÍSICA  Signos Apendiculares: SIGNO DE BLUMBERG. SIGNO DE DUNPHY. SIGNO DE PSOAS. Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Michans de Cirugía, 5ta Ed.
  • 26. EXPLORACIÓN FÍSICA Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. Michans de Cirugía, 5ta Ed.  Signos Apendiculares: SIGNO DEL OBTURADOR. SIGNO DE ROVSING. SIGNO DE MARKLE
  • 27. DIAGNÓSTICO Historia clínica y exploración física Pruebas de imagen Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
  • 28.  Hemograma -Leucocitosis: superior a 10.000/mm3.  Uroanálisis -Descarte de afecciones renales. PRUEBAS ANALÍTICAS Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
  • 29.  Radiografía. -Descartar otra patología. EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
  • 31.  Tomografía Computarizada. -Signos de engrosamiento. EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS Sabiston, Tratado de cirugía 20Ed.
  • 32. ESCALAS Sensibilidad, especificidad y fiabilidad de la escala RIPASA en el diagnóstico de apendicitis aguda en relación con la escala de Alvarado, 2017.
  • 33. ESCALAS Sensibilidad, especificidad y fiabilidad de la escala RIPASA en el diagnóstico de apendicitis aguda en relación con la escala de Alvarado, 2017.
  • 34. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Pacientes Pediátricos • Adenitis Mesentérica • Diverticulitis de Meckel Pacientes Ancianos • Diverticulitis • Carcinoma Perforante Pacientes Femeninos • Enfermedad Inflamatoria Pélvica • Rotura de folículo de graaf • Torsión de quiste o Tumor de ovario • Endometriosis • Embarazo ectópico roto Shwartz, Principios de Cirugía 10ma Ed. .
  • 35. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Pacientes Masculinos • Epidimitis Aguda • Vesiculitis Seminal • Torsión testicular Segundo curso «Generalidades en patología quirúrgica no traumática» por el Dr. Ricardo Roffo. Abdomen Agudo Cuarta Parte Prof. Luis del Rio Diez Jefe del servicio de cirugía del Hospital del Rosario.
  • 36. TRATAMIENTO Apendicitis aguda no complicada • Apendicectomía urgente • Reanimación con líquidos según las necesidades • Administración intravenosa de antibióticos de amplio espectro Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.
  • 39. Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.
  • 40. Apendicitis aguda perforada • Reanimación más agresiva • Tratamiento antibiótico ha de instaurarse de inmediato • Tanto el abordaje abierto como el laparoscópico son aceptables TRATAMIENTO Sabiston, Tratado de Cirugia 20 Ed.