SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del Uréter
- Fuentes
- Berdugo
- Fiholl
- Lozano
- Charris
El uréter
• El uréter es un conducto largo y fino que se extiende Desde la pelvis
renal, ubicada a nivel De la 1ª y 2ª vertebra lumbar hasta la vejiga
urinaria ubicada en La pelvis menor
• El uréter se dirige verticalmente hacia abajo. Llega al nivel de la
bifurcación de la arteria iliaca común Y penetra en la pelvis menor
dirigiéndose oblicuo hacia abajo delante y medialmente Llega al
fondo de la vejiga urinaria
• Atraviesa su pared y se abre en su cavidad.
El uréter
• Los dos uréteres, primero paralelos en el segmento lumbar tienden a
converger uno hacia el otro en la pelvis menor.
• Este conducto muscular, en el ser vivo presenta movimientos
peristálticos
• Es estrecho en su origen, la unión pieloureteral luego se dilata
formando un huso lumbar: la porción abdominal que se estrecha
nuevamente a nivel de los vasos iliacos.
• Es seguido por la porción pélvica también en forma de huso alargado.
El uréter
• El uréter mide de 30 a 35 cm de
largo en el adulto.
• El ureter izquierdo es algo mas
largo 15 a 20 mm
• Su diámetro en el en el ser vivo y
en estado normal no sobrepasa los
6 a 8 mm pero puede distenderse
mucho por encima de un
obstáculo.
• Los uréteres son conductos
musculares (cuya longitud es de
25 a 30 cm)con una luz estrecha,
que transportan la orina de los
riñones a la vejiga urinaria.
• Los uréteres discurren
inferiormente desde los vértices
de la pelvis renales en los hilios de
los riñones ,y pasan sobre la línea
terminal al nivel de la bifurcación
de las arterias ilíacas comunes.
Estrechamientos del uréter:
• 1) En la unión ureteropélvica.
• 2) Al cruzar la arteria ilíaca externa
y/o la línea terminal de la pelvis.
• 3) Cuando el uréter atraviesa la
pared de la vejiga urinaria.
Configuración interna
• El uréter está formado por 3 capas, de más
externa a más interna:
- Capa adventicia: Tejido conjuntivo.
- Capa muscular: 2 fascículos que permiten
movimientos peristálticos, que son la
circular externa y la longitudinal interna.
- Capa mucosa: Presenta varios pliegues
longitudinales, formada por epitelio de
transición
Y longitudinal cerca de
la luz. Estas fibras
musculares lisas
presentan contactos
intercelulares,
De los cuales algunos
aseguran la cohesión
mecánica y otros una
acción de transmisión de
potenciales eléctricos.
las fibras
longitudinales
internas terminan en
el contorno del orificio
uretral
Las fibras longitudinales
externas, muchos mas
largas, se extienden por
el trígono vesical de bajo
de la mucosa
Túnica mucosa : prolonga hacia abajo la mucosa de la pelvis renal y se
confunde con la de la vejiga urinaria. Es una mucosa lisa y regular.
En razón de la
disposición de las
espiras cada fibra
aparece: circular, cerca
de la adventicia
Alrededor del orificio
ureteral en la vejiga
urinaria, en realidad la
disposición de la fibras
musculares es
espiroidea;
Esta musculatura toma un aspecto
particular a nivel de la travesía vesical
Porciones del uréter
• El uréter posee tres porciones que son:
Abdominal Pelviana Intramural
Porción abdominal
• Es la porción del uréter que está ubicada en la cavidad abdominal y
que se extiende desde la pelvis renal hasta el estrecho superior de la
pelvis o línea terminal.
• Esta porción se divide a su vez en un segmento lumbar y otro
sacroilíaco.
Porción pélvica
• Es la porción del uréter localizada en la pelvis y que se extiende desde
la línea terminal hasta la vejiga urinaria.
• El uréter pelviano en el hombre presenta un segmento parietal y un
segmento yuxtavesical
• El uréter pelviano en la mujer, se divide en tres segmentos:
retroligamentoso, infraligamentoso y preligamentoso.
Porción intramural
• La porción intramural es el trayecto del uréter dentro de la pared
vesical.
• Tiene aproximadamente 2 cm de longitud.
• Se ubica primero entre las capas longitudinal y circular del músculo
vesical y luego atraviesa la capa circular.
• El uréter termina en la vejiga urinaria formando el orificio ureteral.
Porciones del uréter
• Abdominal
- Lumbar
- Sacroilíaca
• Pélvica
• Intramural
Relaciones anatómicas del uréter
Segmento Lumbar
• Adelante.
-Derecha: Porción descendente del
duodeno, vasos gonadales, vasos
cólicos derechos.
-Izquierda: Vasos gonadales, vasos
cólicos izquierdos.
• Atrás. Inserciones lumbares del
músculo psoas mayor.
• Medial.
-Derecha: Vena cava inferior, cadena
simpática lumbar.
-Izquierda: Aorta abdominal.
• Lateral. Borde medial infrahiliar del
riñón.
Relaciones anatómicas del uréter
Segmento Ilíaco
• Adelante.
-Derecha: extremo inferior de la raíz
del mesenterio, vasos ileocólicos.
-Izquierda: Raíz del mesosigmoides,
vasos sigmoideos.
• Medial. Promontorio lumbosacro
• Atrás.
-Derecha: Arteria ilíaca externa.
-Izquierda: Arteria ilíaca primitiva.
• Lateral. Músculo psoas mayor, vasos
gonadales.
Relaciones anatómicas del uréter
Segmento pélvico
Hombre Mujer
Adelante Arteria umbilical, arteria obturatriz,
nervio obturador.
Arteria umbilical, arteria obturatriz, nervio
obturador.
Atrás Arteria rectal media, arteria ilíaca interna. Vasos vaginales, vena uterina, arteria rectal
media, arteria ilíaca interna.
Medial Cara lateral del recto. Cara lateral del recto, ovario.
Lateral Músculo obturador interno. Músculo obturador interno, arteria uterina.
IRRIGACIÓN
Las arterias que le brindan irrigación
al uréter se realiza por medio de las
RAMAS URÉTERALES que proceden
de varias fuentes, esto debido a que
cada porción tiene su irrigación
independiente:
• Porción sup: Arteria renal.
• Porción media: Art. Gonadales
(Testicular/Ovárica), ilíaca común y
hasta de la aorta abdominal.
• Porción inf: Art. Vesical inferior,
uterina.
DRENAJE VENOSO
• Las venas siguen a las
arterias y establecen
una vía anastomótica
entre las venas iliacas
internas y las venas
renales.
INERVACIÓN
Los nervios de la porción
abdominal de los uréteres
proceden de los plexos:
• Renal
• Aórtico abdominal
• Hipogástrico superior
INERVACIÓN
• Las fibras aferentes (dolorosas) de
los uréteres acompañan por vía
retrograda a las fibras simpáticas
hasta los ganglios espinales y los
segmentos medulares T11 A L1 o
L2.
DRENAJE LINFÁTICO
La linfa drena de forma secuencial, de arriba hacia abajo;
dividiéndolo en tres porciones:
Porción superior
Porción medial
Porción inferior
 PORCIÓN SUPERIOR
Nodos linfáticos renales ipsolaterales
 PORCIÓN MEDIAL (abdominal)
Uréter derecho: drenan la linfa hacia los nodos paracavos derechos e
intercavoaorticos
Uréter izquierdo: nodos iliacos comunes, hacia los nodos paraaorticos
izquierdos
 PORCIÓN INFERIOR (PELVIANA)
Nodos porción inferior:
Drenan la linfa hacia los nodos iliacos: externos, internos
y comunes e intercavoaorticos
DRENAJE LINFÁTICO
VARIEDADES ANATÓMICAS DEL URÉTER
Dentro de la variaciones anatómicas encontramos:
 El uréter bífido
 La duplicación ureteral
- Estas variaciones se producen por la división del divertículo
metanefrico (brote ureteral) primordio del uréter.
- La magnitud de estas dependerán de si la división embrionaria
del divertículo matanefrico (yema ureteral) ha sido total o parcial
- Estas pueden se unilateral
VARIEDADES ANATÓMICAS
CALCULOS URETERALES:
Los uréteres son tubos musculares expandibles que
se dilatan en caso de obstrucción por cálculos.
Los cálculos están formados por sales acidas
orgánica o inorgánicas u otros materiales.
El calculo va a pasar desde el riñón, a la pelvis renal
y de allí al uréter.
Este puede causar una obstrucción completa del
uréter o intermitente del flujo urinario.
Bibliografía
• Pró. Anatomía Clínica. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2°. 2014.
• Moore K. Moore. Anatomía con orientación clínica. 7ª ed. Lippincott
W&W. 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uretra
UretraUretra
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptxANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
samsunred1
 
Exposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologiaExposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologia
Mi rincón de Medicina
 
ABDOMEN
ABDOMENABDOMEN
Testiculo
TesticuloTesticulo
Anatomia urinario
Anatomia urinarioAnatomia urinario
Anatomia urinario
Sebastian Castillo
 
Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Aparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculinoAparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculino
bgvh
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
MARIA Ochoa
 
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Santi Gil
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
Lupita Garcia
 
Embriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema RespiratorioEmbriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema Respiratorio
Dan Herrera López
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Maria Jose Jaramillo
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
Camilo A. Tene C.
 
Ureter.pptx
Ureter.pptxUreter.pptx
Ureter.pptx
YoreGreyfell
 
Anatomía del Uréter
Anatomía del UréterAnatomía del Uréter
Anatomía del Uréter
Daniel Suárez
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
Virginia Yépez
 
Genitales externos masculinos
Genitales externos masculinosGenitales externos masculinos
Genitales externos masculinos
Universidad Autonoma de Aguascalientes
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
Eren Amador
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 

La actualidad más candente (20)

Uretra
UretraUretra
Uretra
 
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptxANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
ANATOMÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.pptx
 
Exposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologiaExposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologia
 
ABDOMEN
ABDOMENABDOMEN
ABDOMEN
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Anatomia urinario
Anatomia urinarioAnatomia urinario
Anatomia urinario
 
Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
 
Aparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculinoAparato genitourinario masculino
Aparato genitourinario masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINOEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Embriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema RespiratorioEmbriología del Sistema Respiratorio
Embriología del Sistema Respiratorio
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Ureter.pptx
Ureter.pptxUreter.pptx
Ureter.pptx
 
Anatomía del Uréter
Anatomía del UréterAnatomía del Uréter
Anatomía del Uréter
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
 
Genitales externos masculinos
Genitales externos masculinosGenitales externos masculinos
Genitales externos masculinos
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 

Similar a anat-171012170342.pdf

Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
Lolita Velher
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
Jhon Martinez
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
Vanessa Janeta
 
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptxareterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
Jesús Mendivil
 
Actividad de aprndizaje s11
Actividad de aprndizaje  s11Actividad de aprndizaje  s11
Actividad de aprndizaje s11
Ana Lucia Vasquez Williams
 
Region retroperitoneal
Region retroperitonealRegion retroperitoneal
Region retroperitoneal
CarlosAlfonso63
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Resumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principalesResumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principales
Laura Rodriguez
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
DrMandingo WEB
 
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
TalesFernandesBaleei
 
Anatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteresAnatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteres
Oswaldo A. Garibay
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
Jenni Ocampo
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docxANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
Dina Rodriguez
 
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.pptAnatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
brikey light
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
ManuelCubilete
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptxANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
liloshomeovando
 
ANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptxANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptx
GiselaPearanda
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
mora19apple65
 

Similar a anat-171012170342.pdf (20)

Anatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y rectoAnatomía colon ano y recto
Anatomía colon ano y recto
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
 
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptxareterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Actividad de aprndizaje s11
Actividad de aprndizaje  s11Actividad de aprndizaje  s11
Actividad de aprndizaje s11
 
Region retroperitoneal
Region retroperitonealRegion retroperitoneal
Region retroperitoneal
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Resumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principalesResumen de urologia de temas principales
Resumen de urologia de temas principales
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
 
Anatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteresAnatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteres
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docxANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
 
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.pptAnatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
 
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptxANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
ANATOMIA renal2222222222222222222222.pptx
 
ANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptxANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptx
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 

Más de EdwingPantigoso

SMFM RCIU.pdf
SMFM RCIU.pdfSMFM RCIU.pdf
SMFM RCIU.pdf
EdwingPantigoso
 
lapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdf
lapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdflapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdf
lapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdf
EdwingPantigoso
 
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis  pelvimetria.pptanatomia de pelvis  pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
EdwingPantigoso
 
enfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdf
enfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdfenfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdf
enfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdf
EdwingPantigoso
 
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
EdwingPantigoso
 
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
EdwingPantigoso
 
ETG-HVR.pptx
ETG-HVR.pptxETG-HVR.pptx
ETG-HVR.pptx
EdwingPantigoso
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
EdwingPantigoso
 
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdfenfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
EdwingPantigoso
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EdwingPantigoso
 

Más de EdwingPantigoso (10)

SMFM RCIU.pdf
SMFM RCIU.pdfSMFM RCIU.pdf
SMFM RCIU.pdf
 
lapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdf
lapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdflapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdf
lapelvisfemenina-121108204445-phpapp01.pdf
 
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis  pelvimetria.pptanatomia de pelvis  pelvimetria.ppt
anatomia de pelvis pelvimetria.ppt
 
enfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdf
enfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdfenfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdf
enfermedadtrofoblsticagestacionalcasomolayaringao-151116004935-lva1-app6892.pdf
 
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
 
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
102-Presentación Electrónica Educativa-201-1-10-20181122.pdf
 
ETG-HVR.pptx
ETG-HVR.pptxETG-HVR.pptx
ETG-HVR.pptx
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdfenfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
enfermedadtrofoblasicagest-210716013357.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

anat-171012170342.pdf

  • 1. Anatomía del Uréter - Fuentes - Berdugo - Fiholl - Lozano - Charris
  • 2. El uréter • El uréter es un conducto largo y fino que se extiende Desde la pelvis renal, ubicada a nivel De la 1ª y 2ª vertebra lumbar hasta la vejiga urinaria ubicada en La pelvis menor • El uréter se dirige verticalmente hacia abajo. Llega al nivel de la bifurcación de la arteria iliaca común Y penetra en la pelvis menor dirigiéndose oblicuo hacia abajo delante y medialmente Llega al fondo de la vejiga urinaria • Atraviesa su pared y se abre en su cavidad.
  • 3. El uréter • Los dos uréteres, primero paralelos en el segmento lumbar tienden a converger uno hacia el otro en la pelvis menor. • Este conducto muscular, en el ser vivo presenta movimientos peristálticos • Es estrecho en su origen, la unión pieloureteral luego se dilata formando un huso lumbar: la porción abdominal que se estrecha nuevamente a nivel de los vasos iliacos. • Es seguido por la porción pélvica también en forma de huso alargado.
  • 4. El uréter • El uréter mide de 30 a 35 cm de largo en el adulto. • El ureter izquierdo es algo mas largo 15 a 20 mm • Su diámetro en el en el ser vivo y en estado normal no sobrepasa los 6 a 8 mm pero puede distenderse mucho por encima de un obstáculo. • Los uréteres son conductos musculares (cuya longitud es de 25 a 30 cm)con una luz estrecha, que transportan la orina de los riñones a la vejiga urinaria. • Los uréteres discurren inferiormente desde los vértices de la pelvis renales en los hilios de los riñones ,y pasan sobre la línea terminal al nivel de la bifurcación de las arterias ilíacas comunes.
  • 5. Estrechamientos del uréter: • 1) En la unión ureteropélvica. • 2) Al cruzar la arteria ilíaca externa y/o la línea terminal de la pelvis. • 3) Cuando el uréter atraviesa la pared de la vejiga urinaria.
  • 6. Configuración interna • El uréter está formado por 3 capas, de más externa a más interna: - Capa adventicia: Tejido conjuntivo. - Capa muscular: 2 fascículos que permiten movimientos peristálticos, que son la circular externa y la longitudinal interna. - Capa mucosa: Presenta varios pliegues longitudinales, formada por epitelio de transición
  • 7. Y longitudinal cerca de la luz. Estas fibras musculares lisas presentan contactos intercelulares, De los cuales algunos aseguran la cohesión mecánica y otros una acción de transmisión de potenciales eléctricos. las fibras longitudinales internas terminan en el contorno del orificio uretral Las fibras longitudinales externas, muchos mas largas, se extienden por el trígono vesical de bajo de la mucosa Túnica mucosa : prolonga hacia abajo la mucosa de la pelvis renal y se confunde con la de la vejiga urinaria. Es una mucosa lisa y regular. En razón de la disposición de las espiras cada fibra aparece: circular, cerca de la adventicia Alrededor del orificio ureteral en la vejiga urinaria, en realidad la disposición de la fibras musculares es espiroidea; Esta musculatura toma un aspecto particular a nivel de la travesía vesical
  • 8. Porciones del uréter • El uréter posee tres porciones que son: Abdominal Pelviana Intramural
  • 9. Porción abdominal • Es la porción del uréter que está ubicada en la cavidad abdominal y que se extiende desde la pelvis renal hasta el estrecho superior de la pelvis o línea terminal. • Esta porción se divide a su vez en un segmento lumbar y otro sacroilíaco.
  • 10. Porción pélvica • Es la porción del uréter localizada en la pelvis y que se extiende desde la línea terminal hasta la vejiga urinaria. • El uréter pelviano en el hombre presenta un segmento parietal y un segmento yuxtavesical • El uréter pelviano en la mujer, se divide en tres segmentos: retroligamentoso, infraligamentoso y preligamentoso.
  • 11. Porción intramural • La porción intramural es el trayecto del uréter dentro de la pared vesical. • Tiene aproximadamente 2 cm de longitud. • Se ubica primero entre las capas longitudinal y circular del músculo vesical y luego atraviesa la capa circular. • El uréter termina en la vejiga urinaria formando el orificio ureteral.
  • 12. Porciones del uréter • Abdominal - Lumbar - Sacroilíaca • Pélvica • Intramural
  • 13. Relaciones anatómicas del uréter Segmento Lumbar • Adelante. -Derecha: Porción descendente del duodeno, vasos gonadales, vasos cólicos derechos. -Izquierda: Vasos gonadales, vasos cólicos izquierdos. • Atrás. Inserciones lumbares del músculo psoas mayor. • Medial. -Derecha: Vena cava inferior, cadena simpática lumbar. -Izquierda: Aorta abdominal. • Lateral. Borde medial infrahiliar del riñón.
  • 14. Relaciones anatómicas del uréter Segmento Ilíaco • Adelante. -Derecha: extremo inferior de la raíz del mesenterio, vasos ileocólicos. -Izquierda: Raíz del mesosigmoides, vasos sigmoideos. • Medial. Promontorio lumbosacro • Atrás. -Derecha: Arteria ilíaca externa. -Izquierda: Arteria ilíaca primitiva. • Lateral. Músculo psoas mayor, vasos gonadales.
  • 15. Relaciones anatómicas del uréter Segmento pélvico Hombre Mujer Adelante Arteria umbilical, arteria obturatriz, nervio obturador. Arteria umbilical, arteria obturatriz, nervio obturador. Atrás Arteria rectal media, arteria ilíaca interna. Vasos vaginales, vena uterina, arteria rectal media, arteria ilíaca interna. Medial Cara lateral del recto. Cara lateral del recto, ovario. Lateral Músculo obturador interno. Músculo obturador interno, arteria uterina.
  • 16. IRRIGACIÓN Las arterias que le brindan irrigación al uréter se realiza por medio de las RAMAS URÉTERALES que proceden de varias fuentes, esto debido a que cada porción tiene su irrigación independiente: • Porción sup: Arteria renal. • Porción media: Art. Gonadales (Testicular/Ovárica), ilíaca común y hasta de la aorta abdominal. • Porción inf: Art. Vesical inferior, uterina.
  • 17. DRENAJE VENOSO • Las venas siguen a las arterias y establecen una vía anastomótica entre las venas iliacas internas y las venas renales.
  • 18. INERVACIÓN Los nervios de la porción abdominal de los uréteres proceden de los plexos: • Renal • Aórtico abdominal • Hipogástrico superior
  • 19. INERVACIÓN • Las fibras aferentes (dolorosas) de los uréteres acompañan por vía retrograda a las fibras simpáticas hasta los ganglios espinales y los segmentos medulares T11 A L1 o L2.
  • 20. DRENAJE LINFÁTICO La linfa drena de forma secuencial, de arriba hacia abajo; dividiéndolo en tres porciones: Porción superior Porción medial Porción inferior
  • 21.  PORCIÓN SUPERIOR Nodos linfáticos renales ipsolaterales  PORCIÓN MEDIAL (abdominal) Uréter derecho: drenan la linfa hacia los nodos paracavos derechos e intercavoaorticos Uréter izquierdo: nodos iliacos comunes, hacia los nodos paraaorticos izquierdos  PORCIÓN INFERIOR (PELVIANA) Nodos porción inferior: Drenan la linfa hacia los nodos iliacos: externos, internos y comunes e intercavoaorticos DRENAJE LINFÁTICO
  • 22.
  • 23. VARIEDADES ANATÓMICAS DEL URÉTER Dentro de la variaciones anatómicas encontramos:  El uréter bífido  La duplicación ureteral - Estas variaciones se producen por la división del divertículo metanefrico (brote ureteral) primordio del uréter. - La magnitud de estas dependerán de si la división embrionaria del divertículo matanefrico (yema ureteral) ha sido total o parcial - Estas pueden se unilateral
  • 25. CALCULOS URETERALES: Los uréteres son tubos musculares expandibles que se dilatan en caso de obstrucción por cálculos. Los cálculos están formados por sales acidas orgánica o inorgánicas u otros materiales. El calculo va a pasar desde el riñón, a la pelvis renal y de allí al uréter. Este puede causar una obstrucción completa del uréter o intermitente del flujo urinario.
  • 26.
  • 27. Bibliografía • Pró. Anatomía Clínica. Ed. Médica Panamericana. Ed. 2°. 2014. • Moore K. Moore. Anatomía con orientación clínica. 7ª ed. Lippincott W&W. 2014.