SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DE VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICA Y
EXTRAHEPÁTICA.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Ciencias de La Salud
Hospital Licenciado “José María Benítez”
Postrado de Cirugía General
Junio del 2023
Residente de 1er año
Dr. Gonzalo Benigno Peñalver Aymé.
MONITORES:
DR.JUAN PABLO FUENTES
SISTEMA BILIAR
 HISTORIA
30/7/2023
Diagram of Galen's Physiological
System dijo que los humanos tienen un
ducto biliar comun 130-200
ARISTOTELES
Vesalius no acepta concepto de Galeno
1543
Mirizzi
Klatskin
Kawai y Classen
Filipi, Mall y Reosma
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE HÍGADO.
A pesar de estas limitaciones, la ecoendoscopía es un método
efectivo para la detección de coledocolitiasis, con una sensibilidad
del 94-98%13, comparable con la de la CPRE. Posee la ventaja de ser
un método no invasivo con una baja tasa de complicaciones (0,1%)13
y un alto crédito diagnostico.
Permite la realización de biopsias en el caso de
obstrucciones biliares por patología maligna, y
como contrapartida no brinda la posibilidad de
realizar procedimientos terapéuticos como la CPRE.
Colangiopancreatografia endoscópica retrograda: La
CPRE ha sido el gold standard para el diagnostico y
tratamiento de la litiasis coledociana durante
muchos años. Sin embargo, con el advenimiento de
la laparoscopia y de la exploración quirúrgica de la
vía biliar ha perdido protagonismo.
Es un estudio que tiene una sensibilidad
reportada de alrededor del 95%12 para el
diagnostico de coledocolitiasis,
comparable a la de la ecoendoscopía y a la
colangioresonancia. Presenta la ventaja de
ofrecer la posibilidad de realizar
procedimientos terapéuticos en el mismo
momento.
Permite la visualización directa de la ampolla de
Vater, la toma de biopsias de la misma, o el
cepillado de la vía biliar para obtener muestras
citologicas. Además brinda la posibilidad de
descomprimir o drenar la vía biliar
independientemente la causa de la obstrucción.
Entre las herramientas que posee se
encuentran la dilatación con balón, la
colocación de stents plásticos o metálicos, la
extracción de cálculos mediante canastilla, y
la litotripsia (en sus diferentes modalidades).
El desarrollo progresivo de esta técnica
requirió de endoscopistas entrenados y
especializados en el abordaje endoscópico de
la vía biliar.
La principal desventaja del
procedimiento es que se trata de un
estudio invasivo, no exento de
complicaciones14, dentro de las cuales
se incluyen la pancreatitis, la
hemorragia, la colangitis y la
perforación duodenal. La pancreatitis se
presenta como la más grave de todas
las complicaciones por frecuencia y
severidad. La incidencia de la
pancreatitis post-CPRE varía entre las
distintas series entre un 1,5% al 15%14.
Los factores de riesgo para que un
paciente
COLANGIO RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR: LA COLANGIORMN ES UN MÉTODO RELATIVAMENTE NOVEDOSO. ES UNA TÉCNICA QUE SE BASA EN
EL REALCE EN SECUENCIAS T2 DE LÍQUIDOS ESTÁTICOS COMO LA BILIS EN LA VÍA BILIAR11, LA CUAL CONTRASTA CON LA SEÑAL DE BAJA INTENSIDAD
DE LOS ÓRGANOS SOLIDOS ADYACENTES COMO EL HÍGADO
, EL PÁNCREAS O LOS LÍQUIDOS EN MOVIMIENTO COMO LA SANGRE INTRAVASCULAR. ES UN ESTUDIO QUE POSEE VARIAS VENTAJAS COMO SER NO
INVASIVO, NO UTILIZAR RADIACIÓN IONIZANTE, NO ES NECESARIA LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRASTE ORAL NI ENDOVENOSO. SIN EMBARGO,
TAMBIÉN PRESENTA DESVENTAJAS COMO SU ALTO COSTO, SU BAJA DISPONIBILIDAD Y LA IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR INTERVENCIONES
TERAPÉUTICAS. EXISTEN NUMEROSOS ESTUDIOS QUE COMPARAN LA COLANGIORMN CON LA ERCP, EL GOLD STANDARD PARA EL ESTUDIO DE LA VÍA
BILIAR EN EL PASADO,
, QUE NO ENCUENTRAN DIFERENCIAS EN CUANTO AL CRÉDITO DIAGNOSTICO DE AMBOS MÉTODOS. EN LA ACTUALIDAD, LA COLANGIORMN SE HA
CONVERTIDO EN EL NUEVO ESTUDIO DE ELECCIÓN PREFERENCIAL PARA EL DIAGNOSTICO DE COLEDOCOLITIASIS Y OTRAS PATOLOGÍAS DE LA VÍA
BILIAR COMO EL COLANGIOCARCINOMA, CÁNCER DE PÁNCREAS, ESTENOSIS BENIGNAS, ETC.
POR SUS CARACTERÍSTICAS LA COLANGIORMN PERMITE NO SOLO DETECTAR LA PRESENCIA DE CÁLCULOS EN LA VÍA BILIAR, SINO QUE, AL PRODUCIR
IMÁGENES DEL ÁRBOL BILIAR SIMILARES A LAS LOGRADAS POR MÉTODOS RADIOLÓGICOS DIRECTOS, VISUALIZA TAMBIÉN EL DIÁMETRO DE LA VÍA
BILIAR, EL NÚMERO DE CÁLCULOS, SU UBICACIÓN, DETALLES DE LA VÍA BILIAR INTRAHEPÁTICA, VARIANTES ANATÓMICAS; TODOS ELLOS IMPORTANTES
EN EL MOMENTO DE PLANIFICAR EL TRATAMIENTO.
POR OTRO LADO, AL REALIZARLA JUNTO CON UNA RESONANCIA DE ABDOMEN CON CONTRASTE EV SE PUEDEN DESCARTAR OTRAS PATOLOGÍAS
HEPÁTICAS O PANCREÁTICAS QUE PRODUZCAN OBSTRUCCIÓN BILIAR. CON RESPECTO AL DIAGNOSTICO DE COLEDOCOLITIASIS LA COLANGIORMN
TIENE UNA SENSIBILIDAD DE MÁS DEL 90% Y UNA ESPECIFICIDAD DEL 95%1, 3, 12.
RESONANCIA MAGNÉTICA. POR OTRA PARTE, SU USO, SE ASOCIA A
RAPIDEZ, AUSENCIA DE RADIACIÓN .8,10,11
LA COLANGIOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (CRM) HA
DEMOSTRADO BUENA RELACIÓN Y CONCORDANCIAEL ULTRASONIDO
ENDOSCÓPICO (USE) ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS CON MAYOR
SENSIBILIDAD (S) Y ESPECIFICIDAD (E) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA
DILATACIÓN DE LOS CONDUCTOS BILIARES, CONSIDERÁNDOLO UNO
DE LOS MEJORES MÉTODOS QUE PREDICE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR. LA
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL ULTRASONIDO ENDOSCÓPICO EN EL
DIAGNÓSTICO DE COLEDOCOLITIASIS VARÍA SEGÚN LOS DIFERENTES
AUTORES; SIN EMBARGO, SON BASTANTE SIMILARES AL DE LA
COLANGIOGRAFIA POR RESONANCIA MAGNÉTICA. POR OTRA PARTE, SU
USO, SE ASOCIA A RAPIDEZ, AUSENCIA DE RADIACIÓN .8,10,11
LA COLANGIOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (CRM) HA
DEMOSTRADO BUENA RELACIÓN Y CONCORDANCIA ENTRE LOS
ESPECIALISTAS EN IMÁGENES AL EVALUAR LA VÍA BILIAR Y LA PRESENCIA
DE LITIASIS. ENTRE LOS ESPECIALISTAS EN IMÁGENES AL EVALUAR LA VÍA
BILIAR Y LA PRESENCIA DE LITIASIS.
dr. juan pablo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a dr. juan pablo.pptx

Lesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasLesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenas
Ferstman Duran
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
JulietaMena8
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
jvallejoherrador
 
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
MaraEmiliaBonilla
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
Alan Cavalcante
 
CASO CLINICO NEUMOBILIA.pptx
CASO CLINICO NEUMOBILIA.pptxCASO CLINICO NEUMOBILIA.pptx
CASO CLINICO NEUMOBILIA.pptx
CarolinaLpez325476
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
Lizandro León
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
RafaelMora55
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
prometeo39
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Cote Irigoin
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Diego Osmany Chamba Pineda
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
Diego Osmany Chamba Pineda
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
eddynoy velasquez
 
Coledocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayorColedocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayor
Enrique Silvestre
 
Anticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestivaAnticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestiva
fingusmingus
 
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático  https://upfiles.com/1PLWabsceso hepático  https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
alfredoriera2021
 
COLELAP CLAU caso e cirugia general .pptx
COLELAP CLAU caso e cirugia general .pptxCOLELAP CLAU caso e cirugia general .pptx
COLELAP CLAU caso e cirugia general .pptx
Allan Gonzalez
 

Similar a dr. juan pablo.pptx (20)

Lesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasLesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenas
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
 
3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago3. tumores benignos y malignos esófago
3. tumores benignos y malignos esófago
 
CASO CLINICO NEUMOBILIA.pptx
CASO CLINICO NEUMOBILIA.pptxCASO CLINICO NEUMOBILIA.pptx
CASO CLINICO NEUMOBILIA.pptx
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIARCOLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
 
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliarColedocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
 
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR.
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Coledocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayorColedocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayor
 
Anticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestivaAnticoagulación en endoscopia digestiva
Anticoagulación en endoscopia digestiva
 
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático  https://upfiles.com/1PLWabsceso hepático  https://upfiles.com/1PLW
absceso hepático https://upfiles.com/1PLW
 
COLELAP CLAU caso e cirugia general .pptx
COLELAP CLAU caso e cirugia general .pptxCOLELAP CLAU caso e cirugia general .pptx
COLELAP CLAU caso e cirugia general .pptx
 

Más de BenignoPealver

terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
BenignoPealver
 
58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx
BenignoPealver
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
BenignoPealver
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
BenignoPealver
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
BenignoPealver
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
BenignoPealver
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
BenignoPealver
 
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptxlesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
BenignoPealver
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
BenignoPealver
 
prevencionincendios.ppt
prevencionincendios.pptprevencionincendios.ppt
prevencionincendios.ppt
BenignoPealver
 
sve.ppt
sve.pptsve.ppt
SVE (1).ppt
SVE (1).pptSVE (1).ppt
SVE (1).ppt
BenignoPealver
 
seminario de higado.pptx
seminario de higado.pptxseminario de higado.pptx
seminario de higado.pptx
BenignoPealver
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
BenignoPealver
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
BenignoPealver
 
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
BenignoPealver
 
Fichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptxFichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptx
BenignoPealver
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
BenignoPealver
 
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
BenignoPealver
 
traumatismo Abdominal.pdf
traumatismo Abdominal.pdftraumatismo Abdominal.pdf
traumatismo Abdominal.pdf
BenignoPealver
 

Más de BenignoPealver (20)

terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptxterminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
terminologiaydefinicionesdurantelaventilacionmecanica-220126170850.pptx
 
58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx58_clase_abdomen_agudo.pptx
58_clase_abdomen_agudo.pptx
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
 
aparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.pptaparato_digestivo.ppt
aparato_digestivo.ppt
 
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptxlesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
lesinpulmonaragudaasociadaalaventilacin-170515061545.pptx
 
linfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptxlinfatico.pdf.pptx
linfatico.pdf.pptx
 
prevencionincendios.ppt
prevencionincendios.pptprevencionincendios.ppt
prevencionincendios.ppt
 
sve.ppt
sve.pptsve.ppt
sve.ppt
 
SVE (1).ppt
SVE (1).pptSVE (1).ppt
SVE (1).ppt
 
seminario de higado.pptx
seminario de higado.pptxseminario de higado.pptx
seminario de higado.pptx
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
 
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE VÍAS BILIARES INTRAHEPATICAS Y EXTRAHEPATICAS.pptx
 
SEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptxSEMINARIO 2.pptx
SEMINARIO 2.pptx
 
Fichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptxFichas dr. Joel.pptx
Fichas dr. Joel.pptx
 
lesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptxlesiones del cuello.pptx
lesiones del cuello.pptx
 
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
5e332a62c703f657e92fcecc_ShineFINAL-es.docx
 
traumatismo Abdominal.pdf
traumatismo Abdominal.pdftraumatismo Abdominal.pdf
traumatismo Abdominal.pdf
 

Último

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

dr. juan pablo.pptx

  • 1. ANATOMÍA DE VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICA Y EXTRAHEPÁTICA. República Bolivariana de Venezuela Universidad Ciencias de La Salud Hospital Licenciado “José María Benítez” Postrado de Cirugía General Junio del 2023 Residente de 1er año Dr. Gonzalo Benigno Peñalver Aymé. MONITORES: DR.JUAN PABLO FUENTES
  • 2. SISTEMA BILIAR  HISTORIA 30/7/2023 Diagram of Galen's Physiological System dijo que los humanos tienen un ducto biliar comun 130-200 ARISTOTELES Vesalius no acepta concepto de Galeno 1543 Mirizzi Klatskin Kawai y Classen Filipi, Mall y Reosma ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE HÍGADO.
  • 3. A pesar de estas limitaciones, la ecoendoscopía es un método efectivo para la detección de coledocolitiasis, con una sensibilidad del 94-98%13, comparable con la de la CPRE. Posee la ventaja de ser un método no invasivo con una baja tasa de complicaciones (0,1%)13 y un alto crédito diagnostico.
  • 4. Permite la realización de biopsias en el caso de obstrucciones biliares por patología maligna, y como contrapartida no brinda la posibilidad de realizar procedimientos terapéuticos como la CPRE. Colangiopancreatografia endoscópica retrograda: La CPRE ha sido el gold standard para el diagnostico y tratamiento de la litiasis coledociana durante muchos años. Sin embargo, con el advenimiento de la laparoscopia y de la exploración quirúrgica de la vía biliar ha perdido protagonismo.
  • 5. Es un estudio que tiene una sensibilidad reportada de alrededor del 95%12 para el diagnostico de coledocolitiasis, comparable a la de la ecoendoscopía y a la colangioresonancia. Presenta la ventaja de ofrecer la posibilidad de realizar procedimientos terapéuticos en el mismo momento.
  • 6. Permite la visualización directa de la ampolla de Vater, la toma de biopsias de la misma, o el cepillado de la vía biliar para obtener muestras citologicas. Además brinda la posibilidad de descomprimir o drenar la vía biliar independientemente la causa de la obstrucción.
  • 7. Entre las herramientas que posee se encuentran la dilatación con balón, la colocación de stents plásticos o metálicos, la extracción de cálculos mediante canastilla, y la litotripsia (en sus diferentes modalidades). El desarrollo progresivo de esta técnica requirió de endoscopistas entrenados y especializados en el abordaje endoscópico de la vía biliar.
  • 8. La principal desventaja del procedimiento es que se trata de un estudio invasivo, no exento de complicaciones14, dentro de las cuales se incluyen la pancreatitis, la hemorragia, la colangitis y la perforación duodenal. La pancreatitis se presenta como la más grave de todas las complicaciones por frecuencia y severidad. La incidencia de la pancreatitis post-CPRE varía entre las distintas series entre un 1,5% al 15%14. Los factores de riesgo para que un paciente
  • 9. COLANGIO RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR: LA COLANGIORMN ES UN MÉTODO RELATIVAMENTE NOVEDOSO. ES UNA TÉCNICA QUE SE BASA EN EL REALCE EN SECUENCIAS T2 DE LÍQUIDOS ESTÁTICOS COMO LA BILIS EN LA VÍA BILIAR11, LA CUAL CONTRASTA CON LA SEÑAL DE BAJA INTENSIDAD DE LOS ÓRGANOS SOLIDOS ADYACENTES COMO EL HÍGADO
  • 10. , EL PÁNCREAS O LOS LÍQUIDOS EN MOVIMIENTO COMO LA SANGRE INTRAVASCULAR. ES UN ESTUDIO QUE POSEE VARIAS VENTAJAS COMO SER NO INVASIVO, NO UTILIZAR RADIACIÓN IONIZANTE, NO ES NECESARIA LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRASTE ORAL NI ENDOVENOSO. SIN EMBARGO, TAMBIÉN PRESENTA DESVENTAJAS COMO SU ALTO COSTO, SU BAJA DISPONIBILIDAD Y LA IMPOSIBILIDAD DE REALIZAR INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS. EXISTEN NUMEROSOS ESTUDIOS QUE COMPARAN LA COLANGIORMN CON LA ERCP, EL GOLD STANDARD PARA EL ESTUDIO DE LA VÍA BILIAR EN EL PASADO,
  • 11. , QUE NO ENCUENTRAN DIFERENCIAS EN CUANTO AL CRÉDITO DIAGNOSTICO DE AMBOS MÉTODOS. EN LA ACTUALIDAD, LA COLANGIORMN SE HA CONVERTIDO EN EL NUEVO ESTUDIO DE ELECCIÓN PREFERENCIAL PARA EL DIAGNOSTICO DE COLEDOCOLITIASIS Y OTRAS PATOLOGÍAS DE LA VÍA BILIAR COMO EL COLANGIOCARCINOMA, CÁNCER DE PÁNCREAS, ESTENOSIS BENIGNAS, ETC.
  • 12. POR SUS CARACTERÍSTICAS LA COLANGIORMN PERMITE NO SOLO DETECTAR LA PRESENCIA DE CÁLCULOS EN LA VÍA BILIAR, SINO QUE, AL PRODUCIR IMÁGENES DEL ÁRBOL BILIAR SIMILARES A LAS LOGRADAS POR MÉTODOS RADIOLÓGICOS DIRECTOS, VISUALIZA TAMBIÉN EL DIÁMETRO DE LA VÍA BILIAR, EL NÚMERO DE CÁLCULOS, SU UBICACIÓN, DETALLES DE LA VÍA BILIAR INTRAHEPÁTICA, VARIANTES ANATÓMICAS; TODOS ELLOS IMPORTANTES EN EL MOMENTO DE PLANIFICAR EL TRATAMIENTO.
  • 13. POR OTRO LADO, AL REALIZARLA JUNTO CON UNA RESONANCIA DE ABDOMEN CON CONTRASTE EV SE PUEDEN DESCARTAR OTRAS PATOLOGÍAS HEPÁTICAS O PANCREÁTICAS QUE PRODUZCAN OBSTRUCCIÓN BILIAR. CON RESPECTO AL DIAGNOSTICO DE COLEDOCOLITIASIS LA COLANGIORMN TIENE UNA SENSIBILIDAD DE MÁS DEL 90% Y UNA ESPECIFICIDAD DEL 95%1, 3, 12.
  • 14.
  • 15. RESONANCIA MAGNÉTICA. POR OTRA PARTE, SU USO, SE ASOCIA A RAPIDEZ, AUSENCIA DE RADIACIÓN .8,10,11 LA COLANGIOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (CRM) HA DEMOSTRADO BUENA RELACIÓN Y CONCORDANCIAEL ULTRASONIDO ENDOSCÓPICO (USE) ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS CON MAYOR SENSIBILIDAD (S) Y ESPECIFICIDAD (E) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA DILATACIÓN DE LOS CONDUCTOS BILIARES, CONSIDERÁNDOLO UNO DE LOS MEJORES MÉTODOS QUE PREDICE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR. LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL ULTRASONIDO ENDOSCÓPICO EN EL DIAGNÓSTICO DE COLEDOCOLITIASIS VARÍA SEGÚN LOS DIFERENTES AUTORES; SIN EMBARGO, SON BASTANTE SIMILARES AL DE LA COLANGIOGRAFIA POR RESONANCIA MAGNÉTICA. POR OTRA PARTE, SU USO, SE ASOCIA A RAPIDEZ, AUSENCIA DE RADIACIÓN .8,10,11 LA COLANGIOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (CRM) HA DEMOSTRADO BUENA RELACIÓN Y CONCORDANCIA ENTRE LOS ESPECIALISTAS EN IMÁGENES AL EVALUAR LA VÍA BILIAR Y LA PRESENCIA DE LITIASIS. ENTRE LOS ESPECIALISTAS EN IMÁGENES AL EVALUAR LA VÍA BILIAR Y LA PRESENCIA DE LITIASIS.

Notas del editor

  1. El vocablo «hígado» no deriva de su homónimo en latín jecur, ni del griego hepatos. Proviene de la expresión latina ficatum jecur que significa literalmente «hígado cebado con higos». En la antigüedad los habitantes de Roma tenían la costumbre de alimentar a ciertas aves con higos con la finalidad de obtener una delicia gastronómica, pues el hígado de estos animales adquiría de esta forma un sabor delicioso. Con el tiempo ficatum jecur pasó a significar simplemente hígado y la expresión fue abreviándose, transformándose primero en ficatum, después en fégado y finalmente en hígado. Por lo tanto hígado e higo tienen la misma etimología en español.7​
  2. MENCIONA AUSENCIA DE VESICULA BILIAR EN ANIMALES 1948 introduce el síndrome, 1965 describe el tumor, 1973 CPRE, en 1985 introducen la cirugía laparoscópica
  3. Colangio Resonancia Magnética NucColangio Resonancia Magnética Nuclear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12. lear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12.
  4. Colangio Resonancia Magnética NucColangio Resonancia Magnética Nuclear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12. lear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12.
  5. Colangio Resonancia Magnética NucColangio Resonancia Magnética Nuclear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12. lear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12.
  6. Colangio Resonancia Magnética NucColangio Resonancia Magnética Nuclear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12. lear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12.
  7. Colangio Resonancia Magnética NucColangio Resonancia Magnética Nuclear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12. lear: La ColangioRMN es un método relativamente novedoso. Es una técnica que se basa en el realce en secuencias T2 de líquidos estáticos como la bilis en la vía biliar11, la cual contrasta con la señal de baja intensidad de los órganos solidos adyacentes como el hígado, el páncreas o los líquidos en movimiento como la sangre intravascular. Es un estudio que posee varias ventajas como ser no invasivo, no utilizar radiación ionizante, no es necesaria la administración de contraste oral ni endovenoso. Sin embargo, también presenta desventajas como su alto costo, su baja disponibilidad y la imposibilidad de realizar intervenciones terapéuticas. Existen numerosos estudios que comparan la ColangioRMN con la ERCP, el gold standard para el estudio de la vía biliar en el pasado1, 11, que no encuentran diferencias en cuanto al rédito diagnostico de ambos métodos. En la actualidad, la ColangioRMN se ha convertido en el nuevo estudio de elección preferencial para el diagnostico de coledocolitiasis y otras patologías de la vía biliar como el colangiocarcinoma, cáncer de páncreas, estenosis benignas, etc. Por sus características la ColangioRMN permite no solo detectar la presencia de cálculos en la vía biliar, sino que, al producir imágenes del árbol biliar similares a las logradas por métodos radiológicos directos, visualiza también el diámetro de la vía biliar, el número de cálculos, su ubicación, detalles de la vía biliar intrahepática, variantes anatómicas; todos ellos importantes en el momento de planificar el tratamiento. Por otro lado, al realizarla junto con una resonancia de abdomen con contraste EV se pueden descartar otras patologías hepáticas o pancreáticas que produzcan obstrucción biliar. Con respecto al diagnostico de coledocolitiasis la ColangioRMN tiene una sensibilidad de más del 90% y una especificidad del 95%1, 3, 12.
  8. La sangre llega al hígado a través de la vena porta y la arteria hepática. El sistema de la vena porta constituye el 70-75 por ciento del flujo sanguíneo y contiene sangre poco oxigenada y rica en nutrientes proveniente del tracto gastrointestinal y del bazo. La sangre arterial llega a través de la arteria hepática, rama del tronco celíaco que contiene la sangre oxigenada. La sangre de ambas procedencias se mezcla en los sinusoides hepáticos y abandona el órgano a través de las venas hepáticas, también llamadas suprahepáticas, que finalmente drenan en la vena cava inferior. Por su parte, el drenaje linfático del hígado corre a cargo de vasos que desembocan en la vena cava inferior o en los ganglios linfáticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hepática.