SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
MATERIA:
SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA,
MICOLOGÍA ‘’D’’
PROYECTO DE FIN CICLO
LINFOMA T/NK EXTRAGANGLIONAR TIPO NASAL
DOCENTE:
DR. JORGE CAÑARTE
ALUMNA:
SANTANA ZAMBRANO EMILY
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL 2018 - SEPTIEMBRE 2018
Linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal
Autora: Emily Santana Zambrano1
Coautor: Dr. Jorge Cañarte2
1Estudiante de cuarto Semestre. Carrera de Medicina. Universidad Técnica de Manabí.
2Médico especialista en inmunología clínica y medicina regenerativa. Docente de la Facultad de
Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
INTRODUCCIÓN
Los linfomas cutáneos se caracterizan por la
proliferación cualquier tipo de linfocito en la
piel. Se consideran primarios cuando no
provocan enfermedad extracutánea y son
secundarios cuando la piel se ve afectada
como consecuencia de enfermedad
ganglionar o de otro órgano.
El linfoma NK/T tipo nasal es un linfoma
extraganglionar que produce lesiones del
tracto aerodigestivo superior, siendo poco
común que afecte a la médula ósea y es
caracterizado por causar daño vascular
angiocéntrico y angiodestructivo, presenta
linfocitos de varios tamaños mezclados con
eosinófilos, histiocitos o plasmocitos.
Macroscópicamente, el linfoma presenta un
proceso inflamatorio con extensión a tejido
subcutáneo, necrosis y ulceraciones. Se
encuentra relacionado con el virus Epstein-
Barr que cumplirá un papel etiopatogénico en
el desarrollo de la enfermedad.
Esta neoplasia se reporta con mayor
frecuencia en la población hispana y asiática,
normalmente entre los 50 y 60 años de edad,
teniendo mayor incidencia en el sexo
masculino.
Linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal
La OMS define al linfoma Nk/T
extraganglionar tipo nasal como un linfoma
extraganglionar, caracterizado por un amplio
espectro morfológico, presentando
frecuentemente un infiltrado linfoide con
rasgos angiocéntricos y prominente necrosis
y/o apoptosis, así como destrucción vascular.
(Vilcahuamán, 2009)
Se encuentra asociado con el virus de
Epstein-Barr que actúa infectando fácilmente
las células NK en ausencia de antígeno
CD21, o receptor de EBV, en la superficie.
Varios tipos de oncogenes y supresores
oncogenes también se encuentran
involucrados en su patogénesis. (Oshimi,
2002)
El linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal
es agresivo y presenta una mala respuesta al
tratamiento, afecta la cavidad nasal y senos
paranasales con una tasa de supervivencia
media de 3 a 24 meses aproximadamente,
dependiendo del estadio, y con una
mortalidad de hasta el 82%. (Moreno, 2014)
Inmunofenotípicamente, las células
tumorales malignas presentes en el linfoma
expresan CD2, citoplasma CD3 y CD56.
También pueden expresar proteínas
asociadas a gránulos citotóxicos y antígeno
intracelular restringido a células T (TIA-
1). (Hasserjian, 2007)
Manifestaciones clínicas
Clínicamente el linfoma de células T/NK
extranodal, tipo nasal tiene un inicio con
síntomas inespecíficos localizados en la
región nasosinusal. (Freedman, 2015)
Las cavidades nasales se ven afectadas en
forma de masa intranasal, con obstrucción
generalmente unilateral, también se
presentarán síntomas como sensación de
taponamiento nasal, epistaxis, rinorrea
purulenta, fétida y voz nasal. La afección
puede extenderse a regiones vecinas, lo que
podría dar lugar a exoftalmos, anisocoria con
midriasis unilateral arreactiva y parálisis del
oculomotor. Si el cuadro clínico agrava
puede producir un granuloma letal de línea de
media que consiste en extensas lesiones
destructivas a nivel mediofacial. (Khosravi
Shahi, 2005)
Otros sitios extranodales que pueden estar
involucrados por extensión directa del tumor
primario incluyen: Vía aérea superior, tejido
del anillo de Waldeyer, órbitas, tracto
gastrointestinal, piel y sistema nervioso
central o periférico. (Turker, 2012)
En 6 de cada 10 pacientes que presentan la
enfermedad local se ve involucrada de
manera inusual la participación de estos sitios
extranodales como los testículos, los
pulmones, el hígado, el sistema nervioso
central, entre otros. (Rodriguez, 2000)
La presencia de déficits neurológicos no son
comunes pero en ciertas circunstancias la
NKTL de tipo nasal puede presentarse con
mielopatía transversa y parálisis del tercer
par craneal. (Sadahira, 2000)
Existe una forma extranasal del linfoma pero
no es frecuente y compromete piel, testículos
y tracto gastrointestinal. La afectación se
manifiesta como placas similares a celulitis,
nódulos subcutáneos duros e infiltrados o
ulceraciones. (Dominguez, 2010)
Etiopatogenia
Las células NK pertenecientes al sistema
inmune innato, derivan de la médula ósea y
se las encuentra en sangre y órganos
linfáticos, se caracterizan por su amplia
variedad de funciones efectoras que van
desde la destrucción de células diana hasta la
capacidad de influir y contribuir en diversos
pasos de la respuesta inmune. (Carrega y
Ferlazzo, 2012)
Dos neoplasias se van a derivar de las células
NK maduras: el linfoma de células NK tipo
nasal y la leucemia agresiva de células NK.
(Suzuki, 2008)
Las células NK neoplásicas proliferan
agresivamente y producen liberación de
perforina y granzima que finalmente
ocasionará necrosis con destrucción local de
tejidos blandos, cartílago y hueso. El lumen
vascular es ocluido por células linfoides
atípicas y microtrombos secundarios al
proceso inflamatorio tumoral lo que provoca
aún más daño tisular por isquemia y necrosis.
(Tlholoe2013)
Diagnóstico y tratamiento
Para el diagnóstico se usa la biopsia
incisional que permitirá observar en el
estudio histopatológico un denso infiltrado
inflamatorio polimorfo que puede extenderse
hasta el tejido celular subcutáneo, constituido
por linfocitos pequeños de apariencia normal,
células plasmáticas y eosinófilos. El tamaño
de las células es variable, casi la mitad son de
tamaño mediano y en menor proporción
células grandes y pequeñas. Los linfocitos
pueden mostrar epidermotropismo y tienen
tendencia a invadir y destruir vasos
sanguíneos. La necrosis que presenta por lo
regular es extensa. (Vega, 2017)
La resonancia magnética (RM) y la TC
también son usadas frecuentemente, logrando
observar la ocupación de la cavidad nasal por
grandes masas de tejido blando y erosión
ósea de las paredes de los senos maxilares. La
invasión del tejido blando centrofacial,
orofaríngeo, infratemporal y orbitario indican
un estadio avanzado del linfoma. La erosión
ósea implica un comportamiento agresivo.
(Llorente, 2005)
En el estudio inmunohistoquímico, la
mayoría de los casos expresan CD2, CD56, y
CD3 citoplásmico, pero no expresan
superficie CD3. La mayoría expresan
proteínas de gránulos citotóxicos como
granzima B, TIA-1, y perforina, y carecen de
la superficie del receptor de células T. Con
menor frecuencia pueden expresar CD4,
CD8, y/o CD7.
El tratamiento se basa en la
poliquimioterapia. En los estadios
localizados se puede intentar el tratamiento
combinado con la quimiorradioterapia. Sin
embargo, en los estadios avanzados el
tratamiento se basa en la poliquimioterpia
sola. La alta incidencia de resistencia al
tratamiento se relaciona con la expresión de
un gen de resistencia a múltiples fármacos
(ABCD1) y la marcada isquemia y necrosis
hacen difícil la penetración de los agentes
citotóxicos en el sitio afectado. (Vega, 2017)
Conclusiones
El linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal es
un linfoma poco frecuente que expresa un
fenotipo NK y se encuentra relacionado
estrechamente con el virus de Epstein-Barr.
Afecta la extensión de las estructuras
mediofaciales, es rápidamente progresivo, de
mal pronóstico y con mala respuesta hacia el
tratamiento. Las regiones más afectadas son
las cavidades nasales.
El linfoma se presenta aproximadamente en
la quinta década de vida y clínicamente los
síntomas iniciales serán inespecíficos y
localizados en la región nasosinusal.
El tratamiento va a depender de si la
enfermedad se encuentra diseminada o en
estadios tardíos y puede ser tratado con
poliquimioterapia
BIBLIOGRAFÍA:
1. Vilchuamán, V., Moises, C.,
Sánchez, G., Carbajal, D. Linfoma
T/NK nasal fenotipo T citotóxico.
Folia dermatol. (Perú) 2009; 20 (3)
141-147 141
2. Oshimi, K. (2002). NK cell
lymphoma. International Journal of
Hematology, 76(S2), 118–121.
https://doi.org/10.1007/BF03165101
3. Moreno, M. S., Pierzchalski, J. L.,
Ivanov, M. L., Alejandra Verea, M.,
& Torchiari, F. (2014). Linfoma
extraganglionar de células T/NK:
presentación de un caso clínico y
revisión de la literatura. Arch.
Argent. Dermatol, 64(2), 57–60.
Recuperado de:
http://www.archivosdermato.org.ar/
Uploads/57Moreno-Linfoma
extraganglionar de células TNK.pdf
4. Hasserjian, R. P., & Harris, N. L.
(2007). NK-Cell Lymphomas and
Leukemias. American Journal of
Clinical Pathology, 127(6), 860–868.
https://doi.org/10.1309/2F39NX1AL
3L54WU8
5. Freedman AS, Aster JC. Clinical
manifestations, pathologic features,
and diagnosis of extranodal NK/T
cell lymphoma, nasal type.
UpToDate [Internet]. Walters
Kluwer 2015. Recuperado de:
http://www.uptodate.com/.
6. Khosravi Shahi, P., & Díaz Muñoz
de la Espada, V. M. (2005). Anales
de medicina interna. Anales de
Medicina Interna (Vol. 22). Arán
Ediciones, S.A. Recuperado
de://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S
021271992005001200010&script=sc
i_arttext&tlng=pt
7. Türker, B., Uz, B., Işık, M., Bektaş,
O., Demiroğlu, H., Sayınalp, N., …
Ozcebe, O. İ. (2012). Nasal Natural
Killer/T-cell Lymphoma with Skin,
Eye, and Peroneal Nerve
Involvement. Turkish Journal of
Haematology : Official Journal of
Turkish Society of Haematology,
29(4), 413–419. Recuperado de:
https://doi.org/10.5505/tjh.2012.033
60
8. Rodriguez, J., Romaguera, J. E.,
Manning, J., Ordonez, N., Ha, C.,
Ravandi, F., & Cabanillas, F. (2000).
Nasal-Type T/NK Lymphomas: A
Clinicopathologic Study of 13 Cases.
Leukemia & Lymphoma, 39(1–2),
139–144.
https://doi.org/10.3109/10428190009
053547
9. Sadahira, Y., Wada, H., Nakamura,
E., Terayama, K., Sugihara, T.,
Yamada, O., … Shirabe, T. (2000).
Nasal NK/T cell lymphoma
presenting as transverse myelopathy.
Virchows Archiv : An International
Journal of Pathology, 436(4), 393–
397. Recuperado de:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
d/10834545
10. Domínguez Espinosa, A.E.; Rubi
Ojeda, U, Ortega Maldonado, P.:
Linfoma cutáneo de células T/natural
killer tipo nasal. Piel (Barc) 2010;
25:78–80
11. Carrega, P., & Ferlazzo, G. (2012).
Natural killer cell distribution and
trafficking in human tissues.
Frontiers in Immunology, 3, 347.
https://doi.org/10.3389/fimmu.2012.
00347
12. Suzuki R, Takeuchi K, Ohshima K,
Nakamura S. Extranodal NK/T-cell
lymphoma: diagnosis and treatment
cues. Review. Hematol Oncol.
2008;26(2):66-72.
13. Tlholoe, M. M., Kotu, M.,
Khammissa, R. A. G., Bida, M.,
Lemmer, J., & Feller, L. (2013).
Extranodal natural killer/T-cell
lymphoma, nasal type: “midline
lethal granuloma.” A case report.
Head & Face Medicine, 9, 4.
Recuperado de:
https://doi.org/10.1186/1746-160X-
9-4
14. Vega T, Áviles A, Pérez R, Orozco
A (2017) Linfoma extranodal de
células T/NK tipo nasal.
Presentación de un caso clínico . Rev
Cent Dermatol Pascua, 26, 2.
Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/de
rma/cd-2017/cd172d.pdf
15. Sociedad Española de Cirugía Oral y
Maxilofacial., A., Llorente Pendás,
S., Vicente Rodríguez, J. C. de,
Junquera Gutiérrez, L. M., & López-
Arranz Arranz, J. S. (2005). Revista
española de cirugía oral y
maxilofacial. Revista Española de
Cirugía Oral y Maxilofacial (Vol.
27). Ediciones Ergon. Recuperado
de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip
t=sci_arttext&pid=S1130-
05582005000200006
Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto inmunologia final
proyecto inmunologia final proyecto inmunologia final
proyecto inmunologia final
Hernan Sebastian Ceballos
 
Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3
enrrique peña
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNCINFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
Angeles Hm
 
LINFOMA TIPO MALT PULMONAR
LINFOMA TIPO MALT PULMONARLINFOMA TIPO MALT PULMONAR
LINFOMA TIPO MALT PULMONAR
Ericka Linzan
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
LRMZ
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
sergio pedraza
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
CFUK 22
 
linfoma no hodgkin
linfoma no hodgkinlinfoma no hodgkin
linfoma no hodgkin
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Linfomas nanita
Linfomas nanitaLinfomas nanita
Linfomas nanita
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
MariaRossomando
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
batman0001
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
Arturo Encinas
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Jimy Campana
 
Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5
Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5
Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5
Rolando Alvarado Anchisi
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
keykelsey
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
JoseMiiguelSb
 
Expo gineco
Expo ginecoExpo gineco
Expo gineco
Alexander Herrera
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Porter Develpmet Corporation
 
Linfoma no hodgkin exposicion hoy
Linfoma no hodgkin exposicion hoyLinfoma no hodgkin exposicion hoy
Linfoma no hodgkin exposicion hoy
Cynthia cld
 

La actualidad más candente (20)

proyecto inmunologia final
proyecto inmunologia final proyecto inmunologia final
proyecto inmunologia final
 
Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNCINFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
 
LINFOMA TIPO MALT PULMONAR
LINFOMA TIPO MALT PULMONARLINFOMA TIPO MALT PULMONAR
LINFOMA TIPO MALT PULMONAR
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
 
linfoma no hodgkin
linfoma no hodgkinlinfoma no hodgkin
linfoma no hodgkin
 
Linfomas nanita
Linfomas nanitaLinfomas nanita
Linfomas nanita
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5
Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5
Diagnóstico morfológico de linfomas, v3.5
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodkingLinfoma linfocítico no hodking
Linfoma linfocítico no hodking
 
Expo gineco
Expo ginecoExpo gineco
Expo gineco
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma no hodgkin exposicion hoy
Linfoma no hodgkin exposicion hoyLinfoma no hodgkin exposicion hoy
Linfoma no hodgkin exposicion hoy
 

Similar a Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal

Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Martine Seudeal
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Linfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células tLinfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células t
Efrén Quintero
 
LINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRAL
LINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRALLINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRAL
LINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRAL
carla193984
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
GUARDIAHOSPITALERILL
 
355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis
Jose Calla Torres
 
Articulo neoplasias malignas de celulas natural killers
Articulo neoplasias malignas de celulas natural killersArticulo neoplasias malignas de celulas natural killers
Articulo neoplasias malignas de celulas natural killers
JonathanRiveraDomo
 
Patología asociada a Linfocitos
Patología asociada a LinfocitosPatología asociada a Linfocitos
Patología asociada a Linfocitos
Nicole Andrade Alvarado
 
Diapositivas de micro grupo 9
Diapositivas de micro grupo 9Diapositivas de micro grupo 9
Diapositivas de micro grupo 9
rafael ortega
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
Lorena Alvarado Gonzalez
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
Jose Paricahua
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018
Julio Maquera-Afaray
 
Linfomas cutaneos clase ula
Linfomas cutaneos clase ulaLinfomas cutaneos clase ula
Linfomas cutaneos clase ula
MarioRoa13
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Josué Lozano
 
articulo de inmunologia
articulo de inmunologiaarticulo de inmunologia
articulo de inmunologia
TATIANALISBETHVERACE
 
Histiocitosis x final
Histiocitosis x finalHistiocitosis x final
Histiocitosis x final
xlucyx Apellidos
 
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
RicardoRivadeneiraCh
 
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTESCÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
ZORAIDA SANTANA
 

Similar a Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal (20)

Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas T
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Linfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células tLinfoma cutáneo de células t
Linfoma cutáneo de células t
 
LINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRAL
LINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRALLINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRAL
LINFOMA DE CELULAS T.pptx MEDICINA GENRAL
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
 
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
355554945-espondilodiscitis-190319055919.pdf
 
355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis355554945 espondilodiscitis
355554945 espondilodiscitis
 
Articulo neoplasias malignas de celulas natural killers
Articulo neoplasias malignas de celulas natural killersArticulo neoplasias malignas de celulas natural killers
Articulo neoplasias malignas de celulas natural killers
 
Patología asociada a Linfocitos
Patología asociada a LinfocitosPatología asociada a Linfocitos
Patología asociada a Linfocitos
 
Diapositivas de micro grupo 9
Diapositivas de micro grupo 9Diapositivas de micro grupo 9
Diapositivas de micro grupo 9
 
Fascitis necrosante
Fascitis necrosanteFascitis necrosante
Fascitis necrosante
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018Criptococosis.maquera.2018
Criptococosis.maquera.2018
 
Linfomas cutaneos clase ula
Linfomas cutaneos clase ulaLinfomas cutaneos clase ula
Linfomas cutaneos clase ula
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
articulo de inmunologia
articulo de inmunologiaarticulo de inmunologia
articulo de inmunologia
 
Histiocitosis x final
Histiocitosis x finalHistiocitosis x final
Histiocitosis x final
 
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
 
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTESCÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
CÉLULAS INMUNOCOMPETENTES
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA MATERIA: SALUD E INFECCIÓN INMUNOLOGÍA, VIROLOGÍA, MICOLOGÍA ‘’D’’ PROYECTO DE FIN CICLO LINFOMA T/NK EXTRAGANGLIONAR TIPO NASAL DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE ALUMNA: SANTANA ZAMBRANO EMILY PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2018 - SEPTIEMBRE 2018
  • 2. Linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal Autora: Emily Santana Zambrano1 Coautor: Dr. Jorge Cañarte2 1Estudiante de cuarto Semestre. Carrera de Medicina. Universidad Técnica de Manabí. 2Médico especialista en inmunología clínica y medicina regenerativa. Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. INTRODUCCIÓN Los linfomas cutáneos se caracterizan por la proliferación cualquier tipo de linfocito en la piel. Se consideran primarios cuando no provocan enfermedad extracutánea y son secundarios cuando la piel se ve afectada como consecuencia de enfermedad ganglionar o de otro órgano. El linfoma NK/T tipo nasal es un linfoma extraganglionar que produce lesiones del tracto aerodigestivo superior, siendo poco común que afecte a la médula ósea y es caracterizado por causar daño vascular angiocéntrico y angiodestructivo, presenta linfocitos de varios tamaños mezclados con eosinófilos, histiocitos o plasmocitos. Macroscópicamente, el linfoma presenta un proceso inflamatorio con extensión a tejido subcutáneo, necrosis y ulceraciones. Se encuentra relacionado con el virus Epstein- Barr que cumplirá un papel etiopatogénico en el desarrollo de la enfermedad. Esta neoplasia se reporta con mayor frecuencia en la población hispana y asiática, normalmente entre los 50 y 60 años de edad, teniendo mayor incidencia en el sexo masculino. Linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal La OMS define al linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal como un linfoma extraganglionar, caracterizado por un amplio espectro morfológico, presentando frecuentemente un infiltrado linfoide con rasgos angiocéntricos y prominente necrosis y/o apoptosis, así como destrucción vascular. (Vilcahuamán, 2009) Se encuentra asociado con el virus de Epstein-Barr que actúa infectando fácilmente las células NK en ausencia de antígeno CD21, o receptor de EBV, en la superficie. Varios tipos de oncogenes y supresores
  • 3. oncogenes también se encuentran involucrados en su patogénesis. (Oshimi, 2002) El linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal es agresivo y presenta una mala respuesta al tratamiento, afecta la cavidad nasal y senos paranasales con una tasa de supervivencia media de 3 a 24 meses aproximadamente, dependiendo del estadio, y con una mortalidad de hasta el 82%. (Moreno, 2014) Inmunofenotípicamente, las células tumorales malignas presentes en el linfoma expresan CD2, citoplasma CD3 y CD56. También pueden expresar proteínas asociadas a gránulos citotóxicos y antígeno intracelular restringido a células T (TIA- 1). (Hasserjian, 2007) Manifestaciones clínicas Clínicamente el linfoma de células T/NK extranodal, tipo nasal tiene un inicio con síntomas inespecíficos localizados en la región nasosinusal. (Freedman, 2015) Las cavidades nasales se ven afectadas en forma de masa intranasal, con obstrucción generalmente unilateral, también se presentarán síntomas como sensación de taponamiento nasal, epistaxis, rinorrea purulenta, fétida y voz nasal. La afección puede extenderse a regiones vecinas, lo que podría dar lugar a exoftalmos, anisocoria con midriasis unilateral arreactiva y parálisis del oculomotor. Si el cuadro clínico agrava puede producir un granuloma letal de línea de media que consiste en extensas lesiones destructivas a nivel mediofacial. (Khosravi Shahi, 2005) Otros sitios extranodales que pueden estar involucrados por extensión directa del tumor primario incluyen: Vía aérea superior, tejido del anillo de Waldeyer, órbitas, tracto gastrointestinal, piel y sistema nervioso central o periférico. (Turker, 2012) En 6 de cada 10 pacientes que presentan la enfermedad local se ve involucrada de manera inusual la participación de estos sitios extranodales como los testículos, los pulmones, el hígado, el sistema nervioso central, entre otros. (Rodriguez, 2000) La presencia de déficits neurológicos no son comunes pero en ciertas circunstancias la NKTL de tipo nasal puede presentarse con mielopatía transversa y parálisis del tercer par craneal. (Sadahira, 2000) Existe una forma extranasal del linfoma pero no es frecuente y compromete piel, testículos y tracto gastrointestinal. La afectación se manifiesta como placas similares a celulitis, nódulos subcutáneos duros e infiltrados o ulceraciones. (Dominguez, 2010)
  • 4. Etiopatogenia Las células NK pertenecientes al sistema inmune innato, derivan de la médula ósea y se las encuentra en sangre y órganos linfáticos, se caracterizan por su amplia variedad de funciones efectoras que van desde la destrucción de células diana hasta la capacidad de influir y contribuir en diversos pasos de la respuesta inmune. (Carrega y Ferlazzo, 2012) Dos neoplasias se van a derivar de las células NK maduras: el linfoma de células NK tipo nasal y la leucemia agresiva de células NK. (Suzuki, 2008) Las células NK neoplásicas proliferan agresivamente y producen liberación de perforina y granzima que finalmente ocasionará necrosis con destrucción local de tejidos blandos, cartílago y hueso. El lumen vascular es ocluido por células linfoides atípicas y microtrombos secundarios al proceso inflamatorio tumoral lo que provoca aún más daño tisular por isquemia y necrosis. (Tlholoe2013) Diagnóstico y tratamiento Para el diagnóstico se usa la biopsia incisional que permitirá observar en el estudio histopatológico un denso infiltrado inflamatorio polimorfo que puede extenderse hasta el tejido celular subcutáneo, constituido por linfocitos pequeños de apariencia normal, células plasmáticas y eosinófilos. El tamaño de las células es variable, casi la mitad son de tamaño mediano y en menor proporción células grandes y pequeñas. Los linfocitos pueden mostrar epidermotropismo y tienen tendencia a invadir y destruir vasos sanguíneos. La necrosis que presenta por lo regular es extensa. (Vega, 2017) La resonancia magnética (RM) y la TC también son usadas frecuentemente, logrando observar la ocupación de la cavidad nasal por grandes masas de tejido blando y erosión ósea de las paredes de los senos maxilares. La invasión del tejido blando centrofacial, orofaríngeo, infratemporal y orbitario indican un estadio avanzado del linfoma. La erosión ósea implica un comportamiento agresivo. (Llorente, 2005) En el estudio inmunohistoquímico, la mayoría de los casos expresan CD2, CD56, y CD3 citoplásmico, pero no expresan superficie CD3. La mayoría expresan proteínas de gránulos citotóxicos como granzima B, TIA-1, y perforina, y carecen de la superficie del receptor de células T. Con menor frecuencia pueden expresar CD4, CD8, y/o CD7.
  • 5. El tratamiento se basa en la poliquimioterapia. En los estadios localizados se puede intentar el tratamiento combinado con la quimiorradioterapia. Sin embargo, en los estadios avanzados el tratamiento se basa en la poliquimioterpia sola. La alta incidencia de resistencia al tratamiento se relaciona con la expresión de un gen de resistencia a múltiples fármacos (ABCD1) y la marcada isquemia y necrosis hacen difícil la penetración de los agentes citotóxicos en el sitio afectado. (Vega, 2017) Conclusiones El linfoma Nk/T extraganglionar tipo nasal es un linfoma poco frecuente que expresa un fenotipo NK y se encuentra relacionado estrechamente con el virus de Epstein-Barr. Afecta la extensión de las estructuras mediofaciales, es rápidamente progresivo, de mal pronóstico y con mala respuesta hacia el tratamiento. Las regiones más afectadas son las cavidades nasales. El linfoma se presenta aproximadamente en la quinta década de vida y clínicamente los síntomas iniciales serán inespecíficos y localizados en la región nasosinusal. El tratamiento va a depender de si la enfermedad se encuentra diseminada o en estadios tardíos y puede ser tratado con poliquimioterapia BIBLIOGRAFÍA: 1. Vilchuamán, V., Moises, C., Sánchez, G., Carbajal, D. Linfoma T/NK nasal fenotipo T citotóxico. Folia dermatol. (Perú) 2009; 20 (3) 141-147 141 2. Oshimi, K. (2002). NK cell lymphoma. International Journal of Hematology, 76(S2), 118–121. https://doi.org/10.1007/BF03165101 3. Moreno, M. S., Pierzchalski, J. L., Ivanov, M. L., Alejandra Verea, M., & Torchiari, F. (2014). Linfoma extraganglionar de células T/NK: presentación de un caso clínico y revisión de la literatura. Arch. Argent. Dermatol, 64(2), 57–60. Recuperado de: http://www.archivosdermato.org.ar/ Uploads/57Moreno-Linfoma extraganglionar de células TNK.pdf 4. Hasserjian, R. P., & Harris, N. L. (2007). NK-Cell Lymphomas and Leukemias. American Journal of Clinical Pathology, 127(6), 860–868. https://doi.org/10.1309/2F39NX1AL 3L54WU8
  • 6. 5. Freedman AS, Aster JC. Clinical manifestations, pathologic features, and diagnosis of extranodal NK/T cell lymphoma, nasal type. UpToDate [Internet]. Walters Kluwer 2015. Recuperado de: http://www.uptodate.com/. 6. Khosravi Shahi, P., & Díaz Muñoz de la Espada, V. M. (2005). Anales de medicina interna. Anales de Medicina Interna (Vol. 22). Arán Ediciones, S.A. Recuperado de://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S 021271992005001200010&script=sc i_arttext&tlng=pt 7. Türker, B., Uz, B., Işık, M., Bektaş, O., Demiroğlu, H., Sayınalp, N., … Ozcebe, O. İ. (2012). Nasal Natural Killer/T-cell Lymphoma with Skin, Eye, and Peroneal Nerve Involvement. Turkish Journal of Haematology : Official Journal of Turkish Society of Haematology, 29(4), 413–419. Recuperado de: https://doi.org/10.5505/tjh.2012.033 60 8. Rodriguez, J., Romaguera, J. E., Manning, J., Ordonez, N., Ha, C., Ravandi, F., & Cabanillas, F. (2000). Nasal-Type T/NK Lymphomas: A Clinicopathologic Study of 13 Cases. Leukemia & Lymphoma, 39(1–2), 139–144. https://doi.org/10.3109/10428190009 053547 9. Sadahira, Y., Wada, H., Nakamura, E., Terayama, K., Sugihara, T., Yamada, O., … Shirabe, T. (2000). Nasal NK/T cell lymphoma presenting as transverse myelopathy. Virchows Archiv : An International Journal of Pathology, 436(4), 393– 397. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme d/10834545 10. Domínguez Espinosa, A.E.; Rubi Ojeda, U, Ortega Maldonado, P.: Linfoma cutáneo de células T/natural killer tipo nasal. Piel (Barc) 2010; 25:78–80 11. Carrega, P., & Ferlazzo, G. (2012). Natural killer cell distribution and trafficking in human tissues. Frontiers in Immunology, 3, 347. https://doi.org/10.3389/fimmu.2012. 00347 12. Suzuki R, Takeuchi K, Ohshima K, Nakamura S. Extranodal NK/T-cell lymphoma: diagnosis and treatment cues. Review. Hematol Oncol. 2008;26(2):66-72.
  • 7. 13. Tlholoe, M. M., Kotu, M., Khammissa, R. A. G., Bida, M., Lemmer, J., & Feller, L. (2013). Extranodal natural killer/T-cell lymphoma, nasal type: “midline lethal granuloma.” A case report. Head & Face Medicine, 9, 4. Recuperado de: https://doi.org/10.1186/1746-160X- 9-4 14. Vega T, Áviles A, Pérez R, Orozco A (2017) Linfoma extranodal de células T/NK tipo nasal. Presentación de un caso clínico . Rev Cent Dermatol Pascua, 26, 2. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/de rma/cd-2017/cd172d.pdf 15. Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial., A., Llorente Pendás, S., Vicente Rodríguez, J. C. de, Junquera Gutiérrez, L. M., & López- Arranz Arranz, J. S. (2005). Revista española de cirugía oral y maxilofacial. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (Vol. 27). Ediciones Ergon. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip t=sci_arttext&pid=S1130- 05582005000200006