SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA ASOCIADA A LINFOCITOS
LINFOMA NO HODGKIN: LINFOMA EXTRAGANGLIONAR DE CÉLULAS T/NK
Introducción
Los linfocitos son un tipo de célula que
pertenece al grupo de los leucocitos, y están
encargados de la defensa del organismo
frente a patógenos o cuerpos extraños.
Estos linfocitos se dividen principalmente
en linfocitos T, B y NK; y cada uno de estos
grupos cumple con funciones específicas.
Los linfocitos están asociados a una amplia
gama de patologías que se relacionan con el
funcionamiento inadecuado del sistema
inmune, entre las cuales figuran los
linfomas que son un crecimiento anormal
de células en los órganos linfoides, estos
fueron mencionados por primera vez en
1939 por Thomas Hodgkin, a quien deben
su nombre; hoy se conocen dos grupos:
Linfoma de Hodgkin y Linfoma No
Hodgkin. (1)
La importancia de la diferenciación de estos
dos tipos de linfoma se basa en su histología,
y además de esto, se debe tomar en cuenta
que es el Linfoma No Hodgkin el que se
subdivide en varias patologías, que en su
mayoría son muy agresivas y letales.
Linfoma de Hodgkin y Linfoma
No Hodgkin
Como se mencionó con anterioridad se
puede decir que un linfoma, es un tipo de
proliferación anormal de la cual se da un
proceso canceroso a nivel de los ganglios
afectando inmediatamente al sistema
Andrade Alvarado Sonia Nicole
*Estudiante de Medicina de la
Universidad Técnica de Manabí
Cañarte Alcívar Jorge
*Doctor en Medicina, Especialista en
Inmunología, Docente de Salud Infección
Inmunología Virología Micología de la
Universidad Técnica de Manabí
2
inmunológico, como defensa de nuestro
organismo.
Al hablar de los linfomas se menciona que
se consideran como la neoplasia no epitelial
con mayor frecuencia en la cabeza y el
cuello, siendo estos un diagnóstico
diferencial de las tumoraciones de estas
regiones. (2)
Tanto el linfoma de Hodgkin y el linfoma
no Hodgkin se caracterizan por presentar
adenopatías superficiales e indoloras,
presentando además como principales
síntomas fiebre, sudoración nocturna,
pérdida de peso repentina, astenia y
debilidad generalizada. (3)
La diferencia principal entre el Linfoma de
Hodgkin y el Linfoma No Hodgkin está
dada por la presencia de las células
mononucleadas de Hodgkin o más
conocidas como células Red- Stenberg en el
Linfoma de Hodgkin. (2,3)
Clínicamente según su sintomatología se
los clasifica como Linfoma de Hodgkin,
Linfoma No Hodgkin indolente y Linfoma
no Hodgkin agresivo. (2)
El Linfoma No Hodgkin propiamente dicho
se clasifica en varios subtipos entre los
cuales figuran linfoma folicular, linfoma
difuso de células pequeñas, linfoma
MALT, linfoma de linfocitos pequeños,
macroglobulinemia de Waldenstrom que se
encuentran en el grupo de LNH indolentes,
por otro lado se encuentra el linfoma difuso
de células B grandes, linfoma de células del
manto, linfoma linfoblástico, linfoma
primario mediastinal de células B y linfoma
de Burkitt y además el linfoma
extraganglionar de células T/NK. (1,4)
Linfoma extraganglionar de
células T/NK
Según la literatura desde 1994 se marcó un
avance en el estudio de los linfomas,
denotando que existía un grupo de ellos que
se caracterizaba por afectar a la línea media
facial, nasofaringe y piel que presentaban
neoplasias de células maduras y
3
desarrolladas de Linfocitos T y NK, y que
la Organización Mundial de la Salud
(OMS) denominó como Linfomas
Extraganglionares. (5)
Se ha podido determinar que los linfomas
de células T representan el 10% de los
linfomas que afectan a las personas y se
encuentra mayor prevalencia en los países
asiáticos, por otra parte los linfomas de
células NK representan 1% del total. A
propósito de dichas estimaciones
estadísticas se puede acotar que el Linfoma
Extraganglionar de Células T/NK
representa el 15% de los Linfomas No
Hodgkin y se encuentra una incidencia en
los países occidentales del 0,2%, siendo
más común en los países asiáticos y en
hombres. Es de gran importancia recalcar
que este tipo de linfoma se relaciona
fuertemente con el Virus de Epstein Barr
.(6)
Generalmente este linfoma se clasifica
según su ubicación sea nasal,
comprometiendo a dicha región y al tracto
digestivo alto, y extranasal en piel y
testículos; además su sobrevida y gravedad
van determinadas en base a su estadio
tomando en cuenta la destrucción de los
tejidos de la región que se ve afectada, su
extensión y posible metástasis, esto se
puede verificar en la clasificación de Ann
Arbor que divide en 4 etapas este patología.
(7)
Es por ello que el diagnóstico precoz y
preciso de este tipo de linfoma puede
asegurar con alargar la vida de la persona
que lo padezca y mejorar su estilo de
vida.(8,9) A su vez se deben tomar en
cuenta como diagnóstico diferencial a las
infecciones como lepra lepromatosa,
leishmaniasis, histoplasmosis y
tuberculosis. (6)
En cuanto al tratamiento se ha podido
demostrar que este linfoma se puede
erradicar con radioterapia y quimioterapia
en conjunto además de los medicamentos
que se sugieren entre los cuales se
encuentran la dexametasona, metrotexato,
4
ifosfamida etoposido entre otros.
(2,4,5,8,10,11)
Según los estudios histoquímicos y el
inmunodiagnóstico se puede observar
células grandes, con gránulos
citoplasmáticos azurófilos que poseen
moléculas citolíticas que a su vez producen
citotoxicidad, relacionándose para CD43,
CD56, marcador más específico para
linfocitos NK, CD2, CD3, y otros
marcadores de células T como CD4 y
CD8.(5)
Conclusiones
Se puede concluir diciendo que este tipo de
linfoma en cualquiera de las presentaciones
y ubicaciones en las que debute, es un
proceso neoplásico muy letal, que con el
debido tratamiento y atención médica
oportuna podrá tener buenos resultados, la
revisión de la literatura y el estudio de
nuevos linfomas en otras regiones es crucial
para el avance en la cura de este tipo de
enfermedades.
5
REFERENCIAS
1. LINFOMA DE HODGKIN Y
LINFOMA NO HODGKIN » MD.Saúde
[Internet]. [citado 19 de febrero de 2018].
Disponible en:
https://www.mdsaude.com/es/2015/11/linf
oma.html
2. Martínez DJD. Temas Selectos En
Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza
Y Cuello. Palibrio; 2017. 1276 p.
3. Gálvez ID la T. Cuidados
enfermeros al paciente oncológico.
Editorial Vértice; 2008. 295 p.
4. Linfoma no Hodgkin: Subtipos de
LNH [Internet]. Cancer.Net. 2012 [citado
18 de febrero de 2018]. Disponible en:
https://www.cancer.net/es/tipos-de-
c%C3%A1ncer/linfoma-no-
hodgkin/subtipos-de-lnh
5. mdc14317.pdf [Internet]. [citado 1
de marzo de 2018]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v21n3/mdc143
17.pdf
6. 57Moreno-Linfoma
extraganglionar de células TNK.pdf
[Internet]. [citado 1 de marzo de 2018].
Disponible en:
http://www.archivosdermato.org.ar/Upload
s/57Moreno-
Linfoma%20extraganglionar%20de%20c
%C3%A9lulas%20TNK.pdf
7. L. Velázquez-Arenasa,, O.T.
Vázquez-Martíneza,. Linfoma de células
T/NK extranodal tipo nasal. 2014;
8. Moreno LFR, Ramos-Valencia L,
Parra-Charris JS, Ángel-Obando R.
Accurate Diagnose and management of
advanced nasal type extranodal NK/T cell
lymphoma. A case Report. Case Rep. 1 de
enero de 2017;3(1):42-8.
9. Yang Y, Zhang Y-J, Zhu Y, Cao J-
Z, Yuan Z-Y, Xu L-M, et al. Prognostic
nomogram for overall survival in
previously untreated patients with
extranodal NK/T-cell lymphoma, nasal-
type: a multicenter study. Leukemia. julio
de 2015;29(7):1571-7.
10. Pineda Figueroa LD, González
Fernández C, Salas Lozano N, Brito Lugo
P, Mira Silva J, Carballo Zarate A, et al.
Linfoma de células T/natural killer en
esófago: reporte de caso. Endoscopia. 1 de
abril de 2014;26(2):59-61.
11. caso2.pdf [Internet]. [citado 1 de
marzo de 2018]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/maxi/v27n2/caso2
.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Martín Lescano
 
linfomas
linfomas linfomas
linfomas
jose silva
 
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...Marcela Alejandra Casas
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Francisco Hernández
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Rafael Carrillo
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 
Magistral-InfeccionesrespiratoriasenVIH
Magistral-InfeccionesrespiratoriasenVIHMagistral-InfeccionesrespiratoriasenVIH
Magistral-InfeccionesrespiratoriasenVIHmedinternatec
 
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
xof gonzalez
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoStephanie Fabara
 
RESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVA
RESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVARESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVA
RESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVA
Dennis Harold Ibàñez Gòmez
 
Covid19 enfermedades cardiovasculares
Covid19  enfermedades cardiovascularesCovid19  enfermedades cardiovasculares
Covid19 enfermedades cardiovasculares
DanielAndreeMB
 

La actualidad más candente (20)

Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
linfomas
linfomas linfomas
linfomas
 
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
 
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍALinfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
Linfoma hodgkin - HEMATOLOGÍA
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Linfomas y VIH I
Linfomas y VIH ILinfomas y VIH I
Linfomas y VIH I
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Magistral-InfeccionesrespiratoriasenVIH
Magistral-InfeccionesrespiratoriasenVIHMagistral-InfeccionesrespiratoriasenVIH
Magistral-InfeccionesrespiratoriasenVIH
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
Neumonia adquirida en comunidad e intrahospitalaria.
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS
LINFOMAS
 
Diapositivas linfomas
Diapositivas linfomasDiapositivas linfomas
Diapositivas linfomas
 
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto grado
 
RESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVA
RESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVARESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVA
RESPUESTA INMUNE TROMBÓTICA EN PACIENTES CON COVID-19. REVISIÓN NARRATIVA
 
Covid19 enfermedades cardiovasculares
Covid19  enfermedades cardiovascularesCovid19  enfermedades cardiovasculares
Covid19 enfermedades cardiovasculares
 

Similar a Patología asociada a Linfocitos

Revisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NK
Revisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NKRevisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NK
Revisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NK
Sandra Torres
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinCFUK 22
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
MarcosZuletaPlaza
 
Linfoma gastrico tipo malt
Linfoma gastrico tipo maltLinfoma gastrico tipo malt
Linfoma gastrico tipo malt
Brian Ojeda Galvis
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Efrén Quintero
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinalfredojnl
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
SalvadorResendizPrez
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3
enrrique peña
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal
Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasalLinfoma T/NK extraganglionar tipo nasal
Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal
Emily Santana
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
yordianamuoz1
 
Linfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otrosLinfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otros
MannyDelCarmen
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Las Buganvillas Hotel
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Grimanesa Tobar
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
Wilfredo Gochez
 

Similar a Patología asociada a Linfocitos (20)

Revisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NK
Revisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NKRevisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NK
Revisión bibliográfica de linfoma no Hodgkin de células NK
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Los linfomas
Los linfomas Los linfomas
Los linfomas
 
Linfoma gastrico tipo malt
Linfoma gastrico tipo maltLinfoma gastrico tipo malt
Linfoma gastrico tipo malt
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkin
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3Linfomas 1196202867998098-3
Linfomas 1196202867998098-3
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal
Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasalLinfoma T/NK extraganglionar tipo nasal
Linfoma T/NK extraganglionar tipo nasal
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
LINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptxLINFOMAS.pptx
LINFOMAS.pptx
 
Linfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otrosLinfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otros
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Historia y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemiasHistoria y clasificacion de las leucemias
Historia y clasificacion de las leucemias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Patología asociada a Linfocitos

  • 1. PATOLOGÍA ASOCIADA A LINFOCITOS LINFOMA NO HODGKIN: LINFOMA EXTRAGANGLIONAR DE CÉLULAS T/NK Introducción Los linfocitos son un tipo de célula que pertenece al grupo de los leucocitos, y están encargados de la defensa del organismo frente a patógenos o cuerpos extraños. Estos linfocitos se dividen principalmente en linfocitos T, B y NK; y cada uno de estos grupos cumple con funciones específicas. Los linfocitos están asociados a una amplia gama de patologías que se relacionan con el funcionamiento inadecuado del sistema inmune, entre las cuales figuran los linfomas que son un crecimiento anormal de células en los órganos linfoides, estos fueron mencionados por primera vez en 1939 por Thomas Hodgkin, a quien deben su nombre; hoy se conocen dos grupos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin. (1) La importancia de la diferenciación de estos dos tipos de linfoma se basa en su histología, y además de esto, se debe tomar en cuenta que es el Linfoma No Hodgkin el que se subdivide en varias patologías, que en su mayoría son muy agresivas y letales. Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin Como se mencionó con anterioridad se puede decir que un linfoma, es un tipo de proliferación anormal de la cual se da un proceso canceroso a nivel de los ganglios afectando inmediatamente al sistema Andrade Alvarado Sonia Nicole *Estudiante de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí Cañarte Alcívar Jorge *Doctor en Medicina, Especialista en Inmunología, Docente de Salud Infección Inmunología Virología Micología de la Universidad Técnica de Manabí
  • 2. 2 inmunológico, como defensa de nuestro organismo. Al hablar de los linfomas se menciona que se consideran como la neoplasia no epitelial con mayor frecuencia en la cabeza y el cuello, siendo estos un diagnóstico diferencial de las tumoraciones de estas regiones. (2) Tanto el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin se caracterizan por presentar adenopatías superficiales e indoloras, presentando además como principales síntomas fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso repentina, astenia y debilidad generalizada. (3) La diferencia principal entre el Linfoma de Hodgkin y el Linfoma No Hodgkin está dada por la presencia de las células mononucleadas de Hodgkin o más conocidas como células Red- Stenberg en el Linfoma de Hodgkin. (2,3) Clínicamente según su sintomatología se los clasifica como Linfoma de Hodgkin, Linfoma No Hodgkin indolente y Linfoma no Hodgkin agresivo. (2) El Linfoma No Hodgkin propiamente dicho se clasifica en varios subtipos entre los cuales figuran linfoma folicular, linfoma difuso de células pequeñas, linfoma MALT, linfoma de linfocitos pequeños, macroglobulinemia de Waldenstrom que se encuentran en el grupo de LNH indolentes, por otro lado se encuentra el linfoma difuso de células B grandes, linfoma de células del manto, linfoma linfoblástico, linfoma primario mediastinal de células B y linfoma de Burkitt y además el linfoma extraganglionar de células T/NK. (1,4) Linfoma extraganglionar de células T/NK Según la literatura desde 1994 se marcó un avance en el estudio de los linfomas, denotando que existía un grupo de ellos que se caracterizaba por afectar a la línea media facial, nasofaringe y piel que presentaban neoplasias de células maduras y
  • 3. 3 desarrolladas de Linfocitos T y NK, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó como Linfomas Extraganglionares. (5) Se ha podido determinar que los linfomas de células T representan el 10% de los linfomas que afectan a las personas y se encuentra mayor prevalencia en los países asiáticos, por otra parte los linfomas de células NK representan 1% del total. A propósito de dichas estimaciones estadísticas se puede acotar que el Linfoma Extraganglionar de Células T/NK representa el 15% de los Linfomas No Hodgkin y se encuentra una incidencia en los países occidentales del 0,2%, siendo más común en los países asiáticos y en hombres. Es de gran importancia recalcar que este tipo de linfoma se relaciona fuertemente con el Virus de Epstein Barr .(6) Generalmente este linfoma se clasifica según su ubicación sea nasal, comprometiendo a dicha región y al tracto digestivo alto, y extranasal en piel y testículos; además su sobrevida y gravedad van determinadas en base a su estadio tomando en cuenta la destrucción de los tejidos de la región que se ve afectada, su extensión y posible metástasis, esto se puede verificar en la clasificación de Ann Arbor que divide en 4 etapas este patología. (7) Es por ello que el diagnóstico precoz y preciso de este tipo de linfoma puede asegurar con alargar la vida de la persona que lo padezca y mejorar su estilo de vida.(8,9) A su vez se deben tomar en cuenta como diagnóstico diferencial a las infecciones como lepra lepromatosa, leishmaniasis, histoplasmosis y tuberculosis. (6) En cuanto al tratamiento se ha podido demostrar que este linfoma se puede erradicar con radioterapia y quimioterapia en conjunto además de los medicamentos que se sugieren entre los cuales se encuentran la dexametasona, metrotexato,
  • 4. 4 ifosfamida etoposido entre otros. (2,4,5,8,10,11) Según los estudios histoquímicos y el inmunodiagnóstico se puede observar células grandes, con gránulos citoplasmáticos azurófilos que poseen moléculas citolíticas que a su vez producen citotoxicidad, relacionándose para CD43, CD56, marcador más específico para linfocitos NK, CD2, CD3, y otros marcadores de células T como CD4 y CD8.(5) Conclusiones Se puede concluir diciendo que este tipo de linfoma en cualquiera de las presentaciones y ubicaciones en las que debute, es un proceso neoplásico muy letal, que con el debido tratamiento y atención médica oportuna podrá tener buenos resultados, la revisión de la literatura y el estudio de nuevos linfomas en otras regiones es crucial para el avance en la cura de este tipo de enfermedades.
  • 5. 5 REFERENCIAS 1. LINFOMA DE HODGKIN Y LINFOMA NO HODGKIN » MD.Saúde [Internet]. [citado 19 de febrero de 2018]. Disponible en: https://www.mdsaude.com/es/2015/11/linf oma.html 2. Martínez DJD. Temas Selectos En Otorrinolaringología Y Cirugía De Cabeza Y Cuello. Palibrio; 2017. 1276 p. 3. Gálvez ID la T. Cuidados enfermeros al paciente oncológico. Editorial Vértice; 2008. 295 p. 4. Linfoma no Hodgkin: Subtipos de LNH [Internet]. Cancer.Net. 2012 [citado 18 de febrero de 2018]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de- c%C3%A1ncer/linfoma-no- hodgkin/subtipos-de-lnh 5. mdc14317.pdf [Internet]. [citado 1 de marzo de 2018]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v21n3/mdc143 17.pdf 6. 57Moreno-Linfoma extraganglionar de células TNK.pdf [Internet]. [citado 1 de marzo de 2018]. Disponible en: http://www.archivosdermato.org.ar/Upload s/57Moreno- Linfoma%20extraganglionar%20de%20c %C3%A9lulas%20TNK.pdf 7. L. Velázquez-Arenasa,, O.T. Vázquez-Martíneza,. Linfoma de células T/NK extranodal tipo nasal. 2014; 8. Moreno LFR, Ramos-Valencia L, Parra-Charris JS, Ángel-Obando R. Accurate Diagnose and management of advanced nasal type extranodal NK/T cell lymphoma. A case Report. Case Rep. 1 de enero de 2017;3(1):42-8. 9. Yang Y, Zhang Y-J, Zhu Y, Cao J- Z, Yuan Z-Y, Xu L-M, et al. Prognostic nomogram for overall survival in previously untreated patients with extranodal NK/T-cell lymphoma, nasal- type: a multicenter study. Leukemia. julio de 2015;29(7):1571-7. 10. Pineda Figueroa LD, González Fernández C, Salas Lozano N, Brito Lugo P, Mira Silva J, Carballo Zarate A, et al. Linfoma de células T/natural killer en esófago: reporte de caso. Endoscopia. 1 de abril de 2014;26(2):59-61. 11. caso2.pdf [Internet]. [citado 1 de marzo de 2018]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/maxi/v27n2/caso2 .pdf