SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFOMA NO
HODGKIN
1
Neoplasias
relativamente
comunes
Con frecuencia
aparecen en sitios
extraganglionares
de cabeza y cuello
Sobre todo en
pacientes infectados
con VIH (SIDA)
CARACTERISTICAS
CLINICAS:
Afecta edad
mediana y
avanzada
Ligera
preponderancia
en hombres
Se caracteriza por
hipertrofia gradual
asintomatica que puede
permanecer estatica
durante un periodo
considerable antes del
diagnostico
Sin intervencion
pueden afectarse
otros ganlios
linfaticos
adicionales
Los linfomas bucales no
hodgkin pueden
presentarse en el tejido
linfoide relacionado con
la mucosa o desarrollarse
como infiltrados en
tejido no linfoide.
2
Se distinguen por ausencia
de sintomas , y tumefaccion,
por lo general con
ulceracion superficial
Despues de las tonsilas,
el paladar es el sitio mas
comun en la boca
Cuando el sitios primario es el
hueso los signos mas comunes
son: perdida del hueso alveolar y
movilidad de los dientes
La inflamacion,
dolor,entumecimiento del
labio y fractura patologica
pueden acompañar las
lesiones de hueso
En el examen microscopico
es dificil en ocasiones
diferenciar esta enfermedad
de la hiperplasia linfoide
3
4
5
LINFOMA NO HODGKIN
CUELLO
6
Linfoma no Hodgkin en tonsilas Linfoma no Hodgkin en paladar
7
D E S P U E S D E E S TA B L E C E R E L D I A G N O S T I C O …
 Se emplea un procedimiento similar al utilizado en el
linfoma de Hodgkin para determinar la etapa del transtorno:
8
Fase I: representa afeccion
de un solo ganglio linfatico
regional, o un solo sitio
extralinfatico
Fase II: afecta dos o mas
cadenas ganglionares
linfaticas
Fase III: es la enfermedad
que muestra afeccion
positiva a ambos lados del
diafragma
Fase IV: se correlaciona
con afeccion difusa o
diseminada de uno o mas
organos extralinfaticos
Diferentes de bazo,
columna vertebral,anillo
de waldeyer o apendice
El daño de la medula osea
o higado indican
enfermedad Fase IV
HISTOPATOLOGIA
 Se ha desarrollado un gran numero de esquemas de clasificacion para
el linfoma no Hodgkin. La mas usada : clasificacion de Kiel (cuadro 9-4)
9
10
11
En general se reconocen dos grupos
morfologicos basicos de linfomas: la
forma nodular (folicular) y la difusa ;
la primera tiene un pronostico mas
favorable
Linfomas nodulares: contienen
celulas malignas dispuestas en un
patron caracterizado por nodulos
regulares distribuidos en ganglios
linfaticos o sitios extraganglionares
Linfomas difusos: las celulas
anormales se distribuyen de manera
uniforme en todo el tejido afectado.
En cualquier caso la estructura
normal del tejido linfoide esta
afectado.
12
LINFOMAS NODULARES
Linfocitico
poco
diferenciado
Mixto
linfoicitico-
histocitico
Histocitico
13
Subdivisiones:
Es importante
subdividir los
linfomas
nodulares
debido a
consideraciones
clinicas y
pronosticas
• Linfocitico:
pronostico
relativamente
favorable
• Histiocitico o de
celulas grandes:
pronostico menos
favorable
TRATAMIENTO Y
DIAGNOSTICO
 El tratamiento de los linfomas no Hodgkin dependen de la etapa en
que se encuentra:
 Etapa I: tratamiento primario a base de radiacion (supervivencia
acumulativa a 5 años sin recaidas varian de 50-90%)
 Pacientes con etapa mas avanzada (etapas II, III, IV) presentan tasas
de supervivencia que oscilan entre 30-60%.
 Los linfomas relacionados con SIDA, por lo regular anomalias de alto
grado,tienen en general mal pronostico.
14
LINFOMA DE BURKIT
 Esta forma de linfoma no Hodgkin se diferencia de las otras
formas porque se presenta como una entidad clinicopatologica
distinta en niños. En cabeza y cuello este transtorno aparece en
mandibula y maxila. Originalmente se desbribio en africa tropical,
pero en la actualidad se sabe que existe en otras partes del mundo.
15
CASO CLINICO
Linfoma no Hodgkin oral relacionado al
SIDA
(LNHORS)
16
 Se presenta un caso clínico: paciente del sexo femenino, de 34 años
de edad, pareja de adicto, con dos hijos negativos para el VIH. Positiva
desde el año 1995, se declara soltera y de ocupación ama de casa. Se
presentó a la consulta en forma ambulatoria los primeros días del mes
de marzo del año 2005. A la admisión, se registraron valores negativos
para VDRL, Chagas, Toxoplasmosis, Antígeno de Superficie para
Hepatitis B y positiva para Hepatitis C y para Citomegalovirus (CMV).
El recuento de células CD4+ resultó, en ese momento, de 125 células
/dl (4%), con el resultado de la carga viral en trámite.. Se estableció un
esquema de tratamiento antirretroviral de D4T, 3TC y EFAVIRENS.
17
 La paciente se regresó a los 45 días refiriendo pérdida de peso
importante, sudoraciones nocturnas y un nódulo no doloroso a nivel
del incisivo superior derecho, según descripción médica. Se indicó
internación. Un análisis de rutina refirió un hematocrito de 32%,
hemoglobina de 10 y glóbulos blancos de 3.800. La medicación la
hubo abandonado por intolerancia.
18
 Inspeccionado por un estomatólogo, el informe refirió que la
paciente no presentaba candidiasis oral, ni odinofagia, pero se
observaban tres lesiones en evolución: una a la altura del canino superior
derecho, nodular, que involucraba en su interior parte de la pieza
dentaria, dolorosa y de color rojo intenso (Fig. 1) que se continuaba
hacia la parte distal y se extendía hacia el paladar. En la zona posterior,
una úlcera de bordes evertidos, de fondo necrótico, extendía hasta la
zona posterior de los molares. Estas tres lesiones evolucionaron día a día
tomando mayores proporciones e incluyendo las partes blandas de la
región facial.
19
20
Fig. 1. Tumoración en maxilar superior
con piezas dentarias incluidas
 A la observación general, el abdomen se presentaba blando e indoloro.
Un nuevo análisis de sangre rindió un hematocrito de 275, hemoglobina
del 9,3% y glóbulos blancos: 8.100 ; plaquetas: 237.000. La evolución de la
paciente denota signos de falla, sin fiebre. Se realizaron ECO doppler y
angio TAC. Se efectuaron tres tomas biopsias de la tumoración bucal que
había avanzado por todo el reborde alveolar hacia la zona hamular
posterior y al paladar duro y blando del mismo lado (Fig 2). Una úlcera de
2 cm de largo por 1,5 de ancho se localizaba en el reborde alveolar en la
zona molar (Fig 3) y en la zona incisal,
21
22
Fig. 2. Lesión extendida por el reborde alveolar hacia zona posterior
y paladar duro y blado. Se observa úlcera de bordes evertidos en el
reborde alveolar.
23
Fig. 3. Protuberancia de forma cónica con extremo ulcerado. Se
observan dos piezas dentarias que, en forma desordenada, emergen
hacia la cavidad bucal.
 una protuberancia de forma cónica con su base de 2 cm de diámetro
aproximadamente implantada en el reborde alveolar anterior y su extremo
ulcerado hacía eclosión hacia el exterior, con signos de
inclusióndesordenada de 2 piezas dentarias (Fig 4). El resultado del
informe histológico de las lesiones bucales refirió “ una proliferación
celular morfológicamente de aspecto linfoide constituida por células
demenor a gran tamaño con dos o más núcleos vesiculosos y nucléolos
eosinófilos evidentes. Se observan numerosas figuras de mitosis con
índice de proliferación elevada, tipo inmunoblástico a células grandes”.
24
25
Fig. 4. Vista anterior de
cara: Proporciones del
tumor.
En la tinción por inmunohistoquímica el
informe relató “células B y marcación
positiva para antígenos CD 79, CD209, y
CD22. Las células del tumor son negativas
para marcadores epiteliales CD56, CD57,
CD50 y CD15. Linfoma difuso histiocítico
a células grandes”.
El equipo oncológico inició el primer ciclo
de ERORH (prednisona+etopósido+
dexametasona+ ciclofosfamida
+ vincristina). Dosis ajustada a CD4 >
100.En el posoperatorio, la paciente
evolucionó con neutropenia,
fiebre, candidiasis oral y lesión perianal por
herpes virus activa.
26
Se instaló el segundo ciclo de quimioterapia del cual
evolucionó con mejoría general, sin complicaciones.
La paciente fue dada de alta el 14/6/05 con indicaciones
para tratar el CMV y con la instalación del tratamiento
antirretroviral (TARV) con D4T, EFV y ·3TC.
La paciente regresó con un estado general muy deficiente,
por lo cual se volvió a internar. En un nuevo
estudio de resonancia magnética surgen múltiples
imágenes nodulares en hígado y riñón, compatibles
con el Linfoma. Además, reactivación del herpes virus
anal, muy doloroso, por lo cual se la medicó con
Aciclovir 800 mg diarios y Amfotericina B + TMS a
dosis PCP.
 El linfoma No Hodgkin oro facial diagnosticado como de alto
grado de malignidad había comprometido ya toda la hemifacie derecha
y presentaba proporciones mayores de invasión fig ya doloroso. En su
inspección diaria se diagnóstico, en la zona intraabdominal y el
pericardio, signos de la misma enfermedad.. Se produjo un deterioro
del estado general con vómitos y náuseas persistentes, dolores
generalizados, postración, candidiasis oral y esofágica y el 6/9/05, la
paciente obitó, neutropénica febril, a los seis meses de su primera
consulta.
27
DISCUSION
 Los Linfoma NO Hodgkin (LNH) constituyen un grupo
variado de alteraciones del sistema linfoide, con diversas
características de acuerdo a su origen, evolución y respuesta a la
terapéutica. Cuando tiene localización en los maxilares es debido en
general a una diseminación de la enfermedad y muy raramente como
proceso primario.
28
29
Las manifestaciones en tejidos y órganos son de crecimiento
rápido y la mucosa bucal puede estar afectada
desde un primer momento como única manifestación
o, secundariamente. Una gran mayoría
presenta a la vez síntomas sistémicos, con fiebre sin
explicación, sudores nocturnos y/o pérdida de peso
mayor de 10 kg en poco tiempo. Las mucosas orales
pueden están incluidas por que en general estos
linfomas son extranodales.
La edad parece ser un factor importante que acompaña la evolución de esta
neoplasia ya que el aumento relativo de linfomas de bajo grado tienden a
aumentar con ésta, (mayoresde 55 años) aunque, se ha observado una
declinación a partir de los 75 años en aquellos pacientes portadores de
NHL linfocíticos a células pequeñas. A partir de los 75 años la mayoría de
los linfomas se citan como inmunoblásticos. Se citan como otros factores
asociados con la sobrevida a la relación con el uso de drogas , pobre estado
general, historia de drogadicción intravenosa por más de 35 años,
disminución del recuento de células CD4 por debajo de 100/dl. y aumento
de la enzima lactadeshidrogenasa.
30
 El LNHRS abarca un amplio espectro de subtipos ya que abarca al
Linfoma Burkitt, el Linfoma de células grandes, el Linfoma primario de
efusión y el plasmoblástico de la cavidad oral. La Organización Mundial
de la Salud (12) los divide en tres grupos: aquellos que presentan los
pacientes VIH+, los que ocurren en otros estados de inmunodeficiencia y
los que también ocurren en pacientes inmunocompetentes. Se atribuye en
el primer caso como vía de desarrollo responsable a la estimulación
crónica de la célula B por el VIH y de otras virosis concomitantes tales
como el Epstein Barr Virus (EBV) y el Herpes Virus 8 (HHV- 8).
31
BIBLIOGRAFIA
 http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v22n6/original1.pdf
 Casariego Z, Micinquevich S, Laufer N, Ricar J Linfoma no
Hodgkin oral relacionado al sida (LNHORS): Actualización y
presentación de un caso clínico
 Patologia bucal Regezi tercera edicion
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
Linfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdfLinfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdf
Julio Charry Rodriguez
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Rafael Carrillo
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfoma
Linfoma Linfoma
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
xlucyx Apellidos
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkinEnfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Anahí Lárraga Félix
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Porter Develpmet Corporation
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
CFUK 22
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
Eduardo González
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Stephanie Fabara
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Efrén Quintero
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 

La actualidad más candente (20)

5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría5.  Linfoma No Hodgkin Pediatría
5. Linfoma No Hodgkin Pediatría
 
Linfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdfLinfoma de hodgkin pdf
Linfoma de hodgkin pdf
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkinEnfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
Enfermedad de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma no Hodkin
Linfoma no HodkinLinfoma no Hodkin
Linfoma no Hodkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
Linfoma No Hodgkin. Generalidades y tratamiento.
 
Linfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto gradoLinfoma No Hodgkin de alto grado
Linfoma No Hodgkin de alto grado
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Tratamiento cacu
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 

Destacado

Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
Carolina Ochoa
 
linfoma no hodgkin
linfoma no hodgkinlinfoma no hodgkin
linfoma no hodgkin
Cesar Rodriguez Segoviano
 
LINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKINGLINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKING
Antonio Morales
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Jacqueline Zepeda
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Muriel Veloz
 
Linfoma Pediatría
Linfoma PediatríaLinfoma Pediatría
Linfoma Pediatría
Selma Mendez
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
So Fernández
 
Te doy mis ojos
Te doy mis ojosTe doy mis ojos
Te doy mis ojos
holdddddd
 
El Secreto
El SecretoEl Secreto
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
Leonardo Pavón Patiño
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo
anyerkarel
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Kamila Tavares
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Depresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatrico
rodrsanchez
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
Diana
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Denisse Ornelas
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Pablo A Secas
 

Destacado (20)

Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
 
linfoma no hodgkin
linfoma no hodgkinlinfoma no hodgkin
linfoma no hodgkin
 
LINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKINGLINFOMA NO HODKING
LINFOMA NO HODKING
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminadoLinfoma no hodgkin 2012 terminado
Linfoma no hodgkin 2012 terminado
 
Linfoma Pediatría
Linfoma PediatríaLinfoma Pediatría
Linfoma Pediatría
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Te doy mis ojos
Te doy mis ojosTe doy mis ojos
Te doy mis ojos
 
El Secreto
El SecretoEl Secreto
El Secreto
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
 
Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1Trombocitopenia familiar runx1
Trombocitopenia familiar runx1
 
2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo2. clase. transtornos del estado del animo
2. clase. transtornos del estado del animo
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Depresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatrico
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 

Similar a Linfoma no hodgkin

LINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiASLINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiAS
Luciano155883
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
Lyanne Gomez E.
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
glomahon
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
Letty Velazquez
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Keeviin Bolaños
 
LINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIOLINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIO
mariannymesa
 
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
Carlos Gonzalez Andrade
 
Linfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otrosLinfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otros
MannyDelCarmen
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
Paola E. Yela
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
5429235.ppt
5429235.ppt5429235.ppt
Linfomas
LinfomasLinfomas
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
eddynoy velasquez
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Adenopa
AdenopaAdenopa
Adenopa
AdenopaAdenopa
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
Monicapossozapata
 

Similar a Linfoma no hodgkin (20)

LINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiASLINFOADENOPATiAS
LINFOADENOPATiAS
 
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodularenfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
enfermedad de hodgkin con esclerosis nodular
 
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NKRevisión bibliográfica Linfoma T NK
Revisión bibliográfica Linfoma T NK
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
 
mononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosamononucleosis infecciosa
mononucleosis infecciosa
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
LINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIOLINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIO
 
Histiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhansHistiocitosis x langerhans
Histiocitosis x langerhans
 
Linfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otrosLinfoma de hodgkin y otros
Linfoma de hodgkin y otros
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
5429235.ppt
5429235.ppt5429235.ppt
5429235.ppt
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Adenopa
AdenopaAdenopa
Adenopa
 
Adenopa
AdenopaAdenopa
Adenopa
 
Enferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkinEnferdad de hodgkin
Enferdad de hodgkin
 
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.pptlesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
lesionespremalignas-141219060358-conversion-gate02.ppt
 

Más de LRMZ

Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
LRMZ
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologia
LRMZ
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
LRMZ
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
LRMZ
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
LRMZ
 
Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
LRMZ
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
LRMZ
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 

Más de LRMZ (9)

Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Dimension psicologia
Dimension psicologiaDimension psicologia
Dimension psicologia
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Estructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sostenEstructura dentaria y tejidos de sosten
Estructura dentaria y tejidos de sosten
 
Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso Irrigacion del sistema nervioso
Irrigacion del sistema nervioso
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Linfoma no hodgkin

  • 2. Neoplasias relativamente comunes Con frecuencia aparecen en sitios extraganglionares de cabeza y cuello Sobre todo en pacientes infectados con VIH (SIDA) CARACTERISTICAS CLINICAS: Afecta edad mediana y avanzada Ligera preponderancia en hombres Se caracteriza por hipertrofia gradual asintomatica que puede permanecer estatica durante un periodo considerable antes del diagnostico Sin intervencion pueden afectarse otros ganlios linfaticos adicionales Los linfomas bucales no hodgkin pueden presentarse en el tejido linfoide relacionado con la mucosa o desarrollarse como infiltrados en tejido no linfoide. 2
  • 3. Se distinguen por ausencia de sintomas , y tumefaccion, por lo general con ulceracion superficial Despues de las tonsilas, el paladar es el sitio mas comun en la boca Cuando el sitios primario es el hueso los signos mas comunes son: perdida del hueso alveolar y movilidad de los dientes La inflamacion, dolor,entumecimiento del labio y fractura patologica pueden acompañar las lesiones de hueso En el examen microscopico es dificil en ocasiones diferenciar esta enfermedad de la hiperplasia linfoide 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 7. Linfoma no Hodgkin en tonsilas Linfoma no Hodgkin en paladar 7
  • 8. D E S P U E S D E E S TA B L E C E R E L D I A G N O S T I C O …  Se emplea un procedimiento similar al utilizado en el linfoma de Hodgkin para determinar la etapa del transtorno: 8 Fase I: representa afeccion de un solo ganglio linfatico regional, o un solo sitio extralinfatico Fase II: afecta dos o mas cadenas ganglionares linfaticas Fase III: es la enfermedad que muestra afeccion positiva a ambos lados del diafragma Fase IV: se correlaciona con afeccion difusa o diseminada de uno o mas organos extralinfaticos Diferentes de bazo, columna vertebral,anillo de waldeyer o apendice El daño de la medula osea o higado indican enfermedad Fase IV
  • 9. HISTOPATOLOGIA  Se ha desarrollado un gran numero de esquemas de clasificacion para el linfoma no Hodgkin. La mas usada : clasificacion de Kiel (cuadro 9-4) 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. En general se reconocen dos grupos morfologicos basicos de linfomas: la forma nodular (folicular) y la difusa ; la primera tiene un pronostico mas favorable Linfomas nodulares: contienen celulas malignas dispuestas en un patron caracterizado por nodulos regulares distribuidos en ganglios linfaticos o sitios extraganglionares Linfomas difusos: las celulas anormales se distribuyen de manera uniforme en todo el tejido afectado. En cualquier caso la estructura normal del tejido linfoide esta afectado. 12
  • 13. LINFOMAS NODULARES Linfocitico poco diferenciado Mixto linfoicitico- histocitico Histocitico 13 Subdivisiones: Es importante subdividir los linfomas nodulares debido a consideraciones clinicas y pronosticas • Linfocitico: pronostico relativamente favorable • Histiocitico o de celulas grandes: pronostico menos favorable
  • 14. TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO  El tratamiento de los linfomas no Hodgkin dependen de la etapa en que se encuentra:  Etapa I: tratamiento primario a base de radiacion (supervivencia acumulativa a 5 años sin recaidas varian de 50-90%)  Pacientes con etapa mas avanzada (etapas II, III, IV) presentan tasas de supervivencia que oscilan entre 30-60%.  Los linfomas relacionados con SIDA, por lo regular anomalias de alto grado,tienen en general mal pronostico. 14
  • 15. LINFOMA DE BURKIT  Esta forma de linfoma no Hodgkin se diferencia de las otras formas porque se presenta como una entidad clinicopatologica distinta en niños. En cabeza y cuello este transtorno aparece en mandibula y maxila. Originalmente se desbribio en africa tropical, pero en la actualidad se sabe que existe en otras partes del mundo. 15
  • 16. CASO CLINICO Linfoma no Hodgkin oral relacionado al SIDA (LNHORS) 16
  • 17.  Se presenta un caso clínico: paciente del sexo femenino, de 34 años de edad, pareja de adicto, con dos hijos negativos para el VIH. Positiva desde el año 1995, se declara soltera y de ocupación ama de casa. Se presentó a la consulta en forma ambulatoria los primeros días del mes de marzo del año 2005. A la admisión, se registraron valores negativos para VDRL, Chagas, Toxoplasmosis, Antígeno de Superficie para Hepatitis B y positiva para Hepatitis C y para Citomegalovirus (CMV). El recuento de células CD4+ resultó, en ese momento, de 125 células /dl (4%), con el resultado de la carga viral en trámite.. Se estableció un esquema de tratamiento antirretroviral de D4T, 3TC y EFAVIRENS. 17
  • 18.  La paciente se regresó a los 45 días refiriendo pérdida de peso importante, sudoraciones nocturnas y un nódulo no doloroso a nivel del incisivo superior derecho, según descripción médica. Se indicó internación. Un análisis de rutina refirió un hematocrito de 32%, hemoglobina de 10 y glóbulos blancos de 3.800. La medicación la hubo abandonado por intolerancia. 18
  • 19.  Inspeccionado por un estomatólogo, el informe refirió que la paciente no presentaba candidiasis oral, ni odinofagia, pero se observaban tres lesiones en evolución: una a la altura del canino superior derecho, nodular, que involucraba en su interior parte de la pieza dentaria, dolorosa y de color rojo intenso (Fig. 1) que se continuaba hacia la parte distal y se extendía hacia el paladar. En la zona posterior, una úlcera de bordes evertidos, de fondo necrótico, extendía hasta la zona posterior de los molares. Estas tres lesiones evolucionaron día a día tomando mayores proporciones e incluyendo las partes blandas de la región facial. 19
  • 20. 20 Fig. 1. Tumoración en maxilar superior con piezas dentarias incluidas
  • 21.  A la observación general, el abdomen se presentaba blando e indoloro. Un nuevo análisis de sangre rindió un hematocrito de 275, hemoglobina del 9,3% y glóbulos blancos: 8.100 ; plaquetas: 237.000. La evolución de la paciente denota signos de falla, sin fiebre. Se realizaron ECO doppler y angio TAC. Se efectuaron tres tomas biopsias de la tumoración bucal que había avanzado por todo el reborde alveolar hacia la zona hamular posterior y al paladar duro y blando del mismo lado (Fig 2). Una úlcera de 2 cm de largo por 1,5 de ancho se localizaba en el reborde alveolar en la zona molar (Fig 3) y en la zona incisal, 21
  • 22. 22 Fig. 2. Lesión extendida por el reborde alveolar hacia zona posterior y paladar duro y blado. Se observa úlcera de bordes evertidos en el reborde alveolar.
  • 23. 23 Fig. 3. Protuberancia de forma cónica con extremo ulcerado. Se observan dos piezas dentarias que, en forma desordenada, emergen hacia la cavidad bucal.
  • 24.  una protuberancia de forma cónica con su base de 2 cm de diámetro aproximadamente implantada en el reborde alveolar anterior y su extremo ulcerado hacía eclosión hacia el exterior, con signos de inclusióndesordenada de 2 piezas dentarias (Fig 4). El resultado del informe histológico de las lesiones bucales refirió “ una proliferación celular morfológicamente de aspecto linfoide constituida por células demenor a gran tamaño con dos o más núcleos vesiculosos y nucléolos eosinófilos evidentes. Se observan numerosas figuras de mitosis con índice de proliferación elevada, tipo inmunoblástico a células grandes”. 24
  • 25. 25 Fig. 4. Vista anterior de cara: Proporciones del tumor. En la tinción por inmunohistoquímica el informe relató “células B y marcación positiva para antígenos CD 79, CD209, y CD22. Las células del tumor son negativas para marcadores epiteliales CD56, CD57, CD50 y CD15. Linfoma difuso histiocítico a células grandes”. El equipo oncológico inició el primer ciclo de ERORH (prednisona+etopósido+ dexametasona+ ciclofosfamida + vincristina). Dosis ajustada a CD4 > 100.En el posoperatorio, la paciente evolucionó con neutropenia, fiebre, candidiasis oral y lesión perianal por herpes virus activa.
  • 26. 26 Se instaló el segundo ciclo de quimioterapia del cual evolucionó con mejoría general, sin complicaciones. La paciente fue dada de alta el 14/6/05 con indicaciones para tratar el CMV y con la instalación del tratamiento antirretroviral (TARV) con D4T, EFV y ·3TC. La paciente regresó con un estado general muy deficiente, por lo cual se volvió a internar. En un nuevo estudio de resonancia magnética surgen múltiples imágenes nodulares en hígado y riñón, compatibles con el Linfoma. Además, reactivación del herpes virus anal, muy doloroso, por lo cual se la medicó con Aciclovir 800 mg diarios y Amfotericina B + TMS a dosis PCP.
  • 27.  El linfoma No Hodgkin oro facial diagnosticado como de alto grado de malignidad había comprometido ya toda la hemifacie derecha y presentaba proporciones mayores de invasión fig ya doloroso. En su inspección diaria se diagnóstico, en la zona intraabdominal y el pericardio, signos de la misma enfermedad.. Se produjo un deterioro del estado general con vómitos y náuseas persistentes, dolores generalizados, postración, candidiasis oral y esofágica y el 6/9/05, la paciente obitó, neutropénica febril, a los seis meses de su primera consulta. 27
  • 28. DISCUSION  Los Linfoma NO Hodgkin (LNH) constituyen un grupo variado de alteraciones del sistema linfoide, con diversas características de acuerdo a su origen, evolución y respuesta a la terapéutica. Cuando tiene localización en los maxilares es debido en general a una diseminación de la enfermedad y muy raramente como proceso primario. 28
  • 29. 29 Las manifestaciones en tejidos y órganos son de crecimiento rápido y la mucosa bucal puede estar afectada desde un primer momento como única manifestación o, secundariamente. Una gran mayoría presenta a la vez síntomas sistémicos, con fiebre sin explicación, sudores nocturnos y/o pérdida de peso mayor de 10 kg en poco tiempo. Las mucosas orales pueden están incluidas por que en general estos linfomas son extranodales.
  • 30. La edad parece ser un factor importante que acompaña la evolución de esta neoplasia ya que el aumento relativo de linfomas de bajo grado tienden a aumentar con ésta, (mayoresde 55 años) aunque, se ha observado una declinación a partir de los 75 años en aquellos pacientes portadores de NHL linfocíticos a células pequeñas. A partir de los 75 años la mayoría de los linfomas se citan como inmunoblásticos. Se citan como otros factores asociados con la sobrevida a la relación con el uso de drogas , pobre estado general, historia de drogadicción intravenosa por más de 35 años, disminución del recuento de células CD4 por debajo de 100/dl. y aumento de la enzima lactadeshidrogenasa. 30
  • 31.  El LNHRS abarca un amplio espectro de subtipos ya que abarca al Linfoma Burkitt, el Linfoma de células grandes, el Linfoma primario de efusión y el plasmoblástico de la cavidad oral. La Organización Mundial de la Salud (12) los divide en tres grupos: aquellos que presentan los pacientes VIH+, los que ocurren en otros estados de inmunodeficiencia y los que también ocurren en pacientes inmunocompetentes. Se atribuye en el primer caso como vía de desarrollo responsable a la estimulación crónica de la célula B por el VIH y de otras virosis concomitantes tales como el Epstein Barr Virus (EBV) y el Herpes Virus 8 (HHV- 8). 31
  • 32. BIBLIOGRAFIA  http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v22n6/original1.pdf  Casariego Z, Micinquevich S, Laufer N, Ricar J Linfoma no Hodgkin oral relacionado al sida (LNHORS): Actualización y presentación de un caso clínico  Patologia bucal Regezi tercera edicion 32