SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de los lípidos simples y complejos.
Clasificación, reacción de saponificación.
 Los lípidos son los constituyentes de los
  tejidos animales, son insolubles en agua,
  pero solubles en éter y otras sustancias
  orgánicas.
 Las grasas, aceites y ceras forman parte
  de los lípidos, y sirven para almacenar
  energía en los organismos animales y
  vegetales.
 Las grasas y aceites son mezclas de
  esteres que resultan de la combinación de
  ácidos grasos de peso molecular elevado,
  con la glicerina.
 Es por eso que reciben el nombre de
  “glicéridos”.
 Debido a que los ácidos carboxílicos
  pueden ser saturados o insaturados, los
  glicéridos   pueden ser   saturados   o
  insaturados.
Los monoinsaturados tienen un
 doble enlace y los polinsaturados
 tienen dos o mas dobles enlaces.
Por lo general, los lípidos animales
 son saturados, mientras que los
 lípidos vegetales son insaturados.
Ácido esteárico.


CH3 – (CH2) – CO – OH


Ácido saturado.


Tejidos de cerdo y de res.
Ácido oleico.


CH3 – (CH2)7 – CH = CH – (CH2)7 – CO = OH


Ácido insaturado.


Aceite de oliva.
 De origen animal son la manteca de
  cerdo, el aceite de ballena, la cera de
  abeja, la mantequilla, la grasa del cuerpo
  humano, el colesterol, etc.
 De origen vegetal son el aceite de nuez,
  de algodón, de oliva, de maíz, de
  cacahuate de soya; ceras de pino, de
  candelilla, etc.
 Se les llama triglicéridos cuando la
  molécula de glicerol se combina con tres
  moléculas de ácido.
 Son simples cuando las moléculas de
  acido son iguales.
 Los triglicéridos son mixtos, cuando
  contienen dos o tres ácidos grasos
  diferentes.
CH2 – OH + HO · OC – (CH2)16 – CH3


CH – OH + HO · OC – (CH2)16 - CH3


CH2 – OH + HO · OC – (CH2)16 – CH3




 GLICEROL + 3 MOLECULAS DEL MISMO ÁCIDO.
CH2 – O · OC – (CH2)16 – CH3


CH – O · OC – (CH2)16 - CH3 + 3H2O


CH2 – O · OC – (CH2)16 – CH3



TRIGLICÉRIDO SIMPLE + 3 MOLÉCULAS DE AGUA
CH2 – O · OC – (CH2)10 – CH3


CH – OH · OC – (CH2)12 - CH3


CH2 – OH · OC – (CH2)14 – CH3


      TRIGLICÉRIDO MIXTO.
Saponificación
 Es la reacción por la cual se obtiene jabón
  a partir de grasas y aceites.
 Consiste en calentar una grasa con una
  base fuerte (hidróxido de potasio) para
  obtener, como productos, glicerol y una
  sal de sodio o potasio de los ácidos grasos
  que recide el nombre de jabón.
Clasificación de Lípidos
lípidos




                                           no
      saponificables
                                      saponificables




simples            complejos                terpenos




ácidos grasos          fosfolípidos        esteroides




acilglicéridos o
                       glucolípidos      prostaglandinas
     grasas




céridos o ceras
Lípidos

Saponificables          Insaponificables
 Poseen Ácidos Grasos   No poseen Ácidos Grasos.
Saponificables

Simples     Compuestos
            C, H, O, N, P, S, o un
 C, H, O.          Glúcido.
No saponificables

Terpenoide.                 Eicosanoide.
              Esteroides
 Caroteno                  Prostaglandina
LIPIDOS COMPLEJOS
Son los lípidos que además de contener en su molécula
  carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen
  otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra
  biomolécula como un glúcido.
FOSFOLIPIDOS




Este tipo de compuestos son de éteres derivados del
   glicerol donde uno de los grupos –OH forma un éster son
   el ácido fosfórico, formando lo que se conoce como ácido
   fosfatídico.
Como este proceso causa la degradación de las membranas
  celulares, y con ello el envejecimiento y muerte celular, es
  preciso tener una dieta que sea rica en sustancias antioxidantes,
  como vitamina E, la cual es también un lípido.
Glucolípidos y esfingolípidos


Este tipo de lípidos son un caso especial donde el glicerol es
   remplazado por un alcohol llamado esfingosina, o pon un
   carbohidrato (glúcido).
Saponificables
  SIMPLES
LÍPIDOS SIMPLES

PUEDEN SER HIDROLIZADOS POR UNA BASE Y
PRODUCEN ÁCIDOS GRASOS Y UN ALCOHOL AL SER
HIDROLIZADOS.

EN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA SÓLO INTERVIENEN
CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO.

LOS LÍPIDOS SIMPLES SON ABUNDANTES EN LA
NATURALEZA EN FORMA DE:
*CERAS
*GLICÉRIDOS ESTOS A SU VEZ SE ENCUENTRAN EN
FORMA DE GRASAS Y ACEITES .
LOS LÍPIDOS SIMPLES SON SUSTANCIAS NEUTRAS, SOLUBLES
EN SOLVENTES ORGÁNICOS DE BAJA POLARIDAD,
INSOLUBLES EN AGUA, CON OLORES CARACTERÍSTICOS, SU
CONSISTENCIA VARÍA DESDE SUSTANCIAS SEMI-SÓLIDAS A
SÓLIDAS.


SUS PROPIEDADES COMO ACIDEZ Y GRADO DE SATURACIÓN,
FACILIDAD DE SAPONIFICACIÓN ESTÁN RELACIONADAS CON
SU ESTRUCTURA QUÍMICA.


LOS ÁCIDOS PRESENTES EN LA ESTRUCTURA DE LOS LÍPIDOS
SIMPLES , SON ÁCIDOS MONOCARBOXILÍCOS, PRESENTANDO
UN GRUPO CARBOXILO Y CADENAS QUE VARÍAN EN
LONGUITUD DESDE 4 HASTA 40 ÁTOMOS DE CARBONO,
SIENDO LOS MÁS ABUNDANTES EN LA NATURALEZA LOS
ÁCIDOS DE 16 A 18 ÁTOMOS DE CARBONO.
GLICÉRIDOS
SON LÍPIDOS SIMPLES FORMADOS POR LA ESTERIFICACIÓN
DE UNA, DOS O TRES MOLÉCULAS DE ÁCIDOS GRASOS CON UNA
MOLÉCULA DE GLICERINA. TAMBIEN RECIBEN EL NOMBRE DE
GRASAS SIMPLES.

SEGÚN EL NÚMERO DE ÁCIDOS GRASOS, SE DISTINGUEN TRES
TIPOS DE ESTOS LÍPIDOS:

*LOS MONOGLICÉRIDOS, QUE CONTIENEN UNA MOLÉCULA DE
ÁCIDO GRASO.
*LOS DIGLICÉRIDOS, CON DOS MOLÉCULAS DE ÁCIDOS
GRASOS.
*LOS TRIGLICÉRIDOS, CON TRES MOLECULAS DE ÁCIDOS
GRASOS.

LOS GLICÉRIDOS FRENTE A BASES DAN LUGAR A REACCIONES
DE SAPONIFICACIÓN EN LA QUE SE PRODUCEN MOLÉCULAS DE
JABÓN.
CERAS


LAS CERAS SON ÉSTERES DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA
LARGA, CON ALCOHOLES TAMBIÉN DE CADENA LARGA.

EN GENRAL SON SÓLIDAS Y TOTALMENTE INSOLUBLES E AGUA.

TODAS LAS FUNCIONES QUE REALIZAN ESTÁN RELACIONADAS
CON SU IMPERMEABILIDAD AL AGUA Y CON SU CONSISTENCIA
FIRME. ASÍ LAS PLUMAS, EL PELO, LA PIEL, LAS HOJAS,
FRUTOS, ESTÁN CUBIERTAS DE UNA CAPA CÉREA PROTECTORA.

UNA DE LAS CERA MÁS CONOCIDAS ES LA QUE SEGREGAN LAS
ABEJAS PARA COFECCINAR SU PANAL.
Lípidos no
saponificables
Aquellos que no poseen ácidos grasos
           en su estructura



  Terpen      Esteroid   Prostaglandi
     os           es          nas
Terpenos
   Derivados del isopreno, grupo más abundante
              de los aceites vegetales.
   Su molécula contiene cinco átomos de carbono
      y un terpeno puede contener hasta ocho
                unidades de isopreno

                              Representaci
                               ón de una
                              molécula de
                                isopreno



     Pueden encontrarse como moléculas lineales o
cíclicas. Cumplen funciones como esencias, pigmentos
          vegetales y precursores de vitaminas.
Esteroides
                Lípidos que derivan del
                       estereno
       Clasifica                    Ejempl
         ción                         os
  Natura       Sintéti   Coleste    Hormon Prostagland
   les           cos       rol        as       inas
                                    sexuale
Cumple diversas actividades            s
        fisiológicas
     Poseen cuatro anillos fusionados entre sí. En
   ocasiones presenta grupos oxhidrilos o radicales


                               Estructura
                              del estereno
Colesterol
   Se encuentra principalmente en las membranas
 celulares de animales, con una concentración mayor
           en el cerebro y el tejido nervioso.
 Sintetizado en el hígado a partir de acetilcoenzima.
                               Representació
                                 n de una
                                molécula de
                                colesterol.
La mayoría de las carnes y alimentos derivados de
productos animales son ricos en colesterol.
            Precursor en la biosíntesis de
                 hormonas sexuales
           Progestero            Testoster
               na                  ona
Prostaglandinas
    Sustancias que presentan funciones hormonales y
    que derivan de ácidos grasos no saturados
    Regulan procesos fisiológicos como digestión,
    circulación sanguínea o la fiebre como respuesta
    a infecciones.
                                    Representaci
                                       ón de la
                                     molécula de
                                     prostaglandi
                        Están presentes enna
                              semillas
            Lino, nueces y            Maíz, girasol, soya,
               calabaza               sésamo y cártamo
                Omeg
                  a3                       Omega 6
Este tipo de lípidos llega a tener funciones
contrarias: estimulantes o moduladores de
 Reacciones de los glicéridos
 La hidrólisis de los triglicéridos se produce
  mediante la escisión del enlace éster, y
  la formación de ácidos y glicerina.
   Ecuación general de hidrólisis ácida de un
    triglicérido
 La hidrólisis enzimática se produce en
  presencia de catalizadores biológicos
  (enzimas lipasas). En los animales se
  producen en el estómago y el intestino.
  En los vegetales y plantes superiores
  lignificadas, las enzimas lipasas tienen su
  máxima actividad en el proceso de
  germinación de las semillas oleaginosas.
 Un ejemplo de la hidrólisis de los
  triglicéridos en presencia de enzimas
  lipasas puede ser representado por la
  siguiente ecuación química.
Son de gran importancia debido a que
desempeñan funciones importantes en
los seres vivos, algunas de las cuales
son:
Estructural          Energética

• Son componentes    • Al ser moléculas
  fundamentales de     poco oxidadas,
  las membranas        sirven de reserva
  celulares.           energética porque
                       proporcionan una
                       gran cantidad de
                       energía.
Protectora                    Transportadora
• Las ceras impermeabilizan   • Sirven para transportar
  las paredes celulares de      sustancias polares en
  los animales, vegetales y     algunos medios orgánicos.
  bacterias; también
  cumplen con funciones en
  los insectos y en los
  vertebrados.
Reguladora…


    Del                              De la
metabolismo                       temperatura   Debido a que son
              Contribuyen al                    malos
              funcionamiento                    conductores del
              normal del                        calor, sirven para
              organismo.                        la regulación de la
                                                temperatura.

              Como las                          Por ejemplo, la
              vitaminas A,D, K                  capa de grasas
              y e; las hormonas                 que poseen los
              sexuales y de                     mamíferos
              crecimiento, etc.                 acuáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
Davidicaco
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
Jhon Doe
 
Lípidos
LípidosLípidos
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
karen zuñiga
 
Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica
gabriela garcia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Hemerson López
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Angel Santos Gallegos
 
Lisosomas Y Peroxiomas Mcm
Lisosomas Y Peroxiomas McmLisosomas Y Peroxiomas Mcm
Lisosomas Y Peroxiomas Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
Antonio E. Serrano
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Nriique
 
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano
 
Enzimas i vo
Enzimas i voEnzimas i vo
Enzimas i vo
Juan Opazo
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lipidos
LipidosLipidos
Oxidaciones biologicas.
Oxidaciones biologicas.Oxidaciones biologicas.
Oxidaciones biologicas.
cuentadropbox101
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
Integración metabólica
Integración metabólicaIntegración metabólica
Integración metabólica
KeeReen Ledger
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica Radicales libres Bioquimica
Radicales libres Bioquimica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. MoléculasMateria II: Enlace Químico. Moléculas
Materia II: Enlace Químico. Moléculas
 
Lisosomas Y Peroxiomas Mcm
Lisosomas Y Peroxiomas McmLisosomas Y Peroxiomas Mcm
Lisosomas Y Peroxiomas Mcm
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
 
Enzimas i vo
Enzimas i voEnzimas i vo
Enzimas i vo
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Oxidaciones biologicas.
Oxidaciones biologicas.Oxidaciones biologicas.
Oxidaciones biologicas.
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Integración metabólica
Integración metabólicaIntegración metabólica
Integración metabólica
 

Similar a Lipidos

Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Liceo de Coronado
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
up
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
archi_hockey
 
Lípidos
LípidosLípidos
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
juanjoblancochelsea
 
Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
juanjoblancochelsea
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Silvana Star
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
sirkoky
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
karen aragon
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Henry Montes Ramirez
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Henry Montes Ramirez
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
GiovanaCarbonel
 
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
JOSEISAACMOLINASANCH
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
SilvestreEnmanuelLora
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
TRIMOTRANTES
 
Lipidos superfinal
Lipidos superfinalLipidos superfinal
Lipidos superfinal
TRIMOTRANTES
 
Lipidos
LipidosLipidos

Similar a Lipidos (20)

Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
Lípidos (1)
 
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
 
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos superfinal
Lipidos superfinalLipidos superfinal
Lipidos superfinal
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Más de Stacey Guerrero Moral

vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
Stacey Guerrero Moral
 
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Stacey Guerrero Moral
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
Stacey Guerrero Moral
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
Stacey Guerrero Moral
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Stacey Guerrero Moral
 
Teoria del bimbang
Teoria del bimbangTeoria del bimbang
Teoria del bimbang
Stacey Guerrero Moral
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Stacey Guerrero Moral
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Stacey Guerrero Moral
 
Las Hormonas
Las HormonasLas Hormonas
Las Hormonas
Stacey Guerrero Moral
 
Tiposdeconocimiento
TiposdeconocimientoTiposdeconocimiento
Tiposdeconocimiento
Stacey Guerrero Moral
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
Stacey Guerrero Moral
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
Stacey Guerrero Moral
 
Guerra de vietnam(1)
Guerra de vietnam(1)Guerra de vietnam(1)
Guerra de vietnam(1)
Stacey Guerrero Moral
 
Tomas moro
Tomas moroTomas moro
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Ontologia
OntologiaOntologia
Método de análisis del lenguaje
Método de análisis del lenguajeMétodo de análisis del lenguaje
Método de análisis del lenguaje
Stacey Guerrero Moral
 
La realidad
La realidadLa realidad
Jean jacques rousseaau
Jean jacques rousseaauJean jacques rousseaau
Jean jacques rousseaau
Stacey Guerrero Moral
 

Más de Stacey Guerrero Moral (20)

vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
Mdulodeviciosdellenguaje1sem 2011-120430224940-phpapp02
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Teoria del bimbang
Teoria del bimbangTeoria del bimbang
Teoria del bimbang
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Las Hormonas
Las HormonasLas Hormonas
Las Hormonas
 
Tiposdeconocimiento
TiposdeconocimientoTiposdeconocimiento
Tiposdeconocimiento
 
Revolucion de cuba
Revolucion de cubaRevolucion de cuba
Revolucion de cuba
 
Normas técnicas
Normas técnicasNormas técnicas
Normas técnicas
 
imperialismo
imperialismoimperialismo
imperialismo
 
Guerra de vietnam(1)
Guerra de vietnam(1)Guerra de vietnam(1)
Guerra de vietnam(1)
 
Tomas moro
Tomas moroTomas moro
Tomas moro
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Método de análisis del lenguaje
Método de análisis del lenguajeMétodo de análisis del lenguaje
Método de análisis del lenguaje
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Jean jacques rousseaau
Jean jacques rousseaauJean jacques rousseaau
Jean jacques rousseaau
 

Lipidos

  • 1. Importancia de los lípidos simples y complejos. Clasificación, reacción de saponificación.
  • 2.  Los lípidos son los constituyentes de los tejidos animales, son insolubles en agua, pero solubles en éter y otras sustancias orgánicas.  Las grasas, aceites y ceras forman parte de los lípidos, y sirven para almacenar energía en los organismos animales y vegetales.
  • 3.
  • 4.  Las grasas y aceites son mezclas de esteres que resultan de la combinación de ácidos grasos de peso molecular elevado, con la glicerina.  Es por eso que reciben el nombre de “glicéridos”.  Debido a que los ácidos carboxílicos pueden ser saturados o insaturados, los glicéridos pueden ser saturados o insaturados.
  • 5. Los monoinsaturados tienen un doble enlace y los polinsaturados tienen dos o mas dobles enlaces. Por lo general, los lípidos animales son saturados, mientras que los lípidos vegetales son insaturados.
  • 6. Ácido esteárico. CH3 – (CH2) – CO – OH Ácido saturado. Tejidos de cerdo y de res.
  • 7. Ácido oleico. CH3 – (CH2)7 – CH = CH – (CH2)7 – CO = OH Ácido insaturado. Aceite de oliva.
  • 8.  De origen animal son la manteca de cerdo, el aceite de ballena, la cera de abeja, la mantequilla, la grasa del cuerpo humano, el colesterol, etc.  De origen vegetal son el aceite de nuez, de algodón, de oliva, de maíz, de cacahuate de soya; ceras de pino, de candelilla, etc.
  • 9.  Se les llama triglicéridos cuando la molécula de glicerol se combina con tres moléculas de ácido.  Son simples cuando las moléculas de acido son iguales.  Los triglicéridos son mixtos, cuando contienen dos o tres ácidos grasos diferentes.
  • 10. CH2 – OH + HO · OC – (CH2)16 – CH3 CH – OH + HO · OC – (CH2)16 - CH3 CH2 – OH + HO · OC – (CH2)16 – CH3 GLICEROL + 3 MOLECULAS DEL MISMO ÁCIDO.
  • 11. CH2 – O · OC – (CH2)16 – CH3 CH – O · OC – (CH2)16 - CH3 + 3H2O CH2 – O · OC – (CH2)16 – CH3 TRIGLICÉRIDO SIMPLE + 3 MOLÉCULAS DE AGUA
  • 12. CH2 – O · OC – (CH2)10 – CH3 CH – OH · OC – (CH2)12 - CH3 CH2 – OH · OC – (CH2)14 – CH3 TRIGLICÉRIDO MIXTO.
  • 14.  Es la reacción por la cual se obtiene jabón a partir de grasas y aceites.  Consiste en calentar una grasa con una base fuerte (hidróxido de potasio) para obtener, como productos, glicerol y una sal de sodio o potasio de los ácidos grasos que recide el nombre de jabón.
  • 16. lípidos no saponificables saponificables simples complejos terpenos ácidos grasos fosfolípidos esteroides acilglicéridos o glucolípidos prostaglandinas grasas céridos o ceras
  • 17. Lípidos Saponificables Insaponificables Poseen Ácidos Grasos No poseen Ácidos Grasos.
  • 18. Saponificables Simples Compuestos C, H, O, N, P, S, o un C, H, O. Glúcido.
  • 19. No saponificables Terpenoide. Eicosanoide. Esteroides Caroteno Prostaglandina
  • 21. Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido.
  • 22. FOSFOLIPIDOS Este tipo de compuestos son de éteres derivados del glicerol donde uno de los grupos –OH forma un éster son el ácido fosfórico, formando lo que se conoce como ácido fosfatídico.
  • 23. Como este proceso causa la degradación de las membranas celulares, y con ello el envejecimiento y muerte celular, es preciso tener una dieta que sea rica en sustancias antioxidantes, como vitamina E, la cual es también un lípido.
  • 24. Glucolípidos y esfingolípidos Este tipo de lípidos son un caso especial donde el glicerol es remplazado por un alcohol llamado esfingosina, o pon un carbohidrato (glúcido).
  • 26. LÍPIDOS SIMPLES PUEDEN SER HIDROLIZADOS POR UNA BASE Y PRODUCEN ÁCIDOS GRASOS Y UN ALCOHOL AL SER HIDROLIZADOS. EN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA SÓLO INTERVIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. LOS LÍPIDOS SIMPLES SON ABUNDANTES EN LA NATURALEZA EN FORMA DE: *CERAS *GLICÉRIDOS ESTOS A SU VEZ SE ENCUENTRAN EN FORMA DE GRASAS Y ACEITES .
  • 27. LOS LÍPIDOS SIMPLES SON SUSTANCIAS NEUTRAS, SOLUBLES EN SOLVENTES ORGÁNICOS DE BAJA POLARIDAD, INSOLUBLES EN AGUA, CON OLORES CARACTERÍSTICOS, SU CONSISTENCIA VARÍA DESDE SUSTANCIAS SEMI-SÓLIDAS A SÓLIDAS. SUS PROPIEDADES COMO ACIDEZ Y GRADO DE SATURACIÓN, FACILIDAD DE SAPONIFICACIÓN ESTÁN RELACIONADAS CON SU ESTRUCTURA QUÍMICA. LOS ÁCIDOS PRESENTES EN LA ESTRUCTURA DE LOS LÍPIDOS SIMPLES , SON ÁCIDOS MONOCARBOXILÍCOS, PRESENTANDO UN GRUPO CARBOXILO Y CADENAS QUE VARÍAN EN LONGUITUD DESDE 4 HASTA 40 ÁTOMOS DE CARBONO, SIENDO LOS MÁS ABUNDANTES EN LA NATURALEZA LOS ÁCIDOS DE 16 A 18 ÁTOMOS DE CARBONO.
  • 28. GLICÉRIDOS SON LÍPIDOS SIMPLES FORMADOS POR LA ESTERIFICACIÓN DE UNA, DOS O TRES MOLÉCULAS DE ÁCIDOS GRASOS CON UNA MOLÉCULA DE GLICERINA. TAMBIEN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS SIMPLES. SEGÚN EL NÚMERO DE ÁCIDOS GRASOS, SE DISTINGUEN TRES TIPOS DE ESTOS LÍPIDOS: *LOS MONOGLICÉRIDOS, QUE CONTIENEN UNA MOLÉCULA DE ÁCIDO GRASO. *LOS DIGLICÉRIDOS, CON DOS MOLÉCULAS DE ÁCIDOS GRASOS. *LOS TRIGLICÉRIDOS, CON TRES MOLECULAS DE ÁCIDOS GRASOS. LOS GLICÉRIDOS FRENTE A BASES DAN LUGAR A REACCIONES DE SAPONIFICACIÓN EN LA QUE SE PRODUCEN MOLÉCULAS DE JABÓN.
  • 29. CERAS LAS CERAS SON ÉSTERES DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA LARGA, CON ALCOHOLES TAMBIÉN DE CADENA LARGA. EN GENRAL SON SÓLIDAS Y TOTALMENTE INSOLUBLES E AGUA. TODAS LAS FUNCIONES QUE REALIZAN ESTÁN RELACIONADAS CON SU IMPERMEABILIDAD AL AGUA Y CON SU CONSISTENCIA FIRME. ASÍ LAS PLUMAS, EL PELO, LA PIEL, LAS HOJAS, FRUTOS, ESTÁN CUBIERTAS DE UNA CAPA CÉREA PROTECTORA. UNA DE LAS CERA MÁS CONOCIDAS ES LA QUE SEGREGAN LAS ABEJAS PARA COFECCINAR SU PANAL.
  • 30.
  • 31. Lípidos no saponificables Aquellos que no poseen ácidos grasos en su estructura Terpen Esteroid Prostaglandi os es nas
  • 32. Terpenos Derivados del isopreno, grupo más abundante de los aceites vegetales. Su molécula contiene cinco átomos de carbono y un terpeno puede contener hasta ocho unidades de isopreno Representaci ón de una molécula de isopreno Pueden encontrarse como moléculas lineales o cíclicas. Cumplen funciones como esencias, pigmentos vegetales y precursores de vitaminas.
  • 33. Esteroides Lípidos que derivan del estereno Clasifica Ejempl ción os Natura Sintéti Coleste Hormon Prostagland les cos rol as inas sexuale Cumple diversas actividades s fisiológicas Poseen cuatro anillos fusionados entre sí. En ocasiones presenta grupos oxhidrilos o radicales Estructura del estereno
  • 34. Colesterol Se encuentra principalmente en las membranas celulares de animales, con una concentración mayor en el cerebro y el tejido nervioso. Sintetizado en el hígado a partir de acetilcoenzima. Representació n de una molécula de colesterol. La mayoría de las carnes y alimentos derivados de productos animales son ricos en colesterol. Precursor en la biosíntesis de hormonas sexuales Progestero Testoster na ona
  • 35. Prostaglandinas Sustancias que presentan funciones hormonales y que derivan de ácidos grasos no saturados Regulan procesos fisiológicos como digestión, circulación sanguínea o la fiebre como respuesta a infecciones. Representaci ón de la molécula de prostaglandi Están presentes enna semillas Lino, nueces y Maíz, girasol, soya, calabaza sésamo y cártamo Omeg a3 Omega 6 Este tipo de lípidos llega a tener funciones contrarias: estimulantes o moduladores de
  • 36.  Reacciones de los glicéridos  La hidrólisis de los triglicéridos se produce mediante la escisión del enlace éster, y la formación de ácidos y glicerina.
  • 37. Ecuación general de hidrólisis ácida de un triglicérido
  • 38.  La hidrólisis enzimática se produce en presencia de catalizadores biológicos (enzimas lipasas). En los animales se producen en el estómago y el intestino. En los vegetales y plantes superiores lignificadas, las enzimas lipasas tienen su máxima actividad en el proceso de germinación de las semillas oleaginosas.  Un ejemplo de la hidrólisis de los triglicéridos en presencia de enzimas lipasas puede ser representado por la siguiente ecuación química.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Son de gran importancia debido a que desempeñan funciones importantes en los seres vivos, algunas de las cuales son:
  • 42. Estructural Energética • Son componentes • Al ser moléculas fundamentales de poco oxidadas, las membranas sirven de reserva celulares. energética porque proporcionan una gran cantidad de energía.
  • 43. Protectora Transportadora • Las ceras impermeabilizan • Sirven para transportar las paredes celulares de sustancias polares en los animales, vegetales y algunos medios orgánicos. bacterias; también cumplen con funciones en los insectos y en los vertebrados.
  • 44. Reguladora… Del De la metabolismo temperatura Debido a que son Contribuyen al malos funcionamiento conductores del normal del calor, sirven para organismo. la regulación de la temperatura. Como las Por ejemplo, la vitaminas A,D, K capa de grasas y e; las hormonas que poseen los sexuales y de mamíferos crecimiento, etc. acuáticos.