SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan José Blanco Donoso
Daniel Fernández Lumbreras
Felipe García Pérez
Índice
 1ºDefinición
 2ºEstrucutura de los lípidos
 3ºClasificación de los lípidos
   3.1.Acilglicéridos
   3.2.Céridos
   3.3.Fosfolípidos
   3.4.Glucolípidos
   3.5.Terpenos
   3.6.Esteroides
   3.7.Prostaglandinas
 4ºFunción en los seres vivos
 5ºVídeo de los lípidos
Definición
 Con el nombre de lípidos (del griego lypos)
  denominamos a un grupo de compuestos formados
  por C, H, y O mayoritariamente y ocasionalmente
  N, P y S.
Estructura de los lípidos
 Suelen tener nº par de carbonos , los más
  abundantes tienen 16 y 18 carbonos.
 Los saturados: Cuando no poseen enlaces
  dobles, son flexibles y sólidos a temperatura
  ambiente.
 Los insaturados: Si en la cadena hay dobles o
  triples enlaces, son rígidos y líquidos aceitosos.
Clasificación
Puede hacerse atendiendo a criterios de
saponificación, por simples o complejos o
resaltando su importancia biológica.
Acilglicéridos
 Son lípidos simples formados por uno, dos, o
  tres ácidos grasos.
 Se clasifican en :
 Aceites: Si los ácidos grasos son insaturados o
  de cadena corta o ambas a la vez, la molécula
  resultante es líquida a temperatura ambiente.
 Mantecas: Son grasas semisólidas a
  temperatura ambiente. La fluidez de esta
  depende de su contenido en ácidos Insaturados
 Sebos: Son grasas sólidas a temperatura
  ambiente. Están formadas por ácidos grasos
  saturados y cadena larga.
Céridos
 Son ésteres de un ácido graso de cadena larga. Sólidos
 a temperatura ambiente, poseen sus dos extremos
 hidrófobos, lo que determina su función.




                            Cera de abeja
Fosfolípidos
 Se caracterizan por poseer fosfato que les otorga una
 polaridad.
Glucolípidos
 Son esfingolípidos formados por
  una ceramida (sinaesfingo + ácido graso) unida a
  un glúcido. Son especialmente abundantes en el tejido
  nervioso.
 Dos tipos:
 Cerebrósidos: La ceramida se une un monosacárido o a
  un oligosacárido.
 Gangliósidos: La ceramida se une a un oligosacárido
  complejo.



                                     Ceramida
Terpenos
 Están formados por isopreno. Depende de
  cuantos isopreno tenga podemos distinguir
  diferentes clases:
 Monoterpenos: Se encuentran los aceites
  esenciales de muchas plantas, a las que dan su
  olor.                                             Caucho
 Diterpenos: Es de destacar el fitol que forma
  parte de la clorofila y ser precursor de la
  vitamina A.
 Tetraterpenos: Dan color a los frutos, raíces y
  flores.
 Politerpenos: Es de destacar el caucho. Se usa
  en la fabricación de objetos de goma.
                                                     Clorofila
Esteroides
 Son lípidos que derivan del gonano. Su estructura la
  forman cuatro anillos de carbono. Los esteroides se
  diferencian entre sí por el número y localización de
  sustituyentes.
 Tres tipos:
 Esteroles: El colesterol es el más importante .Forma
  parte de las membranas biológicas a las que confiere
  resistencia. Por otra parte es el precursor de los demás
  esteroides.
 Ácidos biliares: Derivan de los ácidos cólicos y
  desoxicólicos cuyas sales emulsionan las grasas por lo
  que favorecen su digestión y absorción intestinal.

    Hormonas esteroideas: Incluyen las de la corteza
    suprarrenal, que estimulan la síntesis del glucógeno y
    la degradación de grasas y proteínas . También son las
    hormonas sexuales masculinas y femeninas que
    controla la maduración sexual, comportamiento y
    capacidad reproductora.
Prostaglandinas
 Son un conjunto de sustancias derivadas de los ácidos
 grasos de 20 carbonos, que contienen un
 anillo ciclopentano y constituyen una familias
 de mediadores celulares, con efectos diversos, a
 menudo contrapuestos.
Funciones en los seres vivos
 Estructural: Son componentes estructurales fundamentales de
    las membranas celulares.
   Energética: Al ser moléculas poco oxidadas sirven de reserva
    energética
   Protectora: Las ceras impermeabilizan las paredes celulares de
    los vegetales y de las bacterias y tienen también funciones
    protectoras en los insectos y en los vertebrados.
   Transportadora: Sirven de transportadores de sustancias en los
    medios orgánicos.
   Reguladora del metabolismo: Contribuyen al normal
    funcionamiento del organismo. Las hormonas sexuales y las de la
    corteza suprarrenal también son lípidos.
   Reguladora de la temperatura: También sirven para regular la
    temperatura.
Vídeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Kenneth Mazacon
 
Lípidos
LípidosLípidos
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
instituto julio_caro_baroja
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesporther
 
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
Biomoléculas orgánicas: LípidosBiomoléculas orgánicas: Lípidos
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
AngelesTulcanaz
 
Cap 13 la cadena respiratoria
Cap 13  la cadena respiratoriaCap 13  la cadena respiratoria
Cap 13 la cadena respiratoria
AronGallardayLara
 
Lipidos
LipidosLipidos
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
Sara Villarroel
 
LIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssss
LIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssssLIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssss
LIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssss
YeferZC
 
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Amino ácidos, péptidos y proteínas
Amino ácidos, péptidos y proteínasAmino ácidos, péptidos y proteínas
Amino ácidos, péptidos y proteínas
Hogar
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 
Lipidos
LipidosLipidos

La actualidad más candente (20)

Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
 
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
Biomoléculas orgánicas: LípidosBiomoléculas orgánicas: Lípidos
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
 
Cap 13 la cadena respiratoria
Cap 13  la cadena respiratoriaCap 13  la cadena respiratoria
Cap 13 la cadena respiratoria
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
LIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssss
LIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssssLIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssss
LIPIDOS-SAN FERNANDO.pdfsssssssssssssssssssssssssssssss
 
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
LÍPIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Amino ácidos, péptidos y proteínas
Amino ácidos, péptidos y proteínasAmino ácidos, péptidos y proteínas
Amino ácidos, péptidos y proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Destacado

El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...
El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...
El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...joseubeda
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Vulcanismo en España
Vulcanismo en EspañaVulcanismo en España
Vulcanismo en España
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Relieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocasRelieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciarSistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciarjuanjoblancochelsea
 
Sistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadasSistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorialGrupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
naturales_eso
 
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticasSistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Riesgo Sísmico
Riesgo SísmicoRiesgo Sísmico
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcciónLa parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciaresSistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Métodos de datación absoluta
Métodos de datación absolutaMétodos de datación absoluta
Métodos de datación absoluta
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genética molecular: Transcripción
Genética molecular: TranscripciónGenética molecular: Transcripción
Genética molecular: Transcripción
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (20)

El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...
El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...
El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...
 
Modelado costero
Modelado costeroModelado costero
Modelado costero
 
Mitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologiaMitosis trabajo de biologia
Mitosis trabajo de biologia
 
Vulcanismo en España
Vulcanismo en EspañaVulcanismo en España
Vulcanismo en España
 
Relieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocasRelieve y tipos de rocas
Relieve y tipos de rocas
 
Sistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciarSistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático periglaciar
 
Sistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadasSistema morfoclimático de zonas templadas
Sistema morfoclimático de zonas templadas
 
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorialGrupo 7: clima cálido- ecuatorial
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
 
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticasSistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
 
Riesgo Sísmico
Riesgo SísmicoRiesgo Sísmico
Riesgo Sísmico
 
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficasLa parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
 
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcciónLa parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
 
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciaresSistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
 
Métodos de datación absoluta
Métodos de datación absolutaMétodos de datación absoluta
Métodos de datación absoluta
 
El medio interno y la sangre
El medio interno y la sangreEl medio interno y la sangre
El medio interno y la sangre
 
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneasLa parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
 
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
 
Genética molecular: Transcripción
Genética molecular: TranscripciónGenética molecular: Transcripción
Genética molecular: Transcripción
 

Similar a Los lípidos

Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
sandano
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidossirkoky
 
Lipidos ALR
Lipidos  ALRLipidos  ALR
Lipidos ALR
Alicia
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Leonardo Silva
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Nriique
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidos
NinfaEg
 
EXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio Expo
EXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio ExpoEXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio Expo
EXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio Expo
zqwzpjkjrf
 

Similar a Los lípidos (20)

Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
Lipidos ALR
Lipidos  ALRLipidos  ALR
Lipidos ALR
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Unidad71
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Biología lípidos
Biología   lípidosBiología   lípidos
Biología lípidos
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidos
 
EXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio Expo
EXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio ExpoEXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio Expo
EXPO BIO(remix).pdf bio no zoo expoviocion bio Expo
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Los lípidos

  • 1. Juan José Blanco Donoso Daniel Fernández Lumbreras Felipe García Pérez
  • 2. Índice  1ºDefinición  2ºEstrucutura de los lípidos  3ºClasificación de los lípidos 3.1.Acilglicéridos 3.2.Céridos 3.3.Fosfolípidos 3.4.Glucolípidos 3.5.Terpenos 3.6.Esteroides 3.7.Prostaglandinas  4ºFunción en los seres vivos  5ºVídeo de los lípidos
  • 3. Definición  Con el nombre de lípidos (del griego lypos) denominamos a un grupo de compuestos formados por C, H, y O mayoritariamente y ocasionalmente N, P y S.
  • 4. Estructura de los lípidos  Suelen tener nº par de carbonos , los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos.  Los saturados: Cuando no poseen enlaces dobles, son flexibles y sólidos a temperatura ambiente.  Los insaturados: Si en la cadena hay dobles o triples enlaces, son rígidos y líquidos aceitosos.
  • 5. Clasificación Puede hacerse atendiendo a criterios de saponificación, por simples o complejos o resaltando su importancia biológica.
  • 6. Acilglicéridos  Son lípidos simples formados por uno, dos, o tres ácidos grasos.  Se clasifican en :  Aceites: Si los ácidos grasos son insaturados o de cadena corta o ambas a la vez, la molécula resultante es líquida a temperatura ambiente.  Mantecas: Son grasas semisólidas a temperatura ambiente. La fluidez de esta depende de su contenido en ácidos Insaturados  Sebos: Son grasas sólidas a temperatura ambiente. Están formadas por ácidos grasos saturados y cadena larga.
  • 7. Céridos  Son ésteres de un ácido graso de cadena larga. Sólidos a temperatura ambiente, poseen sus dos extremos hidrófobos, lo que determina su función. Cera de abeja
  • 8. Fosfolípidos  Se caracterizan por poseer fosfato que les otorga una polaridad.
  • 9. Glucolípidos  Son esfingolípidos formados por una ceramida (sinaesfingo + ácido graso) unida a un glúcido. Son especialmente abundantes en el tejido nervioso.  Dos tipos:  Cerebrósidos: La ceramida se une un monosacárido o a un oligosacárido.  Gangliósidos: La ceramida se une a un oligosacárido complejo. Ceramida
  • 10. Terpenos  Están formados por isopreno. Depende de cuantos isopreno tenga podemos distinguir diferentes clases:  Monoterpenos: Se encuentran los aceites esenciales de muchas plantas, a las que dan su olor. Caucho  Diterpenos: Es de destacar el fitol que forma parte de la clorofila y ser precursor de la vitamina A.  Tetraterpenos: Dan color a los frutos, raíces y flores.  Politerpenos: Es de destacar el caucho. Se usa en la fabricación de objetos de goma. Clorofila
  • 11. Esteroides  Son lípidos que derivan del gonano. Su estructura la forman cuatro anillos de carbono. Los esteroides se diferencian entre sí por el número y localización de sustituyentes.  Tres tipos:  Esteroles: El colesterol es el más importante .Forma parte de las membranas biológicas a las que confiere resistencia. Por otra parte es el precursor de los demás esteroides.  Ácidos biliares: Derivan de los ácidos cólicos y desoxicólicos cuyas sales emulsionan las grasas por lo que favorecen su digestión y absorción intestinal.  Hormonas esteroideas: Incluyen las de la corteza suprarrenal, que estimulan la síntesis del glucógeno y la degradación de grasas y proteínas . También son las hormonas sexuales masculinas y femeninas que controla la maduración sexual, comportamiento y capacidad reproductora.
  • 12. Prostaglandinas  Son un conjunto de sustancias derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos, que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familias de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
  • 13. Funciones en los seres vivos  Estructural: Son componentes estructurales fundamentales de las membranas celulares.  Energética: Al ser moléculas poco oxidadas sirven de reserva energética  Protectora: Las ceras impermeabilizan las paredes celulares de los vegetales y de las bacterias y tienen también funciones protectoras en los insectos y en los vertebrados.  Transportadora: Sirven de transportadores de sustancias en los medios orgánicos.  Reguladora del metabolismo: Contribuyen al normal funcionamiento del organismo. Las hormonas sexuales y las de la corteza suprarrenal también son lípidos.  Reguladora de la temperatura: También sirven para regular la temperatura.