SlideShare una empresa de Scribd logo
Lípidos
Aceite de
palma
Cera de abejas
Espermaceti. Consiste principalmente de
cetil palmitato (éster de cetil alcohol y
ácido palmítico), C15H31COO-C16H33.
Concepto
 Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas
básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente
también oxígeno, pero en porcentajes mucho más bajos.
Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y
azufre. Guardan relación con los ácidos grasos.
 Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo
tienen en común estas dos características:
- Son insolubles en agua
- Son solubles en disolventes orgánicos,
como éter, cloroformo, benceno, etc.
LIPIDOS
SAPONIFICABLES
Simples
Acil-
glicéridos
Céridos
Complejos
Fosfo-
lípidos
Fosfo-
glicéridos
Fosfo-
esfingolípidos
Gluco-
lípidos
Cerebrósidos Gangliósidos
Lipo-
proteínas
INSAPONIFICABLES
Esteroides Terpenos Eicosanoides
Prosta-
glandinas
Trom-
boxanos
Leuco-
trienos
CLASIFICACION DE LIPIDOS
Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su
composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos
insaponificables).
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
 Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su
mayor parte para aportar energía al organismo, pero
también son imprescindibles para otras funciones como
la absorción de algunas vitaminas (las liposolubles), la
síntesis de hormonas y como material aislante y de
relleno de órganos internos. También forman parte de la
membranas celulares y de las vainas que envuelven los
nervios.
 Cumplen una función muy importante a nivel de
membranas celulares. Están asociados a proteínas
(lipoproteínas) que tienen que ver con el transporte de
moléculas.
Están presentes en:
 Los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol, maní,
pecanas, etc.), que son ricos en ácidos grasos
insaturados.
 En las grasas animales (tocino, mantequilla, manteca
de cerdo, etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las
grasas de los pescados contienen mayoritariamente
ácidos grasos insaturados.
FUENTES DE LIPIDOS
A pesar de que al grupo de los lípidos pertenece un grupo
muy heterogéneo de compuestos, la mayor parte de los
lípidos que consumimos proceden del grupo de los
triglicéridos. Están formados por una molécula de glicerol, o
glicerina, a la que están unidos tres ácidos grasos de cadena
más o menos larga. En los alimentos que normalmente
consumimos siempre nos encontramos con una
combinación de ácidos grasos saturados e insaturados.
LIPIDOS DE LA DIETA
• Se recomienda que las grasas de la dieta aporten entre
un 20 y un 30 % de las necesidades energéticas diarias.
Pero nuestro organismo no hace el mismo uso de los
diferentes tipos de grasa, por lo que este 30 % deberá
estar compuesto por un 10 % de grasas saturadas (grasa
de origen animal), un 5 % de grasas insaturadas (aceite
de oliva) y un 5 % de grasas poliinsaturadas (aceites de
semillas y frutos secos). Además, hay ciertos lípidos que
se consideran esenciales para el organismo, como el
ácido linoleico o el linolénico, que si no están presentes
en la dieta en pequeñas cantidades se producen
enfermedades y deficiencias hormonales. Estos son los
llamados ácidos grasos esenciales o vitamina F.
Necesidades diarias de lípidos
Si consumimos una cantidad de grasas mayor de la
recomendada, el incremento de calorías en la dieta que
esto supone nos impedirá tener un aporte adecuado
del resto de nutrientes energéticos sin sobrepasar el
límite de calorías aconsejable. En el caso de que este
exceso de grasas esté formado mayoritariamente por
ácidos grasos saturados (como suele ser el caso, si
consumimos grandes cantidades de grasa de origen
animal), aumentamos el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares como la
arteriosclerosis, los infartos de miocardio o las
embolias.
Enfermedades cardiovasculares
Los ácidos grasos saturados son más difíciles de
utilizar por el organismo, ya que sus posibilidades de
combinarse con otras moléculas están limitadas por
estar todos sus posibles puntos de enlace ya
utilizados o "saturados". Esta dificultad para
combinarse con otros compuestos hace que sea difícil
romper sus moléculas en otras más pequeñas que
atraviesen las paredes de los capilares sanguíneos y
las membranas celulares. Por eso, en determinadas
condiciones pueden acumularse y formar placas en el
interior de las arterias (arterioesclerosis).
La arterioesclerosis
DEPÓSITO DE GRASAS EN EL ORGANISMO HUMANO
 Los lípidos pueden guardarse en forma indeterminada. No hay
límite de almacenaje de grasas. Las células pueden guardar
cualquier cantidad de grasa.
 El lugar de depósito de las grasas es el tejido adiposo. Se
guarda bajo la forma de triglicéridos.
Los triglicéridos son grasas neutras, es decir, es un glicerol que
está esterificado ó unido a 3 ácidos grasos. Romper estos
enlaces y dejar en libertad ácidos grasos libres es muy difícil
(difícil disminuir de peso).
Ácidos Grasos
Tejido adiposoTRIACILGLICÉRIDO
(TRIGLICÉRIDO)
Los ácidos grasos son moléculas formadas por
una larga cadena hidrocarbonada de tipo
lineal, y con un número par de átomos de
carbono. Tienen en un extremo de la cadena
un grupo carboxilo (-COOH).
Ácidos grasos
ACIDOS GRASOS SATURADOS
Acido palmítico Acido esteárico
ACIDOS GRASOS INSATURADOS
Acido oleico
Presenta
doble enlace
• Solubilidad. Los ácidos grasos poseen una
zona hidrófila, el grupo carboxilo (-COOH)
y una zona lipófila, la cadena
hidrocarbonada que presenta grupos
metileno (-CH2-) y grupos metilo
(CH3)terminales.
Por eso las moléculas de los ácidos grasos
son anfipáticas, pues por una parte, la
cadena alifática es apolar y por tanto,
soluble en disolventes orgánicos (lipófila), y
por otra, el grupo carboxilo es polar y
soluble en agua (hidrófilo).
Propiedades de los ácidos grasos
Reacción de esterificación
Esterificación. Un ácido graso se une a un
alcohol mediante un enlace covalente,
formando un éster y liberándose una molécula
de agua.
Es una reacción típica de los ácidos grasos y
triacilglicéridos (ésteres de ácidos grasos y glicerol), en
la cual reaccionan con álcalis y dan lugar a una sal de
ácido graso, que se denomina jabón.
Las moléculas de jabón presentan simultáneamente una
zona lipófila o hifrófoba, que rehuye el contacto con el
agua, y una zona hidrófila o polar, que se orienta hacia
ella, lo que se denomina comportamiento anfipático.
Reacción de saponificación
 Son lípidos saponificables en cuya composición
química sólo intervienen carbono, hidrógeno y
oxígeno.
Acilglicéridos
 Son lípidos simples formados por la
esterificación de una,dos o tres moléculas de
ácidos grasos con una molécula de glicerina.
También reciben el nombre de glicéridos o
grasas simples.
Lípidos simples
Su insolubilidad se debe a que tiene largas cadenas hidrocarbonadas
ESTERIFICACIÓN SAPONIFICACIÓN
Las ceras son ésteres de ácidos grasos de
cadena larga, con alcoholes también de cadena
larga. En general son sólidas y totalmente
insolubles en agua. Todas las funciones que
realizan están relacionadas con su
impermeabilidad al agua y con su consistencia
firme. Así las plumas, el pelo , la piel,las hojas,
frutos, están cubiertas de una capa cérea
protectora.
Ceras
Cera de abeja
Acido palmítico 1-triacontanol
Una de las ceras más conocidas es la que
segregan las abejas para confeccionar su panal.
(C16)
Son lípidos saponificables en cuya estructura
molecular además de carbono, hidrógeno y
oxígeno, hay también nitrógeno,fósforo, azufre
o un glúcido.
Son las principales moléculas constitutivas de la
doble capa lipídica de la membrana, por lo que
también se llaman lípidos de membrana. Son
también moléculas anfipáticas.
Lípidos complejos
Se caracterizan por presentar un ácido
ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas
más abundantes de la membrana citoplasmática.
Fosfolípidos
Fosfolípidos
citoplasma
proteinas
filamentosas
Proteína de
reconocimiento
receptor
Proteína
transportadora
Sitio de
unión
Bicapa de
fosfolípidos
colesterol
carbohidrato
MEMBRANA CELULAR
LÍPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR
Componentes mayoritarios en membrana:
 Fosfolípidos
 Colesterol
 Esfingolípidos
De los lípidos depende la entrada y salida de la célula, de
muchos compuestos.
Fosfolípidos
Fosfolípidos
Estructura química de la fosfatidilcolina, en
este caso con los ácidos grasos ácido palmítico
y ácido oleico. Junto con las sales biliares
ayuda a la solubilización de los ácidos biliares
en la bilis.
Son lípidos complejos que se caracterizan
por poseer un glúcido. Se encuentran
formando parte de las bicapas lipídicas de
las membranas de todas las células,
especialmente de las neuronas. Se sitúan
en la cara externa de la membrana
celular, en donde realizan una función de
relación celular, siendo receptores de
moléculas externas que darán lugar a
respuestas celulares.
Glucolípidos
Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen
funciones muy variadas, entre los que se
pueden citar:
 Esencias vegetales como el mentol, el geraniol,
limoneno, alcanfor, eucaliptol,vainillina.
 Vitaminas, como la vit.A, vit. E, vit.K.
 Pigmentos vegetales, como la carotina y la
xantofila.
Terpenos
Los terpenos o isoprenoides son una
vasta y diversa clase de compuestos
orgánicos derivados del isopreno (o 2-
metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo de 5
átomos de carbono
Vitamina A
Vitamina E
Los esteroides son lípidos
que derivan del esterano.
Comprenden dos grandes
grupos de sustancias:
1. Esteroles: Como el
colesterol y las vitaminas D.
2. Hormonas esteroideas: Como
las hormonas suprarrenales
y las hormonas sexuales.
Esteroides
colesterol
El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que
confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis
de casi todos los esteroides. Se encuentra en los tejidos corporales
y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas
concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro.
La fórmula química del colesterol C27H45OH.
HORMONAS SEXUALES
Entre las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que
prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación y la
testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos.
HORMONAS SUPRARRENALES
Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la
cortisona, que actúa en el metabolismo de los glúcidos,
regulando la síntesis de glucógeno.
Todos los eicosanoides son moléculas de 20 átomos de carbono y están
agrupados en prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, y ciertos
hidroxiácidos precursores de los leucotrienos. Constituyen las moléculas
involucradas en las redes de comunicación celular más complejas del
organismo animal, incluyendo el ser humano.
Los eicosanoides o icosanoides son un grupo de moléculas de
carácter lipídico originadas de la oxigenación de los ácidos grasos
esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6.
EICOSANOIDES
Prostaglandinas
Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula
básica está constituída por 20 átomos de
carbono que forman un anillo ciclopentano y dos
cadenas alifáticas.
Estructura química
de la prostaglandina
E1 (PGE1)
Las funciones son diversas. Entre ellas destaca
la producción de sustancias que regulan la
coagulación de la sangre y cierre de las heridas;
la aparición de la fiebre como defensa de las
infecciones; la reducción de la secreción de
jugos gástricos. Funcionan como hormonas
locales.
Prostaglandinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?
Dalexandromv
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
Román Castillo Valencia
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
ericandrea0119
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
Ximena Molina L
 
1.los lipidos generalidades
1.los lipidos generalidades1.los lipidos generalidades
1.los lipidos generalidadesraher31
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
Rosa Berros Canuria
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidosisabel
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?¿Cómo se hacen los jabones?
¿Cómo se hacen los jabones?
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 3 lipidos
Tema 3 lipidosTema 3 lipidos
Tema 3 lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Ud.3. glucidos
Ud.3. glucidosUd.3. glucidos
Ud.3. glucidos
 
Los lípidos 2013
Los lípidos 2013Los lípidos 2013
Los lípidos 2013
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
 
1.los lipidos generalidades
1.los lipidos generalidades1.los lipidos generalidades
1.los lipidos generalidades
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 

Similar a Lípidos

MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
JOSEISAACMOLINASANCH
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
áCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidosáCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidos
lefduck0927
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 
lipidos.pptx
lipidos.pptxlipidos.pptx
lipidos.pptx
KarlaGHillerCervante
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
HelenFasanando
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
Wilfredo Gochez
 
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
German Lopez
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionAndreita Velez
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
Anna Ramirez Turizo
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
brayamjoaquin
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 

Similar a Lípidos (20)

MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
áCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidosáCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
lipidos.pptx
lipidos.pptxlipidos.pptx
lipidos.pptx
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
 
Metabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos IMetabolismo de los lipidos I
Metabolismo de los lipidos I
 
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
11.3 Perfil Lipídico II Determinación de triacilgliceroles en suero.pdf
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricion
 
lipidos
lipidoslipidos
lipidos
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
Lípidos (1)
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Lípidos

  • 1.
  • 3. Cera de abejas Espermaceti. Consiste principalmente de cetil palmitato (éster de cetil alcohol y ácido palmítico), C15H31COO-C16H33.
  • 4. Concepto  Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno, pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Guardan relación con los ácidos grasos.  Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: - Son insolubles en agua - Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
  • 5.
  • 6. LIPIDOS SAPONIFICABLES Simples Acil- glicéridos Céridos Complejos Fosfo- lípidos Fosfo- glicéridos Fosfo- esfingolípidos Gluco- lípidos Cerebrósidos Gangliósidos Lipo- proteínas INSAPONIFICABLES Esteroides Terpenos Eicosanoides Prosta- glandinas Trom- boxanos Leuco- trienos CLASIFICACION DE LIPIDOS Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos insaponificables).
  • 7. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS  Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su mayor parte para aportar energía al organismo, pero también son imprescindibles para otras funciones como la absorción de algunas vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas y como material aislante y de relleno de órganos internos. También forman parte de la membranas celulares y de las vainas que envuelven los nervios.  Cumplen una función muy importante a nivel de membranas celulares. Están asociados a proteínas (lipoproteínas) que tienen que ver con el transporte de moléculas.
  • 8. Están presentes en:  Los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol, maní, pecanas, etc.), que son ricos en ácidos grasos insaturados.  En las grasas animales (tocino, mantequilla, manteca de cerdo, etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las grasas de los pescados contienen mayoritariamente ácidos grasos insaturados. FUENTES DE LIPIDOS
  • 9. A pesar de que al grupo de los lípidos pertenece un grupo muy heterogéneo de compuestos, la mayor parte de los lípidos que consumimos proceden del grupo de los triglicéridos. Están formados por una molécula de glicerol, o glicerina, a la que están unidos tres ácidos grasos de cadena más o menos larga. En los alimentos que normalmente consumimos siempre nos encontramos con una combinación de ácidos grasos saturados e insaturados. LIPIDOS DE LA DIETA
  • 10. • Se recomienda que las grasas de la dieta aporten entre un 20 y un 30 % de las necesidades energéticas diarias. Pero nuestro organismo no hace el mismo uso de los diferentes tipos de grasa, por lo que este 30 % deberá estar compuesto por un 10 % de grasas saturadas (grasa de origen animal), un 5 % de grasas insaturadas (aceite de oliva) y un 5 % de grasas poliinsaturadas (aceites de semillas y frutos secos). Además, hay ciertos lípidos que se consideran esenciales para el organismo, como el ácido linoleico o el linolénico, que si no están presentes en la dieta en pequeñas cantidades se producen enfermedades y deficiencias hormonales. Estos son los llamados ácidos grasos esenciales o vitamina F. Necesidades diarias de lípidos
  • 11. Si consumimos una cantidad de grasas mayor de la recomendada, el incremento de calorías en la dieta que esto supone nos impedirá tener un aporte adecuado del resto de nutrientes energéticos sin sobrepasar el límite de calorías aconsejable. En el caso de que este exceso de grasas esté formado mayoritariamente por ácidos grasos saturados (como suele ser el caso, si consumimos grandes cantidades de grasa de origen animal), aumentamos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis, los infartos de miocardio o las embolias. Enfermedades cardiovasculares
  • 12. Los ácidos grasos saturados son más difíciles de utilizar por el organismo, ya que sus posibilidades de combinarse con otras moléculas están limitadas por estar todos sus posibles puntos de enlace ya utilizados o "saturados". Esta dificultad para combinarse con otros compuestos hace que sea difícil romper sus moléculas en otras más pequeñas que atraviesen las paredes de los capilares sanguíneos y las membranas celulares. Por eso, en determinadas condiciones pueden acumularse y formar placas en el interior de las arterias (arterioesclerosis). La arterioesclerosis
  • 13. DEPÓSITO DE GRASAS EN EL ORGANISMO HUMANO  Los lípidos pueden guardarse en forma indeterminada. No hay límite de almacenaje de grasas. Las células pueden guardar cualquier cantidad de grasa.  El lugar de depósito de las grasas es el tejido adiposo. Se guarda bajo la forma de triglicéridos. Los triglicéridos son grasas neutras, es decir, es un glicerol que está esterificado ó unido a 3 ácidos grasos. Romper estos enlaces y dejar en libertad ácidos grasos libres es muy difícil (difícil disminuir de peso). Ácidos Grasos Tejido adiposoTRIACILGLICÉRIDO (TRIGLICÉRIDO)
  • 14. Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). Ácidos grasos
  • 15. ACIDOS GRASOS SATURADOS Acido palmítico Acido esteárico ACIDOS GRASOS INSATURADOS Acido oleico Presenta doble enlace
  • 16.
  • 17. • Solubilidad. Los ácidos grasos poseen una zona hidrófila, el grupo carboxilo (-COOH) y una zona lipófila, la cadena hidrocarbonada que presenta grupos metileno (-CH2-) y grupos metilo (CH3)terminales. Por eso las moléculas de los ácidos grasos son anfipáticas, pues por una parte, la cadena alifática es apolar y por tanto, soluble en disolventes orgánicos (lipófila), y por otra, el grupo carboxilo es polar y soluble en agua (hidrófilo). Propiedades de los ácidos grasos
  • 18. Reacción de esterificación Esterificación. Un ácido graso se une a un alcohol mediante un enlace covalente, formando un éster y liberándose una molécula de agua.
  • 19. Es una reacción típica de los ácidos grasos y triacilglicéridos (ésteres de ácidos grasos y glicerol), en la cual reaccionan con álcalis y dan lugar a una sal de ácido graso, que se denomina jabón. Las moléculas de jabón presentan simultáneamente una zona lipófila o hifrófoba, que rehuye el contacto con el agua, y una zona hidrófila o polar, que se orienta hacia ella, lo que se denomina comportamiento anfipático. Reacción de saponificación
  • 20.
  • 21.  Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos  Son lípidos simples formados por la esterificación de una,dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples. Lípidos simples
  • 22. Su insolubilidad se debe a que tiene largas cadenas hidrocarbonadas
  • 24.
  • 25. Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. Así las plumas, el pelo , la piel,las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. Ceras
  • 26. Cera de abeja Acido palmítico 1-triacontanol Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal.
  • 27. (C16)
  • 28. Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno,fósforo, azufre o un glúcido. Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana. Son también moléculas anfipáticas. Lípidos complejos
  • 29. Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática. Fosfolípidos
  • 32. LÍPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR Componentes mayoritarios en membrana:  Fosfolípidos  Colesterol  Esfingolípidos De los lípidos depende la entrada y salida de la célula, de muchos compuestos.
  • 34. Fosfolípidos Estructura química de la fosfatidilcolina, en este caso con los ácidos grasos ácido palmítico y ácido oleico. Junto con las sales biliares ayuda a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis.
  • 35. Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación celular, siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares. Glucolípidos
  • 36. Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas, entre los que se pueden citar:  Esencias vegetales como el mentol, el geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol,vainillina.  Vitaminas, como la vit.A, vit. E, vit.K.  Pigmentos vegetales, como la carotina y la xantofila. Terpenos
  • 37. Los terpenos o isoprenoides son una vasta y diversa clase de compuestos orgánicos derivados del isopreno (o 2- metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo de 5 átomos de carbono Vitamina A Vitamina E
  • 38. Los esteroides son lípidos que derivan del esterano. Comprenden dos grandes grupos de sustancias: 1. Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D. 2. Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales. Esteroides
  • 39. colesterol El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides. Se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. La fórmula química del colesterol C27H45OH.
  • 40.
  • 41. HORMONAS SEXUALES Entre las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación y la testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos.
  • 42. HORMONAS SUPRARRENALES Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la cortisona, que actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.
  • 43. Todos los eicosanoides son moléculas de 20 átomos de carbono y están agrupados en prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, y ciertos hidroxiácidos precursores de los leucotrienos. Constituyen las moléculas involucradas en las redes de comunicación celular más complejas del organismo animal, incluyendo el ser humano. Los eicosanoides o icosanoides son un grupo de moléculas de carácter lipídico originadas de la oxigenación de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. EICOSANOIDES
  • 44. Prostaglandinas Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica está constituída por 20 átomos de carbono que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas. Estructura química de la prostaglandina E1 (PGE1)
  • 45. Las funciones son diversas. Entre ellas destaca la producción de sustancias que regulan la coagulación de la sangre y cierre de las heridas; la aparición de la fiebre como defensa de las infecciones; la reducción de la secreción de jugos gástricos. Funcionan como hormonas locales. Prostaglandinas