SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍPIDOS
•    Del griego lipos  grasa
•    Son sustancias no solubles en agua.
•    Sus solventes  éter, benzina y cloroformo.
•    Proporcionan una mayor proporción de energía
     –  1 gr = 9 kcal.

•  También compuestos por Carbono, hidrógeno y
   Oxígeno; pero con una mucho menor porción
   de oxígeno en comparación de los H.C.
FUNCIONES
•  Proporcionan energía.

•  Esenciales para el funcionamiento y estructura de
   tejidos corporales.

•  Son parte de las membranas celulares.

•  Contienen ac. Grasos escenciales y actúan como
   transportadores de vit. Liposolubles (A,D,E,K).
FUNCIONES
•  Depósitos corporales de grasa nos dan energía
   cuando no se puede comer por alguna enfermedad.

•  Protege a los órganos y huesos de posibles heridas.

•  Sirve como aislante del frío.

•  Producen mayor sensación de saciedad.

•  Retrasa el hambre (lenta digestión)

•  Dan estabilidad, espesor, sabor a los alimentos.
CLASIFICACIÓN
•  TRIGLICÉRIDOS: 3 ac. Grasos y un glicerol
•  95% de las grasas corporales son triglicéridos

  –  Glicerol: derivado de un carbohidrato soluble en
     agua.

  –  Ac. Grasos: Compuestos orgánicos de átomos de C
     a los que se le unen átomos de hidrógeno.

     •  Ac. Grasos esenciales: linoleico, linolénico, araquidóncio
     •  Ac. Grasos no esenciales
CLSIFICACIÓN POR
              SATURACIÓN
•  SATURADOS: Cada C está unido a todos
   los átomos de hidrógeno posibles.
 Cadena corta (volátiles)
    Ácido butírico
    Ácido isobutírico
    Ácido valérico
    Ácido isovalérico
 Cadena larga:
    Ácido mirístico
    Ácido palmítico
    Ácido esteárico
CLSIFICACIÓN POR
                  SATURACIÓN
•  Los encontramos en alimentos de origen animal y en
   algunos de origen vegetal.

      •    aceite de coco
      •    aceite de palma
      •    Cacao
      •    Mantequilla
      •    Crema
      •    leche entera (derivados sin desnatar)
      •    Salchicha
      •    huevo entero (yema)
      •    (productos de origen animal)




•  No más del 7% del total de las kcal diarias.
CLSIFICACIÓN POR
          SATURACIÓN
•  MONOINSATURADAS: Tienen un lugar
   entre los átomos de C de sus ac. Grasos,
   que tiene menos hidrógeno. (oleico)
CLSIFICACIÓN POR
               SATURACIÓN
•  Los encontramos en algunos de origen
   vegetal.
    •    Aceite de oliva
    •    Canola
    •    Cacahuate
    •    Nueces
    •    Almendras
    •    Cacahuates
    •    Aguacates
•  Reducen cantidad de lipoproteínas de baja
   densidad (LDL) colesterol malo
•  Se recomienda un 10-15% del total de kcal.
CLSIFICACIÓN POR
             SATURACIÓN
•  POLIINSATURADAS: tiene dos o más
   lugares entre los átomos de C de sus ac.
   Grasos, que tiene menos átomos de
   hidrógeno.
•  Los dos principales son:
  –  w3  ac linolénico: es escencial. Disminuyen el
     riesgo de cardiopatías.
  –  Lo encontramos en :
     •  aceite de pescado
     •  aceites vegetales (linaza, canola, nuez, soya)
     •  alimentos como: verdolaga, soya, espinaca, fresas,
        pepino, col de bruselas, piña, almendra, nueces.
CLSIFICACIÓN POR
             SATURACIÓN
  –  w6  ac linoleico: es escencial. Reduce el
     colesterol.
  –  Lo encontramos en:
  –  Pescado
  –  Aguacate
  –  Col de bruselas
  –  Ajo
  –  Zanahoria
  –  Soya
  –  Aceite de sésamo, nueces, girasol, ajonjolí

•  No debe exceder del 8% del total de las kcal
   diarias
  –  Suelen ser líquidos
CLSIFICACIÓN POR
           SATURACIÓN
•  AC. GRASOS TRANS
•  Se producen cuando son agregados
   átomos de hidrógeno (hidrogenación) a las
   grasas mono y poliinsaturadas.

•  Para producir un producto sólido o
   semisólido a temperatura ambiente.
   (margarina, manteca)

•  Estos elevan LDL y colesterol total.
COLESTEROL
•  Productos de origen animal solamente.
•  Es esencial para la síntesis de la bilis,
   hormonas sexuales, cotisona y vit. D.

•  El cuerpo produce de 800 a 1000 mg al día
   en el hígado.

•  El exceso  cardiopátia
   (hipercolesterolemia)  Ateroesclerósis 
   Infarto y/o EVC
COLESTEROL
•  No más de 200 mg/dl en sangre

•  La reducción de grasas saturadas,
   colesterol y el aumento de
   monoinsaturadas, junto con ejercicio y
   pérdida de peso ayudan a mantener
   niveles normales  disminución del riego

•  El consumo de fibra ayuda a la eliminación
   de grasas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestión de enlace precentacion
Cuestión de enlace precentacionCuestión de enlace precentacion
Cuestión de enlace precentacion
AZAEL69
 
F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...
F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...
F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...
anacarlacepeda
 
Cuestión de enlaces
Cuestión de enlacesCuestión de enlaces
Cuestión de enlaces
itzel10
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
 
Grasas trans fat
Grasas trans fatGrasas trans fat
Grasas trans fat
 
Grasas cis y trans
Grasas cis y transGrasas cis y trans
Grasas cis y trans
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
 
ácidos grasos trans
ácidos grasos transácidos grasos trans
ácidos grasos trans
 
Grasas y aceites 5 e
Grasas y aceites 5 eGrasas y aceites 5 e
Grasas y aceites 5 e
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Acidos grasos- Medicina veterinaria
Acidos grasos- Medicina veterinaria Acidos grasos- Medicina veterinaria
Acidos grasos- Medicina veterinaria
 
Nutricion exposicion n°1
Nutricion exposicion n°1Nutricion exposicion n°1
Nutricion exposicion n°1
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
Lipidos 2 1
Lipidos 2 1Lipidos 2 1
Lipidos 2 1
 
Grasas y aceites 5s
Grasas y aceites   5sGrasas y aceites   5s
Grasas y aceites 5s
 
Cuestión de enlace precentacion
Cuestión de enlace precentacionCuestión de enlace precentacion
Cuestión de enlace precentacion
 
Cuestión de enlace precentacion
Cuestión de enlace precentacionCuestión de enlace precentacion
Cuestión de enlace precentacion
 
F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...
F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...
F:\ana\udem\nutrición\presentaciones\nuevo curso de nutricion\presentaciones\...
 
grasas
grasasgrasas
grasas
 
Cuestión de enlaces
Cuestión de enlacesCuestión de enlaces
Cuestión de enlaces
 
Origen de grasas y aceites
Origen de grasas y aceitesOrigen de grasas y aceites
Origen de grasas y aceites
 

Similar a lipidos

Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos  Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos
skrjz
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013
Alicia
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alr
Alicia
 

Similar a lipidos (20)

Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos  Practica 8 química - ácidos grasos
Practica 8 química - ácidos grasos
 
Aceites y grasas
Aceites y grasasAceites y grasas
Aceites y grasas
 
Las grasas y_la_salud
Las grasas y_la_saludLas grasas y_la_salud
Las grasas y_la_salud
 
Metabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdfMetabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdf
 
Acidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.pptAcidos grasos y lípidos.ppt
Acidos grasos y lípidos.ppt
 
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
 
Lipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdfLipidos amcs pdf
Lipidos amcs pdf
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos.pdf
Lipidos.pdfLipidos.pdf
Lipidos.pdf
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
 
Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]
 
CLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdfCLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdf
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alr
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

lipidos

  • 1. LÍPIDOS •  Del griego lipos  grasa •  Son sustancias no solubles en agua. •  Sus solventes  éter, benzina y cloroformo. •  Proporcionan una mayor proporción de energía –  1 gr = 9 kcal. •  También compuestos por Carbono, hidrógeno y Oxígeno; pero con una mucho menor porción de oxígeno en comparación de los H.C.
  • 2. FUNCIONES •  Proporcionan energía. •  Esenciales para el funcionamiento y estructura de tejidos corporales. •  Son parte de las membranas celulares. •  Contienen ac. Grasos escenciales y actúan como transportadores de vit. Liposolubles (A,D,E,K).
  • 3. FUNCIONES •  Depósitos corporales de grasa nos dan energía cuando no se puede comer por alguna enfermedad. •  Protege a los órganos y huesos de posibles heridas. •  Sirve como aislante del frío. •  Producen mayor sensación de saciedad. •  Retrasa el hambre (lenta digestión) •  Dan estabilidad, espesor, sabor a los alimentos.
  • 4. CLASIFICACIÓN •  TRIGLICÉRIDOS: 3 ac. Grasos y un glicerol •  95% de las grasas corporales son triglicéridos –  Glicerol: derivado de un carbohidrato soluble en agua. –  Ac. Grasos: Compuestos orgánicos de átomos de C a los que se le unen átomos de hidrógeno. •  Ac. Grasos esenciales: linoleico, linolénico, araquidóncio •  Ac. Grasos no esenciales
  • 5. CLSIFICACIÓN POR SATURACIÓN •  SATURADOS: Cada C está unido a todos los átomos de hidrógeno posibles. Cadena corta (volátiles) Ácido butírico Ácido isobutírico Ácido valérico Ácido isovalérico Cadena larga: Ácido mirístico Ácido palmítico Ácido esteárico
  • 6. CLSIFICACIÓN POR SATURACIÓN •  Los encontramos en alimentos de origen animal y en algunos de origen vegetal. •  aceite de coco •  aceite de palma •  Cacao •  Mantequilla •  Crema •  leche entera (derivados sin desnatar) •  Salchicha •  huevo entero (yema) •  (productos de origen animal) •  No más del 7% del total de las kcal diarias.
  • 7. CLSIFICACIÓN POR SATURACIÓN •  MONOINSATURADAS: Tienen un lugar entre los átomos de C de sus ac. Grasos, que tiene menos hidrógeno. (oleico)
  • 8. CLSIFICACIÓN POR SATURACIÓN •  Los encontramos en algunos de origen vegetal. •  Aceite de oliva •  Canola •  Cacahuate •  Nueces •  Almendras •  Cacahuates •  Aguacates •  Reducen cantidad de lipoproteínas de baja densidad (LDL) colesterol malo •  Se recomienda un 10-15% del total de kcal.
  • 9. CLSIFICACIÓN POR SATURACIÓN •  POLIINSATURADAS: tiene dos o más lugares entre los átomos de C de sus ac. Grasos, que tiene menos átomos de hidrógeno. •  Los dos principales son: –  w3  ac linolénico: es escencial. Disminuyen el riesgo de cardiopatías. –  Lo encontramos en : •  aceite de pescado •  aceites vegetales (linaza, canola, nuez, soya) •  alimentos como: verdolaga, soya, espinaca, fresas, pepino, col de bruselas, piña, almendra, nueces.
  • 10. CLSIFICACIÓN POR SATURACIÓN –  w6  ac linoleico: es escencial. Reduce el colesterol. –  Lo encontramos en: –  Pescado –  Aguacate –  Col de bruselas –  Ajo –  Zanahoria –  Soya –  Aceite de sésamo, nueces, girasol, ajonjolí •  No debe exceder del 8% del total de las kcal diarias –  Suelen ser líquidos
  • 11. CLSIFICACIÓN POR SATURACIÓN •  AC. GRASOS TRANS •  Se producen cuando son agregados átomos de hidrógeno (hidrogenación) a las grasas mono y poliinsaturadas. •  Para producir un producto sólido o semisólido a temperatura ambiente. (margarina, manteca) •  Estos elevan LDL y colesterol total.
  • 12. COLESTEROL •  Productos de origen animal solamente. •  Es esencial para la síntesis de la bilis, hormonas sexuales, cotisona y vit. D. •  El cuerpo produce de 800 a 1000 mg al día en el hígado. •  El exceso  cardiopátia (hipercolesterolemia)  Ateroesclerósis  Infarto y/o EVC
  • 13. COLESTEROL •  No más de 200 mg/dl en sangre •  La reducción de grasas saturadas, colesterol y el aumento de monoinsaturadas, junto con ejercicio y pérdida de peso ayudan a mantener niveles normales  disminución del riego •  El consumo de fibra ayuda a la eliminación de grasas.