SlideShare una empresa de Scribd logo
Lipoproteínas de baja densidad: LDL Allan Murillo Ralston  No. 410610091
Low Density Lipids (LDL) Las LDL son macromoléculas circulantes derivadas del procesamiento lipolítico de las VLDL por acción de diversas lipasas extracelulares, principalmente la lipasa lipoprotéica. No se tiene claro el rol funcional de las LDL, ya que, al contrario de lo que generalmente se piensa, éstas no transportan colesterol desde el hígado hasta los tejidos periféricos, sino que son captadas por el hígado para su eliminación final de la circulación. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Los pacientes portadores de mutaciones en el gen codificante para la proteína receptora de LDL desarrollan niveles muy elevados de colesterol plasmático y, concomitantemente, acumulan un depósito de colesterol en diversos tejidos, dada la incapacidad de su hígado para captar y eliminar las LDL circulantes. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Son consideradas como agresoras porque contienen mayor cantidad de colesterol, estas cantidades de colesterol y ésteres asociadas a la LDL son habitualmente de unas dos terceras partes del colesterol plasmático total.  Su importancia radica en las consecuencias que tienen las concentraciones plasmáticas elevadas de colesterol cuando se mantiene de forma prolongada ya que es muy insoluble y se acumula en los leucocitos que se depositan en las zonas de lesión sobre las paredes internas de las arterias. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Si las concentraciones de colesterol son demasiado altas para su posterior eliminación hacia el torrente sanguíneo, estas células quedan repletas de depósitos grasos, que luego se endurecen formando una placa, y finalmente obstruyen vasos sanguíneos causando infartos. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Importancia clínica de las Lipoproteínas Las alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas y la susceptibilidad del metabolismo humano a los efectos adversos de las dietas ricas en grasas saturadas, la obesidad y la falta de actividad física, han acrecentado el desarrollo de enfermedad cardiovascular. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Enfermedades ateroescleróticas o pancreatitis: Patrones Generales  1) Predominio de aumento en el colesterol causado por un aumento en las concentraciones de LDL, que puede mejorar con una dieta baja en grasas y programa regular de ejercicios. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Enfermedades ateroescleróticas o pancreatitis: Patrones Generales  2) Hiperlipemia combinada, tanto la concentración de colesterol y triglicéridos está elevada, la LDL es mayor de 100mg y la HDL menor de 40mg.  En un grupo de pacientes este trastorno es de carácter familiar por defectos genéticos, y en otros grupos a la causa son debido a factores de riesgo cardiovascular como obesidad, HTA o hiperinsulinemia. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
3) Aumento predominante de la concentración de triglicéridos (>900mg), con niveles de LDL normales y de HDL bajos.  Algunos de estos pacientes pueden tener riesgo de padecer pancreatitis, en otros pacientes es adecuado investigar la glucemia para descartar diabetes, y muchos otros son obesos y llevan una vida sedentaria. Enfermedades ateroescleróticas o pancreatitis: Patrones Generales  www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
En la aterosclerosis Niveles elevados de colesterol en la fracción LDL se asocian fuertemente al desarrollo de enfermedad aterosclerótica. Diversos modelos experimentales y observaciones epidemiológicas sistemáticas apoyan un rol causal del colesterol LDL en la iniciación y progresión de la aterosclerosis.  www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Rangos de LDL según la American HeartAssociation Menor de100 mg/dL: colesterol LDL óptimo, correspondiente a un nivel reducido de riesgo para cardiopatía isquémica. De 100 a 129 mg/dL: nivel próximo al óptimo de LDL. De 130 a 159 mg/dL: fronterizo con alto nivel de LDL. De 160 a 189 mg/dL: alto nivel de LDL.  De 190 mg/dL y superiores: nivel excesivamente elevado, riesgo incrementado de cardiopatía isquémica. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosJhon Henry Ceballos S.
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasCFUK 22
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
JetzabelAdileneCuadr1
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratoriojoeluagmed
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
Freddy García Ortega
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosMi rincón de Medicina
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
Determinación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídicoDeterminación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídico
Lucy Pérez Lugo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Nagiza
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorio
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Perfil lipidico final
Perfil lipidico finalPerfil lipidico final
Perfil lipidico final
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
hdl y ldl
hdl y ldlhdl y ldl
hdl y ldl
 
Determinación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídicoDeterminación del perfil lipídico
Determinación del perfil lipídico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 

Similar a Lipoproteinas De Baja Densidad Ldl

LDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja DensidadLDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja DensidadBrayhanRD
 
TALLERES EXTRACLASE
TALLERES EXTRACLASETALLERES EXTRACLASE
TALLERES EXTRACLASE
Mayiito Ramón
 
Dislipidemia minsal
Dislipidemia minsalDislipidemia minsal
Dislipidemia minsal
Anita Muñoz
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
Mitchell Comte C.
 
Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptxCaso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
VctorUlisesPerezOsun
 
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptxtrastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
LuzBenitez23
 
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdfFISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
GiullianaJurado
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Daniel Beltran
 
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosisHipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Arely Jiménez Macías
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
JOEL A ALVAREZ
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaMW Castro Mollo
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaJanny Melo
 
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptxCMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Vero Rdz
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 
dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf
dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdfdislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf
dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf
PatrciaAldana1
 

Similar a Lipoproteinas De Baja Densidad Ldl (20)

LDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja DensidadLDL lipoproteinas de Baja Densidad
LDL lipoproteinas de Baja Densidad
 
TALLERES EXTRACLASE
TALLERES EXTRACLASETALLERES EXTRACLASE
TALLERES EXTRACLASE
 
Tareas extraclase1
Tareas extraclase1Tareas extraclase1
Tareas extraclase1
 
Dislipidemia minsal
Dislipidemia minsalDislipidemia minsal
Dislipidemia minsal
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
 
Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptxCaso Clínico Aterosclerosis.pptx
Caso Clínico Aterosclerosis.pptx
 
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptxtrastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
 
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdfFISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hiperlipidemia xp
Hiperlipidemia xpHiperlipidemia xp
Hiperlipidemia xp
 
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosisHipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptxCMP DISLIPIDEMIA.pptx
CMP DISLIPIDEMIA.pptx
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf
dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdfdislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf
dislipidemias-140515194311-phpapp02 (1).pdf
 

Lipoproteinas De Baja Densidad Ldl

  • 1. Lipoproteínas de baja densidad: LDL Allan Murillo Ralston No. 410610091
  • 2. Low Density Lipids (LDL) Las LDL son macromoléculas circulantes derivadas del procesamiento lipolítico de las VLDL por acción de diversas lipasas extracelulares, principalmente la lipasa lipoprotéica. No se tiene claro el rol funcional de las LDL, ya que, al contrario de lo que generalmente se piensa, éstas no transportan colesterol desde el hígado hasta los tejidos periféricos, sino que son captadas por el hígado para su eliminación final de la circulación. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 3. Los pacientes portadores de mutaciones en el gen codificante para la proteína receptora de LDL desarrollan niveles muy elevados de colesterol plasmático y, concomitantemente, acumulan un depósito de colesterol en diversos tejidos, dada la incapacidad de su hígado para captar y eliminar las LDL circulantes. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 4. Son consideradas como agresoras porque contienen mayor cantidad de colesterol, estas cantidades de colesterol y ésteres asociadas a la LDL son habitualmente de unas dos terceras partes del colesterol plasmático total. Su importancia radica en las consecuencias que tienen las concentraciones plasmáticas elevadas de colesterol cuando se mantiene de forma prolongada ya que es muy insoluble y se acumula en los leucocitos que se depositan en las zonas de lesión sobre las paredes internas de las arterias. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 5. Si las concentraciones de colesterol son demasiado altas para su posterior eliminación hacia el torrente sanguíneo, estas células quedan repletas de depósitos grasos, que luego se endurecen formando una placa, y finalmente obstruyen vasos sanguíneos causando infartos. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 6.
  • 7. Importancia clínica de las Lipoproteínas Las alteraciones del metabolismo de las lipoproteínas y la susceptibilidad del metabolismo humano a los efectos adversos de las dietas ricas en grasas saturadas, la obesidad y la falta de actividad física, han acrecentado el desarrollo de enfermedad cardiovascular. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 8. Enfermedades ateroescleróticas o pancreatitis: Patrones Generales 1) Predominio de aumento en el colesterol causado por un aumento en las concentraciones de LDL, que puede mejorar con una dieta baja en grasas y programa regular de ejercicios. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 9. Enfermedades ateroescleróticas o pancreatitis: Patrones Generales 2) Hiperlipemia combinada, tanto la concentración de colesterol y triglicéridos está elevada, la LDL es mayor de 100mg y la HDL menor de 40mg. En un grupo de pacientes este trastorno es de carácter familiar por defectos genéticos, y en otros grupos a la causa son debido a factores de riesgo cardiovascular como obesidad, HTA o hiperinsulinemia. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 10. 3) Aumento predominante de la concentración de triglicéridos (>900mg), con niveles de LDL normales y de HDL bajos. Algunos de estos pacientes pueden tener riesgo de padecer pancreatitis, en otros pacientes es adecuado investigar la glucemia para descartar diabetes, y muchos otros son obesos y llevan una vida sedentaria. Enfermedades ateroescleróticas o pancreatitis: Patrones Generales www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 11. En la aterosclerosis Niveles elevados de colesterol en la fracción LDL se asocian fuertemente al desarrollo de enfermedad aterosclerótica. Diversos modelos experimentales y observaciones epidemiológicas sistemáticas apoyan un rol causal del colesterol LDL en la iniciación y progresión de la aterosclerosis. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck
  • 12. Rangos de LDL según la American HeartAssociation Menor de100 mg/dL: colesterol LDL óptimo, correspondiente a un nivel reducido de riesgo para cardiopatía isquémica. De 100 a 129 mg/dL: nivel próximo al óptimo de LDL. De 130 a 159 mg/dL: fronterizo con alto nivel de LDL. De 160 a 189 mg/dL: alto nivel de LDL. De 190 mg/dL y superiores: nivel excesivamente elevado, riesgo incrementado de cardiopatía isquémica. www.medicosecuador.com, www.ldlcolesterol.com, www.msd.es/publicaciones/mmerck