SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-   Gabriel Adrián Villamar
    - Evelyn Barriga Pineda
Quilomicrones           VLDL           IDL         LDL           HDL


                                                          Hígado
  Receptores                 Clasificación
específicos de la                                        Sintetizan
   membrana

 Constituidas            Lipoproteínas                    Función

      Lípidos                                           Transportar
                             Metabolismo
                                                       lípidos en la
    Proteínas
                             Complejo                     sangre

                           Numerosas
                        transformaciones

                    Sangre                   Tejidos
Colesterol                    Triglicéridos

          Insolubles en agua


         Lipoproteínas
      Sitios de absorción o síntesis


               Plasma

             Sitio que se
               emplea
Polipéptidos
monocatenarios: sintetizadas
y secretadas en el hígado y
       en el intestino.

 Apo A: I, II y otras
 Apo B: B48 y B100
  Apo C: I, II y III
       Apo D
   Apo E: 2, 3 y 4
Triacilgliceroles

     Fosfolípidos

Esteres de Colesterilo
     & Colesterol

Ácidos Grasos Libres
Las lipoproteínas se diferencian entre si por la distinta
proporción de colesterol, triglicéridos y fosfolipidos que
contienen así como por las distintas apoproteinas integradas en
su estructura; pero en la actualidad se las clasifica según su
densidad en:
– Quilomicrones:      Compuestos     fundamentalmente      por
triglicéridos. Contienen colesterol y fosfolípidos en pequeña
proporción. Se originan tras la digestión y la absorción de las
grasas.
– Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL): Contiene
concentraciones elevadas de triglicéridos y moderadas de
colesterol y fosfolípidos. El origen es fundamentalmente
endógeno, asegurando su transporte desde el hígado hacia los
tejidos mas periféricos.
– Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL): Son
lipoproteínas que se han extraído gran parte de los
triglicéridos, de forma que las concentración de
colesterol y fosfolipidos están aumentadas.

– Lipoproteínas de baja densidad (LDL): Son lipoproteínas
de las que se han extraído todos los triglicéridos, dejando
una concentración elevada de colesterol y fosfolipidos.

– Lipoproteínas de alta densidad (HDL): Contienen una
alta proporción de proteínas y menor concentración de
colesterol y fosfolipidos. Depuran parcialmente el
colesterol de los tejidos periféricos, transportándolo al
hígado para su eliminación.
Valores del perfil lipídico
         Colesterol total    Colesterol     Colesterol
                                                       Trigliceridos
            en suero           HDH            LDH
Normal    < 200 mg/dl            -          < 100 mg/dl < 150 mg/dl
Hombre          -           40 - 50 mg/dl        -           -
Mujer           -           50 - 60 mg/dl        -           -
Apopoproteina A
- Síntesis: Hígado e intestino.
- Localización: HDL y quilomicrones.
- Sus principales funciones son:
    - Apo1 activa la lecitin colesterol acyl transferasa
    (LCAT) esterifica el colesterol libre en las HDL
    transfieriendo ácidos grasos desde los fosfolípidos al
    colesterol libre.
    - Incrementa la actividad de la lipasa hepática.
- Catabolismo: Hígado, riñón y tejidos extrahepáticos.
Apoproteina B
 B48
- Localización: Quilomicrones.
- Secreción: Hígado.
- Síntesis: Intestino.
 B100
- Localización: VLDL, IDL, LDL.
- Es esencial para el ensamblaje y secreción de las
VLDL por el hígado y es él ligando para la unión de la
lipoproteína con el receptor de LDL.
- Síntesis: Hígado.
- Catabolismo: Hepático.
Apoproteina C
- Síntesis: Hígado.
- Localización: Quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL.
- Apo C1: Estimula lecitin colesterol acyl transferas (LCAT).
- Apo C2: Estimula sistema lipasa lipoproteico.
- Apo C3: Inhibe a la lipoprotein lipasa.


  Apoproteina E
- Síntesis: Hígado.
- Localización: Restos de quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL.
-Función: Sirve de mediadora de la captación                    de
  lipoproteínas por el hígado para el receptor de LDL.
El transporte de la grasa proveniente de la dieta, (grasa
exógena)       desde el intestino al hígado esta
mediado principalmente por quilomicrones. A lo largo
de este sistema hay una enzima implicada que es la:

 Lipoproteoinlipasa                Paredes vasos Sanguíneos

                Hidroliza
                                 Diacilgliceridos    Ácidos grasos
                 Triglicéridos
                                   Glicerol         Monogliceridos
  Sintetizada

                Grasa
                                                     Apoproteina C
           Músculos
Lipasa de Triglicéridos Hepática

        Elimina
                                 VLDL     Convirtiéndola   LDL

                      TGA               Depuración Quilomicrones
 Hidrolisis
                  Fosfolipidos          HDL2    Convirtiéndola   HDL3



Lecitina Colesterol tranferasa (LCAT)
    Cataliza                                          Apo A1      Apoproteina C
       Fosfolipido Superficial
                                         VLDL       LDL
              Colesterol libre

 Esteres de Colesterilo           Lecitina
Proteína de transferencia
  de esteres de colesterol (CETP)

                  Intercambia


            Esteres de colesterilo        HDL

        VLDL
                     TAG
Quilomicrones

   Acelera la eliminación de triglicéridos
     del plasma y regula la proporción
    entre colesterol libre y esterificado .
Se encuentran en la membrana de las células implicadas en el
metabolismo de las lipoproteínas. Su presencia permite
identificar de forma especifica la porción proteica de las
lipoproteínas y desencadenar los mecanismos que en cada
caso permitan la incorporación de los lípidos a la célula diana.

 Receptores E/B-100.
  - Localización: Membrana del hepatocito y tejidos
  periféricos.
  - Mecanismo de acción: Mejor conocido.
  - Reconocen: Apoproteínas B-100 y E.
  - Unión apoproteína-receptor: provoca la invaginación de
  la membrana plasmática y la incorporación del complejo
  recién formado al interior celular por endocitosis.
Receptores E/B-100.
Vesícula neoformada                             Citoplasma

   Lisosoma       Degradación de
                   su contenido

                                           Mecanismo de
                      Colesterol
                                            autocontrol
                                               disminuye


                                    Expresión de           Síntesis
                                   receptores de
                                     membrana


                                       Impide la entrada de
                                        nuevas lipoproteínas
                                           cargadas con
                                             colesterol
Receptores E
- Localización: Hígado.
- Reconocen: ApoE de las VLDL, IDL y exceso de quilomicrones.
- Ningún tipo de regulación por hepatocito puede captar las
lipoproteínas mencionadas sin limitación.


  Receptores HDL
- Receptores menos conocidos.
- Localización: Hígado, macrófago, fibroblastos y musculo liso
pared arterial.
- Reconocen: Apoproteinas A1 y las HDL.

   Receptores
   Scavenger
- Denominados basureros: LDL oxidadas en la circulación.
- Localización: Macrófagos tisulares.
- Reconocen y captan: Radicales libres.
Esterificado

                              (ACAT)


            Colesterol




Depurados                Hidrolización
Depurados
Hidrolizados




           Apo B100

               Apo E
HIPERLIPIDEMIA
             Son valores
             anormales
         elevados de grasas
              en sangre
CAUSAN QUE LO ELEVAN
                   Glándula
Diabetes mal
                   tiroides    Obesidad
 controlada
                  hipoactiva

Dieta con altos                 Consumo
                  Falta de
contenidos de                  elevado de
                  ejercicio
     grasa                       alcohol


                   Fumar
SÍNTOMAS
Xantomas


Aumento de hígado


Síntomas de pancreatitis
DIAGNÓSTICO

    LDL
                HDL


     Triglicéridos




  12 horas de ayuno
TRATAMIENTO

• Una alimentación con bajo
  contenido de colesterol y de
  grasas saturadas reduce los
  valores de LDL
• Perder peso
TIPOS DE HIPERLIPIDEMIA
TIPO 1:
HIPERQUILOMICRONEMIA
      FAMILIAR
Es hereditario


Incapaz de eliminar los quilomicrones

             Hígado y bazo              Xantomas             Dolor abdominal



                                Elevación de triglicéridos


   No lleva a la
      arteriosclerosis,
      pero puede causar                                 No comer grasas saturadas o
      pancreatitis                                      no saturadas y polisaturadas
TIPO
2:HIPERCOLESTEROLEMIA
                   FAMILIAR
         Aumento de LDL                        Hereditario


 Arterioesclerosis acelerada                 Infarto al miocardio
                                 Xantomas



 Dieta                                      Evitar el tabaco y la obesidad

                          Ejercicios
TIPO 3
          Hereditario



Valores elevados de ácido úrico en la sangre.
                                                   Valores altos de VLDL
                  Xantomas
                                                   y Triglicéridos
                Diabetes leve




       Dieta                 Ejercicios         Evitar el tabaco y la obesidad
TIPO 4
                           Miembros de una misma familia

                                                    aumentar el riesgo de
Diabetes leve               Sobrepeso
                                                    desarrollar arteriosclerosis




                  Tabaco


                                                    valores altos de triglicéridos
    Dieta                       Obesidad




        Alcohol            Ejercicios
TIPO 5
el organismo no puede metabolizar y eliminar suficientemente el exceso de triglicéridos



                                                                        Diabetes
                                               Dieta                      mal
                                                                       controlada
Pancreatitis
Xantomas
Aumento del hígado y bazo



Acido úrico altas concentraciones    Alcohol                                   Obesidad
Diabetes leve


                                                       Insuficiencia
                                                           renal
ARTERIOESCLEROSIS
¿QUE ES?
• La formación en las
  arterias con placas de
  grasas que pueden
  llegar a bloquear el flujo
  sanguíneo
• Infarto de miocardio
• Trombosis cerebral
• Gangrenas
• Endurecimiento de la pared por destrucción y
  sustitución por tejido fibroso, mucho más rígido
  que el tejido elástico que normalmente las forma
• La arteriosclerosis no presenta síntomas
  específicos hasta que la lesión vascular es
  importante. Se ha calculado que aparecen
  síntomas clínicos característicos sólo en el 5-
  10% de los individuos afectos de lesiones
  arterioscleróticas.
LOCALIZACIONES
• Cuando es cerebral

• Cuando es cardiaca

• Vasos de las extremidades inferiores

• Cuando es renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaBárbara Soto Dávila
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasKelvin Rojas
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
Trigliceridos
TrigliceridosTrigliceridos
Trigliceridos
Zurisadai Flores.
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Ruth Mhery
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
boticas inkafarma
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Beta oxidación
Beta   oxidaciónBeta   oxidación
Beta oxidación
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Trigliceridos
TrigliceridosTrigliceridos
Trigliceridos
 
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 

Destacado

Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Alicia
 
COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.
Adry Cruz
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
ChrystelCarolinaN
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
Erick Treviño
 
Metabolismo lipoproteínas
Metabolismo lipoproteínasMetabolismo lipoproteínas
Metabolismo lipoproteínas
VICTOR M. VITORIA
 
Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)Anandrea Salas
 
Heterogeneidad y función del hdl
Heterogeneidad y función del hdlHeterogeneidad y función del hdl
Heterogeneidad y función del hdl
legan
 
Transporte de lipidos
Transporte de lipidosTransporte de lipidos
Transporte de lipidos
Edgar XD
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
JORMAC82
 

Destacado (20)

Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
 
Glucolípidos
GlucolípidosGlucolípidos
Glucolípidos
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
 
COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 
Metabolismo lipoproteínas
Metabolismo lipoproteínasMetabolismo lipoproteínas
Metabolismo lipoproteínas
 
Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)Hdl (lipoproteina de alta densidad)
Hdl (lipoproteina de alta densidad)
 
Expo de bioquimica vldl
Expo de bioquimica vldlExpo de bioquimica vldl
Expo de bioquimica vldl
 
Heterogeneidad y función del hdl
Heterogeneidad y función del hdlHeterogeneidad y función del hdl
Heterogeneidad y función del hdl
 
Transporte de lipidos
Transporte de lipidosTransporte de lipidos
Transporte de lipidos
 
LipoproteíNas
LipoproteíNas LipoproteíNas
LipoproteíNas
 
Lipoproteínas plasmáticas
Lipoproteínas plasmáticasLipoproteínas plasmáticas
Lipoproteínas plasmáticas
 
Lipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y DislLipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y Disl
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 

Similar a Lipoproteínas - Arterioesclerosis

Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaMW Castro Mollo
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
Hugo Pinto
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
EvelynMedranoKari
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Alejandro Hernandez A
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
Mijael Vega Acuña
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
Victor Garcia
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
JavierSaldaa28
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Vero Rdz
 
Dislipidemia udec
Dislipidemia udecDislipidemia udec
Dislipidemia udec
Marcelo Elizalde
 
LDL.pptx
LDL.pptxLDL.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
MarioCesarIslasSnche
 
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
eunice Alcca Cuyo
 
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPERRegulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Nadia Cordero
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
AnaPaulaDomnguez1
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
juanmorales5300
 

Similar a Lipoproteínas - Arterioesclerosis (20)

Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
 
Lp17mayo2007
Lp17mayo2007Lp17mayo2007
Lp17mayo2007
 
dislipidemias
dislipidemiasdislipidemias
dislipidemias
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia udec
Dislipidemia udecDislipidemia udec
Dislipidemia udec
 
LDL.pptx
LDL.pptxLDL.pptx
LDL.pptx
 
Metabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico aMetabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico a
 
Dislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptxDislipidemias Farmacologia.pptx
Dislipidemias Farmacologia.pptx
 
Metabolismo (1)
Metabolismo (1)Metabolismo (1)
Metabolismo (1)
 
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
 
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPERRegulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
Regulacion de Sintesis de Colesterol BIOQUIMICA HARPER
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
 
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemiaFarmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
Farmacología fármacos hipolipemiamtes para la hipercolesterolemia
 

Más de Gabriel Adrian (20)

Tigeciclina
TigeciclinaTigeciclina
Tigeciclina
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Estado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayorEstado nutricional del adulto mayor
Estado nutricional del adulto mayor
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Lipoproteínas - Arterioesclerosis

  • 1. Integrantes: - Gabriel Adrián Villamar - Evelyn Barriga Pineda
  • 2. Quilomicrones VLDL IDL LDL HDL Hígado Receptores Clasificación específicos de la Sintetizan membrana Constituidas Lipoproteínas Función Lípidos Transportar Metabolismo lípidos en la Proteínas Complejo sangre Numerosas transformaciones Sangre Tejidos
  • 3. Colesterol Triglicéridos Insolubles en agua Lipoproteínas Sitios de absorción o síntesis Plasma Sitio que se emplea
  • 4. Polipéptidos monocatenarios: sintetizadas y secretadas en el hígado y en el intestino. Apo A: I, II y otras Apo B: B48 y B100 Apo C: I, II y III Apo D Apo E: 2, 3 y 4
  • 5. Triacilgliceroles Fosfolípidos Esteres de Colesterilo & Colesterol Ácidos Grasos Libres
  • 6. Las lipoproteínas se diferencian entre si por la distinta proporción de colesterol, triglicéridos y fosfolipidos que contienen así como por las distintas apoproteinas integradas en su estructura; pero en la actualidad se las clasifica según su densidad en: – Quilomicrones: Compuestos fundamentalmente por triglicéridos. Contienen colesterol y fosfolípidos en pequeña proporción. Se originan tras la digestión y la absorción de las grasas. – Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL): Contiene concentraciones elevadas de triglicéridos y moderadas de colesterol y fosfolípidos. El origen es fundamentalmente endógeno, asegurando su transporte desde el hígado hacia los tejidos mas periféricos.
  • 7. – Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL): Son lipoproteínas que se han extraído gran parte de los triglicéridos, de forma que las concentración de colesterol y fosfolipidos están aumentadas. – Lipoproteínas de baja densidad (LDL): Son lipoproteínas de las que se han extraído todos los triglicéridos, dejando una concentración elevada de colesterol y fosfolipidos. – Lipoproteínas de alta densidad (HDL): Contienen una alta proporción de proteínas y menor concentración de colesterol y fosfolipidos. Depuran parcialmente el colesterol de los tejidos periféricos, transportándolo al hígado para su eliminación.
  • 8. Valores del perfil lipídico Colesterol total Colesterol Colesterol Trigliceridos en suero HDH LDH Normal < 200 mg/dl - < 100 mg/dl < 150 mg/dl Hombre - 40 - 50 mg/dl - - Mujer - 50 - 60 mg/dl - -
  • 9.
  • 10. Apopoproteina A - Síntesis: Hígado e intestino. - Localización: HDL y quilomicrones. - Sus principales funciones son: - Apo1 activa la lecitin colesterol acyl transferasa (LCAT) esterifica el colesterol libre en las HDL transfieriendo ácidos grasos desde los fosfolípidos al colesterol libre. - Incrementa la actividad de la lipasa hepática. - Catabolismo: Hígado, riñón y tejidos extrahepáticos.
  • 11. Apoproteina B B48 - Localización: Quilomicrones. - Secreción: Hígado. - Síntesis: Intestino. B100 - Localización: VLDL, IDL, LDL. - Es esencial para el ensamblaje y secreción de las VLDL por el hígado y es él ligando para la unión de la lipoproteína con el receptor de LDL. - Síntesis: Hígado. - Catabolismo: Hepático.
  • 12. Apoproteina C - Síntesis: Hígado. - Localización: Quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL. - Apo C1: Estimula lecitin colesterol acyl transferas (LCAT). - Apo C2: Estimula sistema lipasa lipoproteico. - Apo C3: Inhibe a la lipoprotein lipasa. Apoproteina E - Síntesis: Hígado. - Localización: Restos de quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL. -Función: Sirve de mediadora de la captación de lipoproteínas por el hígado para el receptor de LDL.
  • 13.
  • 14. El transporte de la grasa proveniente de la dieta, (grasa exógena) desde el intestino al hígado esta mediado principalmente por quilomicrones. A lo largo de este sistema hay una enzima implicada que es la: Lipoproteoinlipasa Paredes vasos Sanguíneos Hidroliza Diacilgliceridos Ácidos grasos Triglicéridos Glicerol Monogliceridos Sintetizada Grasa Apoproteina C Músculos
  • 15. Lipasa de Triglicéridos Hepática Elimina VLDL Convirtiéndola LDL TGA Depuración Quilomicrones Hidrolisis Fosfolipidos HDL2 Convirtiéndola HDL3 Lecitina Colesterol tranferasa (LCAT) Cataliza Apo A1 Apoproteina C Fosfolipido Superficial VLDL LDL Colesterol libre Esteres de Colesterilo Lecitina
  • 16. Proteína de transferencia de esteres de colesterol (CETP) Intercambia Esteres de colesterilo HDL VLDL TAG Quilomicrones Acelera la eliminación de triglicéridos del plasma y regula la proporción entre colesterol libre y esterificado .
  • 17. Se encuentran en la membrana de las células implicadas en el metabolismo de las lipoproteínas. Su presencia permite identificar de forma especifica la porción proteica de las lipoproteínas y desencadenar los mecanismos que en cada caso permitan la incorporación de los lípidos a la célula diana. Receptores E/B-100. - Localización: Membrana del hepatocito y tejidos periféricos. - Mecanismo de acción: Mejor conocido. - Reconocen: Apoproteínas B-100 y E. - Unión apoproteína-receptor: provoca la invaginación de la membrana plasmática y la incorporación del complejo recién formado al interior celular por endocitosis.
  • 18. Receptores E/B-100. Vesícula neoformada Citoplasma Lisosoma Degradación de su contenido Mecanismo de Colesterol autocontrol disminuye Expresión de Síntesis receptores de membrana Impide la entrada de nuevas lipoproteínas cargadas con colesterol
  • 19. Receptores E - Localización: Hígado. - Reconocen: ApoE de las VLDL, IDL y exceso de quilomicrones. - Ningún tipo de regulación por hepatocito puede captar las lipoproteínas mencionadas sin limitación. Receptores HDL - Receptores menos conocidos. - Localización: Hígado, macrófago, fibroblastos y musculo liso pared arterial. - Reconocen: Apoproteinas A1 y las HDL. Receptores Scavenger - Denominados basureros: LDL oxidadas en la circulación. - Localización: Macrófagos tisulares. - Reconocen y captan: Radicales libres.
  • 20. Esterificado (ACAT) Colesterol Depurados Hidrolización
  • 21. Depurados Hidrolizados Apo B100 Apo E
  • 22. HIPERLIPIDEMIA Son valores anormales elevados de grasas en sangre
  • 23. CAUSAN QUE LO ELEVAN Glándula Diabetes mal tiroides Obesidad controlada hipoactiva Dieta con altos Consumo Falta de contenidos de elevado de ejercicio grasa alcohol Fumar
  • 25. DIAGNÓSTICO LDL HDL Triglicéridos 12 horas de ayuno
  • 26. TRATAMIENTO • Una alimentación con bajo contenido de colesterol y de grasas saturadas reduce los valores de LDL • Perder peso
  • 28. TIPO 1: HIPERQUILOMICRONEMIA FAMILIAR Es hereditario Incapaz de eliminar los quilomicrones Hígado y bazo Xantomas Dolor abdominal Elevación de triglicéridos No lleva a la arteriosclerosis, pero puede causar No comer grasas saturadas o pancreatitis no saturadas y polisaturadas
  • 29. TIPO 2:HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR Aumento de LDL Hereditario Arterioesclerosis acelerada Infarto al miocardio Xantomas Dieta Evitar el tabaco y la obesidad Ejercicios
  • 30. TIPO 3 Hereditario Valores elevados de ácido úrico en la sangre. Valores altos de VLDL Xantomas y Triglicéridos Diabetes leve Dieta Ejercicios Evitar el tabaco y la obesidad
  • 31. TIPO 4 Miembros de una misma familia aumentar el riesgo de Diabetes leve Sobrepeso desarrollar arteriosclerosis Tabaco valores altos de triglicéridos Dieta Obesidad Alcohol Ejercicios
  • 32. TIPO 5 el organismo no puede metabolizar y eliminar suficientemente el exceso de triglicéridos Diabetes Dieta mal controlada Pancreatitis Xantomas Aumento del hígado y bazo Acido úrico altas concentraciones Alcohol Obesidad Diabetes leve Insuficiencia renal
  • 34. ¿QUE ES? • La formación en las arterias con placas de grasas que pueden llegar a bloquear el flujo sanguíneo
  • 35. • Infarto de miocardio • Trombosis cerebral • Gangrenas
  • 36. • Endurecimiento de la pared por destrucción y sustitución por tejido fibroso, mucho más rígido que el tejido elástico que normalmente las forma
  • 37. • La arteriosclerosis no presenta síntomas específicos hasta que la lesión vascular es importante. Se ha calculado que aparecen síntomas clínicos característicos sólo en el 5- 10% de los individuos afectos de lesiones arterioscleróticas.
  • 38. LOCALIZACIONES • Cuando es cerebral • Cuando es cardiaca • Vasos de las extremidades inferiores • Cuando es renal