SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ma. Cristina Hernández Jiménez
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
L
Lacaziosis nódulo-queloidea en piernas
(Cortesía de Sangueza M, La Paz, Bolivia)
I N T E G R A N T E S:
 Leesly Jaqueline Rosas Sánchez
 Ernesto Castillo Martínez
acaziosis
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
Primer caso descrito:
En Brasil por Jorge Lobo, 1931
Migaki y Valerio, 1971:
descubrieron la misma enfermedad en un delfín
de las costas de Miami
Primer caso en México:
Por Zavala y Reyes, 1977
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
PELIGROSO HONGO ATACA DELFINES UBICADOS EN ZONA SUR. ACTIVIDAD HUMANA AGRAVA EL PROBLEMA
“El animal al estar expuesto a metales, pesticidas y todo tipo de degradación del agua, baja su
sistema inmune, lo que facilita la entrada del hongo. Cuando el animal tiene el sistema inmune bajo
el hongo podría ingresar hasta por una herida”
En el mar los pesticidas llegan a los delfines por la cadena alimenticia:
Complejidad de tratamiento
Lo único que es efectivo para combatir el hongo es el tratamiento contra el cáncer.
La presencia o ausencia de lesiones epidérmicas producto de la lobomicosis en la en los delfines
de golfo dulce, es un indicativo de la degradación ambiental que presenta este sistema marino, por
la presión ejercida por las actividades humanas que se realizan en la región como el turismo, el
desarrollo costero, contaminación por actividades agrícolas, turísticas, entre otras.
Juan Diego Pacheco, Biólogo marino del CEIC
“Según estimaciones del CEICl
10% de la población de delfines
nariz de botella costeros padecen
Lobomicosis”
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
ASPECTOS CLINICOS
Casos muy crónicos (mas de 20 años) se presentan como placas verrugosas, escamosas, vegetantes y ulceradas, con algunas áreas
hipopigmentadas (en ocasiones acromiantes) o hiperpigmentadas
EL PACIENTE REFIERE:
Poco prurito Disestesias
(Lo que lo diferencia de la lepra) Dolor leve
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Diagnóstico diferencial:
Relación de enfermedades que
pueden ser las causantes de los
síntomas y signos que sufre un
paciente
Queloides Lepra
Cromoblastomicosis
Tumores
Biopsia de lacaziosis
(100X)
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
SE LLEVA A CABO MEDIANTE:
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Miden de 5 a 6 por 12 a
14 μm de diámetro
 Pueden estar solas o
formando cadenas de
blastoconidios
EXAMEN DIRECTO
1. Se realiza con
fragmentos de tejido
obtenidos por cirugía o
biopsia
2. El material
colectado se
macera con una
pequeña cantidad
de solución salina
3. La masa resultante se
coloca entre portaobjetos
y cubreobjetos con KOH
al 20%
4. Al microscopio se
observan levaduras de
doble contorno
Cuando están solas es importante distinguirlas
de levaduras de:
B. dermatitidis.
P. brasiliensis
KOH de la lesión con levaduras esféricas, agrupadas
en cadenas y unidas por finos puentes
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
BIOPSIA
Útil cuando el examen directo ha sido negativo
Histopatología
hematoxilina-eosina
ESTAS SE PUEDEN OBSERVAR CON:
Tinción de PAS
Tinción de Gomori-
Grocott
10x
40x 100X
40x
10x
40x
Resaltan mas las estructuras fúngicas
El proceso histopatológico no presenta:
 Hiperplasia seudoepiteliomatosa
 Ni abscesos intraepidermicos
La imagen histopatológica del padecimiento por lo general
es de granuloma no necrótico, constituido por histiocitos,
células gigantes multinucleadas y extensas áreas de fibrosis
hialina
“Se observan también células
monogemantes, o que forman
las típicas cadenas de
blastoconidios”
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
CASO CLINICO
Por los hallazgos al examen físico se hizo
una impresión diagnóstica de:
Lobomicosis vs. Fibroxantoma atípico
Hombre de 51 años,
procedente de
buenaventura, consulta
al servicio de
dermatología por
presentar una lesión en
el dorso de la mano
derecha de crecimiento
progresivo, asintomática,
con limitación de la
movilidad local.
El paciente trabaja cortando madera y
es fumador de 6 cigarrillos/d desde
hace más de 30 años, el resto de
antecedentes son negativos.
ANTECEDENTES Examen físico:
Múltiples lesiones nodulares
confluentes, de 7,0 x 4,5 cm de
diámetro, ubicadas en dorso de
mano derecha, de aspecto
queloidiano, con zonas de color
xantomatoso y otras eucrómicas,
algunas áreas costrosas y
retracciones, no dolorosa a la
palpación.
Se solicitó
radiografía de
mano derecha, la
que fue informada
con normalidad de
las estructuras
óseas y
articulares
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
CASO CLINICO
Las tinciones fueron positivas
Examen directo (KOH)
La lesión mostró abundantes
levaduras esféricas, con pared
doble, gruesa y refringente,
algunas agrupadas en
cadenas y unidas por finos
puentes
BIOPSIA DE PIEL
Reportó adelgazamiento de la epidermis.
En la dermis una reacción granulomatosa crónica con presencia de células
gigantes multinucleadas y abundante cantidad de fibras de colágeno
dispuestas desordenadamente, así como formaciones ovoides refringentes
en abundante cantidad que se disponen en grupos y cadenas.
Grocott PAS
Con todos estos hallazgos se realiza el
diagnóstico de lobomicosis queloidiana y
se inicia el manejo con criocirugía e
itraconazol 200 mg/d.
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
MICOLOGÍA BÁSICA
LOBOMICOSIS
¡Gracias por
su atención!
BIBLIOGRAFÍAS
LIBROS
Autor: Bonifaz Trujillo. Alexandro
Materia: Micología
Editorial: McGraw-Hill
Año: 2015
Edición: 5ta
Paginas: 725
PAGINAS WEB
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
http://www.crhoy.com/archivo/peligroso-hongo-
ataca-delfines-ubicadas-en-zona-sur-actividad-
humana-agrava-problematica/ambiente/
 Infecciones micóticas subcutáneas, Dr. Leonardo
Sánchez-Saldaña, Dermatología Peruana 2009, Vol
19(4)
 Lobomicosis: reporte de un caso, Johanna Luna-
Hernández, Dermatol PERU 2012; vol 22 (2)

Más contenido relacionado

Similar a LOBOMICOSIS - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca DerechaCaso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
prometeo39
 
Lepra
LepraLepra
549
549549
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Caso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdfCaso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdf
GlaudiovaneJnior
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
Xye Erv
 
H vargas mi caso inolvidable
H vargas mi caso inolvidableH vargas mi caso inolvidable
H vargas mi caso inolvidable
Piel Latinoamericana
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
Josue BJ
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptxMICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
Nagiza3
 
LESIONES ROJAS.pptx
LESIONES ROJAS.pptxLESIONES ROJAS.pptx
LESIONES ROJAS.pptx
SutiprogramerEliasSu
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
SIALOADENITIS EN PACIENTE PEDIÁTRICO
SIALOADENITIS  EN PACIENTE PEDIÁTRICO SIALOADENITIS  EN PACIENTE PEDIÁTRICO
SIALOADENITIS EN PACIENTE PEDIÁTRICO
Andy Aguirre
 
Osteomielitis.
Osteomielitis.Osteomielitis.
Osteomielitis.
Andres Felipe Martinez
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
floresandaraj1
 
Clase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptxClase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptx
WilliamsBritoRodrigu
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Generalidades lei sh
Generalidades lei shGeneralidades lei sh
Generalidades lei sh
vladimirtigrerozerna
 
Micosis subcutaneas 1
Micosis  subcutaneas 1Micosis  subcutaneas 1
Micosis subcutaneas 1
Grupos de Estudio de Medicina
 

Similar a LOBOMICOSIS - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS (20)

Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca DerechaCaso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
549
549549
549
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Caso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdfCaso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdf
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
 
H vargas mi caso inolvidable
H vargas mi caso inolvidableH vargas mi caso inolvidable
H vargas mi caso inolvidable
 
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptxLESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
LESIONES_PRE_INVASORASS_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptxMICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
MICOBACTERIAS ATIPICAS.pptx
 
LESIONES ROJAS.pptx
LESIONES ROJAS.pptxLESIONES ROJAS.pptx
LESIONES ROJAS.pptx
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
SIALOADENITIS EN PACIENTE PEDIÁTRICO
SIALOADENITIS  EN PACIENTE PEDIÁTRICO SIALOADENITIS  EN PACIENTE PEDIÁTRICO
SIALOADENITIS EN PACIENTE PEDIÁTRICO
 
Osteomielitis.
Osteomielitis.Osteomielitis.
Osteomielitis.
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
 
Clase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptxClase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1, tratamiento.pptx
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
 
Generalidades lei sh
Generalidades lei shGeneralidades lei sh
Generalidades lei sh
 
Micosis subcutaneas 1
Micosis  subcutaneas 1Micosis  subcutaneas 1
Micosis subcutaneas 1
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

LOBOMICOSIS - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

  • 1. Dra. Ma. Cristina Hernández Jiménez QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS L Lacaziosis nódulo-queloidea en piernas (Cortesía de Sangueza M, La Paz, Bolivia) I N T E G R A N T E S:  Leesly Jaqueline Rosas Sánchez  Ernesto Castillo Martínez acaziosis
  • 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS Primer caso descrito: En Brasil por Jorge Lobo, 1931 Migaki y Valerio, 1971: descubrieron la misma enfermedad en un delfín de las costas de Miami Primer caso en México: Por Zavala y Reyes, 1977
  • 3. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS PELIGROSO HONGO ATACA DELFINES UBICADOS EN ZONA SUR. ACTIVIDAD HUMANA AGRAVA EL PROBLEMA “El animal al estar expuesto a metales, pesticidas y todo tipo de degradación del agua, baja su sistema inmune, lo que facilita la entrada del hongo. Cuando el animal tiene el sistema inmune bajo el hongo podría ingresar hasta por una herida” En el mar los pesticidas llegan a los delfines por la cadena alimenticia: Complejidad de tratamiento Lo único que es efectivo para combatir el hongo es el tratamiento contra el cáncer. La presencia o ausencia de lesiones epidérmicas producto de la lobomicosis en la en los delfines de golfo dulce, es un indicativo de la degradación ambiental que presenta este sistema marino, por la presión ejercida por las actividades humanas que se realizan en la región como el turismo, el desarrollo costero, contaminación por actividades agrícolas, turísticas, entre otras. Juan Diego Pacheco, Biólogo marino del CEIC “Según estimaciones del CEICl 10% de la población de delfines nariz de botella costeros padecen Lobomicosis”
  • 4. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS ASPECTOS CLINICOS Casos muy crónicos (mas de 20 años) se presentan como placas verrugosas, escamosas, vegetantes y ulceradas, con algunas áreas hipopigmentadas (en ocasiones acromiantes) o hiperpigmentadas EL PACIENTE REFIERE: Poco prurito Disestesias (Lo que lo diferencia de la lepra) Dolor leve
  • 5. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Diagnóstico diferencial: Relación de enfermedades que pueden ser las causantes de los síntomas y signos que sufre un paciente Queloides Lepra Cromoblastomicosis Tumores Biopsia de lacaziosis (100X)
  • 6. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS SE LLEVA A CABO MEDIANTE: DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Miden de 5 a 6 por 12 a 14 μm de diámetro  Pueden estar solas o formando cadenas de blastoconidios EXAMEN DIRECTO 1. Se realiza con fragmentos de tejido obtenidos por cirugía o biopsia 2. El material colectado se macera con una pequeña cantidad de solución salina 3. La masa resultante se coloca entre portaobjetos y cubreobjetos con KOH al 20% 4. Al microscopio se observan levaduras de doble contorno Cuando están solas es importante distinguirlas de levaduras de: B. dermatitidis. P. brasiliensis KOH de la lesión con levaduras esféricas, agrupadas en cadenas y unidas por finos puentes
  • 7. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS DIAGNOSTICO DE LABORATORIO BIOPSIA Útil cuando el examen directo ha sido negativo Histopatología hematoxilina-eosina ESTAS SE PUEDEN OBSERVAR CON: Tinción de PAS Tinción de Gomori- Grocott 10x 40x 100X 40x 10x 40x Resaltan mas las estructuras fúngicas El proceso histopatológico no presenta:  Hiperplasia seudoepiteliomatosa  Ni abscesos intraepidermicos La imagen histopatológica del padecimiento por lo general es de granuloma no necrótico, constituido por histiocitos, células gigantes multinucleadas y extensas áreas de fibrosis hialina “Se observan también células monogemantes, o que forman las típicas cadenas de blastoconidios”
  • 8. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS CASO CLINICO Por los hallazgos al examen físico se hizo una impresión diagnóstica de: Lobomicosis vs. Fibroxantoma atípico Hombre de 51 años, procedente de buenaventura, consulta al servicio de dermatología por presentar una lesión en el dorso de la mano derecha de crecimiento progresivo, asintomática, con limitación de la movilidad local. El paciente trabaja cortando madera y es fumador de 6 cigarrillos/d desde hace más de 30 años, el resto de antecedentes son negativos. ANTECEDENTES Examen físico: Múltiples lesiones nodulares confluentes, de 7,0 x 4,5 cm de diámetro, ubicadas en dorso de mano derecha, de aspecto queloidiano, con zonas de color xantomatoso y otras eucrómicas, algunas áreas costrosas y retracciones, no dolorosa a la palpación. Se solicitó radiografía de mano derecha, la que fue informada con normalidad de las estructuras óseas y articulares
  • 9. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS CASO CLINICO Las tinciones fueron positivas Examen directo (KOH) La lesión mostró abundantes levaduras esféricas, con pared doble, gruesa y refringente, algunas agrupadas en cadenas y unidas por finos puentes BIOPSIA DE PIEL Reportó adelgazamiento de la epidermis. En la dermis una reacción granulomatosa crónica con presencia de células gigantes multinucleadas y abundante cantidad de fibras de colágeno dispuestas desordenadamente, así como formaciones ovoides refringentes en abundante cantidad que se disponen en grupos y cadenas. Grocott PAS Con todos estos hallazgos se realiza el diagnóstico de lobomicosis queloidiana y se inicia el manejo con criocirugía e itraconazol 200 mg/d.
  • 10. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO MICOLOGÍA BÁSICA LOBOMICOSIS ¡Gracias por su atención! BIBLIOGRAFÍAS LIBROS Autor: Bonifaz Trujillo. Alexandro Materia: Micología Editorial: McGraw-Hill Año: 2015 Edición: 5ta Paginas: 725 PAGINAS WEB ARTÍCULOS DE REVISIÓN http://www.crhoy.com/archivo/peligroso-hongo- ataca-delfines-ubicadas-en-zona-sur-actividad- humana-agrava-problematica/ambiente/  Infecciones micóticas subcutáneas, Dr. Leonardo Sánchez-Saldaña, Dermatología Peruana 2009, Vol 19(4)  Lobomicosis: reporte de un caso, Johanna Luna- Hernández, Dermatol PERU 2012; vol 22 (2)