SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
LUIS FERNANDO ACOSTA
Universidad de Antioquia
Interno /Medicina
Ortopedia.
11/07/2016
OSTEOMIELITIS.OSTEOMIELITIS.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
DEFINICIÓN
La osteomielitis es una
infección de hueso y
médula ósea, que se
debe a la inoculación
de un microorganismo
ya sea por contigüidad,
directa o hematógena
NEGROSIS OSEA
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
GENERALIDADES.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
GENERALIDADES ……………….
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
CAUSA……
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
FISIOPATOLOGIA.
Hueso afectado
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
FISIOPATOLOGIA.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
S. AUREUS
 Mas común
 Se adhiere a matriz ósea
(fibrinógeno, fibronectina, laminina,
colágeno, )
 Mediados por adhesinas bacterianas
 Evaden respuesta inmunes: proteína
A propiedad antifagocítica
 Induccen: liberación de
f. catabólicos: FNT a,
Prostaglandina, Il1 osteolisis.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
CLASIFICACION
 Inicio reciente, sin destrucción ósea.
 Que no ha recibido tratamiento.
 Sintomatología (fiebre, incluso estado séptico, dolor, impotencia
funcional y signos inflamatorios locales).
 Incidencia de 1:5.000 individuos por debajo de los 13 años de edad y
tiene una distribución bifásica : < 20 años y > 50 años,
 Es dos veces más frecuente en varones.
 En el 5-10% de casos evoluciona a la cronicidad.
La osteomielitis aguda (OMA
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
 Sintomatología duración superior a 1-3 mese.
 cursan con necrosis ósea y secuestros.
 clínica larvada (puede predominar tan sólo el
dolor local y presentarse síntomas sistémicos).
 con un tratamiento inicial fallido.
 Se incluyen las OM asociadas a material extraño.
La osteomielitis crónica (OMC)
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Clasificación de Waldvogel:
descrita en 1970.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
clasificación de Cierny-Mader de
1985.
 Estadio 1: Medular
 Estadio 2:Superficial
 Estadio 3: Localizado
 Estadio 4: Difuso
Anatómico
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
clasificación de Cierny-Mader de
1985.
 A. Huésped normal.
 B. Existe una enfermedad de base sistémica (Bs) o bien
un compromiso local generalmente vascular (Bl).
 C. Cuando el tratamiento habitual cursa con
empeoramiento de la enfermedad.
Fisiológico (Hospedero):
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
clasificación funcional de la
OMC (Bram y Lorber)
 1. Evidencia clínica y radiológica de infección superior a 6
semanas.
 2. Destrucción ósea evidenciada por radiografías.
 3. Recaída o persistencia tras un tratamiento antibiótico
apropiado.
 4. Infección asociada a cuerpo extraño.
 5. Infección asociada a insuficiencia vascular
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Diagnostico
El diagnóstico de osteomielitis se basa en la historia clínica, examen
físico, hallazgos de laboratorio y estudios de imagen.
Laboratorios
Elevación en la velocidad de eritrosedimentación
PCR elevada.
HLG : leucocitos 60%.
hemocultivos positivos 20 y 50% casos de OMA
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Radiografías
signos indirectos: aumento de partes blandas
y/o atenuación de las líneas grasas situadas entre
los músculos.
signos específicos de reacción perióstica
(elevación del periostio, formación de hueso
nuevo, destrucción ósea, osteopenia, pérdida de
la arquitectura trabecular)
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Ultrasonidos
Localiza sitio y estencion de la lesión
Guia para la aspiración o biopsia.
OMA elevación del periostio, capa hipoecoica de materia purulenta.
OMC Tejidos blandos, abscesos,
TAC
Reconstrucción en múltiples planos.
OMC engrosamiento anormal del hueso cortical, cambios escleróticos,
invasión medular, fistulas y secuestro.
RNM
Deteccion precoz.
 Detecta dia 3 -5 pos infección.
Cambios en el contenido de agua dela MO
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
TRATAMIENTO
RESECCION QUIRURGICA.ANTIBIOTICO
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
OMA
 se efectuará una aspiración de material en la zona o hueso afectos.
 Si se obtiene pus es ya indicación de drenaje quirúrgico.
 En el caso de no obtenerse pus, se administrarán sólo antibióticos y se
esperará a la evolución.
 En el caso que no haya mejoría en 48 horas se realizará una nueva
aspiración y, en último extremo, biopsia abierta
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Consideraciones
 1. Cuando se indique la terapéutica empírica no se debe olvidar
la posibilidad de que pueda tratarse de Staphylococcus aureus
resistente a meticilina (SARM), Pseudomonas aeruginosa o
microorganismos anaerobios.
 2. La duración de 4 a 6 semanas.
 3. Tratamiento antibiótico por vía oral, duración será de 6
semanas. Se administrarán dosis elevadas. Clindamicina en niños.
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
OMC
 Preferentemente de tratamiento quirúrgico: sin desbridamiento no
hay curación asegurada.
 Desbridar hasta dejar tejido viable y con los márgenes bien
perfundidos.
 Los tejidos desvitalizados, los secuestros óseos y las zonas con poca
irrigación contribuyen al mantenimiento de la infección.
 Cultivo antes de iniciar tto antibiótico.
 Duración se acepta en seis semanas por vía parenteral.
 Los niveles séricos deben superar como mínimo 4 veces la MIC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
Araci Pratt
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Orto Nic
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
Javier Pacheco Paternina
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
Cristyna Sánz
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
Maria Ortega
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Carlos Cabrera Peralta
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Zurisadai Flores.
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
Consolidación osea Trauatología y Ortopedia.
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 

Similar a Osteomielitis.

Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
bendinatcomenius
 
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaMonografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURATECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
Edwin José Calderón Flores
 
Irapuato parte1
Irapuato parte1Irapuato parte1
Irapuato parte1
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
Paolo Jesus Cotrina Robles
 
Semiología Tema 2
Semiología Tema 2Semiología Tema 2
Semiología Tema 2
Alejandro Claros Rios
 
Revista Annals d’Urologia 2010-33
Revista Annals d’Urologia 2010-33Revista Annals d’Urologia 2010-33
Revista Annals d’Urologia 2010-33
Societat Catalana d'Urologia
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
Xye Erv
 
Expo ca Adenoide quistico
Expo ca Adenoide  quisticoExpo ca Adenoide  quistico
Expo ca Adenoide quistico
Ketim Ruiz
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
FABRICIO SANTANA MENDOZA
 
Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........
MayteePerez
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
jeshua mezquita herrera
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
Laura Bipo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Jonathan Ortega
 
Neoplasia de esófago
Neoplasia de esófagoNeoplasia de esófago
Neoplasia de esófago
Mi rincón de Medicina
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptxCLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
AlexisDavidDeLosSant
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
AnaKarinaPerez7
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
BrandonVelasquez19
 

Similar a Osteomielitis. (20)

Tema Salud 2ª Parte
Tema Salud  2ª ParteTema Salud  2ª Parte
Tema Salud 2ª Parte
 
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaMonografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Monografia Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURATECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
TECNICAS DE MANEJO DEL AMELOBLASTOMA. UNA REVISION DE LA LITERATURA
 
Irapuato parte1
Irapuato parte1Irapuato parte1
Irapuato parte1
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
 
Semiología Tema 2
Semiología Tema 2Semiología Tema 2
Semiología Tema 2
 
Revista Annals d’Urologia 2010-33
Revista Annals d’Urologia 2010-33Revista Annals d’Urologia 2010-33
Revista Annals d’Urologia 2010-33
 
Caso clinico mayo
Caso clinico mayoCaso clinico mayo
Caso clinico mayo
 
Expo ca Adenoide quistico
Expo ca Adenoide  quisticoExpo ca Adenoide  quistico
Expo ca Adenoide quistico
 
CANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSMCANCER DE PENE, DR FSM
CANCER DE PENE, DR FSM
 
Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........Artritis y osteomielitis unefm..........
Artritis y osteomielitis unefm..........
 
anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas anatomia patologica y sus ramas
anatomia patologica y sus ramas
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencialNeurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
Neurocisticercosis y toxoplasmosis diagnostico diferencial
 
Neoplasia de esófago
Neoplasia de esófagoNeoplasia de esófago
Neoplasia de esófago
 
Osteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis TucienciamedicOsteomielitis Tucienciamedic
Osteomielitis Tucienciamedic
 
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptxCLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Osteomielitis.

  • 1. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país LUIS FERNANDO ACOSTA Universidad de Antioquia Interno /Medicina Ortopedia. 11/07/2016 OSTEOMIELITIS.OSTEOMIELITIS.
  • 2. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país DEFINICIÓN La osteomielitis es una infección de hueso y médula ósea, que se debe a la inoculación de un microorganismo ya sea por contigüidad, directa o hematógena NEGROSIS OSEA
  • 3. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país GENERALIDADES.
  • 4. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país GENERALIDADES ……………….
  • 5. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país CAUSA……
  • 6. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país FISIOPATOLOGIA. Hueso afectado
  • 7. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país FISIOPATOLOGIA.
  • 8. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país S. AUREUS  Mas común  Se adhiere a matriz ósea (fibrinógeno, fibronectina, laminina, colágeno, )  Mediados por adhesinas bacterianas  Evaden respuesta inmunes: proteína A propiedad antifagocítica  Induccen: liberación de f. catabólicos: FNT a, Prostaglandina, Il1 osteolisis.
  • 9. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
  • 10. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país CLASIFICACION  Inicio reciente, sin destrucción ósea.  Que no ha recibido tratamiento.  Sintomatología (fiebre, incluso estado séptico, dolor, impotencia funcional y signos inflamatorios locales).  Incidencia de 1:5.000 individuos por debajo de los 13 años de edad y tiene una distribución bifásica : < 20 años y > 50 años,  Es dos veces más frecuente en varones.  En el 5-10% de casos evoluciona a la cronicidad. La osteomielitis aguda (OMA
  • 11. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país  Sintomatología duración superior a 1-3 mese.  cursan con necrosis ósea y secuestros.  clínica larvada (puede predominar tan sólo el dolor local y presentarse síntomas sistémicos).  con un tratamiento inicial fallido.  Se incluyen las OM asociadas a material extraño. La osteomielitis crónica (OMC)
  • 12. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Clasificación de Waldvogel: descrita en 1970.
  • 13. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país clasificación de Cierny-Mader de 1985.  Estadio 1: Medular  Estadio 2:Superficial  Estadio 3: Localizado  Estadio 4: Difuso Anatómico
  • 14. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país clasificación de Cierny-Mader de 1985.  A. Huésped normal.  B. Existe una enfermedad de base sistémica (Bs) o bien un compromiso local generalmente vascular (Bl).  C. Cuando el tratamiento habitual cursa con empeoramiento de la enfermedad. Fisiológico (Hospedero):
  • 15. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país clasificación funcional de la OMC (Bram y Lorber)  1. Evidencia clínica y radiológica de infección superior a 6 semanas.  2. Destrucción ósea evidenciada por radiografías.  3. Recaída o persistencia tras un tratamiento antibiótico apropiado.  4. Infección asociada a cuerpo extraño.  5. Infección asociada a insuficiencia vascular
  • 16. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Diagnostico El diagnóstico de osteomielitis se basa en la historia clínica, examen físico, hallazgos de laboratorio y estudios de imagen. Laboratorios Elevación en la velocidad de eritrosedimentación PCR elevada. HLG : leucocitos 60%. hemocultivos positivos 20 y 50% casos de OMA
  • 17. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Radiografías signos indirectos: aumento de partes blandas y/o atenuación de las líneas grasas situadas entre los músculos. signos específicos de reacción perióstica (elevación del periostio, formación de hueso nuevo, destrucción ósea, osteopenia, pérdida de la arquitectura trabecular)
  • 18. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Ultrasonidos Localiza sitio y estencion de la lesión Guia para la aspiración o biopsia. OMA elevación del periostio, capa hipoecoica de materia purulenta. OMC Tejidos blandos, abscesos, TAC Reconstrucción en múltiples planos. OMC engrosamiento anormal del hueso cortical, cambios escleróticos, invasión medular, fistulas y secuestro. RNM Deteccion precoz.  Detecta dia 3 -5 pos infección. Cambios en el contenido de agua dela MO
  • 19. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país TRATAMIENTO RESECCION QUIRURGICA.ANTIBIOTICO
  • 20. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país OMA  se efectuará una aspiración de material en la zona o hueso afectos.  Si se obtiene pus es ya indicación de drenaje quirúrgico.  En el caso de no obtenerse pus, se administrarán sólo antibióticos y se esperará a la evolución.  En el caso que no haya mejoría en 48 horas se realizará una nueva aspiración y, en último extremo, biopsia abierta
  • 21. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país Consideraciones  1. Cuando se indique la terapéutica empírica no se debe olvidar la posibilidad de que pueda tratarse de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), Pseudomonas aeruginosa o microorganismos anaerobios.  2. La duración de 4 a 6 semanas.  3. Tratamiento antibiótico por vía oral, duración será de 6 semanas. Se administrarán dosis elevadas. Clindamicina en niños.
  • 22. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
  • 23. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país
  • 24. Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país OMC  Preferentemente de tratamiento quirúrgico: sin desbridamiento no hay curación asegurada.  Desbridar hasta dejar tejido viable y con los márgenes bien perfundidos.  Los tejidos desvitalizados, los secuestros óseos y las zonas con poca irrigación contribuyen al mantenimiento de la infección.  Cultivo antes de iniciar tto antibiótico.  Duración se acepta en seis semanas por vía parenteral.  Los niveles séricos deben superar como mínimo 4 veces la MIC.

Notas del editor

  1. La osteomielitis es una infección del hueso y de la medula ósea que puede resultar de la inoculación ya sea directa, por contigüidad, o por diseminación sanguínea (vía hematógena) de un microorganismo. 1 Esta entidad se estudia según la etiología, patogénesis, y/o extensión de hueso involucrado. Pueden verse afectados medula ósea, corteza, periostio, tejidos blandos o incluso permanecer localizada. Esta genera inflamación aguda, aumento de la presión intraósea, trombosis e isquemia que derivan en necrosis ósea. Para establecer el diagnóstico son necesarios la historia clínica, el examen físico, estudios de gabinete así como de imagen, entre ellos rayos X, ultrasonido, TAC, RM y estudios de medicina nuclear.
  2. La osteomielitis (OM) es un proceso poco frecuente. No se conoce exactamente su incidencia, y su prevalencia se calcula entre el 1,1 y 3,3% de los ingresos en el hospital, si bien son tasas que pueden estar lejos de la realidad. El proceso infeccioso puede estar causado por bacterias u hongos y localizarse en cualquier lugar del aparato locomotor. Para su buena evolución es imprescindible el diagnóstico precoz, puesto que cualquier demora puede tener consecuencias irreversibles en cuanto a una completa recuperación funcional. Por razones de extensión, en este trabajo se excluirán las espondilitis infecciosas y sólo se tratará la etiología bacteriana.
  3. En una revisión realizada por Waldvogel, se describe que el 19% de las osteomielitis son de origen hematógeno, 47% secundario a una infección por contigüidad, y 34% asociado a la insuficiencia vascular. Las infecciones por inoculación directa han aumentado en las últimas décadas, probablemente por un aumento de los traumatismos de alta energía, por ejemplo los accidentes de vehículo con motor, así como por el creciente uso de dispositivos de fijación ortopédica y prótesis articulares. 2 La osteomielitis hematógena ocurre principalmente en niños, luego con el cierre de las epífisis de los huesos largos disminuye la susceptibilidad a la colonización microbiana. En adultos la osteomielitis hematógena es infrecuente excepto en huéspedes inmunocomprometidos.
  4. En neonatos las bacterias asociadas a osteomielitis más frecuentemente son: Streptococcus Agalactiae (estreptococo del Grupo B), Staphylococcus Aureus y los bacilos entéricos gram negativos. En niños en edad escolar (mayores de 4 años), el Staphylococcus Aureus es el microorganismo más identificado, seguido por el Streptococcus pyogenes (Grupo A). El Haemophilus influenzae tipo B ocasionalmente origina osteomielitis y más comúnmente produce artritis; sin embargo, con el advenimiento de la vacuna respectiva, la incidencia ha disminuido considerablemente. Hay otras bacterias que causan osteomielitis en circunstancias especiales; los niños con drepanocitosis tienen una predisposición a presentar infecciones óseas por Salmonella spp. Las heridas penetrantes en los pies pueden asociar una osteomielitis por Pseudomona Aeruginosa. En adultos el 50% de las infecciones óseas son ocasionadas por Staphylococcus aureus, especialmente las de origen hematógeno. Otros patógenos menos comunes son los bacilos Gram negativos tanto aeróbicos como anaeróbicos. El Mycobacterium tuberculosis y Brucella spp afectan especialmente la columna. 1, 7, 8 Las osteomielitis por anaerobios usualmente están asociadas a la extensión directa de un foco infeccioso. Causas infrecuentes de osteomielitis de origen hematógeno son las ocasionadas por hongos: Histoplasmosis, coccidioidomicosis y blastomicosis. Personas inmunocomprometidas pueden desarrollar infecciones óseas por Candida, Aspergillus y Pneumocystis.
  5. La osteomielitis aguda (OMA) se trataría de todo proceso infeccioso que afecta al hueso (la cavidad medular, el córtex y/o el periostio) La osteomielitis aguda (OMA) se trataría de todo proceso infeccioso que afecta al hueso. Inicio reciente, sin destrucción ósea. que no ha recibido tratamiento. sintomatología (fiebre, incluso estado séptico, dolor, impotencia funcional y signos inflamatorios locales). Incidencia de 1:5.000 individuos por debajo de los 13 años de edad y tiene una distribución bifásica : &amp;lt; 20 años y &amp;gt; 50 años, Es dos veces más frecuente en varones. En el 5-10% de casos evoluciona a la cronicidad.
  6. 1. Hematógena, que es propia de niños y adolescentes y se localiza especialmente en las metáfisis de los huesos largos, precedida de pequeños traumas causantes de zonas hipovascularizadas donde, tras una bacteriemia transitoria, pueden asentar los microorganismos. Cuando se presenta en el adulto la localización es predominantemente vertebral, y, si es de huesos largos, se localiza principalmente en las diáfisis. 2. Secundaria a un foco contiguo (celulitis) o por inoculación directa (postoperatorias, punciones directas, fracturas abiertas). Es propia de la edad adulta y su etiología suele ser polimicrobiana. Como en el caso anterior, puede evolucionar a la cronicidad. 3. Asociada a insuficiencia vascular y neuropatía; se presenta en adultos mayores de 50 años, los antecedentes de diabetes mellitus y la insuficiencia vascular son frecuentes, afecta a huesos del pie tras mínimos traumas y la etiología a menudo es polimicrobiana. Sin embargo, esta clasificación adolece de no tener en cuenta el tipo de afección anatómica ni las enfermedades de base del huésped en el que asienta y, en consecuencia, tampoco los factores pronósticos.
  7. Clasificacion de Cierny-Mader: se basa en la anatomía del hueso afectado y en el estado fisiológico del huésped. a) Estadio anatómico: 1. Osteomielitis medular, equivalente a la hematógena. 2. Osteomielitis superficial, equivalente a la de foco contiguo de la clasificación anterior. 3. Osteomielitis localizada, que cursa con secuestro cortical y su exéresis no comporta un compromiso de la estabilidad ósea. 4. Osteomielitis difusa, en la que la afección ósea es difusa, de modo que la resección implica inestabilidad ósea.
  8. Esta clasificación presenta la ventaja de que la terapéutica se adecua más a cada paciente y se puede pronosticar cada estadio. No tiene en cuenta los términos agudo y crónico, pero este dato deja de tener valor en toda su dimensión si tenemos en cuenta que los secuestros deben ser siempre desbridados, independientemente del tiempo de evolución.
  9. sistente a meticilina (SARM), Pseudomonas aeruginosa o microorganismos anaerobios. 2. La duración de 4 a 6 semanas. 3. Tratamiento antibiótico por vía oral, duración será de 6 semanas. Se administrarán dosis elevadas . clindamicina en niños.