SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 50 errores más
comunes en los
Trabajos de Investigación.
Por Juan Centeno
Esto es:
Una recopilación de errores que con
frecuencia se encuentran en trabajos de
investigación, tésis realizadas por
estudiantes o en tésis de graduación.
Hay muchos conceptos que por años se
han manejado erróneamente y la fuerza de
la costumbre los ha convertido en grandes
verdades defendidas por muchos.
Títulos de la portada
muy extensos
Factores de riesgo asociados a la
presentación de Diabetes Mellitus Tipo II en
los pacientes que asisten que asisten al
programa de crónicos del Centro de Salud
Perla María Norori de la ciudad de León en
el periodo comprendido del mes de
Abril-Octubre del 2013.
1
La portada no tiene todos
los elementos
• Nombre de institución
• Logotipos
• Fechas
• Qué es el documento
• Cargos (tutores)
Etc
2
El tamaño de la letra
es tan grande que se
lee a 10 metros de
distancia
Es un título o es un
anuncio para ponerlo en
la pared?
3
No se identifica en la portada el
departamento o sección donde labora
el tutor o asesor.
Tutor: Dr. Filiberto Berríos.
Departamento de Ortopedia y
Traumatología.
UNAN León.
Tutor: (Nombre incompleto)
Lic. López
4
Abuso de la frase
……en el período
comprendido entre…
5
NO HAY INDICE
6
Alteración en la secuencia
de los items o secciones del
documento
7
El documento no
tiene las páginas
numeradas
8
LOS OBJETIVOS
• Tienen un verbo que no corresponde con
la acción (Describir la incidencia de…)
• El objetivo general es algo muy específico
• Un objetivo específico es similar al general
• Reflejan asociación de variables cuando
el estudio es descriptivo
9-12
El estudio lleva
Hipótesis a
pesar que se
trata de un
Estudio
Descriptivo13
CONFUSIÓN CON FUENTES
La fuente de recolección de datos puede
ser
Primaria: si se estudia directamente al sujeto.
Secundaria: si se toman los datos del
expediente.
El material bibliográfico (como para
elaborar el Marco Teórico) no es fuente de
datos del estudio
14
Ausencia1 de2 referencias3
bibliográficas4 en el texto5...
Introducción...
antecedentes...Marco
Teórico... métodos...
discusión
15
www.tendrasproblemas.com
En la página de la Bibliografía
No hay una referencia bibliográfica y
en su lugar se escribió una dirección
de Internet o web site.
16 Revisar en APA o VANCOUVER cómo se cita
información de una página WEB…. o
Los datos de las referencias
bibliográficas están
incompletos.
Están desordenados.
Revisar los métodos
VANCOUVER
APA
17
Zerios
provlémaz
de
hortógrafia
18
MINSA
SILAIS
AIEPI
PAI
CACU…
SIGLAS SIN SU SIGNIFICADO (SSSS)
19
Frases y expresiones
innecesarias
Para llevar a cabo nuestro proceso de
investigación se hará uso de instrumentos
indispensables para lograr el éxito del
mismo.
Si mi abuelita no se hubiera muerto…
estaría viva
20
El texto en el documento
• Hay páginas con un solo párrafo, como un solo
bloque, sin dividir en párrafos pequeños
• No hay justificación del texto a la derecha
• El texto casi en el borde de la página
• Todas las páginas poseen un encabezado con
un texto muy largo
• Grandes párrafos en negrillas
21-25
Se abusa de la posesión
Nuestros pacientes,
nuestras mujeres,
nuestros hospitales,
nuestros adolescentes,
nuestros trabajadores…
nuestros etc.
26
La justificación del estudio
• En su redacción no se percibe la
justificación
• Se divaga mucho en la redacción
• Hay expresiones que hacen creer que la
investigación salvará a la humanidad
• Muy romántica y poco realista27
En todo el documento se
habla de
“el trabajo investigativo”
en lugar de referirse a
la INVESTIGACION
o al
ESTUDIO
28
Quien así escribe… añora la secundaria
Copiar y pegar
Se copian de Internet muchos recortes de
artículos (de dudosa procedencia a veces.)
Se nota esta acción cuando en el
documento hay varios tipos de letras, de
varios colores y hasta con los botones de
Volver al inicio
29
www.monografías.com
En la Internet no todo es
confiable, por tanto se debe
seleccionar sólo aquellos sitios
de organizaciones, bibliotecas,
instituciones o universidades de
prestigio.
30
31
Permitido:
 Arial 12
Times New
Roman 12
Metodología
• Se escribe Universo (en vez de Población de
Estudio), como si fuera un curso de astronomía.
• No se precisa cuantos sujetos serán estudiados
(se estudiará a TODOS los pacientes que…)
• No se explican los procedimientos para recoger
los datos
• Escriben cosas irrelevantes
Lo escribimos en Microsoft Word
32-35
Metodología
• No aparece el tipo de estudio
• Aparece el tipo de estudio con serias
contradicciones:
Ej: Es un estudio descriptivo, analítico, transversal y
retrospectivo.
• Criterios de inclusión y además criterios de
exclusión negando a los primeros
36-38
Se usa lenguaje personal
en vez de técnico
• Recogimos la información (La información
fue recogida)
• Vamos a evaluar a los pacientes (Los
pacientes serán evaluados)
• Le medimos a cada niño su perímetro
cefálico (Se midió el PC de cada niño)
39
El instrumento presenta variables numéricas
que serán recogidas de forma agrupada
EDAD
0 a 5
6 a 10
11 a 15
16 a 20
Marque la casilla
Esto no permite hacer cálculos de promedios, desviación estándar,
pruebas estadísticas, etc… en conclusión el análisis es muy pobre
Por eso se debe recoger así: EDAD _____ años.
40
Válido para cualquier
variable numérica
Concepto erróneo de
ENCUESTA
• Se usa equivocadamente como sinónimo del
instrumento de recolectar datos
• El instrumento de recolectar datos se llama
CUESTIONARIO
• La Encuesta es el procedimiento general o
técnica mediante la cual se aplica el
cuestionario
41
CRONOGRAMA
• El cronograma termina en la entrega del
protocolo
• Se escribe en el cronograma actividades
irrelevantes
• No existe cronograma
Ejemplo:
Reunión para que
el tutor revise el trabajo
42
En las referencias
bibliográficas, los autores del
artículo no tienen el nombre,
sólo el apellido
Cecil
Harrison
43
Antecedentes
El capítulo de Antecedentes
está vacío… porque se asegura
que...
En ese lugar donde
haremos el estudio
nunca se ha investigado nada
44
El instrumento de recolección
de datos no está por ninguna
parte
45
En lugar de título, el gráfico tiene el
nombre de la variable
46
En la redacción del acápite
de la
DISCUSIÓN
se repite la información del
acápite de los
Resultados
sin profundizar en el análisis
47
En la DISCUSIÓN:
Se hace una comparación muy
mecánica de mis resultados con
otros estudios, sin llegar a
profundizar en un análisis
personal.
Qué pienso yo de mis resultados ?
48
FALSO!
Toda información recolectada
de registros existentes, hace de
inmediato que se le llame
ESTUDIO RETROSPECTIVO
Los estudios retrospectivos son los estudios de casos y controles.
Revisar los tipos de estudios o diseños de investigación.
49
El mito de la serie de casos
• Serie de Casos: conjunto de individuos que comparten
similar sintomatología pero no se conoce la enfermedad.
Aparición repentina (brote o epidemia)
Tenemos 2 Opciones: la enfermedad se diagnostica
posteriormente o aparece una enfermedad nueva.
EJEMPLO:
Primeros casos de Sida/ Fiebre hemorrágica de Achuapa
• Estudio de Casos: conjunto de individuos que comparten
similar sintomatología pues padecen una enfermedad
conocida.
EJEMPLO: Estudio de 500 hipertensos
50
El error 50 consiste en llamar
“serie de casos” lo que en
realidad es un “estudio de
casos” la anterior diapositiva
plantea los 2 conceptos
reales.
No sigamos llamando SERIE DE CASOS a un
estudio que NO lo es.
Por tanto…
Se puede planificar un
Estudio de
Serie de Casos?
CONTINUARÁ …
Consultas:
juancenteno777@gmail.com
www.jcenteno777.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
Laura Lopez
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
José Supo
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
zoilamoreno
 

La actualidad más candente (20)

Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Cómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusiónCómo redactar una conclusión
Cómo redactar una conclusión
 
Marco teorico
Marco teorico Marco teorico
Marco teorico
 
6. Hipotesis
6. Hipotesis6. Hipotesis
6. Hipotesis
 
Marco teorico referencial
Marco teorico referencialMarco teorico referencial
Marco teorico referencial
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Antecedentes de investigación
Antecedentes de investigaciónAntecedentes de investigación
Antecedentes de investigación
 

Similar a Los 50 errores más comunes en trabajos de investigación.

Investigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónInvestigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e Interpretación
Torres Salinas
 
psicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdf
psicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdfpsicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdf
psicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdf
johanna334585
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Bony Castaneda
 
Presentac unidad dos seminario_investiga
Presentac unidad dos seminario_investigaPresentac unidad dos seminario_investiga
Presentac unidad dos seminario_investiga
JABROJAS
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
DIrector del INNOVAE
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teórico
amunafro
 

Similar a Los 50 errores más comunes en trabajos de investigación. (20)

Manual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacionManual para trabajo de investigacion
Manual para trabajo de investigacion
 
Manual investigación
Manual investigaciónManual investigación
Manual investigación
 
Investigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e InterpretaciónInvestigar en Traducción e Interpretación
Investigar en Traducción e Interpretación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
 
psicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdf
psicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdfpsicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdf
psicologia-experimental-david-w-martin_compress.pdf
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
 
Presentac unidad dos seminario_investiga
Presentac unidad dos seminario_investigaPresentac unidad dos seminario_investiga
Presentac unidad dos seminario_investiga
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
Herramientas para la investigación. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D y Dee Rut...
 
Presentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN SuaPresentacion InvestigacióN Sua
Presentacion InvestigacióN Sua
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Cómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paperCómo leer y escribir un paper
Cómo leer y escribir un paper
 
Sesión 1 - Nivel nacional.pptx
Sesión 1 -  Nivel nacional.pptxSesión 1 -  Nivel nacional.pptx
Sesión 1 - Nivel nacional.pptx
 
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacionSesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
Sesion el estado del arte busqueda en bases de datos y organizacion
 
Taller Búsqueda de Información y bibliografía anotada- Curso de invest-acción...
Taller Búsqueda de Información y bibliografía anotada- Curso de invest-acción...Taller Búsqueda de Información y bibliografía anotada- Curso de invest-acción...
Taller Búsqueda de Información y bibliografía anotada- Curso de invest-acción...
 
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alertaEstrategias de búsquedas y sistemas de alerta
Estrategias de búsquedas y sistemas de alerta
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teórico
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Los 50 errores más comunes en trabajos de investigación.

  • 1. Los 50 errores más comunes en los Trabajos de Investigación. Por Juan Centeno
  • 2. Esto es: Una recopilación de errores que con frecuencia se encuentran en trabajos de investigación, tésis realizadas por estudiantes o en tésis de graduación. Hay muchos conceptos que por años se han manejado erróneamente y la fuerza de la costumbre los ha convertido en grandes verdades defendidas por muchos.
  • 3. Títulos de la portada muy extensos Factores de riesgo asociados a la presentación de Diabetes Mellitus Tipo II en los pacientes que asisten que asisten al programa de crónicos del Centro de Salud Perla María Norori de la ciudad de León en el periodo comprendido del mes de Abril-Octubre del 2013. 1
  • 4. La portada no tiene todos los elementos • Nombre de institución • Logotipos • Fechas • Qué es el documento • Cargos (tutores) Etc 2
  • 5. El tamaño de la letra es tan grande que se lee a 10 metros de distancia Es un título o es un anuncio para ponerlo en la pared? 3
  • 6. No se identifica en la portada el departamento o sección donde labora el tutor o asesor. Tutor: Dr. Filiberto Berríos. Departamento de Ortopedia y Traumatología. UNAN León. Tutor: (Nombre incompleto) Lic. López 4
  • 7. Abuso de la frase ……en el período comprendido entre… 5
  • 9. Alteración en la secuencia de los items o secciones del documento 7
  • 10. El documento no tiene las páginas numeradas 8
  • 11. LOS OBJETIVOS • Tienen un verbo que no corresponde con la acción (Describir la incidencia de…) • El objetivo general es algo muy específico • Un objetivo específico es similar al general • Reflejan asociación de variables cuando el estudio es descriptivo 9-12
  • 12. El estudio lleva Hipótesis a pesar que se trata de un Estudio Descriptivo13
  • 13. CONFUSIÓN CON FUENTES La fuente de recolección de datos puede ser Primaria: si se estudia directamente al sujeto. Secundaria: si se toman los datos del expediente. El material bibliográfico (como para elaborar el Marco Teórico) no es fuente de datos del estudio 14
  • 14. Ausencia1 de2 referencias3 bibliográficas4 en el texto5... Introducción... antecedentes...Marco Teórico... métodos... discusión 15
  • 15. www.tendrasproblemas.com En la página de la Bibliografía No hay una referencia bibliográfica y en su lugar se escribió una dirección de Internet o web site. 16 Revisar en APA o VANCOUVER cómo se cita información de una página WEB…. o
  • 16. Los datos de las referencias bibliográficas están incompletos. Están desordenados. Revisar los métodos VANCOUVER APA 17
  • 19. Frases y expresiones innecesarias Para llevar a cabo nuestro proceso de investigación se hará uso de instrumentos indispensables para lograr el éxito del mismo. Si mi abuelita no se hubiera muerto… estaría viva 20
  • 20. El texto en el documento • Hay páginas con un solo párrafo, como un solo bloque, sin dividir en párrafos pequeños • No hay justificación del texto a la derecha • El texto casi en el borde de la página • Todas las páginas poseen un encabezado con un texto muy largo • Grandes párrafos en negrillas 21-25
  • 21. Se abusa de la posesión Nuestros pacientes, nuestras mujeres, nuestros hospitales, nuestros adolescentes, nuestros trabajadores… nuestros etc. 26
  • 22. La justificación del estudio • En su redacción no se percibe la justificación • Se divaga mucho en la redacción • Hay expresiones que hacen creer que la investigación salvará a la humanidad • Muy romántica y poco realista27
  • 23. En todo el documento se habla de “el trabajo investigativo” en lugar de referirse a la INVESTIGACION o al ESTUDIO 28 Quien así escribe… añora la secundaria
  • 24. Copiar y pegar Se copian de Internet muchos recortes de artículos (de dudosa procedencia a veces.) Se nota esta acción cuando en el documento hay varios tipos de letras, de varios colores y hasta con los botones de Volver al inicio 29
  • 25. www.monografías.com En la Internet no todo es confiable, por tanto se debe seleccionar sólo aquellos sitios de organizaciones, bibliotecas, instituciones o universidades de prestigio. 30
  • 27. Metodología • Se escribe Universo (en vez de Población de Estudio), como si fuera un curso de astronomía. • No se precisa cuantos sujetos serán estudiados (se estudiará a TODOS los pacientes que…) • No se explican los procedimientos para recoger los datos • Escriben cosas irrelevantes Lo escribimos en Microsoft Word 32-35
  • 28. Metodología • No aparece el tipo de estudio • Aparece el tipo de estudio con serias contradicciones: Ej: Es un estudio descriptivo, analítico, transversal y retrospectivo. • Criterios de inclusión y además criterios de exclusión negando a los primeros 36-38
  • 29. Se usa lenguaje personal en vez de técnico • Recogimos la información (La información fue recogida) • Vamos a evaluar a los pacientes (Los pacientes serán evaluados) • Le medimos a cada niño su perímetro cefálico (Se midió el PC de cada niño) 39
  • 30. El instrumento presenta variables numéricas que serán recogidas de forma agrupada EDAD 0 a 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Marque la casilla Esto no permite hacer cálculos de promedios, desviación estándar, pruebas estadísticas, etc… en conclusión el análisis es muy pobre Por eso se debe recoger así: EDAD _____ años. 40 Válido para cualquier variable numérica
  • 31. Concepto erróneo de ENCUESTA • Se usa equivocadamente como sinónimo del instrumento de recolectar datos • El instrumento de recolectar datos se llama CUESTIONARIO • La Encuesta es el procedimiento general o técnica mediante la cual se aplica el cuestionario 41
  • 32. CRONOGRAMA • El cronograma termina en la entrega del protocolo • Se escribe en el cronograma actividades irrelevantes • No existe cronograma Ejemplo: Reunión para que el tutor revise el trabajo 42
  • 33. En las referencias bibliográficas, los autores del artículo no tienen el nombre, sólo el apellido Cecil Harrison 43
  • 34. Antecedentes El capítulo de Antecedentes está vacío… porque se asegura que... En ese lugar donde haremos el estudio nunca se ha investigado nada 44
  • 35. El instrumento de recolección de datos no está por ninguna parte 45
  • 36. En lugar de título, el gráfico tiene el nombre de la variable 46
  • 37. En la redacción del acápite de la DISCUSIÓN se repite la información del acápite de los Resultados sin profundizar en el análisis 47
  • 38. En la DISCUSIÓN: Se hace una comparación muy mecánica de mis resultados con otros estudios, sin llegar a profundizar en un análisis personal. Qué pienso yo de mis resultados ? 48
  • 39. FALSO! Toda información recolectada de registros existentes, hace de inmediato que se le llame ESTUDIO RETROSPECTIVO Los estudios retrospectivos son los estudios de casos y controles. Revisar los tipos de estudios o diseños de investigación. 49
  • 40. El mito de la serie de casos • Serie de Casos: conjunto de individuos que comparten similar sintomatología pero no se conoce la enfermedad. Aparición repentina (brote o epidemia) Tenemos 2 Opciones: la enfermedad se diagnostica posteriormente o aparece una enfermedad nueva. EJEMPLO: Primeros casos de Sida/ Fiebre hemorrágica de Achuapa • Estudio de Casos: conjunto de individuos que comparten similar sintomatología pues padecen una enfermedad conocida. EJEMPLO: Estudio de 500 hipertensos 50
  • 41. El error 50 consiste en llamar “serie de casos” lo que en realidad es un “estudio de casos” la anterior diapositiva plantea los 2 conceptos reales. No sigamos llamando SERIE DE CASOS a un estudio que NO lo es.
  • 42. Por tanto… Se puede planificar un Estudio de Serie de Casos? CONTINUARÁ …